Traducción de theodor w. Adorno






descargar 394.24 Kb.
títuloTraducción de theodor w. Adorno
página2/13
fecha de publicación21.09.2015
tamaño394.24 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

ilcal a la novela, y no hace mucho, por ejemplo, Ernst Toch, en una felicitación,8 me extendió el explícito y enérgico título de “iniciado en la música”. Pero para escribir una novela de músicos, que Incluso acusa la ambición de convertirse en novela de la música... para eso se necesita más que “estar iniciado”, se necesita ser estudiado, algo que a mí simplemente me falta. Por eso también estuve decidido desde el inicio, en un libro que de por sí tiende al principio del montaje, a no retroceder frente a ningún apoyo, ninguna manoteada de auxilio en propiedad ajena: con la confianza de que lo arrebatado, lo aprehendido dentro de la composición podrá hacerse de una función autónoma, de una vida simbólica propia y aun así subsista intacto en el crítico lugar originario.
Querría que usted compartiera esta concepción. De hecho, usted me dio a mí, de quien la formación musical apenas va más allá del romanticismo tardío, noción de la música más moderna, que yo necesitaba para este libro que, entre otras cosas, además de muchos otros elementos, tenía como objeto la situación del arte. Mi ignorancia “iniciada” no necesita, como en el caso del tifus del pequeño Hanno, más que exactitudes, y así, el encargo a su amable disposición es intervenir corrigiendo allí donde esas exactitudes (que no le debo exclusivamente a usted), al servicio de la ilusión y la composiciÓfl se descubren inexactas, equívocas y capaces de producir la carcajada del especialista. Un pasaje ya pasó el examen profesional. Le leí a Bruno Walter9 los fragmentos sobre opus lii. Se mostró encantado. “Esto sí que es grandioso! ¡Nunca se dijo algo mejor sobre Beethoven! ¡No tenía idea de que usted lo conociera tan a fondo!” Pero aun así no quisiera constituir con demasiada rigurosidad en juez sólo al especialista. Precisamente, el especialista en música, siempre muy orgulloso de su ciencia secreta, me parece estar dispuesto con demasiada facilidad para la risita arrogante. Podría decirse, con precaución y cum grano salis, que algo puede funcionar como correcto, tener el aspectode correcto sin serlo del todo. Pero no quiero influir en su opinión.
La novela avanzó hasta el momento en que Leverkühn, con treinta y cinco años compone, bajo una primera ola de eufórica inspiración, en un tiempo increíblemente breve, su obra más importante, o su primera obra importante, el Apocalz),sjs cumfiguris, según los quince grabados de Durero, o quizás directamente según el texto de la revelación. Aquí es necesario figurarse, realizar, distinguir una obra (que yo pienso como un producto muy alemán, como oratorio, con orquesta, coros, solistas, un narrador) con cierta capacidad de sugestión, yen verdad escribo esta carta para no apartarme de esta cuestión, que todavía no me he animado a abordar. Lo que necesito son algunas exactitudes que caractericen, den realidad10 (con pocas se puede lograr), y ofrezcan al lector una imagen admisible, incluso convincente. ¿Querría reflexionar usted acerca de cómo se podría poner manos a la obra en el caso de esta obra —me refiero a la obra de Leverkühn—?; ¿qué haría usted si tuviera un pacto con el diablo?; ¿pondría en mis manos tal o cual rasgo musical para favorecer la ilusión? Revolotea en mi mente algo satánico religioso, demoníaco piadoso, a la vez algo fuertemente ligado y que suene criminal, que se burle una y otra vez del arte, también que retorne a lo primitivo elemental (cuando Krerzschmar recuerda a Beissl),11 algo que abandone la división en compases, incluso la jerarquía de notas (glissandi de trombones); además, que prácticamente sea apenas ejecutable: antiguos modos eclesiásticos, coros a capella que han de ser cantados por voces atemperadas, de manera que como míximo una nota o un intervalo puedan encontrarse también en el piano, etc. Pero “etc.” es algo fácil de decir...
Mientras escribía estas líneas, me enteré de que lo vería a usted antes de lo pensado, ya se ha dispuesto un encuentro para el miércoles al mediodía. ¡En fin, podría haberle dicho todo en persona! Pero para mí tiene algo de fatal y tranquilizador a la vez el hecho de que usted lo tenga en sus manos por escrito. A nuestra conversación, al fin y al cabo, quizás le sirva como preparativo y, si hay una posteridad, será algo para ésta.
Su atento

