Diana Syrse Valdés Rosado
Información Personal
|
Nombre: Diana Syrse Valdés Rosado
Ciudad: Ciudad de México
Fecha de nacimiento: 3 de junio de 1984
Dirección: Retorno 32 de Cecilio Robelo #17 Col. Jardín Balbuena
C.P.15900
D.F.
e-mail: dianasyrse@gmail.com
www.dianasyrse.com
| Estudios
|
Maestría en el programa “Compositora-Intérprete” en el California Institute of the Arts estudiando canto y composición. Los Angeles, California. Estudia su primer año de maestría en composición la Indiana University. Se gradúa con honores en la Licenciatura en Composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM siendo alumna de la Dra. Gabriela Ortiz. 2003-2007. Estudia la licenciatura en Canto con la Mtra. Edith Contreras. Estudia composición con Gabriela Ortiz, Don Freund, Marc Lowenstein y Wolfgang Von Schweinitz. También ha estudia canto con Edith Contreras, Carlos Montané y Jacqueline Bobak. Estudios en propedéutico en la Escuela Nacional de Música del a UNAM en la carrera de composición con el Mtro. Luis Pastor. 2001-2003. Estudios de apreciación musical, solfeo y canto así como parte del coro de la Schola Cantorum de México. 1995-2000. Integrante del Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música, dirigido por Patricia Morales. 1992-1995. Estudios en el Centro de Iniciación Musical (CIM) en la Escuela Nacional de Música (ENM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1992-1999.
|
Experiencia Laboral
(composición)
|
Fue seleccionada como compositora residente del programa Cantaré. Dirigido por Phillip Brunelle y la organización VocalEssence 2010-2011. Presenta conciertos en South Dakota y el Ordway en Saint Paul, Minnesota. También trabaja con 8 coros diferentes dando talleres y enseñando a interpretar su música coral. Fue seleccionada como compositora residente del programa Cantaré. Dirigido por Phillip Brunelle y la organización VocalEssence 2009-2010. Presentando un concierto en la Basilica de Saint Paul, dirigiendo y componiendo para 6 coros diferentes con los cuales trabaja en distintos talleres acerca de música coral mexicana. Comisión por parte de Mujeres en el Arte para componer la obra “A lo Chilango” para sexteto femenino interpretado por el ensamble Túumben Paax para la inauguración del Encuentro de Mujeres en el Arte. Marzo, 2009. Compositora residente del Coro Comunitario de la ciudad de México. Componiendo arreglos de música mexicana. Compositora residente del ensamble de solistas “El Cofre” arreglos de música vocal del mundo. Comisión de parte del ensamble Cofre de Pandora para componer la cantata escénica “La Tortura” para sexteto vocal, piano y multipercusión. Presentada en la clausura del Festival “Vive la Voz” bajo la dirección de Eduardo García Barrios. 2007-2008
Comisión de parte del CONACULTA para la creación de “El Ave Fénix” una obra coral para el coro de niños “Cantando con Alas y Raíces” dirigido por Ana Patricia Carbajal. Diciembre, 2008. Maestra de adiestramiento auditivo, solfeo y canto en la escuela Academus-Pro. Ubicada en Angel Urraza 811 Col. Del Valle. Link: . www.academus-pro.com. 2008-2009. Clases privadas de canto, solfeo y análisis musical 2002-2009. Realizó junto con el compositor Francisco Cortés el arreglo de la ópera Mozart y Salieri interpretada por el LIEM en el Teatro de la Ciudad de México. Marzo, 2008. Impartió el seminario de Voz en la Música Contemporánea en la Escuela Nacional de Música UNAM como parte del grupo por Túumben Paax dentro del ciclo de Seminarios de música Contemporánea “La Creación y la interpretación Musical del siglo XXI”. Marzo 2009. Comisión de La Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte para componer “El Principio del Universo” para coro y percusiones dedicada al Laboratorio de Investigaciones Escénico Musicales (LIEM) bajo la dirección de Eduardo García Barrios. 