Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos






descargar 1.15 Mb.
títuloTesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos
página7/14
fecha de publicación11.09.2015
tamaño1.15 Mb.
tipoTesis
l.exam-10.com > Documentos > Tesis
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   14

Reglas justas y racionales

Los padres están llamados a establecer las reglas que han de regir al hogar. Lo difícil, es hacerlas con justicia y racionalidad. El proceso educativo consta de tres partes: instrucción, disciplina y castigo.

La instrucción tiene que ver específicamente con establecer las reglas que deben cumplirse, ellas han de ser racionales y equitativas.

Cuidado con establecer reglas irracionales.

Reglas irreales, reglas que no toman en cuenta las verdaderas capacidades de nuestros hijos, reglas que nuestros hijos no podrán cumplir aunque hicieran su mejor y más sincero esfuerzo. Esa clase de reglas sería una violación del mandamiento de Pablo en Colosenses 3:21: “Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten”, en otras palabras, Padres, no quieran llevar a vuestros hijos más allá de lo que ellos pueden dar, eso es lo que significa “desalentarse”, sacarle el aliento a una persona.

Pablo no dice: padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no sufra la autoestima de ellos, eso no es lo que Pablo dice porque ese tipo de fraseología no aparece en todo el Nuevo Testamento, ese espíritu es ajeno al espíritu nuevo testamentario.

Esa clase de reglas van a desanimar a nuestros hijos, generaremos en ellos un sentido tal de desesperanza que antes de comenzar cualquier tarea, ellos estarán casi seguros de que van a fracasar. Eso es lo que lograremos si les pedimos a nuestros hijos que hagan ladrillos, y no les damos los materiales.

Supongamos que nosotros ponemos una regla en nuestra casa: Nuestros hijos deben comer todo lo que se les sirva en el plato, no veo ningún inconveniente con la regla en sí, creo que es una regla apropiada y que en sí misma no tiene nada de malo; todo lo que se les sirva en el plato, ellos deben comérselo, pero si hemos puesto esa regla en la casa, entonces, debemos ser muy juiciosos a la hora de servir la porción que le corresponde a cada uno.

No debemos servirles a nuestros hijos más allá de lo que cada niño puede comer, de acuerdo con su edad, de acuerdo con su constitución física, no todos los niños son iguales, no todos los niños tienen la misma capacidad estomacal, y nosotros tenemos que tomar esas cosas en cuenta.26

El pensamiento humanista

Uno de los obstáculos que impide que se discipline, es la influencia del humanismo. Esta filosofía propugna la idea de que la autoridad de los padres y la disciplina son malas; y que impiden la verdadera libertad. La filosofía humanista, es el concepto de que el niño es básicamente bueno y así mismo crecerá llegando a ser persona feliz y realizada. Por esta causa muchos padres llegan a ser escépticos en cuanto a la disciplina y piensan que obstaculizarían el desarrollo y la futura felicidad de sus hijos si le dieran azotes.

La Biblia describe la necedad como una disposición egoísta del corazón que no toma en cuenta la sabiduría ni la voluntad de Dios, escogiendo una vida independiente de Él. También enseña que “el muchacho consentido” (a quien se le deja hacer lo que quiere) avergonzara a su madre” Proverbios 29:15. La verdadera libertad viene cuando el corazón es liberado de esa actitud egoísta e independiente. Esta libertad trae consigo una felicidad real y duradera, al quedar libre el niño de la culpabilidad y esclavitud causadas por el egoísmo. La cuestión se resume en esta pregunta: ¿Qué deseas para tus hijos?

La Biblia explica que si usas la vara amorosa y correctamente, entonces resultará en lo siguiente:

  1. Tus hijos recibirán sabiduría (Proverbios 29.15)

  2. El amor se expresará en ellos (Hebreos 12.6)

  3. Traerá un orden calmado y quieto a tu hogar así como también a la vida de tu hijo (Hebreos 12.11)

  4. Alejará la necedad de tu hijo, pues por naturaleza todo niño la tiene (Proverbios 22.15)

  1. Frutos de la corrección

Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero después da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados. 27 El propósito al dar azotes al niño no es avergonzarlo o humillarlo, es guiarlo hacia lo que es debido.

