descargar 0.53 Mb.
|
LA REVOLUCION FUNDAMENTAL 12 CONFERENCIAS DE J. KRISHNAMURTI PRONUNCIADAS EN INDIA EN 1949-50 TRADUCCION DEL INGLES POR: Dr. ARTURO ORZABAL QUINTANA SEXTA EDICIÓN EDITORIAL KIER, S.A AVDA SANTA FE 12 - (1069) BUENOS AIRES Título original inglés Krishnamurti Talks, 1949-50 (Verbatin Report) India Copyright © 1975 por Krishnamurti Foundation of America Reservados todos los derechos sobro este libro, ninguna parte del cual podrá utilizarse o reproducirá en forma alguna sin autorización escrita excepto en el cano da brevas citas, incorporadas en artículos críticos y revistas. Para información dirigirse a: Krishnamurti Foundation of America, P.O. Box 1560, Ojai, California 93023, U.S.A. Ediciones en español: Editorial SER, Buenos Aires, 1961 Editorial Kier, S.A. Buenos Aires, años: 1973, 1975, 1978, 1985, 1989 Libro de adición argentina ISBN: 950-17-1133-1 Queda hecho el depósito que marca la Ay 11.723 © 1989 by Editorial Kier, S.A., Buenos Aires Impreso en la Argentina Printed in Argentina ÍNDICE CONFERENCIAS PRONUNCIADAS EN LA INDIA EN 1949-50 I. 1ª CONFERENCIA EN RAJAHMUNDRY 13 En sus pláticas dice Ud. que el hombre es la medida dad mundo, y que, cuando él se transforme a sí mismo, el mundo estará en paz. ¿La propia transformación de Ud. ha mostrado que eso sea verdad? ....................................16 Dice Ud. que los “gurús”, son innecesarios, ¿pero cómo puedo yo encontrar la verdad sin la sabia guía y ayuda que sólo un “gurú” puede brindar? 17 ¿Para tener la mente en paz, no debo aprender a dominar mis pensamientos? 21 II. 2ª CONFERENCIA EN RAJAHMUNDRY ......................23 ¿Por qué no alimenta Ud. a los pobres en vez de disertar? ..28 En sus pláticas de 1944 se le hizo a Ud. la siguiente pregunta: “Ud. se halla en una situación feliz. Todas sus necesidades son satisfechas. Nosotros tenemos que ganar dinero para nosotros mismos, nuestra esposa y nuestra familia. Tenemos que estar en el mundo. ¿Cómo puede Ud. comprendernos y ayudarnos?” Esa es la cuestión ......................31 ¿Cuál es el objeto de la oración? 34
¿Qué es la verdadera educación? Como maestros y padres estamos confusos 45 ¿Qué entiende Ud. por vivir de instante en instante? ......48 Cuanto más lo escucho, tanto más siento la verdad de las antiguas enseñanzas de Cristo, Sankara, el Bhagavad Gita y la Teosofía. ¿Realmente no ha leído Ud. nada de eso?............50 ¿Qué entiende Ud. exactamente por “meditación”? ¿Es un proceso o un estado? ......................................52
Vamos desigualdad entre los hombres, y algunos están muy por encima del resto de la humanidad. Es seguro, entonces, que debe haber seres de un orden superior, tales como los Maestros y “devas” que pueden hallarse profundamente interesados en cooperar con el género humano. ¿Se ha puesto Ud. en contacto con algunos de ellos? Si es así, ¿puede decirnos cómo podemos entrar en contacto con ellos? 58 En una de sus pláticas Ud. ha afirmado que si una persona reza, recibe, pero que al final pagará por ello. ¿Qué quiere Ud. decir? ¿Cuál es la entidad que accede a nuestros ruedos, y por qué no logramos obtener todo lo que pedimos mediante la oración? 61 Hay desdicha generalizada en el mundo, y todas las religiones han fracasado; ello no obstante, Ud. parece hablar de religión de más en más. ¿Alguna religión nos ayudará a librarnos de la desdicha? 63 Se ha dicho que la adquisición de sabiduría es el objeto fundamental de la vida, y que la sabiduría ha de buscarse poco a poco mediante una vida de purificación y dedicación, con la mente y las emociones dirigidas hacia los ideales elevados por medio de la oración y la meditación. ¿Está Ud. de acuerdo? 65 V. 2ª CONFERENCIA EN MADRÁS 68 VI. 3ª CONFERENCIA EN MADRÁS 75 Todos experimentamos soledad; conocemos su sufrimiento y vemos sus causas, sus raíces. ¿Pero qué es la “unitotalidad”? ¿Es diferente de la soledad? 77 Ha estado Ud. hablando durante cierto número de años acerca de la transformación. ¿Sabe de alguien que se haya transformado en el sentido que Ud. da a la palabra? 