descargar 112.5 Kb.
|
COLEGIO SALESIANO “NUESTRA SEÑORA DEL ÁGUILA” – ALCALÁ DE GUADAIRA (Sevilla) ![]() ![]() alcala-direccion@salesianos-sevilla.com www.salesianos-alcala.com Tlf: 95 568 73 60
CARACTERÍSTICAS DE LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS 1.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Desempeñan dentro de una oración mayor las mismas funciones que un sustantivo en una oración simple (en el cuadro no se incluyen las subordinadas adjetivas sustantivadas por el artículo).
1.1.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE SUJETO
EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE SUJETO 1º) Señala las proposiciones subordinadas en función de sujeto que encuentres a continuación: -Me encanta que toméis las vacaciones ahora. -Lo importante es que vengan los artistas -Me agrada que salgas con esa pandilla. -Es verdad que vendrás pronto. -Es una cobardía que la toméis con él. -Sería conveniente que salierais a comprar. -Es importante que toques el piano a diario. -Me parece interesante que desees realizar las obras. -Que no seas feliz me apena. -Se dice que estudian tu artículo -Al bebé lo tranquilizaba que su madre lo arrullara. 1.2.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE -Tiene la función de complementar a un sustantivo de una oración principal. -Se presenta mediante una preposición +que (conjunción). -Ej.: Tengo miedo de que nos perdamos. EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DEL NOMBRE 1º) Señala las proposiciones subordinadas de complemento del nombre: -La alegría de que triunfaras fue enorme. -Tengo la impresión de que el problema de matemáticas está resuelto. -No tengas ningún recelo de que ella te deje. -Tenemos noticias de que ha sobrevivido a la catástrofe. -La pena de que hubiera fallecido fue terrible. -El mismo deseo de que apruebes lo tengo yo también. -Expresó el propósito de que pronto comenzará. -El deseo de que vayamos nos alienta. -Tengo ganas de que se acabe esta guerra. -Corrían rumores de que dimitiría el Presidente. -Tenían la sospecha de que pronto averiguarían la verdad. 1.3.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DE UN ADJETIVO -Tiene la función de complementar a un adjetivo. -Se presenta mediante una preposición + que (conjunción). Ej.: Está contento de que vengas. EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS DE COMPLEMENTO DEL ADJETIVO 1º) Señala las proposiciones subordinadas en función de complemento del adjetivo: -Estoy contenta de que hayas venido. -Los profesores del Centro nos sentimos satisfechos de asistir a la fiesta. -Parecía alegre de que le hubieran comprado el coche. -Estábamos deseosos de encontrar a la familia. -Estoy dispuesto a que se haga justicia. -María estaba cansada de que le regañasen. -José estaba convencido de que aprobaría. -Estábamos contentos de ir al cine. -No estamos dispuestos a que pierda el tiempo. -El poeta se siente satisfecho de que lo premien. -Me siento orgullosa de que mis alumnos aprendan. 1.4.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO
EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO DIRECTO 1º) Señala la proposición subordinada sustantiva de complemento directo. -Veo que vienes satisfecho. -Espero que me responda la carta. -Dice que no sabe. -Te agradezco que me hayas recordado el asunto. -Comprendo que estés contento. -Manifestó que tenía esperanzas de aprobar. 2º) Transforma en estilo indirecto las siguientes oraciones: -El director ha ordenado: "Cerrad el Centro". - -Ayer me dijo: "Por favor, no me abandones". - -El Ayuntamiento ha ordenado: "Cierre el establecimiento a las 8.00". - -Ha notificado: "Iré mañana a París". - 3º) Transforma las siguientes oraciones en estilo directo: -Siempre explica que está muy ocupada. - -Yo sospecho que la inquilina se irá pronto. - -Me dijo que se había mareado. - -Dile que descanse ahora. - 4º) Di cuáles de las siguientes proposiciones subordinadas son interrogativas indirectas. Pon el acento, si es necesario, en el nexo de lasque lo sean. -Preguntó si había venido pronto del colegio. -No sé dónde está tu gusto. -Me explicó que no vendría. -No sé si me cuentas la verdad. -Deseo que apruebe por su bien. -Ignoro si me narras la historia real. -Dime como te gustaría el corte de pelo. -Desconozco donde se aloja. -Dime cuándo llegará el avión de Suiza. -Decidme si os gusta mi caballo. 