Cuando los niños aprenden a obedecer a sus padres, llegaran a ser felices; la felicidad es un fruto de la obediencia, mediante los azotes se enseña a los niños a tener debidas reacciones externas y debidas actitudes internas,

Unos azotes administrados de la manera adecuada quebrantaran la rebeldía y la terquedad en la voluntad del niño, pero no su espíritu; los niños que se disciplinan debidamente con azotes, saben que sus padres les aman y tendrán una imagen de sí mismos saludable y justa. Lo que puede destruir el espíritu y la dignidad de un niño son las palabras y acciones rudas de sus padres.

Los azotes producen también el tipo de temor adecuado en los niños; no miedo a los padres, sino al mal “El temor de Jehová es aborrecer el mal” 28 los niños temen a los padres que reaccionan contra ellos con ira, no aquellos que los disciplinan con amor.

La indisciplina conduce a una muerte temprana,

Proverbios. 3:1-2

No olvides mis enseñanzas, hijo mío; guarda en tu memoria mis mandamientos y tendrás una vida larga y llena de felicidad.

Esto es una regla, y las excepciones no la anulan; la disciplina paterna tiene consecuencias en todos los terrenos de la vida. Los padres que dejan de usar su «vara», dieron pie, alguna vez, a que Dios cogiera la suya.29

De hijos indisciplinados crecen ciudadanos indisciplinados, miembros de iglesia infieles, esposos infieles y compañeros de trabajo no fiables; ¡y pensar que esto podía haberlo evitado la «vara»; con tal que hubiera sido usada a tiempo!

Los azotes

Muchas veces los padres quieren que sus hijos le obedezcan cuando le piden que hagan algo, sin embargo muchos de ellos no consiguen ser obedecidos. La familia ha sido ideada por Dios. El la creo, en su Palabra ha dado instrucciones clara acerca de cómo ha de funcionar. Él es quien ha de ser consultado por los padres cuando estos tienen problemas con la educación de sus hijos.

Dios ha dado a los padres abundante consejo de su sabiduría para guiarlo en el importante asunto de cómo educar a sus hijos. Los azotes se deben dar lo antes posible, una vez que el niño ha hecho algo que necesite corrección. La madre no debe esperar a que llegue el papá para castigar al niño.

Un niño tiene la obligación de obedecer a ambos padres, y ambos han de ocuparse de aplicar la disciplina cuando se necesita. No se debe postergar el castigo porque probablemente los niños sobre todo los más pequeños olviden la razón por las cuales se castigan, y el niño quedaría confuso acerca de lo que sus padres esperan de él. Loa azotes han de darse pronto por causa de las actitudes negativa que se puede desarrollar en el corazón de un niño; es fácil que el endurecimiento, el resentimiento o la amargura crezca si se retrasa la disciplina: “Por cuanto no se ejecuta luego sentencia sobre la mala obra, el corazón de los hijos de los hombres está en ellos dispuesto para hacer el mal”. 30

Deuteronomio. 25:2-3

Si el culpable merece ser azotado, el juez ordenará que se le tienda en el suelo y que, en su presencia, se le apliquen los azotes que merezca la falta cometida. En ningún caso se aplicarán más de cuarenta azotes, para evitar que aquel compatriota sufra un castigo demasiado duro y se sienta humillado ante vosotros.

2 Corintios. 11:24

En cinco ocasiones me castigaron los judíos con los treinta y nueve azotes.

Por tanto, sí al castigo, pero claramente lo justo y necesario y no lo desmedido.

También advierte Salomón en el proverbio antes citado contra los desenfrenos al castigar a los niños.

Los sabios no esquivan el castigo, pero tampoco lo consideran como un remedio milagroso. Para ellos, en primer lugar, la corrección es dirección amorosa por medio de la enseñanza,

Proverbios. 1:1-3

Dichos de Salomón, hijo de David, rey de Israel, que tienen como propósito comunicar sabiduría e instrucción, ayudar a comprender palabras llenas de sentido, procurar instrucción, prudencia, justicia, rectitud y equilibrio;

Así instruía David a su hijo salomón, cuando aún era niño.