At’4SMISlÓN ORIGINAL: manuscrito con membrete impreso; Archivo Theodor W. jonio, Fráncfort del Meno. Primera edición: Briefe III. pp. 469 y ss.
i manuscrito que le dejé hace poco: el 5 de diciembre, Thomas Mann le había ensido a Adorno la copia del manuscrito de la novela, que había llegado hasta el
ulo treinta y tres. En el diario figura bajo esta fecha: “Después de la cena / en ide Adorno, a quien hice entrega del manuscrito de la novela, para hacerme aconr por él en aspectos de imaginación musical, una vez que haya tomado conocilento de la idea.!” ( Tagebücher 1944-1946 p. 282) El 28 de diciembre, Mann anoen el diario: “Mensaje de que Adorno leyó el ms. y preparó apuntes para su discusión”
(ibid., p. 290).
2. los síntomas de Nietzsche tal como aparecen en sus cartas: cf. las cartas de Friedrich
1 Nietzsche de junio-julio de 1875 a su madre, su hermana, Erwin Rohde, Carl von
Gersdorff, Franz Overbeck y Marie Baumgartner, que Thomas Mann utilizó para .1 capítulo 33 de Doctor Faustus.
5. la señora Von Meck de Tschaikowsky: Nadezha von Meck era una benefactora de Tschaikowsky. Nunca se conocieron, pero ella cumplió un papel muy importante en su vida. Cf. Doctor Faustus, capítulo 36, y Los orígenes del Doctor Faustus, capítulo 4.
4. el tema de los sonetos de Shakespeare: cf. Doctor Faustus, capítulos 41 y 42. En relación con este motivo, cf. sobre todo los sonetos 40-42.
5. ‘jeprends mon bien oi1je le trouve’ el giro remite a Molire, que en respuesta al reproche de haber usado como modelo para dos escenas de sus Fourberies de Scapin la comedia Lepédantjouéde Cyrano de Bergerac repuso: “II m’est permis de reprendre mon bien oit je le trouve”. En el uso como proverbio de la sentencia de Moli&e “reprendre” devino en “prendre”.
6. enciclopedia:Thomas Mann utilizaba el Brockhaus-Konversationslexicon, 16 tomos, Leipzig, 1895.
7. sus escritos músico-filosóficos: se trataba del artículo “El estilo de madurez en Beethoven”, que Mann había utilizado en el capítulo octavo de la novela para las conferencias de Kretzschmar sobre Beethoven, el trabajo sobre Wagner y el libro sobre Berg, así como de la copia mecanografiada de la parte sobre Schónberg de la Filosofia de la nueva música, que había sido decisiva para la conversación de Adrian con el diablo en el capítulo 25 de la novela (véanse las notas a las cartas 1 y 2). Pero la lectura del libro sobre Kierkegaard de Adorno atrajo una y otra vez a Thomas Mann.

Thomas Mann.

26 THEODOR W. ADORNO - THOMAS MANN
8. Ernst Toch, en una felicitación: cf. Ernst Toch, “Thomas Mann und die Musik”, en Die neue Rundschau, número especial dedicado al septuagésimo aniversario de su nacimiento, Estocolmo, 6 de junio de 1945, pp. 187-188. Toch había escrito: “Pero el registro de lo musical en la imagen de conjunto como también en sí tiene todos los signos de una musicalidad de iniciado y hace feliz al músico a través de su representación en palabras” (ibid. p. 188; cf. también Tagebücher 1944-1946, p. 226).
9. Bruno Walter: el director Bruno Walter (1876-1962), amigo de la familia Mann desde los años de Múnich del escritor, le había escrito el 25 de diciembre de 1945 a Katia Mann: “No puedo describirle qué efecto poderoso y de dicha tuvo en mí el capítulo sobre Beethoven del Dr. Faustus. Nunca se dijo remotamente algo tan profundo e iluminador sobre Beethoven” (Bruno Walter, Briefe 1984-1962, ed. de Lotte Walter-Lind, Fráncfort del Meno, 1969, p. 280).
10. Apocalipsis cumfiguri {...] algunas exactitudes que caractericen, den realidad: Thomas Mann describió en ¿os orígenes del Doctor Faustus el trabajo conjunto que aquí
—con el Apocalipsis cumfiguris— se iniciaba: “Durante las semanas que siguieron estuve repetidas veces en su casa, con cuaderno de apuntes y lápiz, y mientras bebía un buen licor de frutas casero (hecho por Oscar Wiesengrund), anotaba provisionalmente, con palabras a estilo telegrama, las mejoras y las precisiones para las anteriores descripciones de carácter musical, así como detalles de caracterización que él había preparado para el oratorio. Completamente familiarizado con las intenciones del todo y de esa parte en especial, apuntaba con sus ideas y propuestas exactamente hacia lo esencial, a saber: liberar a la obra de la inculpación tanto del sangriento barbarismo como del intelectualismo exangüe” (DieEntstehungdesDoktorFaustus, GWxi, p. 249 [trad. esp.: Los orígenes del Doctor Faustus, Madrid, Alianza, 1976, p. 110, cita ligeramente modificada]). Contrariamente al caso del Concierto para violín, de la Música de cámara para cuerdas, tres vientos y piano, del Cuarteto de cuerdas (véase Apéndice, pp. 162-164) y de la cantata Lamentación de Doctor Faustus (ibid, pp. 165-167.) no se conservaron apuntes de Adorno sobre el Apocalipsis. Un pasaje
de Los orígenes delDoctorFaustus, quitado posteriormente, da una imagen más o menos precisa de los “detalles que caractericen” que Adorno había proyectado): “ que en lo esencial tendían a dio en el blanco de manera sobresaliente con ideas tales como el desarrollo de los coros a partir de murmullos, un hablar entrecortado y semicanto hasta la más rica polifonía vocal. el despliegue de la orquesta desde el ruido mágico primitivo hasta la música más desarrollada. [aparte] O con la confusión de las partes vocal e instrumental, la ‘dislocación de las fronteras entre hombre y cosa’, con la idea de confiar la parte de la prostituta babilónica a una soprano de coloratura llena de gracia y dejar que ‘sus virtuosas escalas’ con aire de flauta entren en la orquesta’, por otro lado, transmitirles a ciertos instrumentos el carácter tím CORRESPONDENCI