2008 Comisión del clarinetista Luis Mora para la creación de “Nota Roja” una composición para piano y clarinete en Bb como parte de su proyecto del FONCA. 2007-2008. Comisión del Clarinetista Alejandro Moreno para la componer “La Gruta” para clarinete y cinta como parte de su proyecto “El Clarinete Bajo del Tercer Milenio” apoyado por el FOHECA. 2007-2008 Mezzo-soprano Isabel Beteta comisionó Xochiatl, y Nocuicatl una canciones basadas en poemas en náhuatl para mezzo-sorpano y piano como parte de un proyecto para la grabación de un disco de música mexicana. 2007-2008 Realización de la música de la Exposición “Choses Simples” de la fotógrafa franco-mexicana Juliette Schimtz presentada en La Casa Jaime Sabines del Centro Cultural San Angel. 2007 El Cuarteto Nacional de Clarinetes de México comisionó “Frecuencia Cardíaca” estrenada en la Sala Manuel M. Ponce de Bellas Artes y en el Teatro de la Ciudad de México. Marzo 20, 2007. Integrante del sexteto vocal “Vox LaTina” con obras del siglo XX con actuación, performance y multimedia. Trabajando como cantante, compositora y arreglista. 2006-2007 El Trío Coghlan comisionó dos piezas para trío de cuerdas: Shanka Chakra 2006 y Megitano como parte de su proyecto de beca del Fondo para la Cultura y las Artes, FONCA. 2006 La flautista Olivia Abreu comisionó Astral para flauta sola para ser presentada en la Sala Nezahualcóyotl. 2003
|
Curriculum
Canto
|
Estudia la maestría en Canto y Composición en CalArts. Estudios con Carlos Montané en Indiana University y Jacqueline Bobak. Estudia la licenciatura en Canto con Edith Contreras. Fue seleccionada para participar en el Festival de Ópera y Lied en Alemania “Saarburg Serenade”. Participación en cuatro conciertos. Solista de la obra “Los Cantos” de Elbio Barilari acompañada por la orquesta del Latinamerican Ensamble dirigido por Carmen Téllez. Indiana University. Fue seleccionada para cantar en la ópera “AH!” de David Rosenboom. REDCAT, Walt Disney Hall. Seleccionada como intérprete para cantar en el Foro de Música Nueva 2011 la obra “Qambar Bätir” de Aurés Moussong. Presenta el programa Imaginary Landscapes para voz sola y medios electrónicos presentado en el Roy and Edna Disney Hall en Los Angeles, CA. Seleccionada para cantar la obra “20 Songs” de Michael Pisaro con la orquesta del California Institute of the Arts. Integrante del sexteto femenino “Tuumben Paax” especializado en contemporánea. Ganador de la beca del IMJUVE y la beca “Artes por todas partes” y coinversiones del FONCA. 2007-2009. Integrante del grupo “Viagem” antes “Huíngaro”, integrado por guitarra, piano, percusiones, electronica y voz cantando música del mundo. 2008-2009. Presentación de Túumben Paax en Radio Imer OPUS 94.5FM. Agosto 25, 2008. Interpreta el personaje de Lucy en la Obra de “El Teléfono de Menotti” ENM. Seminario de Voz en la Música Contemporánea impartido por Túumben Paax en el Festival de Música Contemporánea de Monterrey. Septiembre 2, 2008. Directora del Encuentro de Música Vocal y Escena del Teatro del Centro Cultural San Angel. Del 3 al 17 de diciembre, 2007. Interpreta el personaje de Mrs. Nolan en la ópera La Medium de Menotti. Museo Anahuacalli 2007
Integrante de “MasKensamble” conformado por soprano, mezzo-soprano y piano interpretando música europea y del siglo XX con escena. 2006-2008. Integrante del sexteto vocal “Vox LaTina” con obras del siglo XX conjuntando actuación, performance y multimedia. 2006-2007.
Participa como solista en el Festival Maria Bonilla 2006-2007.
