LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales






descargar 255.32 Kb.
títuloLÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales
página1/9
fecha de publicación13.09.2015
tamaño255.32 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9






LÍNEA PRIORITARIA Nº 1. INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS POLÍTICAS MUNICIPALES

OBJETIVOS

    • Crear nuevos espacios participativos.

    • Fortalecer el tejido asociativo de la ciudad.

    • Aumentar la participación ciudadana en la toma de decisiones de las políticas públicas.

PROPUESTAS

    • Creación del Foro 21 Granada.

    • Elaboración de Presupuestos Participativos.

    • Fomento y creación de nuevos Centros Cívicos.



PROPUESTA Nº 1. CREACIÓN DEL FORO 21 GRANADA

DESCRIPCIÓN: El Foro 21 Granada es un espacio abierto, de consenso y de compromiso entre las administraciones públicas, las empresas, las asociaciones y, en general, con la participación de todos los ciudadanos en la aplicación de los principios de sostenibilidad a la búsqueda de soluciones para la ciudad.

Aprovechando las experiencias positivas de participación ciudadana (Consejos Municipales, Juntas de Distrito y Centros Cívicos) y los diferentes foros temáticos de la ciudad (Foro de las Culturas, Plan Estratégico-Foro Norte, Foro de la Infancia y la Mujer, y Foro granadino para la Igualdad del Proyecto EQUAL del IMFE) se creará un proceso de toma de decisiones vinculantes para las administraciones y la sociedad civil que tratarán de hacerlas viables y reales.

RESULTADO ESPERADO:

    • Creación de un nuevo espacio participativo.

    • Fortalecimiento del tejido asociativo de la ciudad.

    • Incremento de la capacidad de la sociedad civil para tomar decisiones de corresponsabilidad en las políticas públicas (medio ambiente, urbanismo, tráfico, etc.)

    • Unificación de los diferentes foros sectoriales ya organizados o en proyecto por varias áreas y concejalías municipales (Foros de la Agenda 21 de la ciudad, IMFE, Cultura, Plan URBAN, etc.).

    • Evaluación y seguimiento del desarrollo del Plan de Acción.

    • Formulación de nuevas estrategias y propuestas de actuación y la priorización de las mismas.

ORGANISMO RESPONSABLE: Oficina de la Agenda 21 Local; Delegación de Participación Ciudadana y Descentralización Administrativa del Ayuntamiento de Granada.

COLABORADORES:

Las administraciones públicas e instituciones que actúan en el término municipal. Sociedad civil y todas las personas residentes en la ciudad.

MEDIOS / RECURSOS:

Oficina de la Agenda 21 Local de Granada.



PROPUESTA Nº 2. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

DESCRIPCIÓN:

Los presupuestos participativos articularán las propuestas de actuación para determinar cómo y con qué prioridad se empleará el presupuesto anual del Ayuntamiento. En grupos de trabajo, en los que todos los ciudadanos y agentes sociales son estimulados, invitados y escuchados, se llega a un consenso sobre los objetivos y las prioridades de las políticas públicas municipales.

Como paso previo para crear la cultura cívica necesaria se actuará progresivamente comenzando con los presupuestos municipales de las Juntas Municipales de Distrito o los de determinadas áreas o institutos municipales (como los que lleva a cabo el IMFE) para finalizar abordando la elaboración de los presupuestos participativos de toda la ciudad.

RESULTADO ESPERADO:

    • Fomento de la participación ciudadana en la distribución del gasto presupuestario de las Juntas Municipales de Distrito, y de todo el municipio.

    • Formulación de un nuevo compromiso social de la ciudadanía en la gestión responsable de una ciudad más habitable.

    • Profundización del actual sistema de democracia representativa.

ORGANISMO RESPONSABLE: Oficina de la Agenda 21 Local de Granada.

COLABORADORES:

Ciudadanos, instituciones y asociaciones de la ciudad.

TEMPORIZACIÓN:

2002-2006.

MEDIOS / RECURSOS:

Oficina de la Agenda 21 Local de Granada.