5º) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones e indica qué clase de palabra actúa de transpositor o nexo. -Dime dónde se encuentra. -Dime si vendrás mañana. -Veo que vienes contenta. -Temo que se estropee el verano. -Me preguntó cuántos hijos tenía. -Tú me dijiste: "ven pronto". -Temo que se estropee el mueble en la galería. -Ignoro si vendrá por la calle. -Dime cómo lo deseas. -No sé si vendrá con mi novio. -Siento que tengas malestar. -Dijo que tienes mucho dinero. -Quiero que limpies bastante. -Dime si sabes el camino. -Deseo aprobar el curso. -Mi padre dijo: "estudia mucho". -Dime cómo sucedió el caso. -Averigua quién viene. -Por favor, no me digas dónde está. -Volvimos a ver a quienes nos presentaron a noche. 6º) Analiza sintácticamente para distinguir las subordinadas sustantivas de sujeto de las de complemento directo: -Es erróneo que yo escriba un libro. -Se rumorea que vendrá a la ciudad el premio Nobel. -Me confesó que saldría pronto del trabajo. -Me parece interesante que quieras superarte. -Me encanta que tomes ahora unos días de descanso. -Decidieron que darían aprobado general. -Me dirás cómo está sucediendo. 1.5.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO INDIRECTO -Tienen la función de complemento indirecto de un núcleo verbal de la oración en que están incluidas. Ej.: Da el libro a su dueño. Al sustituir el complemento indirecto por una proposición, podemos tener: a) Da el libro al que es su dueño. b) Da el libro a quien es su dueño. En el primer caso, a), la función de complemento indirecto está desempeñada por una proposición adjetiva sin antecedente expreso, sustantivada por el artículo que está incrustado en la contracción al ("a+el"). En el segundo caso, b), el complemento indirecto también está desempeñado por una proposición subordinada adjetiva sin antecedente expreso (quien es aquí un pronombre relativo), que, sin embargo, actúa en conjunto como sustantivo por ser término de preposición. -Están introducidas por: a + art + que. O por: a + quien (-es). EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO INDIRECTO 1º) En la siguiente serie de oraciones hay proposiciones subordinadas sustantivas de sujeto, de complemento directo y de complemento indirecto. Distínguelas. -Pondré buena nota a los que se aprendan la lección. -Se dice que aquí encontraremos animales. -Es interesante que encuentres trabajo este año. -Se dice que nombraron alcalde a Juan. -Dad la carta al que sea su dueño. -Deseo que en este lugar no entre tu hermano. -Nos gustaría que nos atendieran con corrección. -Castigaré a los que insultan. -Nos interesa mucho que quede bonito. -En televisión han dicho que lloverá mañana en el Pirineo. -Otorgaré un premio a los que consigan el objetivo. -Se dice que hoy lloverá mucho. -Debe hablar el que lo sepa. -Llevaba un regalo para quien te dije. -Que le reconocieran su trabajo era lo que más deseaba Juan. 1.6.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE SUPLEMENTO. -Actúan como suplemento en una oración mayor. -Se presentan mediante: a) prep. + que(conjunción). Ej.: Me avergüenzo de que hayan ganado los otros. b) prep. + art. + relativo (adjetivas sustantivadas). Ej.: Se queja del que la insulta. c) prep. + quien (-es). Ej.: Se queja de quienes la insultan. EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE SUPLEMENTO 1º) Analiza sintácticamente: -Se divorcia del que es su marido. -Confiaba en que vendría con sus cosas. -Discutió con los que le avisaron. -Me conformo con que vengas a tiempo de despedirme. -Varias veces hemos pensado en que hoy vendrías. -Ya contábamos con que nadie resolvería el problema. -Todo depende de que los responsables sean prudentes. -Algunos jueces tratan de que la corrupción sea controlada. -Me quejo de que no estudien lo suficiente. 