IV Certamen NACIONAL de Poesía y Cuento Breve de Ediciones Ruinas Circulares
(2011)
con el apoyo del Grupo de Escritores de los Malos Ayres
concurso@ruinascirculares.com
bence.castilla@gmail.com
Teléfono 4855-1115 Celular: 154-473-3333
----------------------------------------------------------------------------------------------
NÓMINA DE SELECCIONADOS 2011
** Por favor leer hasta la página número seis (6) “Actividades” 1er Premio
(Poesía) (Cuento)
María Clotilde Díaz Saubidet: “Error en la proporción de sal” Zelmar Acevedo Díaz: "La Palabra" Mención de Honor
(Poesía) (Cuento)
Claudio Archuvi: "Magnitudes" (1661) Enrique García: “Hipótesis” (1542) Menciones Generales
(Poesía) (Cuento)
Sabrina Terlizzi Prina : "Unos dedos" (1753) Gonzalo Daniel Argañaraz: “Jean Cocteau” (1835)
María Laura Coppié: “Almácigo” (1679) Mario Román: “Tres cartas” (1834)
Clelia Bercovich:"Agridulce”(1650) Sabrina Terlizzi Prina: “Si, gracias” (1762)
Valeria Cervero:“Equilibristas” (1613) Claudio Mizrahi: “En una exótica ciudad de la India” (1758)
Roxana Minakowski:“Caimanes” (1609) Carlos Sánchez:“El amo” (1749)
Raúl Repetto: "Locura y Muerte" (1746)
Ana María M. de Urciuolo: "Club de detectives" (1739)
Gustavo Reyes: "La muerte de Osama" (1696)
Daniel Ibaña: "Mirar el fuego" (1692)
Nicolás Probst: "Agonía" (1671)
Inés Legarreta: "El pie" (1670)
María Ichaso "El secreto" (1666)
María Clotilde Díaz Saubidet: "Sábanas” (1632)
Graciela Beatriz Pedone: "Transmutación" (1590)
Leonardo A García Pareja: "La última estocada" (1567)
Hugo Peréz Santangelo: "El globo" (1536)
Gustavo Daniel Ripoll: "Escapada" (1513)
Recomendaciones del Jurado (Poesía) (Cuento)
Esteban Ibarra: “Tregua” (1847) Cristina Beovide: "Sombras nada más…" (1715)
Marcelo Raúl Fagiano:“Teología de la silla” (1673) Eleonora Garriga Zimmermann: "Pampa" (1713)
Juan Pablo Espínola:“Plectro” (1639) Marcelo Raúl Fagiano: “Angel de agua” (1672)
Andrea López Kozak: “Sin título” (1624) María Rosa Giovanazzi: "El otro" (1635)
Analía Pinto: “Las señoras” (1603) Ernesto Daniel Bollini: "Una muchacha que mira el mar" (1623)
Osvaldo Rossi: “Sin título” (1559) María Laura Pérez Gras: "El nombre" (1607)
Mario Hernán Odorisio: "Solo diez generaciones" (1529) Vera Flehner: "El objeto perdido" (1565)
Osvaldo Santiago Rassetto: "Irse" (1492) O.Martín Rotondo: "Trescientos sesenta días (…)" (1552)
Gisela Vanesa Mancuso: "La libertad de la i" (1437) Diego Pedro Zanarini: "La coartada" (1357)
Alicia Susana Gómez: "Comoloca" (1255) Verónica Borelli: "En la próxima parada" (1356)
Raquel Graciela Fernández: "El caballito balancín" (1234) María Verónica Garritano: "Amanecer" (1349)
Ignacio Sansinena: "Memorias para el viento" (1339)
Mònica Ernestina Gonzalez: "Robledo" (1335)
Daniel Perrone: "Sobre la gula, o acerca (…)" (1333)
Héctor Krikorian: "Correr hace bien" (1284)
Finalistas
(Poesía) (Cuento) Alfredo Ariel Rossi: “Descartable” (1798) Lucas Ryan: “Sylviane” (1806)
Marina Kohon: "de los ocho jinetes y (…)" (1797) Federico Manuel Arriola: “Telepatía” (1786)
Damián Andreñuk: "Infierno habitable” (1740) Lucrecia Mirad: ”El Cura - La Cura” (1773)
Diego Alberto Williams: “Reléase” (1638) Silvana Castro Dominguez: ”Intruso” (1755)
Gustavo Travi: "Finalmente" (1551) Pascual Fidelio :”Cuestión de tiempo" (1750)
