descargar 1.37 Mb.
|
MANUAL DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA PARA MINTS. UNA AVENTURA EN LA EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL Por Dr. Cornelio Hegeman SEMINARIO INTERNACIONAL DE MIAMI MIAMI INTERNATIONAL SEMINARY (MINTS) 14401 Old Cutler Rd. Miami, Florida 33158. USA 786-573-7000 hegjkm@aol.com CONTENIDOUNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y PREEVALUACIONES I. DESCRIPCIÓN DE ESTUDIOS II. PLAN DE ESTUDIOS III. DIAGNÓSTICO TEOLÓGICO UNIDAD 2. EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL I. CONOCIENDO LA EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL (ETC-G). II. UNA VISIÓN MINISTERIAL PARA LA EDUCACION TEOLOGICA CONTINUADA UN DIAGNÓSTICO MINISTERIAL III. UN PLAN GENERAL PARA LA LICENCIATURA, LA MAESTRIA, Y EL DOCTORADO IV. FETH. UN MODELO PARA LA EDUCACION TEOLOGICA CONTINUADA GLOBAL V. ESTRATEGIA DE MINTS UNIDAD 3. HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA EDUCACION CRISTIANA PARA CUBA UNIDAD 4. FILOSOFÍA. COLECCIÓN DE ENSAYOS. I. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FILOSOFÍA EDUCATIVA II. PRINCIPIOS BÍBLICOS PARA UNA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA III. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EDUCATIVA CRISTIANA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNIDAD 5. DOCUMENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA I. ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS ASOCIADOS CON MINTS II. CURSOS DISPONIBLES PARA ESTUDIAR UNIDAD 6. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACION I. PAUTAS PARA ESCRIBIR UN ENSAYO ACADÉMICO EJEMPLO: JESÚS: EL PEDAGODO SUPREMO II. EVALUACIONES 1. EVALUACIÓN DEL ENSAYO ACADÉMICO 2. EVALUACIÓN DE LA CLASE 3. EVALUACIÓN PARA EL MAESTRO Y LA ASIGNATURA 4. EVALUACIÓN DEL CURSO SEGÚN LAS 7 LEYES DEL MAESTRO III. ACREDITACIÓN DE ESTUDIOS MINISTERIALES: ACLIR UNIDAD 7. APÉNDICE PARA EL CURSO I. RESPUESTA PARA EL DIAGNÓSTICO TEOLÓGICO II. OBSERVACIONES SOBRE EL DIAGNÓSTICO MINISTERIAL III. EJEMPLO DE UN EXAMEN PARA EL CURSO “FILOSOFIA DE LA EDUCACION CRISTIANA.” UNIDAD 8. BIBLIOGRAFÍA NOTA SOBRE EL AUTOR UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN Y PREEVALUACIONES OBJETIVOS PARA LA UNIDAD 1
CONTENIDO
A. Plan para 8 horas de conferencia y 8 horas de clase. B. Plan para estudiar por correspondencia.
TAREA a. El estudiante se someterá a un diagnóstico para indicar a qué nivel de conocimiento bíblico, teológico e histórico está. b. Para conocer mejor el contexto para la educación cristiana el estudiante preparará un reporte de tres páginas sobre la filosofía educativa del departamento o ministerio de educación en su país. Esta tarea es para conocer el papel de la educación religiosa en la nación. Es importante tener documentación sobre la constitución o ley de educación nacional. *c. (Sólo para estudiantes por correspondencia) Haga un resumen de 2 páginas sobre la Unidad 1. I. DESCRIPCIÓN DE ESTUDIO ASIGNATURA: MANUAL DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA PARA MINTS NIVEL: LICENCIATURA Y MAESTRÍA LIBROS DE TEXTOS: Cornelio Hegeman. Manual de filosofía de la educación cristiana de MINTS; Libro de consulta y lectura adicional: Howard Hendricks, Enseñando para cambiar vidas. Miami: UNILIT. PERSPECTIVA. La asignatura cubre los conceptos básicos para la educación cristiana en relación con los estudios en MINTS. OBJETIVO GENERAL. Está diseñado especialmente para maestros cristianos de instituciones formales y no formales. Educadores, pastores, misioneros, y otros interesados en estudiar la Filosofía de la Educación Cristiana al nivel académico de la licenciatura o la maestría con el objetivo o fin de enseñar. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
REQUISITOS
METODOLOGÍA