PROPUESTA Nº 3. FOMENTO Y CREACIÓN DE NUEVOS CENTROS CÍVICOS

DESCRIPCIÓN:

Los centros cívicos existentes en la ciudad (Zaidín, Chana, Albaicín y zona Norte) desempeñan una importante labor como espacios participativos donde las asociaciones encuentran un lugar para programar sus actividades de ocio y reunión. La carencia de equipamientos comunitarios en el centro histórico de la ciudad será subsanada con la construcción de un nuevo centro cívico en la Romanilla por la Fundación Albaicín.

RESULTADO ESPERADO:

    • Creación de espacios participativos para los ciudadanos y sus asociaciones.

    • Fomento de actividades sociales y culturales que favorecen la integración social y la solidaridad ciudadana.

ORGANISMO RESPONSABLE:
Delegación de Participación Ciudadana y Descentralización Administrativa del Ayuntamiento de Granada; Fundación Albaicín (Plan URBAN).

COLABORADORES:

Asociaciones de la ciudad.

TEMPORIZACIÓN:

2002-2006.

MEDIOS / RECURSOS:

Técnicos de Participación Ciudadana y directores/as de los Centros Cívicos.

La construcción del Centro Cívico Romanilla tiene un presupuesto dentro del Plan URBAN de 510,042 €.





LÍNEA PRIORITARIA Nº 2. REVALORIZACIÓN DE LA CIUDAD MULTIFUNCIONAL Y REGENERACIÓN URBANA

OBJETIVOS

· Mantenimiento de población y actividad mixta.

· Regeneración urbana.

· Puesta en valor del Centro Histórico como recurso patrimonial.

PROPUESTAS

· Sostenibilidad urbana en las actuaciones del Plan URBAN: colaboración de la Agenda 21 Local y la Fundación Albaicín.

· Comisión de evaluación urbanística sostenible.



PROPUESTA Nº 4. SOSTENIBILIDAD URBANA EN LAS ACTUACIONES DEL PLAN URBAN: COLABORACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL Y LA FUNDACIÓN ALBAICÍN

DESCRIPCIÓN:

Colaboración con la Fundación Albaicín (Plan URBAN) para la aportación, por parte de la Oficina de la Agenda 21 Local de Granada, de ideas y proyectos que ayuden a reforzar y materializar los aspectos de sostenibilidad urbana en la zona URBAN.

RESULTADO ESPERADO:

Implantación de actuaciones urbanas sostenibles en la mejora integral del Centro Histórico, ayudando a la regeneración urbana y consecución de actuaciones que sirvan de ejemplo para las mismas actuaciones en el resto de la ciudad.

ORGANISMO RESPONSABLE:

Fundación Albaicín; Oficina de la Agenda 21 Local de Granada.

COLABORADORES:

TEMPORIZACIÓN:

2002-2006.

MEDIOS / RECURSOS:

Recursos humanos y técnicos de la Fundación Albaicín y de la Oficina de la Agenda 21 Local de Granada.



PROPUESTA Nº 5. COMISIÓN DE EVALUACIÓN URBANÍSTICA SOSTENIBLE

DESCRIPCIÓN:

Creación de una Comisión compuesta por representantes de la Delegación de Planificación Urbanística, Tráfico y Transportes, Medio Ambiente, Economía y Bienestar Social que analizará los plazos y proyectos relativos a :

    • Obras de acondicionamiento urbano para espacios libres o dotaciones.

    • Desarrollo al planeamiento urbanístico.

    • Regulación del Tráfico.

    • Grandes actividades comerciales e industriales.

RESULTADO ESPERADO: Mejorar la coordinación e interdisciplinariedad en el desarrollo de los proyectos y obras de desarrollo urbano, incorporando las indicaciones de tipo ambiental y social que se estimen convenientes.

ORGANISMO RESPONSABLE:

Delegación de Presidencia del Ayuntamiento de Granada; Delegación de Planificación Urbanística y Obras Municipales del Ayuntamiento de Granada.

COLABORADORES:

Delegaciones de Planificación Urbanística y Obras Municipales del Ayuntamiento de Granada; Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Granada; Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada.

TEMPORIZACIÓN:

2003

MEDIOS / RECURSOS:




LÍNEA PRIORITARIA Nº 3. RECONCEPTUALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS VERDES

OBJETIVOS

· Adecuación del diseño de los espacios verdes a las necesidades de los cultivos.

