descargar 104.57 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() OBJETIVO ESPECÍFICO DEL ÁMBITO: EJERCITAR EN LOS NIÑOS (A) LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA CON LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO.
PROYECTO DE AULA: COLOMBIA EL PAÍS EN QUE VIVO___________ GRADO: TRANSICIÓN __ FECHA DE INICIO___________________ OBJETIVO ESPECÍFICO DEL ÁMBITO: FORTALECER EL DESARROLLO DEL NIÑO (A) PROMOVIENDO LA EXPLORACIÓN Y ESTIMULACIÓN VISUAL AUDITIVA, TÁCTIL, GUSTATIVA Y OLFATIVA Y RESPIRATORIA CON EL FIN DE PROMVER UNA MAYOR CONCIENCIA DE SU CUERPO Y DE SU ENTORNO
PROYECTO DE AULA: COLOMBIA EL PAÍS EN QUE VIVO___________ GRADO: TRANSICIÓN______FECHA DE INICIO _______________________ OBJETIVO ESPECÍFICO DEL ÁMBITO: CONTRIBUIR AL VOCABULARIO DE LOS NIÑOS (AS) DE MODO QUE SU EXPRESIÓN SEA CON IDEAS CLARAS Y FLUIDAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE - MUNICIPIO TIERRALTA –DEPARTAMENTO CÓRDOBA PROYECTO DE AULA: COLOMBIA EL PAÍS EN QUE VIVO ________ GRADO: TRANSICIÓN ____ FECHA DE INICIO: ___________________ DOCENTES RESPONSABLES DEL AULA: MILADYS PINEDA DURANGO, EVELIN NOGUERA Y GREGORIA TATIS. OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: Desarrollar las capacidades de interpretación de datos, ubicación temporal y especial en su entorno local, departamental y nacional; promoviendo su sentido de pertenencia en los aspectos culturales, sociales, económico y político. 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GENERADORA: SOMOS COLOMBIANITOS. 2. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Motivar a los niños y las niñas para que amen y valoren su cultura, despertando su sentido de pertenencía por su país.. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Los niños (as) se reunirán en el patio de la escuela vestidos de diferentes maneras portando símbolos y emblemas de Colombia y algunos elementos culturales como: sombrero vueltiao, abarca, ponchos, chocos, balay, calabazos, tambores, acordeón entre otros. Luego desfilaran por los alrededores de la escuela y entraran al salón y expondrán lo que llevan en sus manos. 4. RECURSOS: Sombreros, vestuarios, tambores, ponchos, abarcas, cartulina, choco, balay, marcadores, calabazos y tijeras. 5. PROCESOS DE EVALUACIÓN: Se evaluaran la participación, la motivación, el vestuario, la alegría y la integración de los niños durante la actividad. 6. LISTADO DE INTERROGANTES E INTERESES DE LOS NIÑOS: - Por que estamos vestidos así?
7. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA EN EL PROYECTO: Existencia de todos los elementos necesarios para el desarrollo de este. - Disponibilidad de alumnos (as) y docentes. - Organización de los rincones donde se encuentran los materiales. - Entusiasmo por parte de los docentes. AVIÓN HELICÓPTERO BURRO CABALLO BICICLETA MOTO CARRO TREN AÉREOS TERRESTRE ACUÁTICO COMO MEDIO DE TRANSPORTE OCUPACIONES TIENEN UTILIZAN BANDERA HIMNO ESCUDO SÍMBOLOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA BAILES COMIDAS TIENE RECURSO HAY CASA PERSONA VEREDA CORREGIMIENTO GANADERÍA MINERÍA AGRICULTURA PESCA ARTESANIA MUNICIPIO SE ENCUENTRA CÓRDOBA QUE SON
EXISTEN REGIONES ORQUÍDEA PALMA DE CERA EL CÓNDOR SOMBRERO VUELTIAO COMO BANDERA ESCUDO HIMNO TIENEN SÍMBOLOS Y EMBLEMAS COLOMBIA EN EL PAÍS EN QUE VIVO DOCENTE AGRICULTOR ENFERMERAA DOCTOR ARTESANO RECICLADOR COLOMBIA EL PAÍS EN QUE VIVO DOCENTE: MILADYS PINEDA GREGORIA TATIS EVELIN NOGUERA PREESCOLAR INSTITUCION EDUCATIVA SAN CLEMENTE TIERRALTA - CORDOBA AÑO 2012 |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |