descargar 12.03 Kb.
|
ACTA REUNIÓN EQUIPOS DIRECTIVOS Hurlingham, 6 de setiembre de 2011 Siendo las 13,15 hs., del día de la fecha, se reúnen en la Escuela Primaria N° 22 la Sra. Inspectora Adriana Fernandez con los Equipos Directivos del Área I. Se inicia la jornada con un espacio de reflexión sobre el rol de acompañamiento y contención de los Equipos de Conducción con la Comunidad Educativa ante el fallecimiento de una niña, alumna de E. P. N° 28. Seguidamente, se solicita a los Directivos presentes una breve evaluación sobre el operativo PROSANE que se realizó en las escuelas del área. A continuación se desa rrollan los siguientes los siguientes ejes de trabajo:
El primer eje de trabajo, a cargo del Equipo Directivo de E.P. N° 24, se inicia con una presentación audiovisual sobre dificultades de aprendizaje en lectura, escritura y matemática, formas de evaluación y sugerencias para su abordaje. La Sra. Directora de E. P. N° 24 expresa que, para favorecer la Compensación Preventiva, han elaborado Secuencias de Actividades para Primer y Segundo Ciclo en ambas áreas. En primer lugar se expone el documento: “Actividades de Compensación para 2° año. Práctica del Lenguaje”. Dicha presentación propone el trabajo con un cancionero y la elaboración de recomendaciones sobre la canción “Manuelita” de María Elena Walsh. También presenta una Carpeta Viajera elaborada por los alumnos del grado con comentarios sobre la autora y su obra. La Sra. Inspectora sugiere que la matrícula actual, que no supera los treinta alumnos, favorece la implementación de propuestas pedagógicas inclusivas. Los docentes suelen poner énfasis en la problemática familiar y social que atraviesa a los alumnos pero es necesario que revisen su práctica. Se recomienda trabajar con textos breves, estimular el trabajo grupal o por parejas. Favorecer la coevaluación y la autoevaluación. Tener en cuenta que el enfoque del área privilegia la enseñanza de las prácticas del lenguaje más que la enseñanza de contenidos lingüísticos como sustantivo, oración, etc. Seguidamente se proyecta: “Proyecto de Compensación para 2° año. Matemática: Numeración” donde se describe una serie de situaciones problemáticas sobre numeración, problemas con monedas y billetes y juegos matemáticos. También se presentan: “Actividades de Compensación para 5° año. Prácticas de Lenguaje” donde se detalla una secuencia didáctica cuyo eje es la poesía “El coleccionista” de Ana María Shua. A partir de esta presentación, se señala la importancia de la planificación de situaciones de enseñanza, el trabajo con autores reconocidos más allá de los que se presentan en los libros de texto. También se recomienda que para escribir poesías es necesario leer poesías, sacar el peso de la enseñanza de la gramática y para ello es necesario seguir insistiendo en la implementación del Diseño Curricular. Para profundizar el trabajo con el Diseño Curricular la Sra. Inspectora propone trabajar con la guía de estrategias para las cuatro áreas, entregadas a las E.P. en su última visita a las escuelas. La Sra. Directora de E.P. N° 24 informa que próximo jueves 15 de setiembre se realizará en su escuela un Taller de Escritura, de 10,00 a 12,00 hs., se invita a participar un docente de Primer Ciclo por escuela. En relación al “Proyecto de Compensación para 4° año. Matemática: Fracciones” será remitido por email a todas las E.P. del área como material de apoyo para el trabajo áulico. La Sra. Inspectora recomienda que los docentes participantes en las Capacitaciones de Matemática elaboren un informe en cada escuela para compartir con el resto del personal. También señala que las PIC constituyen un insumo esencial para observar la situación de aprendizaje de los alumnos y para desarrollar actividades de compensación preventiva. A nivel distrital se observa un elevado índice de desaprobados en el primer año de Segundo Ciclo por lo que será necesario profundizar el trabajo de articulación institucional. En la Segunda Parte del encuentro se abordan algunos documentos