Josefa Paulina Rodriguez: "El espejo no me entiende" (1520) Liliana Perez Sande: "Coordenadas” (1722)
Guillermo Agdamus: "En procesión a un monte" (1684) Ingrid Valentina Schreiber:”Fénix” (1706)
Vanessa Vargas Velazquez: "Versos breves (…)" (1479) Sergio Javier Osiroff:”El desembarco“(1697)
Sofía Victoria Lino: "Yo o no en primera persona" (1465) Juan Carlos García: "Hechizo de luna" (1694)
Noelia Palma: "Vintisiete" (1410) Román Méndez: "Agosto" (1688)
Matías Berrondo: “Abierto en la noche” (1405) Sergio Giamperetti: "La casa roja" (1664)
Walter Ortiz Vieyra:"Geometría del no" (1396) Carlos Alberto Milone: "Gritos desde el cajón" (1678)
Franco Castignani:"Terrible infancia" (1249) Damián Huergo: "El amor breve" (1645)
Eduardo Gregorio: "Impresiones" (1628)
Noemí Irma Brown: "La trama de la soledad" (1626)
Berta Gonzalez : "Llamarada de violencia" (1615)
Mónica Adriana Ovejero: "El monstruo" (1597)
Lucca Biasussi: "Aquellas pequeñitas rojas" (1571)
Silvina Fernández: "El soldado muerto" (1564)
Marcela Estanga Santos: "31 de diciembre" (1480)
Ricardo Nicolás Mitolo: "Mimetismo" (1477)
Lucrecia Ingignolli: "Recomendaciones a (…)" (1463)
Diego Hernán Sandro: "Lo desconocido" (1436)
Marcos Federico Haedo: "La indigna" (1403)
Adolfo Eduardo Grinfeld: "Juan el expliquero" (1395)
Fabián Di Lernia: “Donde olvido" (1362)
Bruno Bazerque: "La aceptación" (1281)
Carlos Santoro: "Recuerdos, quizás" (1251)
Àngel Benitez: "Ruidos" (1248)
Beatriz Chinellato: "La travesía" (1244)
Clelia Inés Moure: "Afuera llueve" (1233)
Claudia Irene Vespa: " Barro" (1286)
--------------------------------------------------------
Importante (*):
Este jurado, luego de deliberar, decidió incluir en la premiación general: Jornada Intensiva (ver A) sobre; La carrera de escritor, (coordinado por la escritora Liliana Díaz Mindurry y la colaboración del Grupo de Escritores de los Malos Ayres), a todos aquellos que por la calidad de sus textos -si bien no pudieron integrar en esta oportunidad, la nómina de ganadores-, sí merecen, por el nivel de sus trabajos, integrar esta jornada totalmente gratuita, en la calidad de: Invitados Especiales. El sentido de este encuentro, no sólo es para sembrar una camaradería entre escritores y poetas provenientes de distintos puntos del país, sino para hacerles una devolución que pueda orientarlos al momento de concursar o presentar su obra a una editorial, en un futuro. Esta jornada está programada para el sábado 5 de Mayo de 13.45 a 17.30 hs, en el jardín de la Parroquia San Bernardo (año 1896) Gurruchaga 171 (entre Murillo y Muñecas). Villa Crespo: Subte “B” estación Malabia. Colectivos: 110-55-42-141-109-106-15-112-entre otros
FECHA EN LA QUE TAMBIÉN SE HARÁ LA ENTREGA DE PREMIOS
. Se solicita a toda la nómina de ganadores, que a vuelta de correo electrónico, confirmen la RESERVA de una vacante para la jornada, dado que hay muchos concursantes del interior (se les enviará un formulario), el cupo, en caso de no asistir, se cubrirá con otras personas interesadas, ya que está limitado a setenta (70) concursantes. Este premio no incluye abono por estadías, traslados, ni ningún otro gasto en el que incurra el participante por acercase al lugar del encuentro. Se agradecería, como esta Iglesia tiene un comedor para niños sin recursos, el acercar, el día del evento, un alimento no perecedero.
