Dirección de formacion y actualizacion docente






descargar 0.79 Mb.
títuloDirección de formacion y actualizacion docente
página1/22
fecha de publicación18.09.2015
tamaño0.79 Mb.
tipoDirección
l.exam-10.com > Documentos > Dirección
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   22


GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

DIRECCIÓN DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE

¨ESCUELA NORMAL FRONTERIZA TIJUANA¨



¨ESTRATEGIAS QUE FAVORECIERON EL LENGUAJE ORAL DE UN GRUPO DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR¨

DOCUMENTO RECEPCIONAL

Para obtener el título de:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA:

ESMERALDA MENDOZA ROMO

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA JUNIO DE 2009

Agradecimientos

A dios santo que me dio la vida, que me da su amor, gracias por estar conmigo siempre, por iluminar mi camino, por no abandonarme por enseñarme a ser mejor, por ayudarme a no desistir, a creer en mí y por darme todas estas bendiciones en mi vida. Gracias diosito.

A mis padres, el apoyo que ustedes me han dado no se puede pagar, han sido la mayor de mis bendiciones, el mayor apoyo que he recibido,

Un enorme agradecimiento a mi hermana Yesenia y a su nueva familia que me regalaron su apoyo incondicional.

A mi hermanita Iris, por ser la estrellita de vida que me alegra a cada instante, gracias hermanita.

A mi hermano Agustín por apoyarme siempre en todo lo que le pido, gracias por permitirme aprender de tecnología, política, historia y cultura a tu lado.

Un enorme agradecimiento a todos mis maestros de la normal, que admiro y aprecio mucho, gracias por sus enseñanzas, por su entrega, por su profesionalismo, por permitirme aprender de ustedes.

A la maestra Elba Leyva Ortega, por ampliar mis panoramas de conocimientos, por permitirme aprender de su profesionalismo, por su entrega y amabilidad.

A la maestra Yolanda Ochoa Quintero, gracias por esa dedicación a su trabajo que me enseñó mucho, por todo el apoyo que me ofreció, por permitirme ser su alumna, por ayudarme a ampliar sin manera mis conocimientos, gracias maestra.

Agradezco al amor de mi corazón, mi novio querido que tanto amo, gracias por esperarme, por comprenderme y por creer en mí, te amo Diego.

A mis amigos por estar en disposición de ayudarme siempre, por creer y confiar en mí, los quiero mucho.

Dedicatorias

Dedico este trabajo a diosito, por regalarme la vida, por iluminar mí camino, por no abandonarme, por enseñarme de sabiduría, darme fortaleza en los tiempos difíciles e inteligencia para afrontarlos, gracias dios mío.

A mi madre santa, la más linda y hermosa, querida sobre todas las cosas, gracias por estar a mi lado en los tiempos más difíciles, por compartir mis tristezas y alegrías, por darme tu entrega y ayuda total e incondicional. Tu eres mi gran maestra, la mejor que he tenido, de quien recibo las más ricas enseñanzas, gracias por ayudarme a tomar la mejor decisión de mi vida por permitirme encontrar mi verdadera vocación. Mamita te quiero.

A mi papito querido. Padre eres tú también mi gran maestro de quien he aprendido mucho, gracias por darme todo lo que necesito para desempeñarme cada vez mejor, por regalarme tus desvelos y cansancios, gracias por escucharme, por apoyarme en mis estudios , por ayudarme a cambiar lo negativo y resaltar lo positivo, por tu entrega total e incondicional, muchas gracias padre, te quiero.