A. Plan para 8 horas de conferencia y 8 horas de clase. 1. 8 horas de conferencia a. Presentación de la Unidad 1 (2 horas) 1. Introducción al curso 2. Se hace el diagnóstico teológico 3. Orientación acerca de cómo escribir un reporte de 3 páginas sobre la filosofía educativa del gobierno en su nación. b. Presentación de la Unidad 2 (2 horas) 1. Introducción a las lecturas y conceptos ETC-G y MINTS. 2. Se hace el diagnóstico ministerial 3. Inicio del estudio de Cómo iniciar un centro de estudios (trabajar en grupo y en el reporte individual) c. Presentación de la Unidad 3 (2 horas) 1. Introducción al sistema de evaluación. 2. Presentación de Cómo escribir un ensayo. d. Presentación de la Unidad 4 (2 horas) 1. Introducción a Los “ismos” en la educación. 2. Preparación del estudiante para hacer las tareas. 2. 8 horas de clases después de la conferencia a. Clase #1 1. Revisar preguntas del primer capítulo de Colección de ensayos 2. Revisión de los 2 diagnósticos. 3. 25% de los estudiantes reportan sobre sus lecturas. b. Clase #2 1. Revisar preguntas del primer capítulo de Colección de ensayos 2. Presentación oral de algunos estudiantes sobre el tema: La filosofía educativa en el país. 3. 25% de los estudiantes reportan sobre sus lecturas. c. Clase #3 1. Revisar el segundo capítulo de Colección de ensayos. 2. Presentación oral de algunos estudiantes sobre como establecer un centro de estudio en su iglesia local. 3. 25% de los estudiantes reportan sobre sus lecturas. d. Clase #4 1. Antes de tomar el examen hay que entregar el reporte sobre la filosofía educativa en el país y presentar el ensayo de 7 páginas. 2. 25% de los estudiantes reportan sobre sus lecturas. 3. Realizar el examen sobre Colección de ensayos. B. Plan para estudiar por correspondencia *(Hay actividades para estudiantes que solo estudien por correspondencia)
La diferencia entre estudiar en grupo y estudiar por correspondencia son las horas de asistencia (18 en total). Los que estudian por correspondencia escribirán 18 páginas extras de tarea por un valor de 10%. Estudiar por correspondencia es una excepción en el programa de MINTS, ya que no somos una institución de estudios por correspondencia sino un programa de estudios a distancia por medio de grupos de estudio. III. DIAGNÓSTICO TEOLÓGICOEl propósito de este ejercicio es hacer un diagnóstico del conocimiento bíblico y teológico de nuestros estudiantes al iniciar sus estudios con nosotros. Nuestra intención fundamental es animarlo en la búsqueda de la educación teológica a través del estudio de la Biblia, la teología y la historia de la iglesia ANTIGUO TESTAMENTO Selección Múltiple __ 1. El hombre que luchó con un ángel fue: A. Jacob B. Josué C. Noé D. Sansón __ 2. Abraham originalmente era de la ciudad de: A. Gosén B. Ur C. Babilonia D. Bet-el __ 3. El hombre cuya asna habló profecía fue: A. Jacob B. Balaam C. Balac D. Jefté __ 4. Los siguientes eventos no aparecen en el orden en que ocurrieron. Marque la letra que representa el orden correcto. a. Isaac fue ofrecido en sacrificio por Abraham. b. José es designado gobernador de Egipto. c. Sodoma es destruida. d. Nacen Jacob y Esaú. e.“Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien”. A. b,e,a,c,d B. c,d,e,a,b C. d,a,c,b.e D. c,d,a,b,e E. c,a,d,b,e __ 5. En Malaquías, Dios acusa al pueblo de haberle robado. ¿En qué forma le habían robado? A. Por no adorarlo en la forma que Él merece. B. Por no haber cuidado a los pobres. C. Por no dar el diezmo. D. Por robar de lo que estaba dedicado al templo. __ 6. Una de las doce tribus de Israel A. Samuel B. Otoniel C. Rubén D. Bartolomé. __ 7. El cuarto rey de Israel fue: A. Roboam B. Salomón C. Uzías D. Abimelec __ 8. El hombre que “desapareció, porque le llevó Dios”: A. Eliseo B. Daniel C. Matusalén D. Enoc __ 9. El hermano menor de José se llamaba: A. Benjamín B. Neftalí C. Efraín D. Manasés __ 10. Las esposas de