Miembro del Coro de la Escuela Nacional de Música dirigido por José Antonio Ávila. 2001-2005 Miembro del grupo Luminae realizando grabaciones varias en los Hikari Studios con el productor Alephsus Valdés. 2003 Miembro del The International Society for Children's Choral and Performing Arts (ISCCPA) participando y representando a México como solista en el ISCCPA Music Festival en Beijing, Hong Kong, Pheonix y San Diego. 1997. Integrante de la Schola Cantorum de México presentándose en giras por la república mexicana, Asia y Estados Unidos. 1995-2000 Integrante del Coro de Niños y Jóvenes Cantores de la Escuela Nacional de Música. 1992-1995
| Proyectos
|
Composición e interpretación de la ópera AH! en el REDCAT de los Angeles California siendo miembro del proyecto internacional “Counterpoint of Tolerance”. Septiembre, 2009. Fue seleccionada para participar como compositora residente del proyecto “Cantaré” para la presentación de varios conciertos en el estado de Minnesota, EU y para creación de un disco por parte del ensamble Vocal Essence dirigido por Phillip Brunelle. En proceso, 2009. Grabación del disco “Ríos de Evolución” de parte del ensamble “Túumben Paax” participando como intérprete y compositora dirigido por José Luis Castillo. Julio 2009. Interpretará el personaje de Serpina en la “Serva Padrona“ de Mozart. bajo la dirección de Oscar Tapia para presentarse en el CENART. Julio, 2009. El ensamble vocal “Cofre de Pandora” comisionó 4 arreglos vocales entre los cuales están “Aye Cofpilo” y “Luiza” así como una pieza original. Esto se grabará para el disco “De Espíritus y Espirituales”. En proceso, 2009. Comisión del flautista Miguel Angel Villanueva para la creación de una obra para flauta y orquesta. 2009-2010.
| Premios y reconocimientos
|
Ganadora de Residencias Artísticas en el Centro Banff, Canadá 2012. Fue seleccionada para participar en el XXXIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, 2011 con la obra de su autoría “Ríos de Evolución” y su participación como cantante en la obra “Qambar” de Aurés Moussong. Fue Seleccionada para participar en el proyecto Cantaré del director de “VocalEssence” Phillip Brunelle Minnesota y South Dakota E.U. 2010-2011. Componiendo y enseñando música a 6 coros de diferentes niveles, incluyendo la composición para el coro profesional VocalEssence. Es seleccionada para participar en el proyecto “Counterpoint of Tolerance (for composer/performers)” apoyado por The Transatlantic Arts Consortium (TAC), en donde se involucra The California Institute for the Arts, Dartington e Idyllwild Arts. Con una residencia en Idyllwild durante los meses de julio y agosto participando como compositora e intérprete. Link:http://www.martinebellen.com/,http://music.calarts.edu/~david/current/events.html. 2008 Dos obras fueron seleccionadas para la grabación del disco Murmullo de Sirenas de Mujeres en el Arte 2010-2011. Comisión de obra para orquesta otorgado por Mujeres en el Arte COMUARTE 2011-2012. Su obra Nota Roja fue seleccionada para ser interpretada en el Festival Internacional de Clatinetes 2011 en Los Angeles, CA. La obra “Nota Roja” fue ganadora del concurso “Conmemoración de los 40 años de los movimientos estudiantiles del 68” de parte de Radio UNAM y la Escuela Nacional de Música de la UNAM para la grabación de un disco y la edición de la partitura. 2009 Fue seleccionada para participar en el XXXI Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, 2007 INBA/CONACULTA como compositora con la obra “La Gruta” para clarinete y cinta y como intérprete para el estreno en México de la obra “Refraction III” del compositor Jorge Sosa. 2009. La obra Ríos de Evolución fue seleccionada para participar en el Foro de Música nueva Manuel Enríquez 2011 interpretada por el Ensamble Túumben Paax. Fue Seleccionada para participar en el proyecto Cantaré del director de “VocalEssence” Phillip Brunelle que se llevará a cabo en Minnesota E.U. 2009. (Minnepolis y Saint Paul) Componiendo y arreglando canciones para 5 coros de diferentes niveles. Ganadora de la beca “Dean´s Scholarship Award” de parte de Indiana University para estudiar la maestría en composición en EU. 2009-2011 Diploma de aprovechamiento por haberse distinguido entre los tres primeros lugares de la carrera de licenciada en Composición otorgado por la Escuela Nacional de Música UNAM en el año 2007. Entrega: Mayo, 2008 y 2009. Diploma de aprovechamiento por haberse distinguido entre los tres primeros lugares de la carrera de licenciada en Composición otorgado por la Escuela Nacional de Música UNAM en el año 2005. Entrega: Mayo 9, 2007. La obra “Rojo en Azul Volátil” es seleccionada para pariticipar en el XXIX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, INBA/CONACULTA. 2007 Ganadora de la beca de estudios “Isabel Mayagoitia” otorgada por La Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (International Associaition of Women and Arts) y el Colectivo de Mujeres en el Arte 2006. Su cuarteto de cuerdas “Sueño entre Realidades” es seleccionada para participar en el XXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, INBA/CONACULTA. Mayo 30, 2006. Dos de sus obras fueron seleccionadas para participar en el X Encuentro Internacional-Iberoamericano de Mujeres en el Arte, México 2006. Seleccionada para ser consejera estudiantil dentro del Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Música UNAM. 2006-2008.
