descargar 1.15 Mb.
|
LOS PROVERBIOS Y SU APLICABILIDAD EN LAS DIFERENTES ESFERAS DE LA VIDA Por LUIS EDUARDO VÁSQUEZ ARIAS SEMINARIO INTERNACIONAL DE MIAMI Bogotá- Colombia, 26 de febrero 2011 LOS PROVERBIOS Y SU APLICABILIDAD EN LAS DIFERENTES ESFERAS DE LA VIDA Por LUIS EDUARDO VÁSQUEZ ARIAS TESIS En cumplimiento de los requisitos para optar al título de magíster en Estudios Teológicos Profesor Guía Mg. En Divinidades. Javier Francisco Muñoz Arenas SEMINARIO INTERNACIONAL DE MIAMI Bogotá- Colombia, 26 de febrero 2011 AGRADEZCO Y DEDICO A Cristo Jesús, en primer lugar quien puso en mí toda la disposición para escudriñar más las Sagradas Escrituras a través de este estudio. A mi esposa Helena y a mi hijo Moisés, por haberme apoyado en oración, palabras de estimulo, y por haber aceptado con amor y paciencia todo el tiempo que les desatendí durante el desarrollo del estudio de la presente maestría. Al pastor Javier F. Muñoz Arenas, quien fue un excelente conductor, paciente, amoroso y responsable en todo lo concerniente a mis estudios y sus respectivas correcciones. A los pastores generales de mi Iglesia Centro Familiar Cristiano Internacional-AIEC, Henry Periñán y Yaneth María Narváez, por su apoyo incondicional. A los maestros y tutores del Ministerio Infantil, el cual por gracia del Señor, ha puesto en nuestras manos; por haber servido como modelo para el desarrollo de algunos módulos. A los amados, Cornelio Hegeman, Julio C. Benítez e Ismael Quintero, quienes desde su posición fueron grandes baluartes para alcanzar esta meta. A Gospel To Colombia, por el apoyo económico que me brindaron. A sus donantes, que Dios devuelva en bendición lo sembrado. LOS PROVERBIOS Y SU APLICABILIDAD EN LAS DIFERENTES ESFERAS DE LA VIDA TESIS DE MAESTRÍA EN ESTUDIOS TEOLÓGICOS Sometida el 26 de febrero de 2011 al cuerpo Docente del Seminario Internacional de Miami, en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Magister en Estudios Teológicos por: Luis Eduardo Vásquez Arias Tribunal integrado por: _________________________ Pastor. Javier F. Muñoz Arenas Profesor Guía ________________________ Pastor Profesor Lector ________________________ Pastor Profesor Dictaminador TABLA DE CONTENIDO
El interés esencial de escribir otro texto que hable sobre los proverbios, nace fundamentalmente de la observación de la vida y reflexionar acerca de los diferentes problemas que ella nos plantea y que aquejan al hombre y a la mujer de nuestro tiempo; lo que quiero decir, es que hoy nos preparamos para ser buenos profesionales en los diferentes campos de la ciencia y la técnica, pero no estamos lo suficientemente preparados para asumir los roles en cuanto al manejo de nuestras emociones y la de nuestros hijos, en proporcionarles los valores correctos y que además debemos enseñarles con nuestro ejemplo; al igual que la manera como nos relacionamos con nuestra pareja, la forma como manejamos nuestra finanzas etc. La importancia de este trabajo, fundamentalmente es la de proporcionarnos una filosofía de vida basada en la inagotable sabiduría revelada por Dios en las Sagradas Escrituras. Entendiendo la sabiduría como “El orden y los principios establecidos por Dios para la vida y para nuestro bienestar” “'Sabiduría, básicamente significa habilidad”1Esto involucra observar y seguir los principios universales de orden y moral del Creador” “No es suficiente ser educado y tener conocimiento, como lo es la educación en sí. También necesitamos sabiduría, que es la habilidad de usar el conocimiento adquirido. Este trabajo tiene la finalidad de proporcionarnos las herramientas necesarias para realizar un proyecto de vida estable; como es la de tener una familia fundamentada sobre sólidos principios bíblicos, la de tener un carácter y unas finanzas solidas; todo esto implica desarrollar aspectos de tipo práctico e interpersonal y de relaciones humanas; de tener contacto con otras mentes, otros caracteres, y otras maneras de ver la vida. Este trabajo lo desarrollare desde mi formación básica, que es la teología, desde mi experiencia educativa, del contacto con las Sagradas Escrituras; desde mi experiencia Ministerial; sobre todo, y en especial desde mi dependencia y dirección a la guianza del Santo Espíritu de Dios, al cual sea la gloria hoy y siempre. El Espíritu Santo, nos conducirá por la senda correcta, es decir, la senda “de la sabiduría en el libro de Proverbios” para adquirirla y saber cómo usarla. Esta conquista ha de enriquecer nuestra vida en nuestras diferentes relaciones interpersonales. LECCIÓN 1 DESCRIPCIÓN DEL LIBRO DE PROVERBIOS Descripción del género Nombre del libro Proverbios (hebreo מִשְׁלֵי, Mishlei) es un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo2, que se clasifica entre los Libros