índice

índice

Presentación……………………………………………………………………………………..7

Capítulo I “introducción”

1.1Elección del Tema y Línea Temática………………………………………………………8

1.2 Razones Personales……………………………………..………………………………..10

1.3 Propósitos de Estudio……………………………………………………………………..15

1.4 Dificultades en los propósitos………………………………..…………………………...17

1.5 Propósitos Logrados………………………………..……………………………………..22

1.6 Actividades de Indagación………………………………………….………………...…..28

1.7 Utilidad para mi formación………………………………………………………………..31

Capítulo II El tema de estudio

2.1 Descripción del Hecho…………………………………...………………………………..37

2.2 Preguntas Centrales………………………………..……………..………………………57

2.3 Importancia de Responder a las Preguntas Centrales………………………...………59

2.4 Conocimientos del Tema……………………………………………………..…………..60

2.5 Contexto Escolar……………………………………………………….………………...118

Capítulo III Desarrollo del tema

3.1 Descripción de Experiencias………………………………………..…………………..133

Sesión 1: Mis gustos, mis intereses y los de los demás.

Y defino lo que siento con una carita……………………………………………………….136

Sesión 2: Conviviendo y relacionándome con mis gustos

mis intereses y los de mi compañero………………………………….……………………140

Sesión 3: Recordar nuestros derechos/responsabilidades…………………………..….144

Sesión 4: ¿Qué te da miedo, tristeza, pena, felicidad?.................................................149

Sesión 5: Tiempo de compartir (actividad permanente)……………………….………....157

Sesión 6: Los diferentes trabajos…………………………………………...………………161

Sesión 7: En que trabajan las personas……………………………………………………163

Sesión 8: El veterinario………………………………………………………………………168

Sesión 9: Entrevista a veterinario…………………………………………….……………..171

Sesión 10: ¿Qué es justo e injusto?……………………………………….………..……175

Sesión 11: Cuéntame un cuento mamá (actividad permanente)…………….…….……177

Sesión 12: Si o no………………………………………………………………………….…180

Sesión 13: Recordando las reglas del salón………………………………………………181

Sesión 14: Ahora yo cuento…………………………………………..……………………..183

Sesión 15: Rincón para platicar……………………………………………………………..188

Sesión 16: La tormenta………………………………………………………………...…….197

Sesión 17: La tormenta: ¿Cómo se forman las olas?...................................................199

Sesión 18: La tormenta: las nubes y la lluvia………………………………………...……202

Sesión 19: Exposición de maquetas: ¿Por qué llueve?................................................205

Sesión 20: ¿Por qué faltamos a la escuela?.................................................................208

Sesión 21: Inventemos un cuento con imágenes…………………………………..…….211

Sesión 22: Una Poesía para mamá……………………………………………………....213

Sesión 23: Adivina cuál es…………………………………………………………..………217

Sesión 24: Inventemos un cuento con títeres………………………………………..……219

Sesión 25: Calendario- Organización de ideas:

Mis obligaciones y derechos en el hogar…………………………………………..………221

Sesión 26: Correr y contar……………………………………………………………….….223

Sesión 27: Inventa una historia y cuéntala……………………….………………………..227

Sesión 28: Inventa un cuento en equipo……………………….………………………….228

Sesión 29: El cine en mi escuela………………………………….………………………..230

Sesión 30: Contando un cuento a la maestra……………………………………………..232

Sesión 31: Rimas, Trabalenguas y Chistes……………………………………………….233

Sesión 32: Cuento un cuento a la maestra …………………….………………………….236

Sesión 33: Mis amigos y yo………………………………………………………………….240

Visitas fuera de la escuela………………………………………………………………….247

Otras Actividades………………………………………………………………..……………249

Capítulo IV” Conclusión”

4.1 Conclusiones……………………………………………………………………………..252

Glosario……………………………………………………………………………………263

Bibliografía……………………………………………………………………………….266

Anexos

Cronograma de Consejo técnico: evidencia de la presentación de la reunión de seguimiento y evaluación 10 octubre…………………………………………………Anexo A

Aportes actuales de la ciencia cognitiva a la educación……………………...…....Anexo B

Las primeras preguntas que surgieron a partir de la problemática…………...…..Anexo C