1943-1955 27
brico de una grotesca vox humana. La ocurrencia de que en esta pieza desesperada a disonancia debía servir a la expresión de todo lo serio y espiritual, y por su parte lo armónico y tonal a la del mundo del infierno, esto es, del lugar común, es verdadera escuela Schónberg o mejor Berg. A partir de su tendencia melancólica a la parodia, Adrian desarrolló el demoníaco Merry-go-round de la burlona imitación de rodos los estilos musicales posibles; a partir del motivo de la pequeña sirena, la fraic de ‘El pedido de alma’; a partir de la mezcla de Kaisersaschern* y radicalismo muical, la fórmula ‘antigüedad en explosiód. Todo esto podría igualmente haber sido mío, era mío, como también el giro ‘Últimos informes de la decadencia mundial’ que se usa en la gélida parte del alto tenor testis. Pero todo me lo recitó el consejero con una compenetración también creadora. La indicación más ingeniosa que me dio fue la identidad sustancial de la carcajada infernal con el coro infantil de dngeles cuya emocionada descripción reservé para el final del capítulo. Y sucedió ¡í, primero ‘fijé’ en casa todo lo recogido a la ligera, es decir, lo redacté con una minuciosidad más pronunciada; y después no tenía más que ordenar compositiva- mente lo dado, darle forma, por así decirlo ponerlo en versos, quiero decir, hacer que lo ejecutara el buen Serenus con espanto y amor, a todo pecho, respirando con dificultad (copia mecanografiada pp. 140-141; manuscrito hoja 120/121)” (Tagebii/,er 1946-1948, pp. 950 y ss.). El diario señala reuniones de trabajo similares los días 3, 6, 13 y 20 de enero, otros encuentros tuvieron lugar los días 16 y 22 de febrero; el 2 de marzo anota Thomas Mann: “1 Oratorio finalizado/Correcciones empezadas” (Tagebücher 1946-1948, p. 311). Después de su operación (véase la carta siguiente), Thomas Mann retomó el trabajo en la novela el 30 de mayo; el diario indica una primera reunión con Adorno el 4 de junio; ocho encuentros más tuvieron lugar hasta finales de noviembre, cuando Thomas Mann comienza a trabajar en la cantata Lamentación del Doctor Faustus de Leverkühn. El 25 de noviembre fi- gura: “/ Conferencia con Adorno sobre la Cantata sinfónica /“ (Tagebücher 1946- 1948, p. 67). En los dos meses testantes hasta la conclusión de la novela se inrensifica una vez más el trabajo. Thomas Mann reelabora el concierto para violín y la música de cámara según los bosquejos de Adorno.
11. cuando Kretzschmar recuerda a Beissl: la cuarta conferencia de Wendell Kretzschmar en el capítulo 8 de Doctor Faustus (cf. GWV[, pp. 86-93 [izad. esp.: Doctor Faustus, 2 ed., Plaza yjanés, Barcelona, 1991]).

* Se trata de la pequeña ciudad donde nació el protagonista de Doctor Faustus. [N. delT.]