Proverbios. 4:4-11

Y mi padre me instruía de esta manera: “Grábate en la mente mis palabras; haz lo que te ordeno, y vivirás. Adquiere sabiduría y buen juicio; no eches mis palabras en olvido. Ama la sabiduría, no la abandones y ella te dará su protección. Antes que cualquier otra cosa, adquiere sabiduría y buen juicio. Ámala y te enaltecerá; abrázala y te honrará; ¡te obsequiará con la más bella guirnalda y te coronará con ella!” Atiende a mis palabras, hijo mío, hazlas tuyas y aumentarán los años de tu vida. Yo te llevaré por el camino de la sabiduría: te haré andar por el buen camino, en el que no habrá estorbos a tu paso, en el que no tropezarás aun cuando corras.

Aférrate a la instrucción y no la descuides; ponla en práctica, pues es vida para ti. No vayas tras los pasos de los malvados; no sigas su mala conducta. Evita pasar por su camino; apártate de ellos y sigue adelante, pues no están en paz si no hacen lo malo; pierden el sueño si no hacen caer a alguno. ¡Su comida y su bebida son la maldad y la violencia! El camino de los justos es como la luz de un nuevo día: va en aumento hasta brillar en todo su esplendor. Pero el camino de los malvados es oscuro; ¡ni siquiera saben contra qué tropiezan!

Atiende a mis palabras, hijo mío; préstales atención. Jamás las pierdas de vista, ¡grábatelas en la mente! Ellas dan vida y salud a todo el que las halla. Cuida tu mente más que nada en el mundo, porque es fuente de vida. Evita el decir cosas falsas; apártate de la mentira. Mira siempre adelante, mira siempre de frente. Fíjate bien en dónde pones los pies y pisarás siempre terreno firme. No te desvíes de tu camino; evita el andar en malos pasos.

Escuchemos también con cuánta amabilidad enseñaba a su hijo la madre de Lemuel:

Proverbios. 31:1-9

Dichos de Lemuel, rey de Masa, con los cuales su madre le dio instrucción: Hijo mío, fruto de mis entrañas, respuesta de Dios a mis ruegos, ¿qué más te puedo decir? Que no gastes tu energía con mujeres, pues por ellas los reyes se pierden. Y no está bien, Lemuel, que reyes y gobernantes se den al vino y al licor, pues podrían olvidarse de la ley y violar los derechos de los más humildes.

Deja el vino y el licor para los decaídos y angustiados; ¡que beban y no vuelvan a acordarse de su pobreza y sufrimientos! Levanta tu voz por los que no tienen voz: ¡defiende a los indefensos! Levanta tu voz y hazles justicia: ¡defiende a los pobres y a los humildes!

Este es el tono fundamental de la corrección de los sabios.

Proverbios. 10:2

Las riquezas mal adquiridas no son de provecho, pero la honradez libra de la muerte.

Proverbios 15:20

El hijo sabio alegra a sus padres; el hijo necio los menosprecia.

Proverbios 17:6

La corona de los ancianos son sus nietos; el orgullo de los hijos son sus padres.

Proverbios 23:24- 25

El padre del hijo bueno y sabio tiene razón para estar feliz y orgulloso. ¡Haz, pues, que tu padre y tú madre se sientan felices y orgullosos!

Demuestra el amor paternal verdadero

  1. No esquiva, si es necesario, una corrección corporal

Proverbios.13:24

Quien no corrige a su hijo, no lo quiere; el que lo ama, lo corrige.

  1. Reconoce la acción saludable del castigo, que puede desterrar la necedad

Proverbios. 22:15

La necedad está ligada al corazón del niño; la vara de la disciplina la alejará de él.

Puede salvar de la muerte

Proverbios 23:13-14

No escatimes la disciplina del niño; aunque lo castigues con vara, no morirá. Lo castigarás con vara, y librarás su alma del Seol.