· Mejora del conocimiento, infraestructura y puesta en valor de las zonas verdes.

PROPUESTAS

· Diseño de una estrategia y criterio en la planificación de nuevas zonas verdes que otorgue primacía a las necesidades del cultivo.

· Señalización para la identificación de especies vegetales.

· Adaptación de las áreas infantiles de parques y jardines a la normativa.

· Restauración de los jardines históricos del Carmen de los Mártires y creación del jardín botánico.

· Inventario del arbolado urbano municipal.

· Elección de especies vegetales menos alergenas en nuevos cultivos ornamentales.

· Reforma del Parque de Fuentenueva y retraso en el cierre en horario de verano para su disfrute nocturno.



PROPUESTA Nº 6. DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA Y CRITERIO EN LA PLANIFICACIÓN DE NUEVAS ZONAS VERDES QUE OTORGUE PRIMACÍA A LAS NECESIDADES DEL CULTIVO

DESCRIPCIÓN:

Elaboración de una nueva Ordenanza desde una estrategia de trabajo conjunta entre las Delegaciones responsables del Ayuntamiento de Granada con la finalidad de adecuar el diseño de nuevas zonas verdes con un criterio que prime las necesidades propias de los cultivos. La primera línea de trabajo es tomar punto de partida y referencia la Ordenanza de Zonas Ajardinadas y Arbolado Viario aprobadas en el último Pleno del Ayuntamiento de Granada en 1995, que en la actualidad se centran fundamentalmente en la conservación. De esta forma las nuevas Ordenanzas deberían abordar tres grandes núcleos:

- Diseño de zonas verdes.

- Conservación (partiendo de las actuales Ordenanzas)

- Intervención y cooperación con respecto a elementos singulares de zonas de vegetación privada.

Con ello se pretende evitar que primen diseños en los que la estética del conjunto sojuzgue la posterior evolución de los cultivos.

RESULTADO ESPERADO:

Mejorar la calidad de los cultivos y con ello una mejora en la oferta al ciudadano de parques, jardines y arbolado viario posibilitando condiciones óptimas para su disfrute, a la vez que se reducen los gastos en jardinería en el capítulo de restitución de ejemplares debido a su mal estado y menor expectativa de vida.

ORGANISMO RESPONSABLE:

Delegación de Planificación Urbanística y Obras Municipales del Ayuntamiento de Granada; Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Granada.

COLABORADORES:

Oficina de la Agenda 21 Local de Granada.

TEMPORIZACIÓN:

2003

MEDIOS / RECURSOS:

Técnicos de las Delegaciones responsables.



PROPUESTA Nº 7. SEÑALIZACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES

DESCRIPCIÓN:

Instalación de cartelería con nomenclatura de las especies vegetales en parques y jardines municipales de la ciudad.

RESULTADO ESPERADO:

Mejorar la información y el conocimiento de los espacios verdes con la finalidad de que éstos se instituyan, además de en espacio de esparcimiento, en un recurso educativo.

ORGANISMO RESPONSABLE:

Delegación de Medio Ambiente, Salud y Consumo del Ayuntamiento de Granada.

COLABORADORES:

TEMPORIZACIÓN:

2002-2006.

MEDIOS / RECURSOS:

24.040 €.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconAldo Gonzalez representante estudiantil
«ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del...

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconMovimiento autonomo estudiantil voluntario
«ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del...

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconEl derecho político, su historia y sus conceptos fundamentales
«ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del...

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconEl derecho político, su historia y sus conceptos fundamentales
«ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del...

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconMiklos tomás. “Conceptualización” Las decisiones políticas de la...

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconResumen: En circunstancias, la ausencia o mala configuración de las...

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconLa falta de certeza sobre el futuro es lo que hace a la toma de decisiones...

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconToma de Decisiones en Colaboración

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconPeligros en la toma de decisiones estratégicas

LÍnea prioritaria nº incrementar la capacidad de la sociedad civil en la toma de decisiones de las políticas municipales iconIii datos importantes para la toma de decisiones






© 2015
contactos
l.exam-10.com