6 THOMAS MANN A GRETEL y THEODOR W. ADORNO 7 THOMAS MANN A THEODOR W. ADORNO
CHICAGO, 19 DE MAYO DE 1946 PACIFIC PALISADES, 8 DE NOVIEMBRE DE 1947
Chicago 19.V.1946 THOMAS MANN 1550 SAN REMO DRIVE
PACIFIC PALISADES, CALIFORNIA
Queridos amigos: ¡Ufl afectuoso saludo antes del reencuentro! A mí, 8. Nov. 1947
si se tienen en cuenta las circunstancias,’ me va inautorizadamente
bien; y sólo tendré que pelear un tiempo más contra la disnea.., yo, Estimado Dr. Adorno:
a quien Dios hizo tan prolijo en el decir.* Pensamos viajar el 24 y Le quería mandar este artículo suizo sobre el Faustus por el moti esperamo encontrarlos a ustedes en el más completo bienestar. yo subrayado.’ Otros están irritados, pero esto, la impresión de que
la música tenía que estar ahí, para mí es de singular importancia,
Su Thomas Mann. como también lo convincente de la ficción biográfica en su totalidad.
En un informe previo2 que tiene algo de agobiante, el Neue Zür che Zeitung anuncia un diálogo sobre el libro3 con un másico, a sa TRANSMISIÓ ORIGINAL: tarjeta postal: Clinic Group. The University of Chicago; ber, el crítico musical nombrado en el texto, Dr. Schuh:4 ¡Espere-
sello: Chicago/hl., 21 de mayo de 1946. Original: manuscrito; Archivo Theodor mos a ver qué dice!
W. Adorno, Fráncfort del Meno. Primera edición: Bri efe ii 489. Lo mejor para usted
1. si se tienen en cuenta las circunstancias: Thomas Mann debió someterse a media- Su
dos de abril a una operación de pulmón. Permaneció hasta el 25 de mayo de 1946 ¡Le ruego devolución!
en el Hospital Billings de Chicago. T M.
TRANSMISIÓN ORIGINAL: manuscrito con membrete impreso; Archivo Theodor W.
Adorno, Fráncfort del Meno. Primera edición: Briefe ji, p. 567.
1. este artículo suizo sobre el Faustus por el motivo subrayado: la edición europea de la
novela había aparecido el 17 de octubre. Del diario, entrada del 8 de noviembre de
1947, es posible inferir que se trataba de la reseña de Doctor Faustus escrita por
Alexander Moritz Frey (188 1-1957) en el National-Zeitungde Basilea del 2 de no viembr de 1947 (núm. 505, año 28, p. 8), reseña que Thomas Mann recibió el 6
de noviembre y resalta “lo convincente y real de la música’ ( Tagebücher 1946-1948,
p. 180). Frey había destacado: “A través de notas perfectas nos enseña —en verdad,
conforme a notas, tal como las dispone el maestro— qué se puede esperar del mun *Jueg de palabras entre Kurbnzkeit(”disne’) y ngatm(”proIijo”). [N. del TI 1 obra y el taller del compositor es [sic] tan profundo, sus digresiones sobre el secreto
do, de sus alas celestiales y de sus caídas en el infierno. Sus conocimientos sobre la
28 29

30

THEODOR W. ADORNO - THOMAS MANN

y el milagro de la capacidad de componer tan detalladas que uno debe reprimir la impresión, dichosa y al mismo tiempo inquietante, de que una obra musical como Doctor Faustus debería ser existente.., porque Thomas Mann la fijó y creó con el poder de su palabra. Los musicólogos tendrán que encargarse, con gran celo, de este aspecto de la grandiosa novela”. En el ejemplar del Archivo Thomas Mann no se encuentra subrayado alguno, pero éste debía ser el pasaje que Thomas Mann quería señalarle especialmente a Adorno.
2. un informe previo: cf. E(duard) K(orrodi) “Thomas Manns Doktor Faustus’ en NeueZürcherZeitung, año 168, núm. 2067, 22 de octubre de 1947, p. 6.
3. un diálogo sobre el libro: cf. E(duard) K(orrodi), Ernst Hadorn y Willi Schuh: “Thomas Mann DoktorFaustu?’ , en NeueZürcherZeitung, año 168, núms. 2360 y 2430, 29 de noviembre de 1947 y 6 de diciembre de 1947, pp. 5 y 7.
4. el crítico musical Dr, Schuh: Willi Schuh (1900-1986) había estudiado en Múnich entre 1922 y 1924; desde 1924 era crítico músical y desde 1944 también redactor del Neue Zürcher Zeitung; enseñaba historia de la música y armonía en el conservatorio de Zúrich y su campo de trabajo era sobre todo la música contemporánea. Entre los años 1941 y 1968, Schuh fue director del Schweizerische Musikzeitung; su libro Richard Strauss. Betrachtungen undErinnerungen apareció en Zúrich en 1949. Después del “Protest der Richard_WagnerStadt_München,* en las Pascuas de 1933, había intervenido públicamente en favor de Thomas Mann, algo que éste nunca olvidó. Thomas Mann mencionó a Schuh, con el cual tuvo contacto regular desde entonces, en el capítulo 39 de Doctor Faustus como “el magnífico referente musical del Neue Zürcher Zeitung, Dr. Schuh”.