78 Nunca ha hablado Ud. del futuro. ¿Por qué? ¿Le tiene Ud. miedo? 80 ¿Cuál, según Ud., debiera ser la relación entre el individuo y el Estado? . 82 Ud. ha hablado de las relaciones que se basan en la utilización de otra persona para la propia gratificación, y a menudo ha insinuado un estado llamado “amor”. ¿Qué entiende Ud. por amor? 83 VII. 1ª CONFERENCIA EN BOMBAY 86 Nuestra vida está vacía de todo verdadero impulso de bondad; y este vacío tratamos de llenarlo con la caridad organizada y la justicia compulsiva. El sexo es nuestra vida. ¿Puede Ud arrojar alguna luz sobre este fastidioso tema? 91 La India tiene una antigua tradición de vida sencilla y pocas necesidades. Actualmente, sin embargo, millones se hallan en las garras de la pobreza y privaciones involuntarias, mientras en el otro extremo de la escala esta tierra está dominada por las clases ricas y superiores que ya practican un modo de vida europeo. ¿Cómo se puede descubrir nuestra justa relación con las posesiones y comodidades? .......................................95 ¿Qué es el conocimiento de uno mismo? El enfoque tradicional del conocimiento propio es el conocimiento del “Atman” como distinto del “ego”. ¿Es eso lo que Ud. entiende por conocimiento propio? .....98 VIII. 2ª CONFERENCIA EN BOMBAY 103 Afirma Ud. que no ha leído un solo libro, ¿pero realmente quiere Ud. significar eso? ¿No sabe Ud. que esos vagos asertos causan resentimiento? Parece conocer Ud. la jerga más moderna de la política, la economía, la psicología y las ciencias; ¿y trata Ud. de insinuar que toda esa información la obtiene mediante poderes sobrehumanos? 106 ¿La belleza ha de ser cultivada o adquirida? ¿Qué significa para Ud. la belleza? 109 Por medio de movimientos tales como la Organización de las Naciones Unidas y las Conferencias Pacifistas Mundiales recientemente reunidas en la India, hombres de todo el mundo están haciendo un esfuerzo individual y colectivo para impedir la tercera guerra mundial. ¿En qué difiere el intento de Ud. del de ellos, y espera Ud. obtener resultados apreciables? ¿Puede ser impedida la guerra que nos amenaza? ... .................111 Repite Ud. una y otra vez que la mente debe cesar para que la realidad surja a la existencia. ¿Por qué, entonces, ataca Ud. la oración, el culto y las ceremonias, que están realmente destinadas a aquietar la mente? ...........................115 IX. 3ª CONFERENCIA EN BOMBAY 119 Uno observa la gente que está cerca de Ud. para descubrir algún signo de transformación? ¿Cómo se explica que, mientras Ud. camina en la luz, sus más cercanos secuaces se mantienen insensibles y feos en su vida y su comportamiento? 121 Cuanto más se le escucha a Ud., más siente uno que Ud. predica el retiro de la vida. Soy empleado de oficina en la Secretaría, tengo cuatro hijos, y sólo gano 125 rupias por mes. ¿Hará el favor de explicar cómo puedo proseguir la sombría lucha por la existencia de la nueva manera que Ud. propone? ¿Cree Ud. realmente que su mensaje puede significar algo importante para el jornalero hambriento y mal desarrollado? ¿Ha vivido Ud. entre esa gente? 123 La mente consciente es ignorante y temerosa de la mente inconsciente. Ud. se dirige de un modo principal a la mente consciente, ¿y eso es bastante? ¿Su método traerá liberación de lo inconsciente? Tenga a bien explicar en detalle cómo se puede atacar en forma plena la mente inconsciente 128 ¿Por qué la mente humana se aferra tan persistentemente a la idea de Dios de muchas maneras diferentes? ¿Puede Ud. negar que la creencia en Dios ha brindado consuelo y sentido a muchas vidas solitarias y desoladas a través del mundo? ¿Por qué priva Ud. al hombre de este consuelo, al predicarle un nuevo tipo de nihilismo? 133 X. 4ª CONFERENCIA EN BOMBAY 137 Parece Ud. predicar algo muy semejante a las enseñanzas de los Upanishads; ¿por qué entonces le trastorna a Ud. que alguien cite los libros sagrados? ¿Quiere Ud., sugerir que lo que Ud. expone jamás lo ha dicho nadie antes? ¿El citar a otra persona se interpone con la peculiar técnica de hipnotismo que Ud. emplea? 