de trabajo emitidos por el nivel central. El Equipo Directivo de E.P. N° 22 comparte la presentación “El Diagnóstico Participativo: una propuesta para el mejoramiento de las prácticas institucionales”, se destaca la importancia de la participación como una práctica democrática fundamental en las escuelas y el Diagnóstico Participativo como un momento esencial de la Planificación Estratégica para la detección de las distintas problemáticas que atraviesan la escuela. La E.P. N° 22 ha elaborado, dentro del Proyecto Diagnóstico Participativo, una revista semestral sobre los valores, con producciones de todos los grados. La participación de los distintos grados en la elaboración de mensajes, re narraciones, entrevistas, artículos de opinión, investigaciones sobre ecología y otros artículos publicados en la revista, intenta concretar las expectativas y planteos del la Comunidad Educativa en relación a los valores. Se articula esta propuesta con contenidos del área de Matemática vinculados a su comercialización y, también, con el uso de recursos tecnológicos que posee la escuela. La Sra. Inspectora señala que en la próxima reunión se abordarán dos aspectos: Evaluación Institucional y Evaluación Docente por lo que se solicita llevar los modelos de planilla de Calificación Anual Docente entregados en la reunión realizada en E.P. N°26. También se trabajará con la planilla de Evaluación Institucional según formato utilizado en el ciclo 2010. Se indica que a partir del Diagnóstico Participativo se deben establecer algunas líneas de trabajo, entendiendo que la dinámica institucional tiene sus tiempos. Para evaluar si los objetivos planteados fueron logrados o no, se pueden elaborar encuestas estimulando la participación de los actores involucrados. También el personal docente debe participar en el análisis de los resultados de aprendizaje. Seguidamente, se aborda el Documento N° 2 /09 “Prácticas Democráticas en la Escuela Primaria”. La Sra. Directora de E.P. N°4 inicia la exposición invitando a los participantes a responder dos preguntas: ¿Qué es democracia? y ¿Qué entendemos por ciudadano? Surgen así distintas conceptualizaciones con las que se introduce el tema. Luego, en una presentación, se destacan los conceptos fundamentales del Documento N° 2 sobre las prácticas democráticas en la escuela. La Sra. Directora señala que en su escuela están trabajando con el proyecto “El niño curioso” a partir del cual se estimula la participación de los alumnos y sus familias en la búsqueda de textos e informaciones que los niños leen a sus compañeros. Surgen así, diariamente, diversos temas para reflexionar y debatir. La presentación de los documentos vinculados a Trayectorias Escolares y Vulnerabilidad Educativa, a cargo del E.D. de E.P. N° 2, se realizará en la próxima reunión por falta de tiempo. Finalizando el encuentro se distribuye una Agenda de Actividades programadas por el Jardín Botánico “Arturo Ragonesse” sobre Educación Ambiental. También se solicita elevar a Sede de Inspectores la planilla Anexo 2, resumen de compensación y promoción, del Ciclo Escolar 2009 antes del 13 de setiembre. Se proyecta para el día 11 de Noviembre una visita de los directivos de las tres áreas al casco histórico de San Telmo. Se indica como referente del área para la recolección del dinero para obsequios de los directivos jubilados a la Sra. María Eva de E.P. N° 4, se solicita enviar en sobre cerrado treinta pesos por escuela. La Sra. Zulema reitera la invitación a las escuelas del área al festejo con motivo del 50 Aniversario de E.P. N° 17 que realizará el sábado 10 de setiembre a las 9 y 30 hs. También recuerda que el Acto por el “Día del Educador” se realizará el 20 de Setiembre en el Centro Cultural “Leopoldo Marechal”, a las 9 y 30 hs. En relación al concurso de maestros secretarios la Sra. Inspectora señala representa una foto de un momento del desempeño docente y solicita se haga llegar su reconocimiento a todos los docentes participantes. Siendo las 17 hs se da por finalizada la reunión. |