1550 SAN REMO DRIVE
PACIFIC PALISADES, CALIFORNIA
18. Dic. 1947.
Sería injusto no enviarle este simposio,’ que abarca dos ediciones 1 Neue Zürcher Zeitung; especialmente la manifestación del Dr. iuh, que contiene más de un cumplido que a mi vez debo transir a otros.2 Mi único mérito es haber dispuesto bien las buenas goias y haberlas incorporado al alma de la composición.
Por lo demás, el mundo literario suizo no está poco agitado. Este coloquio constituye con seguridad algo único en la historia de las eaefias periodísticas.
Nos vemos con muy poca frecuencia. Ahora vienen hijos, nietos, ilboroto y fiestas. Pero después de Navidad debemos procurarnos una velada tranquila y conversadora.
¡Saludos nuestros para todos ustedes!
SuT. M.

TRANSMISIÓN ORIGINAL: manuscrito con membrete impreso; Archivo Theodor Adorno, Fráncfort del Meno. Primera edición: Bri efe II, p. 577.

En febrero de 1 933, al cumplirse cincuenta años de la muerte de Richard Wagner, Thomas Mann pronunció en la Universidad de Múnich su famoso discurso “Leiden und Grósse Richard Wagners” [trad. esp.: “Sufrimientos y grandeza de Ri cardo Wagner”, en Freud, Goethe, Wagner, Toistos, Buenos Aires, Poseidón, 1944]. Dos meses después, más de cuarenta personalidades de la cultura simpatizantes del nacionalsocialismo, entre ellos Richard Strauss y Hans Knappertsbusch, suscriben en contra de Thomas Mann el documento llamado “Protest der Richard-WagnerStadt-München”, que significó el aislamiento del escritor y fue causa de su posterior exilio. [N. del T.]

1. simposio: cf. la nota a la carta 7.
2. la manifistación del Dr. Schuh que contiene más de un cumplido que a mi vez debo transmitir a otros: en la colaboración de Schuh en el Neue Zürcher Zeitung del 6 de diciembre, que tiene como tema el desarrollo musical de Leverkühn, se dice, entre otras cosas: “En sus últimas obras logra (scil. Adrian Leverkiihn) aquel extremo, en
del cual había trabado relaciones con los poderes inferiores, ‘la reconstrucción de la expresión del más alto y profundo abordaje del sentimiento’ en un estadio sllperlor de espiritualidad y rigurosidad formal. E.n el Apocalipsis cumfigurisy en

THOMAS MANN A THEODOR W. ADORNO PACIFIC PALISADES, 18 DE DICIEMBRE DE 1947
(OMAS MANN
rnado Dr. Adorno:

THEODOR W. ADORNO - THOMAS MANN

Lamentación de/Doctor Faustus —obras cuya descripción, en tanto llega a lo más d tallado e interior, deja sin aliento al adepto musical— se abandona a la subjetividad libre de inhibiciones, sin preocuparse por la construcción predada (es decir, una terminada serie dodecafónica). [.. .1 Thomas Mann arroja luz sobre la situación de música moderna, sobre su problemática y llega a cuestiones técnicas muy recientes especialísimas y de ‘material’ con una altura y seguridad que provienen de un sabe profundo y una participación vital en el destino de la música. El tratamiento de ele mentos específicos tales como determinadas modulaciones y otras particularidade armónicas, en especial las de la técnica dodecafónica, abarca incluso los fenómeno más sutiles, poco corrientes aún para muchos músicos. No sólo se describen con todo detalle, por ejemplo, los principios de construcción de la técnica dodecafónica de Schónberg —Lamentación de/Doctor Faustus se construye sobre una serie especial, llamada serie de intervalos completa— sino también en este contexto se abordan las más actuales cuestiones, como la ‘reconstrucción de lo usado a través de la constelación’, es decir, de elementos tonales dentro del sistema atonal”.