139 Ud. predica una especie de anarquismo filosófico, que es la evasión favorita de la alta clase intelectual. ¿Una comunidad no necesitará siempre alguna forma de regulación y autoridad? ¿Qué orden social podría expresar los valores que Ud. sostiene? 143 La oración es la expresión única de todo corazón humano, es el clamor del corazón por la unidad. Todas las escuelas de “bhaktimarga” se basan en la inclinación instintiva a la devoción. ¿Por qué la echa Ud. a un lado como cosa de la mente? 146 ¿Acepta Ud. la ley de la reencarnación y del “Karma” como válida, o contempla un estado de completo aniquilamiento? 149 XI. 5ª CONFERENCIA EN BOMBAY 156 Tenga Ud. a bien explicar el proceso de su propia mente cuando está ahora hablando aquí. Si Ud. no ha acumulado conocimientos y no tiene acopio de experiencia y recuerdos, ¿de dónde obtiene su sabiduría? ¿Cómo hace para cultivarla? 160 ¿Cómo puedo ya, como individuo, enfrentar, vencer y resolver la creciente tensión y belicosidad entre la India y Pakistán? Esta situación crea una mentalidad de venganza y represalias en masa. Llamados y argumentos resultan completamente insuficientes. La inacción es un crimen. ¿Cómo se hace frente a un problema como este? 163 Sabemos que el sexo es una necesidad física y psicológica ineludible, y él parece ser una causa profunda de caos en la vida personal de nuestra generación. Es un horror para las jóvenes que son víctimas de la concupiscencia masculina. La represión y la indulgencia son igualmente ineficaces. ¿Cómo podemos entendernos con este problema? .................165 El amor, tal como lo conocemos y lo experimentamos, es una fusión de dos personas, o de los miembros de un grupo; es exclusivo, y en él hay dolor tanto como alegría. Cuando Ud. dice que el amor es el único solvente de los problemas de la vida, da Ud. a la palabra una acepción que nosotros apenas hemos experimentado. ¿Puede un hombre común como yo, conocer alguna vez el amor en el sentido que Ud. le atribuye? 170 La pregunta de qué es la verdad es antigua, nadie la ha contestado de manera final. Habla Ud. de la verdad, pero nosotros no vemos sus experimentos o esfuerzos para alcanzarla, cual lo vimos en la vida de personas como Mahatma Gandi y la Dra. Besant. Su agradable personalidad, su sonrisa cautivante y su suave afecto, es todo lo que vemos. ¿Quiere Ud. explicar por qué hay semejante diferencia entre su vida y la de otros buscadores de la verdad? ¿Hay dos verdades? ...........................173 XII. 6ª CONFERENCIA EN BOMBAY ..........................177 La libertad política aún no ha traído una nueva fe y un nuevo júbilo. Por doquiera encontramos cinismo, antagonismo “comunal” y lingüístico, odio de clase. ¿Cuál es su diagnóstico y remedio para esta trágica situación? ....................181 ¿Puede comprender su mensaje la gente ignorante y hambrienta de esta tierra? ¿Cómo puede él tener sentido o significación alguna para ellos? ...........182 Está Ud. contra el matrimonio como institución? ...184 ¿Por qué trata Ud. de hacer flaquear nuestra creencia en Dios y en la religión? ¿Alguna fe no es necesaria para el empeño espiritual, tanto individual como colectivo? ...............185 I EXISTE un arte de escuchar. Escuchad para descubrir si lo que se dice tiene significación, y, después de escuchar, juzgad, aceptad o rechazad; pero antes que nada, escuchad. La dificultad, para la mayoría de nosotros, está en que no escuchamos. Venimos predispuestos a ser antagonistas o amigos, no a escuchar neutralmente. Si escucháis neutralmente, sólo entonces, por cierto, empezáis a descubrir lo que hay más allá de las palabras. Las palabras son medio de comunicación. Tenéis que aprender mi vocabulario, el sentido de mis palabras, y entonces, hallaréis la significación del tema. Lo que reviste primordial importancia es aprender a escuchar correctamente. Si leéis un poema y tenéis prejuicios, ¿cómo podréis comprenderlo? Para apreciar lo que el poeta desea que comprendáis, debéis venir con libertad para ello. El problema que se nos plantea a la mayoría