descargar 13.39 Kb.
|
DÍA DE ANDALUCÍA CURSO 2014/2015 La conmemoración del Día de Andalucía se orientará a fomentar entre el alumnado andaluz el conocimiento y la reflexión de los valores cívicos y democráticos que impregnan tanto nuestro Estatuto de Autonomía como la Constitución Española. En la realización de las actividades se fomentará el conocimiento de los principios cívicos y democráticos en los que descansa nuestra convivencia como andaluces y andaluzas. Educación Infantil: Durante la semana en la que celebramos el Día de Andalucía realizaremos las siguientes actividades: -Bandera individual para llevar a casa. -Aprender la letra del himno de Andalucía. -Conocer el trabajo y trayectoria de dos personas andaluzas dedicadas al arte del flamenco: Sara Varas y Joaquín Cortés. -Investigar sobre castillos andaluces y ubicar cada provincia con un castillo en el mapa. -Recitar con ayuda de pictogramas una poesía sobre nuestra comunidad. Propuesta de actividades del primer ciclo día de Andalucía Durante dos semanas se trabajarán los siguientes aspectos culturales de Andalucía: -Conocemos la importancia de nuestro Estatuto. - Los símbolos de Andalucía: Himno, bandera y escudo. - Andalucía política: Las provincias y su localización mediante mapa y puzle - Andalucía física:
- Antonio Machado: La plaza tiene una torre, Pegasos, lindos pegasos y Apuntes - Manuel Machado: Andalucía - García Lorca: El lagarto está llorando - Rafael Alberti: Se equivocó la paloma.
El segundo ciclo de Primaria: El 2º ciclo para la conmemoración del día de Andalucía realizará las siguientes actividades: -Conocemos la importancia del Estatuto de Autonomía, sus símbolos. -Elaboración de un mural “Personajes relevantes de nuestra Comunidad”: se les pedirá al alumnado que investiguen sobre esta temática, eligiendo a una persona significativa de nuestra comunidad (Pequeña biografía). Como punto de partida se trabajarán previamente las figuras de Marina Álvarez Benito (biomedicina. Lucha cáncer de mama) y Antonio Banderas (incidir en la importancia en el mercado estadounidense y en las películas infantiles que ha hecho) - Visionado del discurso de Antonio Banderas al ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucía el 28 de febrero de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=h1BYf2wsvsI (31 minutos) -Estudio de las principales unidades del relieve y sus ríos (El alumnado de 4º realizará un estudio pormenorizado de los ríos de Andalucía). - Conocemos algunas costumbres, tradiciones, folclore, destacando el flamenco declarado patrimonio inmaterial de la humanidad. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14005055/UD_ANDALUCIA/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~14005055/UD_ANDALUCIA/un_poco_de_historia.html El tercer ciclo de Primaria
Se explicará el porqué se celebra en esa fecha. Importancia del Estatuto de Autonomía. Buscaremos información sobre Blas Infante. Trabajaremos un cuadernillo que tratará el relieve de Andalucía, los ríos andaluces, el clima, la vegetación y la fauna. Se tratará un poco de historia, la población, costumbres y tradiciones andaluzas. Para finalizar buscaremos información sobre personajes célebres andaluces relacionados con el flamenco.
Realización de un cuadernillo sobre diferentes aspectos recogidos en el Estatuto de Autonomía, especialmente título IV: Organización Institucional de la comunidad andaluza. Se trabajarán personajes ilustres andaluces. Los alumnos/as buscarán información que se tratará a lo largo de la semana. Estudio de nuestra comunidad: población, superficie, densidad, capital, fiesta oficial, presidente/a, etc. Aspectos culturales: el flamenco, haciendo uso de la sevillana “Andalucía”de Ecos Rocío que trata sobre Andalucía. |