1.7.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE ATRIBUTO -Funcionan como atributo de un verbo copulativo presente en una oración mayor. -Pueden estar introducidas: a) Por la conjunción que. Ej.: Estoy que muerdo. b) Por el artículo + pronombre relativo. Ej.: Ese vestido es el que yo te dije. EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE ATRIBUTO 1º) Analiza sintácticamente: -Mi hijo es el que tiene pecas en la cara. -Éste es el que yo deseaba. -Mi padre está que no se tiene en pie. -Su trabajo es que no entre nadie con zapatillas deportivas en la discoteca. -Mi deseo es que me entiendan. -La causa de su divorcio es que no se entienden. -El objeto de mi visita es que he venido a perdonar. -La causa de su alegría es que ha aprobado. -Este joven es el que yo dije. -Aquel hombre parece que está espiando a la vecina. -Estos macarrones están que echan fuego. 1.8.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO AGENTE -Tienen la función de complemento agente de una perífrasis pasiva. -Están introducidas por: por + artículo + pron. rel. (adjetiva sustantivada). Ej.: Mi casa fue construida por el que realizó la obra del parque. EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTO AGENTE 1º) Analiza sintácticamente: -La moción fue defendida por los que estaban en el ayuntamiento. -Los trabajos fueron presentados por los que estaban en clase. -Los premios fueron conseguidos por los que llegaron pronto. -La obra fue realizada por los que ganaron el concurso. -Los puestos de trabajo serán conseguidos por quienes ganen la oposición. -La fiesta será organizada por quienes estén en clase. 1.9.- PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN FUNCIÓN DE APOSICIÓN Las hemos dejado para el final, porque siempre se trata de subordinadas adjetivas, aunque sustantivadas por el artículo. -Tienen la función de aposición de un nombre o pronombre. -Están introducidas por artículo + pronombre relativo (adjetiva sustantivada). -Van siempre entre comas. Ej.: Mi primo, el que vive en Francia, es soltero. EJERCICIOS CON PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS EN APOSICIÓN 1º) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones: -Ese joven, el que tiene una moto, es amigo de mi primo. -Aquella chica, la que es pelirroja, está estudiando Derecho. -José, el que es primo de Carlos, es astronauta. -Dame ese vestido, el que es rojo. -Avisé a Pedro, el que es de Lanzarote. RESUMEN DE LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑAN LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS POR EL ARTICULO -Se caracterizan: a) Por su función: Realizan función de sustantivos. b) Por su forma ARTICULO + PRONOMBRE RELATIVO. -Se diferencian de las proposiciones adjetivas por su función, por su forma y porque no llevan antecedente.
La muchacha tímida se sentó a mi lado Si eliminamos el núcleo del SN, el adjetivo se nominaliza y se convierte en núcleo del SN: La tímida se sentó a mi lado >La muchacha que era tímida se sentó a mi lado ¿Qué pasa si eliminamos ahora el núcleo del SN y antecedente de la subordinada? Lo mismo que arriba. El adjetivo (subordinada adjetiva), se convertirá en nombre Observa La que era tímida se sentó a mi lado
Las oraciones adjetivas sustantivadas:
2. Carecen de antecedente expreso. Su antecedente está implícito
Sigue recordando
ANÁLISIS DE PROPOSICIONES SUBORDINADAS 1. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y señala su función.
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibe educación primaria en las escuelas del Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar... | ![]() | |
![]() | «Nuestra Señora de Monserrat» y de 1918 a 1923 recibe educación primaria en las escuelas del Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar... | ![]() | |
![]() | ![]() |