Los conocimientos previos que construían mis ideas……………………….....…..Anexo D

Entrevista a padres de familia……………………………..…………………………..Anexo E

Reflexión sobre entrevistas a padres de familia………………………………….Anexo E10

Entrevista a niños ………………………………………………………………………Anexo F

Reflexión sobre la entrevista a niños……………………………………..…………Anexo F7

Diagnostico médico de Carlos………………………………………………...………Anexo G

Solicitud de cita a IZCALLI para Carlos……………………………...……….........Anexo G1

Entrevista a personas que conviven con Emely………………………...……….….Anexo H

Valoración de Emely por IZCALLI………………………………………...…...……....Anexo I

La inseguridad en la ciudad y la contingencia de salud……………………….……Anexo J

Tipos de lenguaje……………………………………………………………………….Anexo K

Tríptico informativo para padres de familia………………………………...……...…Anexo L

Aspecto semántico del lenguaje………………………………………………………Anexo M

Errores Morfosintácticos…………………………………………………...…………..Anexo N

Aspecto fonológico del lenguaje………………………………………………...…….Anexo Ñ

Cuadros de identificación de problemas de lenguaje……………….……........…Anexo Ñ1

Ejemplo de ejercicios articulatorios……………………………………...………...…Anexo O

Calendario de actividades……………………………………………………………..Anexo P

Estrategias de control de enojo……………………………………………….………Anexo Q

Personas trabajando cuando voy a mi casa…………………………………………Anexo R

Solicitud de visita a Veterinario……………………………………………………….Anexo S

¿Qué es justo e injusto?………………………………………………………....……..Anexo T

Mapa conceptual “La tormenta”……………………………………………….….......Anexo U

Mapa conceptual “La influenza”………………………………………………........ Anexo U1

Invento una historia con un cuento …………………………………………..…..….Anexo V

Cuento inventado con títeres…………………………………………………..……..Anexo W

Invento un cuento en equipo……………………………………...…………………Anexo W3

Evidencia del curso-taller de estrategias para el lenguaje……………………..…..Anexo X

Material del curso-taller de estrategias para el lenguaje………………………….Anexo X1

Evidencia de conferencia de desarrollo y aprendizaje…………………………......Anexo Y

Evidencia de solicitud de cita a IZCALLI para asesoría…………………………….Anexo Z

Preguntas para la actividad “Mi diario de 3ro D”…………………………………..Anexo AA

Presentación

El presente documento recepcional titulado “Estrategias que favorecieron el lenguaje oral de un grupo de los 3er grado de preescolar” es producto del análisis y reflexión de mis experiencias de trabajo docente durante el último año de carrera, así como también la información teórica que me ayudó a enriquecer mis experiencias. El documento se compone de 4 capítulos que a continuación describo a grandes rasgos.

El primer capítulo se titula “Introducción” en este presento la elección del tema y la línea temática donde se encuentra inmerso el tema seleccionado; así mismo presento las razones personales que me motivaron a seleccionar el tema y los propósitos de estudio que pretendo alcanzar durante el desarrollo de mi experiencia docente, los cuales están relacionados con las formas de trabajo que principalmente deseo atender en el aula. También describo en este primer capítulo las actividades de indagación que realicé para una mejor comprensión del tema; de igual forma expongo los logros y dificultades a las que me enfrenté y que influyeron en los resultados obtenidos. Y por último presento la utilidad que tuvo este documento para mi formación profesional.

En el segundo capítulo titulado “El tema de estudio” describo las observaciones realizadas en el grupo, sus características, que me condujeron a estudiar el tema, las preguntas que surgieron a partir de estas observaciones y mis inquietudes y dudas sobre el tema de estudio. También presento la información bibliográfica del tema seleccionado que me ayudó comprender el tema y mejorar mi práctica. Así mismo describo el contexto escolar donde realicé mi trabajo docente, explicó las características de la escuela, sus formas de organización, las características de la comunidad, escuela, aula y del grupo.

En el tercer capítulo denominado “El desarrollo del tema” incluyo una descripción detallada de algunas sesiones didácticas implementadas en el grupo las cuales tienen una estrecha relación con el tema de estudio.