| Grabaciones
|
Grabación de la obra “Frecuencia Cardiaca” para el disco “Huateque” interpretado por el Cuarteto Nacional de Clarinetes de México. 2009 Música Mexicana de los siglos XX y XXI. Olivia Abreu, para su titulación como flautista en la ENM de la UNAM. 2009 Isabel Beteta. Música mexicana en náhuatl con las obras “Xochiatl” para piano, flauta y voz y “Nocuicatl” para piano, cello y voz. 2010 Murmullo de Sirenas. Compositoras mexicanas, Coordinación de Mujeres en el Arte. Grabación en la Sala Nezahualcóyotl. 2011 Grabación de la obra “La Gruta” para el disco “Clarinete Avant-Garde” interpetado por el clarinetista Alejandro Moreno. 2010 Grabación de la obra “Nota Roja” para el disco “Conmemoración de los 40 años de los movimientos estudiantiles del 68” apoyado por Radio UNAM y la Escuela Nacional de Música de la UNAM. 2011 Grabación de “Megitano” y “Shanka” para el disco “Trióxido de Cuerdas” interpetado por el “Trío Coghlan” como parte de su proyecto apoyado por Coinversiones del FONCA. En proceso.
| Publicaciones
|
Publicación del artículo: “Counterpoint of Tolerance” en la revista L´ORFEO, música clásica hoy. Marzo, 2009. http://www.lorfeo.org/06Mar/html/invitada.htm Publicación del artículo: “Música más allá de las Fronteras” en la revista L´ORFEO, música clásica hoy. Febrero, 2011.
| Idiomas
|
Español Inglés, nivel alto. Examen del TOEFL IB con puntaje suficiente. Francés, nivel medio. Estudios en el “Celyc Montealbán” Jardín Balbuena y en la Escuela Nacional de Música UNAM. Alemán, nivel básico A1. DeutschAkademie en München Alemania.
| Presentaciones significativas
Canto
|
Solista de la obra “Los Cantos” de Elbio Barilari acompañada por la orquesta del Latinamerican Ensamble dirigido por Carmen Téllez. Indiana University. Artista invitada para cantar la obra “Jasper Sky” de Iván Caramés y Diana Syrse en el conservatorio Nacional de Música de Utrecht, Holanda 2010. Fue seleccionada para cantar en la ópera “AH!” de David Rosenboom. REDCAT, Walt Disney Hall. Seleccionada como intérprete para cantar en el Foro de Música Nueva 2011 la obra “Qambar Bätir” de Aurés Moussong. Presenta el programa Imaginary Landscapes para voz sola y medios electrónicos presentado en el Roy and Edna Disney Hall en Los Angeles, CA. Presentación del Espectáculo “Maskeuncuento” dirigido por Oscar Tapia. Interpretado por el “Trio Mask-Ensamble”, Diana Syrse, soprano; Jennifer Sierra, mezzosoprano; Francisco Cortés, piano. Antiguo Palacio del Arzobispado. Diciembre 6, 2008. Concierto del programa “Lenguajes Infinitos” por Túumben Paax en el Auditorio de la Unidad Académica Cultural del Campus Morelia UNAM. Morelia, Michoacán. Noviembre 19, 2008. Concierto “Canciones del Baobab” dentro del programa “Alas y Raíces” con el grupo Huíngaro. Voz, guitarra y electrónica Diana Syrse; guitarra y electrónica Jerónimo Rajchenberg; Alvin Herrera, percusión. Noviembre 9, 2008. Concierto del Ensamble Túumben Paax dentro del “Festival Espejos Sonoros”, música contemporánea para voz. Teatro El Galeón. Septiembre 4, 2008. Concierto del programa “Lenguajes Infinitos” presentado por Túumben Paax dentro del Festival de Música Contemporánea. Septiembre 1, 2008. Presentación dentro de los Conciertos de Bellas Artes organizado por la Coordinación de Música y Ópera INBA por el “Trio Mask-Ensamble”, Diana Syrse, soprano; Jennifer Sierra, mezzosoprano; Francisco Cortés, piano. Museo Anahuacalli. Julio 12, 2008. Concierto del programa “Lenguajes Infinitos” presentado por Túumben Paax, Sala Blas Galindo, CNA. Con estrenos de compositores mexicanos. Junio 26, 