Da sabiduría

Proverbios. 29:15

La vara y la reprensión dan sabiduría, pero el niño consentido avergüenza a su madre

Eso significa que se debe aplicar pronto, pues un niño pequeño aún es susceptible de mejora, y en esa edad aún hay ciertamente esperanza. Aunque los sabios también avisan contra la hipersensibilidad en este punto - «No morirá por el castigo», Pr. 23:13b los padres, sin embargo, deben estar alerta contra la corrección desmedida y la falta de amor en el castigo.

El apóstol pablo, se adhirió totalmente a Salomón con sus amonestaciones: «Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor», Ef. 6:4. «Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten», Col. 3:21.

También los sabios conocían el corazón pecador del padre y de la madre, como lo demuestra su amonestación: Pero no se excite tu ánimo hasta destruirlo. Pues, en un arrebato de cólera, se podría llegar a matar al propio hijo.

Así que estos textos pueden enseñarnos dos cosas:

  1. En primer lugar, que el amor, por causa de Cristo, es la condición principal para la corrección cristiana.

En ese caso, no actuaremos deprisa ni recurriremos gustosamente al palo ni castigaremos injusta y desenfrenadamente. Tampoco actuaremos por venganza.

  1. En segundo lugar, reflexionar en los límites del poder sobre los niños con respecto al bien y al mal.

La corrección cristiana en el espíritu del amor exige del padre que trate al niño según su naturaleza y se guarde del perfeccionismo en la educación; pues los fanáticos no tienen paciencia alguna para esperar en la nueva tierra, que vendrá cuando Jesús venga, sino que quieren hacer venir ese mundo mientras aún están aquí. Con «poder y violencia», así son los medios de los violentos por excelencia. También esto puede engañar a un padre para echar mano demasiado deprisa de la vara.

Puesto que la Biblia especifica la vara, como sinónimo de castigo, es nuestra responsabilidad castigar con métodos correctos y no destructivos, como un cinturón, o una varita delgada. La vara no debe ser un palo grande que haría daño serio al cuerpo del niño, sino una varita la cual arde la piel pero no daña el cuerpo, ella es mejor que la mano, la cual muchas veces no duele mucho, especialmente si hay pañales o pantalones gruesos. El castigo tiene que ser desagradable, porque si no duele, no es provechoso. He visto a madres que dan con la mano a sus niños los cuales se van riéndose. Así aprenden a burlarse de la disciplina.

¿Qué se debe hacer si el niño se rebela contra la corrección?

Si el niño se rebela contra la autoridad al ser corregidos o en alguna otra forma no se sujeta a la disciplina, hay que acentuar el castigo, ser más severo por haber resistido la autoridad; recuerde lo que dice el texto: …”la vara de la corrección alejara de él, la necedad”.

Si su hijo siempre se rebela contra su autoridad al corregirle, dígale: “Si aceptas la disciplina, te daré tres azotes, pero si te rebelas y te niegas a la corrección, recibirás seis”. Lo más probable es que aprendan a aceptar sus tres azotes en vez de rebelarse y por lo tanto recibir seis. Por esta razón es importante comenzar a usar la vara cuando el niño es pequeño Cuando son pequeños, se les puede dominar y así aplicar la “medicina” que necesitan.

Lo dicho anteriormente nos permite concluir que la disciplina corporal (con vara) debe ser reservada para los casos serios de rebelión y la falta de respeto. Otros descuidos menos serios (olvidos, falta de organización, bajos promedios de la escuela, etc.) deben ser corregidos en otras formas, por ejemplo, quedar quince minutos parados en un rincón (si salen, se aplica la vara), quitar privilegios de ver la televisión, etc.

Una observación final al respecto, la mejor forma para castigar a los adolescentes, no es dándole “garrote” es quitarles privilegios que les gustan.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   ...   14

similar:

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTrabajo de grado para optar al título de Magister en Filosofía

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis para optar al título de

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis Especial de Grado Para Optar Al Título

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis para optar al Título de Asistente Social

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis de grado para optar al título de Doctor en Teología

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis para optar el título profesional de ingeniero informático

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis para optar el título profesional de ingeniero informático

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis para optar al grado académico de Licenciado en Educación y...

Tesis en cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos iconTesis para optar al grado académico de Licenciado en Educación y...






© 2015
contactos
l.exam-10.com