En el último capítulo titulado “Conclusiones” expongo mi reflexión acerca del sentido formativo de esta experiencia docente. Muestro los propósitos alcanzados, en forma total o parcial y las conclusiones a las que llegué a partir de mi experiencia docente, y por último incluyo sugerencias personales que a mi consideración pueden apoyar en otras situaciones similares a las estudiadas.

Finalmente incluyo un glosario donde se exponen conceptos para comprender el tema, también incluyo la bibliografía consultada para la elaboración del documento y una serie de anexos que ayudan a la mejor comprensión de lo escrito y que demuestran evidencias de actividades llevadas a cabo durante este proceso.

Capítulo I

INTRODUCCIÓN”

“…Las semillas de las palabra,

caen en la tierra del silencio

y la cubren con una vegetación…

delirante…” 1

  1. Octavio Paz (1997) “Nuestra lengua”. Ponencia presentada en el Primer congreso internacional de la lengua.

  2. 1.1 Elección del Tema y Línea Temática

El presente documento recepcional titulado Estrategias que favorecieron el lenguaje oral de un grupo de 3ro de preescolar es el resultado del análisis y reflexión del trabajo docente realizado en el Jardín de Niños “Ignacio Comonfort , en el grupo de 3ro “D” bajo la tutoría de la Profesora “Vanessa Sánchez Cota” y con la asesoría de la Profesora y además directora del Jardín Profra: Yolanda Ochoa Quintero.

El tema que se desarrolla en el presente documento está inscrito en la línea temática: “Experiencias de trabajo”, ya que el análisis a través de esta línea permite analizar temas relacionados con experiencias que resultaron de especial interés para la estudiante en su intervención docente. Asimismo permite someter a prueba: estrategias, modalidades y secuencias de trabajo para desarrollar ciertas competencias. Esta línea demanda que la estudiante ponga en juego los conocimientos, iniciativa e imaginación pedagógica para diseñar, aplicar y analizar actividades didácticas congruentes con los propósitos de la educación preescolar.

El tema elegido permitirá demostrar cómo se fortalecieron las competencias de uno de los propósitos fundamentales de la educación preescolar, el cual busca que los niños gradualmente: “Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas”

Fortalecer el lenguaje oral en los niños es una misión prioritaria y trascendental de la educación preescolar, pero ¿por qué es tan importante el lenguaje oral? tan solo porque es el medio principal de comunicación que nos ayuda a resolver problemas a través de palabras, por medio del lenguaje compartimos ideas y las ampliamos y se participa en la representación del mundo que nos rodea, organiza el pensamiento, desarrolla la creatividad e imaginación y se reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual de otros.

La importancia del lenguaje radica también en que es una herramienta para integrarse a la propia cultura, para interactuar con la sociedad, para adquirir nuevos aprendizajes. El lenguaje oral se usa para expresar sentimientos y deseos, para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros, así como para tratar de convencer a otros.

Por tales razones el lenguaje oral tiene la más alta prioridad en la educación preescolar. Su importancia implica por parte de la educadora, un gran esfuerzo por conocer el proceso de aprendizaje de los niños, los factores que intervienen en su desarrollo, así como las estrategias adecuadas para atender a la diversidad del grupo, condición que favorece el logro de los propósitos fundamentales.

El esfuerzo de la educadora por dominar los conocimientos teóricos y fortalecer sus competencias didácticas, radicará en una práctica docente reflexiva y capaz de favorecer de la mejor manera esta cualidad humana tan importante en la vida del niño, que es el lenguaje oral.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   22

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Dirección de formacion y actualizacion docente iconDirección de Formación Docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconDirección de Formación Docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconDirección de Formación Docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconDirección de formación docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconDirección general de formación docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconDirección de formación y desarrollo docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconCursos Curso de Actualización Docente Médico

Dirección de formacion y actualizacion docente iconPrograma de formación docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconTalleres y cursos de Formación docente

Dirección de formacion y actualizacion docente iconLa práctica docente en el Programa de Formación






© 2015
contactos
l.exam-10.com