Patricia Bence Castilla
Editora
|
PREMIOS
Para ambos géneros:
I Primer premio:
La publicación de un libro por 50 ejemplares, por cada género, según diseño institucional de Ediciones Ruinas Circulares -ver página (www.ruinascirculares.com)- y la inclusión en el catálogo (folleto a todo color) que se distribuye en distintas librerías del país. En caso de que un autor no alcance la cantidad de páginas requeridas o el resto de sus trabajos no estuvieran a la misma altura literaria que la del texto ganador, Ediciones Ruinas Circulares podrá optar por la edición de cien (100) revistas de 14x20, conservando dicha impresión similares características a las del sello editor (ver otras publicaciones en la página web).
Certificado.
Invitación a participar (sin costo) en la antología cooperativa en caso de editarse (se le obsequiarán 2 ejemplares).
La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A).
II. Menciones:
Mención de honor
Certificado.
Invitación a participar (sin costo) en la antología cooperativa en caso de editarse (se le obsequiarán 2 ejemplares). Menciones generales
La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A). Certificado.
III. Recomendaciones del jurado:
Certificado.
La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A).
IV. Finalistas:
Certificado.
La participación en forma totalmente gratuita de una Jornada Intensiva, sobre: Creación Literaria y la Carrera de Escritor (ver A).
(A) PREMIACIÓN GENERAL: Se ofrecerá a todos los ganadores del concurso, una jornada de trabajo intensivo coordinada por la Escritora Liliana Díaz Mindurry a dictarse junto a la entrega de premios (en Capital Federal).
9. ANTOLOGÍA: Poesía y Cuento: Será optativa y estará integrada por todos los escritores y poetas seleccionados exclusivamente (no se incluye a los Invitados Especiales). Publicación que se llevará a cabo sólo si el interés de los inscriptos y la calidad de los trabajos, así lo justificara.
10. El Jurado 2011 estuvo compuesto por: Sra. Liliana Díaz Mindurry, como presidenta, y por los escritores Patricia Bence Castilla, Valeria Tentoni (1er Premio Poesía 2010), Graciela Bucci ( Mención de Honor Poesía 2010), Federico Novak (1er Premio Cuento 2010), Damián Fraccini ( Mención de Honor Cuento 2010),considerando su fallo inapelable.
| ** IMPORTANTE: En la Jornada sobre la Carrera de Escritor se incluirá a todos los participantes que no hayan sido premiados (Invitados Especiales) que por la calidad de sus trabajos (según el criterio del jurado) merecerían ser incluidos dentro de la Jornada Intensiva, como un modo de apoyarlos a continuar su camino. Los mismos serán notificados vía correo electrónico y deberán confirmar su vacante.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
(A) Fecha sábado 5 de Mayo de 13.45 a 17.30 hss – PROGRAMA -
Apertura: Entrega de Premios de Poesía y Cuento:
1er Premio. Mención de Honor. Menciones Generales. Recomendaciones del jurado. Finalistas.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Jornada sobre la Creación literaria y la carrera de Escritor (1).
(1) Este es un premio opcional y gratuito, corresponde a todos los autores seleccionados en el certamen (también para los Invitados Especiales), previa reserva de la vacante. ***Actividades: Análisis y debate sobre los siguientes textos:
Cuento: “Macario” Juan Rulfo.
Poesía: “El punto más lejano” de Santiago Sylvester (Ruinas Circulares 2011).
* Cómo presentar trabajos a las editoriales, a concursos, cómo y cuándo concursar. Coordinación: Patricia Bence Castilla
* Análisis de los textos antes citados. Coordinación: Liliana Diaz Mindurry.
* Debate sobre el ítem anterior. Coordinación: Liliana Díaz Mindurry.
* Escritura Creativa: Cadáver Exquisito, división en dos o más grupos, a partir de fragmentos de las obras ya mencionadas.
* Orientación sobre los errores más frecuentes al momento de presentarse a concursos o editoriales.
Coordinación: Grupo de Escritores de los Malos Ayres y con el aporte del Jurado 2010:
Valeria Tentoni, Graciela Bucci, Federico Novak, Damián Faccini.
* Finalmente con participación del público: Creación Literaria y la Carrera de Escritor.
Coordinación: Liliana Díaz Mindurry y Patricia Bence Castilla.
* Sorteo de libros entre los participantes.
|
|
| |