rHOMAS MANN A THEODOR W. ADORNO ,_kCIFlC PALISADES, 2 DE JULIO DE 1948

5AS MANN

1550 SAN REMO DRIVE
PACIFIC PALISADES, CALIFORNIA 2. Julio 1948

_mado Dr. Adorno:
Comencé a escribir a la buena de Dios el memorial autobiográfi •obr los orígenes del Faustus, la Novela de una novela,’ y para me gustaría tener un par de datos y ayuda memoria sobre su
Iøona, origen, carrera: ¿cómo era la mezcla genovesa y vienesa de familia? ¿Y sus estudios musicales sociológicos? ¿Su relación con
orckheimer?2 ¿Su actividad académica en Fráncfort? Un par de lí

¡se lo suplico!

Su

Thomas Mann.

p.ANSMISIÓN ORIGINAL: manuscrito con membrete impreso; Archivo Theodor W. Momo, Fráncfort del Meno. Primera edición: DÜD, p. 436.
1. Novela de una novela: cf. Thomas Mann, Los orígenes de/Doctor Faustus: la novej ¿ide la novela, Amsterdam, 1949. Thomas Mann trabajó en este libro desde el 26
j de junio hasta el 20 de octubre de 1948. En el diario puede leerse el 13 de febrero
1 dr 1948: “!Con Adorno sobre mi intención de escribir un día algo autobiográfico imbién sobre Faustus!, .. para su tranquilidad” (Tagebücher 1946-1948, p. 223).
2 Iíorckheimer: así en la carta; la letra c agregada es un error que también se le deslizaba a Walter Benjamin. El filósofo Max Horkheimer (1895-1973), a quien Adortio había conocido en un seminario de Hans Cornelius (1863-1947), su director dr esis de doctorado, fue admitido en 1925 como profesor con un trabajo sobre la (rltica de/juicio de Kant yen 1930 fue nombrado profesor titular de filosofía social y director del Instituto para la Investigación Social en Fráncfort del Meno. Por encargo del instituto, Horkheimer dirigió desde 1932 hasta 1941 la revista Zeitschrififir .Sozialforschung, en donde aparecieron sus importantes, programáricos, artículos

TREO DOR W. ADORNO - THOMAS MANN

en relación con la teoría Crítica. Ya en 1931 Horkheimer había establecido deles ciones del instituto en Londres y Ginebra y en febrero de 1932 había alquila una vivienda en Ginebra. Después del cierre del instituto de Fráncfort por parte los nazis, en marzo de 1933, Horkheimer emigró en forma definitiva con el Insd tuto, primero a Ginebra yen 1934 a Nueva York. En 1941 se produjo el traslado California, donde Horkheimer y su esposa Maidon vivían cerca de los Mann, Pacific Palisades. Los Horkheimer, que se habían naturalizado en 1940, fueron te tigos en el proceso de ciudadanía de Thomas y Katia Mann. Con Adorno, Horl heimer escribió entre los años 1939 y 1944 la Dialéctica de la Ilustración. Tras r gresar a Alemania reconstruyó el Instituto en 1950; entre 1951 y 1953 fue elegi4 rector de la Universidad de Fráncfort, que ya en 1946 le había ofrecido la reapert ra de su antigua cátedra. Horkheimer, jubilado en 1959, murió el 7 de julio de 197
en Nuremberg. II

iAS MANN 1550 SAN REMO DRIVE
PACIFIC PALISADES, CALIFORNIA
3. Julio 48
,..mado Dr. Adorno:
l’or favor deme una opinión —lo más positiva que pueda— sobre esionidos. Proceden de un maduro compositor suizo, Albert Moesiger )
L:z le adjunto la respuesta de Mohr,2 que olvidé llevar la
¡Hasta pronto!
ANSMlSION ORIGINAL: manuscrito con membrete impreso; Archivo Theodor W. Momo, Fráncfort del Meno.
1 Albert Moeschinger: Thomas Mann había recibido el 11 de junio de 1948 una ra del compositor suizo Albert Moeschinger (1897-1985), con el cual ya antes ha mantenido correspondencia sobre la novela; cf. “Albert Moeschingers Briefwech mit Thomas Mann”, en Schweizer Musikzeitung, núm. 1, año 112, enero/febrero dc 1972, pp. 3-11. Moeschinger había adjuntado a su carta el lied “Einsamkeit”, obre un texto de Goethe, y los “Vier Fünftonstücke über h-e-a-e-es (dem Andenken Adrian Leverkühns)” para piano, cuyos autógrafos se conservan en al Archivo Thomas Mann. La sucesión de notas si-mi-la-mi-mi bemol [h-e-a-e-esl —el motivo Heincra-Esmeralda— está relacionada en el Doctor Faustus con la “infección”, el pacto orn del Diablo, y se encuentra con frecuencia en las composiciones de Leverkühn. Moeschinger, que entre 1925 y 1943 trabajó en Berna como pianista y profesor en
onservatono municipal, vivió más tarde en Ascona. Además de varias sinfonías y onciertos para violín, escribió en 1948 la cantata dramática Die kleine Seejungfin, op. 75, para solistas, coro y orquesta que fue estrenada por el Studio Basel en 1 )4). No se conoce una respuesta de Adorno.

