descargar 22.57 Kb.
|
L![]() Declara UNESCO Patrimonio de la Humanidad al Valle de los Templos a zona arqueológica ubicada en la provincia italiana de Agrigento conocida como el Valle de los Templos, fue nombrada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Según datos históricos la ciudad pertenecía a lo que alguna vez fue la Magna Grecia y data su fundación cerca del año 580 a.C.- Agrigento fue el lugar de nacimiento del célebre pluralista Empédocles. ![]() ![]() La poesía de Empédocles Entre los presocráticos, ninguno tan abigarrado como Empédocles, cuya figura aparece revestida con los atributos casi chamánicos de un theios anér, un “hombre divino”, y con los rasgos de un filósofo preocupado por la observación empírica, poeta inspirado y entusiasta y arduo inventor de la teoría de los cuatro elementos, médico prestigioso y E ![]() La zona sagrada de estilo dórico, comprende diversos edificios los cuales fueron principalmente construidos en honor a las diosas Juno y Concordia. Templo de Concordia milagrero con un halo taumatúrgico. La leyenda de su muerte, al arrojarse al Etna para desaparecer como si fuera un dios, se basa en esa extraña personalidad, que fascinó a Hölderlin y a Nietzsche, entre otros. Compuso dos poemas amplios: Sobre la naturaleza de las cosas y Purificaciones. Oh amigos que la gran ciudadela en el rubio Agrigento/ habitáis de la villa en lo alto, ocupados en nobles tareas,/ venerables asilos de extraños, de maldad inexpertos,/ os saludo. Que yo entre vosotros, un dios inmortal, no más hombre,/ camino ensalzado por todos, como bien me merezco,/ coronando mi frente con cintas y verdes guirnaldas./ Cuando con ellas acudo a las muy florecientes ciudades, sus hombres y mujeres me adoran. Y a miles me siguen,/ indagando la senda que puede al provecho llevarles,/ los unos me piden oráculos, y otros reclaman mi palabra que sirve de cura a sus varias dolencias,/ traspasados por muy largo tiempo de crueles dolores. Pues yo he sido ya, antaño, muchacho y muchacha,/ y un arbusto y un pájaro y un pez escamoso en el mar. Feliz aquél que la riqueza el divino ser adquirió,/ y desdichado quien tiene una oscura opinión de los dioses. Poesía de Empédocles. Purificaciones (fragmentos) D ![]() La Historia Según Asimov La Guerra del Peloponeso urante el primer año los planes de Pericles dieron resultados satisfactorios. Los barcos atenienses realizaban audaces correrías, mientras que los peloponenses, a parte de arrasar el Ática, no habían conseguido nada. Al llegar el invierno los espartanos se vieron obligados a abandonar el Ática y los atenienses estaban dispuestos a hacer lo mismo el año siguiente, y así durante tantos años como los espartanos estuviesen dispuestos. Al terminar el primer año se realizó en Atenas un funeral público por os que habían muerto en la guerra, donde Pericles realizó una oración fúnebre, uno de los discursos más grandes de la historia, un himno ala democracia y a la libertad. Pericles elogió a la democracia por dar a ![]() Los 4 Elementos recomienda: ![]() Schwob, Marcel; “Vidas Imaginarias”; Ediciones Eneida; primera edición; 2008 cada hombre la libertad de conducirse como eligiese, por considerar a los hombres iguales y dar al pobre la oportunidad de gobernar, si se juzgaba que podía ayudar a la ciudad, por abrir la ciudad a los forasteros y no ocultar nada, por creer en las cosas buenas de la vida, las fiestas, la alegría el refinamiento, por no prepararse constantemente para la guerra, pero ser capaces de combatir con igual bravura cuando estallaba la guerra. Pero el discurso de Pericles también marcó el fin de la época dorada. Estaba por aparecer un enemigo que no era humano, el único que Pericles no había previsto en sus planes. En 430 a.C., el ejército espartano invadió Diccionario de Nicola Abagnano: Raíz: Término que se aplica frecuentemente en el lenguaje filosófico a un primer principio u objeto o un elemento último. Empédocles denominó raíz a los cuatro elementos (agua, aire, tierra y fuego) que componen las cosas y desde entonces los filósofos se han servido a menudo del mismo término para indicar elementos o principios. nuevamente el Ática y una vez más los atenienses se apiñaron dentro de los Lagos Muros. Pero esta vez se produjo un desastre, una virulenta peste que se propagó rápidamente y cobró víctimas de manera casi constante. Los atenienses no sabían como combatirla y estaban inermes ante ella. Murió el veinte por ciento de la población de Atenas y nunca volvió a alcanzar el número que había tenido antes de la peste. Atenas se hundió en la desesperación y el mismo Pericles fue destituido por votación y juzgado por malversación de fondos públicos. Pero nadie pudo sustituir a Pericles y se le restituyó en el cargo. La peste está por llegar a su fin, pero aún descargaría un serio golpe, Pericles cogió la peste y murió. Amor: Empédocles llama amor a la fuerza que mantiene unidas los cuatro elementos, y discordia a la fuerza que los separa: el reino del amor es la esfera, la fase culminante del ciclo cósmico, en la cual todos los elementos queda ligados dentro de la más completa armonía. En esta fase no existen ni el sol, ni la tierra, ni el mar, porque no hay otra cosa que un tono uniforme, una divinidad que goza de su soledad. |