2008. Interpreta el personaje de Lucy en la ópera para soprano y barítono “El Teléfono” de Menotti bajo la dirección musical de la Dra. Tusnelda Nieto y la dirección escénica de Eduarda Gurrola. Sala Xochipilli, ENM. Mayo 27, 2008. Concierto del “Trio Mask-Ensamble”, Diana Syrse, soprano; Jennifer Sierra, mezzosoprano; Francisco Cortés, piano. En el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Noviembre 3, 2007. Intepreta el personaje de Fedra en “La liberación de Teseo” de Milhaud en la Cátedra de Ricardo Cinta. Noviembre, 2007. Concierto de “Lenguajes Infinitos” Túumben Paax por el 31 Aniversario de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Noviembre, 2007. Concierto del grupo escénico vocal “Vox LaTina” en la Sala Xochipilli de la ENM. Presentación como solista y como parte del ensamble. Octubre 5, 2007. Recital de Canto en Escuela Nacional de Música de la Universidad de Guanajuato. Diana Syrse, soprano; Jennifer Sierra, mezzosoprano; Francisco Cortés, piano. Junio 12, 2008. XXX Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, INBA/CONACULTA. Ensamble Túumben Paax. Mayo 30, 2008. Concierto dentro del “Festival Maria Bonilla” Diana Syrse, soprano; Francisco Cortés, piano. Sala Xochipilli ENM. Abril 18, 2007.
| Presentaciones significativas
Composición
|
Estreno de “A lo Chilango” para sexteto femenino interpretada por Túumben Paax en la Sala Manuel M.Ponce del Palacio de Bellas Artes dentro del XIII Encuentro Internacional VII Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Marzo 3, 2009. Interpretación de la obra “Rojo en Azúl Volátil” por integrantes de la Orquesta Carlos Chávez en el Conservatorio Piotr Illich Tchaikovsky de Moscú bajo la dirección de Anatoly Levin. Noviembre, 2008 Examen Profesional para obtener el título de Licenciado en Composición. Sala Xochipilli de la Escuela Nacional de Música. 13 de noviembrre de 2008. Concierto de Música Contemporánea Mexicana. Presentación de la obra “Nota Roja” para clarinete y piano interpretada por Luis Mora y Edith Ruiz. Sala Angélica Morales de la Escuela Superior de Música. Septiembre 19, 2008. Presentación de su obra coral “Mar de Sueños” por el LIEM, los arreglos “Paxional” y “Cara de Pingo” para el Coro Comunitario de la Ciudad de México y el estreno de la cantata escénica “La Tortura” interpretada por el ensamble Cofre de Pandora bajo la dirección de Eduardo García Barrios y la puesta en escena de Leschek Zawadka en el Teatro Sergio Magaña y en el Auditorio “Silvestre Revueltas” del Conservatorio Nacional de Música. Dentro de la clausura del Festival “Vive la Voz”. Junio 5 y 6, 2008. Presentación de la obra “Mar de Sueños” para coro y piano en el concierto del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes dirigido por Ethel Gonzáles. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes. Abril 20, 2008 Concierto de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, 2da Temporada. Presentación de Xincechkaki interpretada por el Coro Comunitario de la Ciudad de México y del arreglo de la Ópera Mozart y Salieri de Rimsky Korsakov interpretada por el Laboratorio de Investigaciones Escénico Musicales, LIEM dirigida por Eduardo García Barrios. Teatro de la Ciudad. Abril 26, 2008 Presentación de la obra “El Principio del Universo” para coro y percusiones dedicada al Laboratorio de Investigaciones Escénico Musicales (LIEM) bajo la dirección de Eduardo García Barrios. En el “XII Encuentro Internacional- VIII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte”. Marzo 19, 2008 XV Encuentro de Clarinete. Presentación de la obra Frecuencia Cardiaca por el Cuarteto Nacional de Clarinetes de México. Sala Carlos Chávez. Noviembre 29, 2007 Ambientación sonora de la exposición fotográfica Choses Simples presentada en la Casa Jaime Sabines Mexico y en Saint-Jean-Sur-Richelieu, Québec, Canadá. Octubre 2007 Teatro de la Ciudad, Concierto de Clausura del XI Encuentro Internacional Iberoamericano de Mujeres en el Arte. Cuarteto Nacional de Clarinetes. Teatro de la Ciudad. 