de nosotros en esta época es el de saber si el individuo es un mero instrumento de la sociedad, o si es el fin de la sociedad. ¿Vosotros y yo, como individuos, hemos de ser utilizados, dirigidos, educados, controlados, plasmados conforme a cierto molde por la sociedad, por el gobierno, o es que la sociedad, el Estado, existen para el individuo? ¿Es el individuo el fin de la sociedad, o es tan sólo un títere al que hay que enseñar, que explotar, que enviar al matadero como instrumento de guerra? Ese es el problema que se nos plantea a la mayoría de nosotros. Ese es el problema del mundo: el de saber si el individuo es mero instrumento de la sociedad, juguete de influencias que haya de ser moldeado; o bien si la sociedad existe para el individuo. ¿Cómo habréis de descubrir eso? Es un serio problema, ¿verdad? Si el individuo no es más que un instrumento de la sociedad, entonces la sociedad es mucho más importante que el individuo. Si eso es cierto, debemos renunciar a la individualidad y trabajar para la sociedad; entonces todo nuestro sistema educativo debe ser enteramente revolucionado, y el individuo convertido en instrumento para ser usado y destruido, liquidado y descartado. Pero si la sociedad existe para el individuo, entonces la función de la sociedad no consiste en hacer que él se ajuste a molde alguno, sino en darle el sentido y el impulso de la libertad. Debemos, pues, descubrir qué es lo falso. ¿Cómo investigaríais este problema? Es un problema vital, ¿no es cierto? Él no depende de ideología alguna, de izquierda o de derecha; y en caso de que sí dependa de una ideología, resulta ser mero asunto de opinión. Las ideas siempre engendran enemistad, confusión, conflicto. Si dependéis de libros de izquierda o de derecha, o de libros sagrados, entonces dependéis de meras opiniones, sean ellas las de Buda, de Cristo, del capitalismo, del comunismo o de lo que os plazca. Se trata de ideas, no de la verdad. Un hecho nunca puede ser negado. La opinión acerca del hecho puede negarse. Si podemos descubrir cuál es la verdad en este asunto, podremos actuar independientemente de la opinión. ¿No resulta necesario, por lo tanto, descartar lo que otros han dicho? La opinión de los izquierdistas u otros líderes es el resultado de su condicionamiento. De suerte que si dependéis para vuestro descubrimiento de lo que se encuentra en los libros, estáis simplemente limitados por la opinión. No es cuestión de conocimiento. ¿Cómo habrá de descubrirse la verdad acerca de esto? Sobre esa base actuaremos. Para hallar la verdad al respecto, hay que estar libre de toda propaganda, lo cual significa que sois capaces de considerar el problema independientemente de la opinión. Todo el cometido de la educación consiste en despertar al individuo. Para ver la verdad respecto de esto habréis de ser muy claros, es decir, no podréis depender de un líder. Cuando escogéis un líder, lo hacéis por confusión, de suerte que vuestros lideres también están confusos; y eso es lo que ocurre en el mundo. No podéis, por consiguiente, esperar de vuestro líder guía ni ayuda. El problema, entonces, es cómo hallar la verdad en este asunto: si el individuo es el instrumento de la sociedad, o si la sociedad exista para el individuo. ¿Cómo habréis de descubrirlo, no intelectualmente sino “factualmente”? ¿Qué entendéis por individuo? ¿Qué es el “vosotros”? ¿Qué somos nosotros, en lo físico y en lo psicológico, por fuera y por dentro? ¿No somos el resultado de influencias ambientales? ¿No somos el resultado dé nuestra cultura, nacionalidad, religión, etc.? El individuo, pues, es el resultado de la educación técnica o clásica. Sois el resultado del medio ambiente. Y están los que dicen que vosotros no sois tan sólo físico, sino algo más; que en vosotros está la realidad, Dios. Esto, después de todo, no es más que una opinión, el resultado de la influencia de la sociedad. Es una respuesta condicionada, nada más. Aquí en la India creéis que sois algo más que el resultado de influencias materiales. Otros creen que no son nada más que eso. Ambas