Sapienciales del cristianismo, y entre los Ketuvim o "Escritos" del judaísmo.3 Está compuesto por extensas colecciones de máximas o sentencias de contenido religioso o moral y se ubica en la Biblia entre el libro de los Salmos y Eclesiastés, y en la Biblia judía entre los libros de y Rut. La Septuaginta la denomina παροιμίαι y la Vulgata usa proverbia ambos son términos que restringen el sentido original de la palabra hebrea al de refrán o máxima. Estas sentencias morales son fruto de la revelación divina. Suelen expresarse, como otros conceptos de la pedagogía bíblica, en forma de comparaciones, ritmos verbales, expresiones agudas. La palabra "proverbio" se entiende también como refrán conciso, alegoría o adagio, siempre encerrando una enseñanza simple de la experiencia humana que puede contener o no una afirmación teológica. Autor y época Proverbios 22:17 se refiere a los “dichos de los sabios” y 24:23 menciona otros “dichos de los sabios”. La presencia de una introducción en 22:17-21 indica además que estas secciones surgen de un círculo de sabios y no del mismo Salomón. El capitulo 30 se le atribuye a Agur, hijo de Jaqué de Masa y 31:9 al rey Lemuel, ninguno de los cuales es mencionado en algún otro lugar. Los dichos de Lemuel contienen varias expresiones gramaticales en arameo que señalan la presencia de una fuente no israelita. No obstante, la mayor parte del libro está estrechamente relacionado con Salomón. Los encabezamientos de 10:1 y 25:1 incluyen de nuevo su nombre, aunque 25:1 declara que estos proverbios fueron copiados por los escribas de Ezequías. Esto indica que un grupo de sabios o escribas recopilaron estos proverbios en plan de editores y les añadieron los capítulos 25-29 a colecciones anteriores. En 1 Reyes 4:32 se habla concretamente de la capacidad de Salomón para producir proverbios; allí se le atribuyen tres mil de ellos. Unido esto a las afirmaciones sobre su incomparable sabiduría (1 Reyes 4:29-31), es muy probable que en el tuvieran su origen la mayor parte de los proverbios contenidos en la obra. El libro contiene un prologo corto (1:1-7) y un epilogo más largo (31:10-31), los cuales pueden haber sido añadidos a los demás materiales. Es posible que los discursos de la gran sección de apertura (1:8-9, 18) fueran obra de un recopilador o editor, pero las similitudes de esta sección con otros capítulos (6:1 con 11:15; 17:18; 20:16; 27:13; 6:19 con 14:5,25; 19:5) se ajustan también a un posible origen salomónico. La insistencia en hablar del “temor del SEÑOR” (1:7) a lo largo de todo el libro vincula los diferentes segmentos. Estructura literaria Es muy difícil clasificar el contenido del libro, porque no ha podido encontrarse ningún orden lógico en la secuencia de proverbios que contiene. El orden de las secciones es indiferente a los contenidos, y dentro de cada una de ellas no se advierte ningún método. El libro tiene un prólogo, una serie de colecciones y un epílogo. El prólogo (Pro. 1-9) consiste en un largo discurso que se interrumpe dos veces para insertar arengas que provienen de la Sabiduría, mientras que las dos grandes colecciones (Pro. 10-22 y Pro. 25-29) muestran la forma antiquísima del mashal tradicional. La redacción actual, sin embargo, es muy posterior. Se puede dividir el libro de los Proverbios en ocho secciones: []
Más simple, se puede clasificar en:
La sabiduría en Israel Las peculiares necesidades éticas del postexilio suscitaron la necesidad de preparar esta antología de textos sapienciales con la finalidad de injertarles en el temor de Dios. El libro de Proverbios consta de 31 capítulos repletos de todo tipo de comparaciones, desde proverbios a largas analogías, desde dichos piadosos hasta poemas. Sin embargo, se puede pensar que los editores de toda esta variedad de textos los unieron para poner de relieve el significado de la sabiduría como discernimiento (1 R 3:4-15; Pro. 1:2-7). El libro de los Proverbios resulta fascinante para el lector actual. Sus principales temas son importantes para nosotros:
A la hora de una correcta interpretación del contenido de Proverbios conviene tener en cuenta:
Aun cuando se exprese un cierto conocimiento práctico que permita alcanzar la felicidad, la sabiduría expresada en los libros sapienciales nunca deja de lado la fe en el Señor, mostrando así su profundidad religiosa antes que práctica o moral. La línea argumental del libro está claramente establecida en Proverbios 1:2-7. Se basa en el concepto de Sabiduría que se expresa en los Libros Sapienciales: el sabio, que se presenta ante el pueblo como una persona que proviene de Dios y habla en Su nombre. La sabiduría de los Proverbios, son las enseñanzas de la filosofía teológica que enseñan al hombre a ser como los sabios y a vivir en consecuencia. |