THOMAS MANN A THEODOR W. ADORNO Pciii PALISADES, 3 DE JULIO DE 1948

2. la respuesta de Mohr: Thomas Mann había escrito el 29 de mayo de 1948 a 1 editorial J. C. B. Mohr de Tubinga: “Muy estimados señores, [aparte] con especii interés me he enterado de que ustedes tienen la intención de editar el libro d Theodor Adorno Filosofia de la nueva música y quisiera felicitarlos sincerament por pretender dar, a través de esta publicación no menos relevante, nuevo renom bre en Alemania a este autor, cuya significativa obra sobre Kierkegaard ustedes pu blicaron antes [1933]. [aparte] El Dr. Adorno es una de las mentes más sutile agudas y críticamente profundas que producen en la actualidad. Él mismo músic creador, al mismo tiempo está dotado de una capacidad analítica y un poder de ex presión verbal cuya precisión y fuerza iluminadora no tienen igual, y yo no sabrí quién podría informar al público sobre la actual situación de la música de mane más inteligente y experimentada que él. Conozco muy bien su obra: en determina. das partes me procuró incentivo y enseñanza para mi novela Doctor Faustus, y mucho deseo que se le otorgue a aquélla, en el país en cuya lengua está escrita, el reconocimento que merece. [aparte] Sobre todo deseo que en ocasión de su emprendimient& editorial la autoridad militar francesa le demuestre la mejor voluntad, una voluntad que sería altamente oportuna, y que no haya retrasos con la autorización para el papel, etc. [aparte] Su servidor Thomas Mann” (citado según Tagebücher 194’ 1948, p. 924). El texto de esta carta fue reproducido fragmentariamente en la e bierra del libro e incluido en el folleto de la editorial en ocasión de la aparición, año siguiente, de la Filosofia de la nueva música. Aparentemente la respuesta de Mohr a Thomas Mann no se ha conservado.

36 THEODOR W. ADORNO - THOMAS MANN

THEODOR W. Aioio A THOMAS MANN
Los ÁNGELES, 5 DE JULIO DE 1948

itimado y admirado Doctor Mann:

Es para mí un placer darle a usted un par de datos. Yo nací en 1903
•n Fráncfort. Mi padre era judío alemán, mi madre,’ ella misma canite, es hija de un oficial francés de ascendencia corsa —de origen
genovés— y de una cantante alemana. Crecí en una atmósfera donde reinaban por completo intereses teóricos (también políticos) y artísticos, sobre todo musicales.
Estudié en la universidad filosofía y música. En lugar de decidirme por una de ambas, durante toda mi vida tuve la sensacion e estar persiguiendo en realidad lo mismo en esos campos divergentes. En 1924 obtuve el doctorado con una tesis sobre teoría del conocimiento, 2 en 1931 fui aceptado en Fráncfort como profesor invitado por mi libro sobre Kierkegaard3 y enseñé filosofia hasta que en 1933 fui echado por los nazis.
En 1934 abandoné Alemania, trabajé primero en la Universidad
de Oxford y seguí al Institute of Social Research4 hasta Nueva York.
Desde 1941 vivo en Los Ángeles.
Mi relación con este instituto, y también la amistad con Horkheimer, se remonta a mis tempranos años de estudiante. No se puede separar de la orientación dialéctica de mi pensamiento y de mi tendencia a lo social, a la filosofía de la historia. Los testimonios esenciales (le mi lazo con Horkheimer son la Dialéctica de la Ilustración,5 publicada con él, y nuestro volumen en memoria de Walter Benjamin.6
Mis estudios musicales se relacionaron con la composición yel piaiio, primero con Bernhard Sekles7 y Eduard Jung8 en Fráncfort, luego con Alban Berg y Eduard Steuermann9 en Viena. La amistad con los dos últimos, y con Rudolf Kolisch’° yAnton von Webern, fue a cisiva para mí en cuanto alo artístico. Entre 1928 y 1931 trabajé Viena como redactor de la revista Anbruch,’1 dedicado a la más moderna radical.
La mutua influencia entre lo musical y lo social filosófico encon tró su expresión, además de en un libro sobre Richard Wagner - blicado parcialmente, en numerosos estudios en alemán e inglés, la mayoría de los cuales aparecieron en la Zeitschrififür Sozialf schung. Una conclusión provisoria de esos trabajos es el libro Filoso fi a de la nueva música, que ahora ha de publicarse en Alemania. L primera parte de éste, ya escrita en 1941, tiene como objeto a Schón4 berg, su escuela y la técnica dodecafónica. Si por un lado él sobre le de manera inequívoca como el mayor compositor viviente, por otro está probado que la iluminación constructiva de la música, objeti vamente necesaria, por motivos igualmente necesarios, en cierto modo más allá de la mente del compositor, amenaza con un violei retroceso hacia algo tenebroso, mitológico. La segunda parte, sobre Stravinsky, despliega la imposibilidad de una restauración musical y