creencias son condicionadas. Ambas son el resultado de influencias sociales, económicas y otras, lo cual es bastante obvio. Tenemos primero que reconocer, por lo tanto, que somos el resultado de las influencias sociales que nos rodean. Sea que creáis en el hinduismo, en el cristianismo, en la ideología izquierdista, o en nada, vosotros sois el resultado de ese condicionamiento. Ahora bien, para descubrir si sois algo más, es preciso estar libre de condicionamiento. Para estar libres, debéis poner en tela de juicio toda la respuesta social; y sólo entonces podréis descubrir si el individuo es un mero resultado de la sociedad, o algo más. Esto es, sólo podréis descubrir la verdad acerca de esto, poniendo en toda de juicio la influencia social, económica ambiental, las ideologías, etc. Sólo los que inquieren son capaces de engendrar la revolución social. Estando tales individuos libres de normas, de creencias, de ideologías, pueden contribuir a crear una nueva sociedad que no se base en ningún condicionamiento. Viendo, pues, que el mundo en la época actual está en conflicto: imperialismo, guerras, hambre, aumento de población, desocupación, antagonismos, viendo todo eso, la persona realmente seria habrá de descubrir si el individuo es el fin de la sociedad, es decir, si la sociedad existe para el individuo. Si esto es cierto, entonces la relación entre el individuo y la sociedad es enteramente diferente. Entonces el individuo es un ser libre en relación con la sociedad, que también es libre. Esto requiere una enorme comprensión de uno mismo. Sin conocimiento propio no hay base para pensar: os plasman simplemente los vientos de las circunstancias. Sin conocer el “uno mismo” total no puede haber recto pensar. La comprensión de uno mismo no ha de hallarse en el retiro de la vida, huyendo de la sociedad a los bosques; al contrario, ella ha de hallarse en la relación con la propia esposa, con el propio hijo, con la sociedad. La convivencia es un espejo en el cual os veis; mas no podéis veros tal cuales sois si condenáis lo que veis. Después de todo, si queréis comprender a alguien, no lo condenáis sino que lo estudiáis, lo observáis bajo todas las condiciones. Sois un vigía silencioso que observa, que no condena; y sólo entonces comprendéis. De esa comprensión proviene la claridad, que es la base del recto pensar. Mas con la mera repetición de ideas, por maravillosas que ellas puedan ser, nos volvemos fonógrafos que funcionan de acuerdo a diversas influencias, pero que sólo son fonógrafos. Únicamente cuando dejamos de ser fonógrafos, el individuo adquiere significación. Entonces somos verdaderos revolucionarios, porque descubrimos lo real. El estar libre de ideas, de condicionamiento, es, lo único que puede traer revolución; y ésta debe empezar por vosotros, no por un plan de acción. Cualquier persona sagaz puede redactar un plan, pero ello es inútil. El descubrir lo que uno es trae una revolución radical, y ese descubrimiento no depende de un plan. Tal descubrimiento es esencial para crear un nuevo Estado. Se me han entregado varias preguntas. Antes de contestarlas, es importante averiguar por qué hacéis preguntas. ¿Es para fortalecer vuestras opiniones, para suscitar una controversia, o para negar lo que se dice? Porque, si os aferráis a vuestros puntos de vista, escucharéis con vuestros argumentos y no para averiguar qué es lo que se dice. Espero que no escucharéis con espíritu de antagonismo sino para descubrir qué es la verdad. Si a lo que se dice le hacéis frente con vuestras opiniones, ¿qué valor tiene el escuchar? |
![]() | ![]() | «Lo último que uno establece al escribir un libro», comenta Pascal, «es lo que debería exponer primero». Así que después de escribir,... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Karachay, es un pueblo neutral que vive al pie del Elbrus; se distingue por su lealtad, su belleza y su valentía» | |
![]() | ![]() | «Si no me expulsan de aquí por intruso, y si ese caballero no se lanza al galope contra mí —pensé—, Shakespeare y la reina Isabel,... |