PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 4: ESTUDIAR Y JUGAR ME HACEN GRANDE
ÁREA: Matemáticas
CONOCIMIENTO: Conversiones simples del metro o submúltiplos. .
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Utilizar las medidas de longitud el metro y sus submúltiplos en la medición de objetos.
| PREREQUISITOS
Concepto de metro como unidad de medida de longitud.
Identificación del uso de las medidas de longitud.
ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
Identificar el concepto de longitud.
Reconocer en el entorno elementos que se pueden medir con el metro.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Identificar la necesidad de medidas menores para la medición de objetos pequeños (cuaderno, lápiz).
Identificar los submúltiplos del metro.
Construcción de un metro y sus submúltiplos.
Guiar a los estudiantes a trabajar con las páginas 56 y 57 del texto.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realización de medidas de elementos del entorno.
Resolución de ejercicios en la pizarra y en el cuaderno. .
| Base de diez.
Hojas
Marcadores
Regla
Metro.
Cartulina
Tijeras.
Texto.
Cuaderno de trabajo.
Material del medio.
| Utiliza las medidas de longitud el metro y sus submúltiplos en la medición de objetos.
| TÉCNICA
Ejercicios prácticos, realizados en clase y fuera de ella.
INSTRUMENTO
Mide objetos y realiza las respectivas conversiones.
Trabajen en las páginas 79 y 80 del cuaderno de trabajo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 3: LA GENTE ECUATORIANA
ÁREA: Estudios Sociales
CONOCIMIENTO: ¿Cómo estamos distribuidos en Ecuador?+.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Caracterizar la diversidad de a población ecuatoriana reconociendo que todos formamos parte de una patria.
| ANTICIPACIÓN
¿Qué conocen sobre cómo estamos distribuidos en el Ecuador?
Conversar sobre cómo estamos distribuidos en nuestro país.
Mencionar las regiones del país que está más pobladas.
CONSTRUCCIÓN
Solicitar que investiguen sobre en qué región se concentra la población.
Pedir que incluyan información por qué la población está distribuida en forma irregular.
Pueden imaginar tres actividades económicas de cada región.
Elaborar un cuadro con las ciudades más pobladas hasta el año 2008.
CONSOLIDACIÓN
¿Por qué será importante conocer sobre la distribución de la población en nuestro país?
¿Cuál es la región más poblada del país?
¿Cuál será la razón para que en Costa haya más población?
Investigar sobre que cantón de nuestra provincia es más poblado y por qué.
Analizar qué se debe esté fenómeno.
| Mapa del Ecuador.
Gráficos
Texto
Cuaderno de trabajo. .
| Caracteriza la diversidad de la población ecuatoriana, reconociendo que todos formamos parte de una sola patria.
| TÉCNICA
Prueba escrita.
Prueba oral.
Resúmenes
INSTRUMENTO
Cuestionario.
Objetivo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 3: LA GENTE ECUATORIANA
ÁREA: Estudios Sociales
CONOCIMIENTO: Somos diferentes
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Reconocer las características de los diferentes grupos: indígenas, mestizos, afroecuatorianos. Y otros.
Explicar que nuestra patria es una sola e identificándola como un país de gran diversidad humana.
| ANTICIPACIÓN
¿Qué conocemos sobre la población del Ecuador?
Iniciar una conversación con los estudiantes sobre los grupos que habitan en el Ecuador.
Preguntar ¿Dónde viven?. Las costumbres que conocen, las tradiciones, etc.
Solicitar que relaten una historia de una tradición que se realizan en lugar donde viven.
Solicitar que elaboren un gráfico que represente la tradición.
CONSTRUCCIÓN
En base a las ideas generales de la actividad anterior, pida que investiguen sobre una tradición celebrada por un grupo étnico del Ecuador, en grupos de 5 cada grupo que represente una etnia. .
Luego de la presentación aprovechas para aclarar dudas.
CONSOLIDACIÓN
Una vez finalizada la presentación realizar una mesa redonda en base a preguntas.
¿Por qué será importante conocer sobre las tradiciones en el Ecuador. ?
¿Cómo podemos incentivar a la población para que se informe sobre dichas celebraciones?
Reforzar el conocimiento leyendo, analizando y extrayendo conclusiones en las páginas 48 y 49 del texto.
| Gráficos
Imágenes.
Fotos.