la relación de ésta con las tendencias regresivas de la época. Desde hace más de diez años estoy preparando un libro filosófico de teoría de la composición sobre Beethoven.’3
Entre los trabajos no musicales del último tiempo me permito mencionar el libro de aforismos Minima moralia.’4
Quizás no sea demasiado poco modesto pedirle que resalte más mi participación con fantasía e ideas acerca de la oeuvre de Leverkühn y su estética, y no tanto la participación informativa acerca del material.
Con gran ansia levanto la vista y veo la puerta a la inmortalidad que me abrirá su Novela de una novela. No necesito expresarle lo que significa para mí el hecho de que usted haya reconocido la verdad en mis excéntricas empresas y hoy incluso esté dispuesto a hacerla salir a la luz pública. Desde ya quiero darle las gracias.
Con la más afectuosa admiración

ION ORIGINAL: copia carbónica mecanografiada; Archivo Theodor W. Adorncfort del Meno.

fi padre / mi madre: el comerciante Oscar Wiesengrund (1870-1946), nacido Incfort, y su esposa, la cantante Maria Calvelli-Adorno (1864-1952) habían Lonado Alemania en la primavera de 1939; primero llegaron a Cuba ya mea de 1940 pudieron trasladarse a Nueva York.
tesis sobre teoría del conocimiento: Adorno se doctoró bajo la dirección del fiHans Cornelius, que enseñaba en Fráncfort del Meno, con el trabajo “Die
,jizendenz des Dinglichen und Noematischen in Husserls Philosophie” que no
• publicado en vida de su autor; cf. ahora GS, 1, pp. 7-77.
libro sobre Kierkegaard: el trabajo, Kierkegaard. Konstruktion des Asthetischen, itito durante 1929 y 1930, apareció en una edición muy corregida en Tubinga 1933; cf. ahora GS, 2, pp. 7-2 13 [trad. esp.: Kierkegaard. Construcción de lo estép, Caracas, Monte Ávila, 1969).
ti ¡nstitute ofSocial Research: así se llamó en el exilio norteamericano al Institut für
iialforschung [Instituto de Investigación Sociali fundado en 1923 en Fráncfort
l Meno. Tras la toma del poder por parte de los nacionalsocialistas, el Insituto, que mero había emigrado a Ginebra, se instaló en 1934 en la Universidad de Cobia en Nueva York.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Traducción de theodor w. Adorno iconAdorno, Theodor Epistemologia y ciencias Sociales

Traducción de theodor w. Adorno iconTheodor Adorno Televisión y cultura de masas

Traducción de theodor w. Adorno iconTeodor Wiesengrud Adorno

Traducción de theodor w. Adorno iconInterpretación y traducción. Comentario a “Teorías del significado...

Traducción de theodor w. Adorno iconDirector: Carl Theodor Dreyer

Traducción de theodor w. Adorno iconGuía de Lectura. Theodor Storm

Traducción de theodor w. Adorno iconTaller de “la acción plausible”. Impartido por Theodor Smeu

Traducción de theodor w. Adorno iconTaller de “la acción plausible”. Impartido por Theodor Smeu

Traducción de theodor w. Adorno iconPrólogo del autor a la edición española
«Der Mensch vor Gott», Festschrift für Theodor Steinbüchel, pág. 365 y ss.) y Por qué creo en Cristo («Hochland», año 41, fase. 5,...

Traducción de theodor w. Adorno icon1. ¿Quién es Rafael Adorno?
«hacer efectivo el goce de tan precioso derecho [y] desterrar […] las medidas opresivas» en materia de política económica, decidieron...






© 2015
contactos
l.exam-10.com