2 de Abril, 2007 Conciertos Extraordinarios. Trío Coghlan.Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Mexico City. Octubre 21, 2006 XXVIII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, INBA/CONACULTA. Cuarteto de Cuerdas interpretado por El Cuarteto Carlos Chávez. May 30, 2006 X Encuentro Internacional Iberoamericano de Mujeres en el Arte, México-España . Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Mexico City. Marzo 9, 2006. “Ensambles de Flauta y algo Más” en la Galería del Teatro Ángela Peralta, Mazatlán, Sinaloa. Presentación de “Mariposas” interpretado por la flautista Olivia Abreu. Agosto 20, 2005 Musique latino-americaine puor flute et cordes. Olivia Abreu, flute. Presentación de “Astral” y “Mariposas” Grand Salon de la Fondation Deutsch de la Meurthe, Cité Internacionale Universitaire de Paris, France. Junio 25, 2005 Presentación de “Mariposas” para flauta transversa interpretada por Olivia Abreu en el Concert des Résidents la Maison Henrich Heine. 2005 ENM en RadioUNAM. Sala Julián Carrrillo, transmisión en vivo en el 96.1FM, Ciudad de México. Abril 23, 2004
|
EVENTOS 2011 24 Nov 2011 Estreno de Astral en Argelia. Miguel Ángel Villanueva. Flauta. Centro Cultural de la Radio Argelina. Residencia Artística en Canadá Centro Banff 2012.
Won the Artistic Composition Residency at the Banff Center in Canadá 2012. 24 Nov 2011 Premier of Astral. Miguel Ángel Villanueva, flute. Cultural Center of the radio in Argelia.
Performing at the Concert of Composition Students from the the Hochschule für Musik und Theater. Works for voice and piano, variations from Schumann´s Liederkreis Op.39. December 2nd 8:00 pm, Hochschule für Musik und Theater. Seminar about Contemporary Vocal Music and Latin American Composers at the Hochschule für Musik und Theater. München, Germany. November, 4 and 25. 11:30 am. Imaginary Landscapes will be presented at the Discantus 2011 International Festival– Escenarios de la nueva música
Lucía Olmos, soprano; Oscar Tapia, staging. Program for voice and electronic media. http://imacp.wordpress.com/2011/10/05/discantus-2011-escenarios-de-la-nueva-musica/ "Tierra de maíz" was performed by Túumben Paax en el Festival Camaríssima
Lugar: CNA Auditorio Blas Galindo
Hora: Sábado, 08 de octubre de 2011 19:00 Recital de clarinete y piano
Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario. Diego Cajas, clarinete, Carlos Salmerón, piano. Berg, Horovitz, Diana Syrse, Penderecki y Weber. 6pm, $130
Lugar: Sala Carlos Chávez , Centro Cultural Universitario
Hora: Sábado, 24 de septiembre de 2011 18:00
15 de julio-Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Carlos Adriel Salmerón, Diana Syrse, soprano. Bártok, Mikrokosmos.
Impartirá junto con el compositor Jesús Echevarría el curso de Música Barroca y son mexicano. Xcaret, Cancún del 4-9 de julio 2011.
Performing “Qambar” of Aurés Moussong. 33 Foro de Música Nueva Manuel Enríquez. Aula Magna José Vasconselos, CENART. 18 de junio 2011. Mexico City
http://www.forodemusicanueva.bellasartes.gob.mx/index.php/inicio/conciertos/c21 Comission for a work for chamber orchestra by Women´s in the Arts Society 2011-2012. |