Texto
Cuaderno de trabajo.
| Reconoce las características culturales de los diferentes grupos indígenas, mestizos afroecuatorianos y otros.
Explica que nuestra patria es una sola identificándola como un país de gran diversidad humana.
| TÉCNICA
Prueba escrita.
Prueba oral.
Dramatizaciones
INSTRUMENTO
Cuestionario Objetivo.
Estas actividades se encuentran en la página 25 del cuaderno de trabajo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 3: LA GENTE ECUATORIANA
ÁREA: Estudios Sociales
CONOCIMIENTO: Grupos étnicos de nuestro país.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Comparar cuantitativamente los grupos étnicos que viven en el país, por medio de la discusión de los grupos mayoritarios y minoritarios.
| ANTICIPACIÓN
Presentar gráficos sobre los grupos étnicos.
Solicitar que elija el grupo del gráfico lo analicen y expliquen lo que encontraron a los otros grupos.
Establecer semejanzas y diferencias en las representaciones gráficas.
CONSTRUCCIÓN
Proveer gráficos sobre la población por género en el Ecuador y por grupos étnicos.
Solicitar que analicen cada gráfico y elaboren preguntas.
¿Qué significa que la población de niñas, niños y jóvenes sea de 57.7%?
¿Qué funciones cumple la población adulta del Ecuador?
Luego, pedir que realicen predicciones con base a los datos analizados.
CONSOLIDACIÓN
¿Solicitar que realicen un ceno, dentro de la escuela, sobre la población por género de las mismas.
Una vez recolectado los datos pídales que realicen un gráfico de barras donde se visualice la información.
Solicitar que distingan la población mayoritaria y la minoritaria, comparar la información obtenida con los datos de población por género en Ecuador y que analicen si dicha composición de hombres y mujeres.
Reforzar su conocimiento leyendo analizando las páginas 50 y 51.
| Mapa de los grupos étnicos del Ecuador.
Láminas.
Gráficos.
Fotos.
Texto.
Cuaderno de trabajo.
| Compara cuantitativamente los grupos étnicos que viven en el país, por medio de la discusión de los grupos mayoritarios
| TÉCNICA
Prueba escrita, oral.
Dramatizaciones
INSTRUMENTO
Cuestionario Mixto.
Estas actividades se encuentran en la página 26 del cuaderno de trabajo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 3: LA GENTE ECUATORIANA
ÁREA: Estudios Sociales
CONOCIMIENTO: Grupos étnicos de nuestro país.
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: Cuarto
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
| ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADORES ESENCIALES
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Reconocer que el respeto a los otros y a la convivencia, favorece a todos, y ponerlo en práctica en acciones diarias. .
| ANTICIPACIÓN
Ofrecer varios tipos de granos (lenteja, arveja, fréjol de diferentes clases, etc.).
Solicitar que clasifiquen según sus características según sus características de cada uno.
Solicitar que escriban la característica que tienen en común, la importancia de los granos en la alimentación del ser humano y de qué manera se complementan.
Relacionar esta actividad con la importancia que tienen el respeto, la convivencia mutua y la manera en que los complementamos.
Solicitar escribir una frase al respecto.
CONSTRUCCIÓN
Entregar una imagen que demuestre la integración de una comunidad.
Conversar sobre los aspectos positivos y negativos que pueden observar en la interacción entre personas.
Solicitar ejemplos para garantizar una convivencia armónica en una comunidad y que provean una solución para los aspectos negativos.
Compartir las ideas y proponer soluciones a los problemas existentes.
CONSOLIDACIÓN
¿Solicitar reflexionar sobre las situaciones que ocurren en la escuela.
Para buscar soluciones y obtener una convivencia práctica.
Recoger las mejores ideas y elaborar afiches, colocar en lugares estratégicos.
Reforzar su conocimiento leyendo analizando las páginas 52 y 53.
| Cartulina.
Marcadores
Pinturas.
Tijeras.
Goma.
Texto
Cuaderno de trabajo.
| Reconoce que el respeto a los otros y a la convivencia, favorece a todos, y ponerlo en práctica en acciones diarias.
| TÉCNICA
Prueba escrita, oral.
Dramatizaciones
INSTRUMENTO
Cuestionario Objetivo.
Estas actividades se encuentran en la página 28 del cuaderno de trabajo.
| |