Jacob eran: A. Sara / Agar B. Lea/ Raquel C. Agar/ Lea D. Raquel/ Sara. __ 11. Los espías israelitas se quedaron en la casa de una prostituta llamada: A. Débora B. Jezabel C. Rahab D. Tamar. __ 12. Elías desafió a los profetas de Baal en un monte llamado: A. Sión B. Ebal C. Gerizim D. Carmelo. __ 13. Nehemías pudo reconstruir los muros de Jerusalén en: A. 52 días B. 100 días C. 1000 días D. 490 días. __ V F 14. Rut era la bisabuela del rey David. __ V F 15. Habacuc predicó acerca de que “el justo por su fe vivirá.” __ V F 16. Manasés es recordado como uno de los reyes buenos y fieles. __ V F 17. Instrucciones acerca del “día de expiación” se encuentran en Deuteronomio. __ V F 18. Gomer es la esposa infiel del profeta Joel. Conecte las siguientes oraciones o cánticos con quién las dijo. A. Jacob B. Abraham C. Moisés D. David __ 19. “Ha echado en el mar al caballo y al jinete.” __ 20. “¡Ha perecido la gloria de Israel sobre tus alturas! ¡Cómo han caído los valientes!” __ 21. “No será quitado el cetro de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga Siloh;...” __ 22. “¿Destruirás también al justo con el impío?... El Juez de toda la tierra, ¿no ha de hacer lo que es justo? ” __ 23. Los siguientes eventos no aparecen según el orden en que ocurrieron. Marque la letra que indica el orden en que realmente ocurrieron. a. Dios da a conocer la ley (los diez mandamientos) en el monte Sinaí. b. La construcción del templo de Salomón c. El llamamiento de Abraham d. El cautiverio en Babilonia e. El éxodo desde Egipto A. c,d,e,a,b B. e,c,a,b,d C. c,e,a,b.d D. a,e,c,b,d Identifique el libro bíblico al que pertenece cada una de las siguientes citas. __ 24. “No comeréis cosa alguna con sangre. No seréis agoreros, ni adivinos. No haréis tonsura en vuestras cabezas, ni dañaréis la punta de vuestra barba.” A. Génesis B. Levítico C. Lamentaciones D. Jeremías __ 25. “El que corrige al escarnecedor, se acarrea afrenta;... No reprendas al escarnecedor, para que no te aborrezca; corrige al sabio, y te amará.” A. Job B. Salmos C. Cantares D. Proverbios E. Eclesiastés __ 26. “Quita de mí la multitud de tus cantares, pues no escucharé las salmodias de tus instrumentos. Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo.” A. Deuteronomio B. Proverbios C. Ezequiel D. Amós NUEVO TESTAMENTO __ 27. Quién dijo: “Engrandece mi alma al Señor; y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.” A. Simeón B. Pedro C. María D. Juan el Bautista __ 28. El hombre a quien arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto, pero que se levantó y entró nuevamente a la ciudad. A. Pablo B. Esteban C. Pedro D. Juan __ 29. El evangelio que contiene más parábolas es: A. Mateo B. Marcos C. Lucas D. Juan __ 30. Pasajes bíblicos del aposento alto, que describen la función y el rol del Espíritu Santo se encuentran en: A. Mateo B. Marcos C. Lucas D. Juan __ 31. Los que estaban con Jesús en el monte en el momento de la transfiguración eran: A. Moisés, Eliseo, Juan, Pedro, Jacobo B. Moisés, Elías, Juan, Pedro, Jacobo C. Moisés, Elías, Juan, Pedro, Mateo SEÑALE EL LIBRO AL CUAL CORRESPONDE LA DESCRIPCIÓN A. 1 Corintios B. 2 Corintios C. Romanos D. 1 Timoteo E. Gálatas F. Hebreos. __ 32. El desarrollo más amplio y teológico que Pablo hizo del evangelio. __ 33. El contraste entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. __ 34. Provee la enseñanza más amplia acerca del Espíritu Santo. __ 35. “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es”. __ 36. “Mas si nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema.” PASAJES DEL ANTIGUO TESTAMENTO USADOS EN EL NUEVO TESTAMENTO __ 37. Hebreos 8:10 “Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en la mente de ellos, y sobre su corazón las escribiré; y seré a ellos por Dios, y ellos me serán a mí por pueblo”. Esta es una cita de: A: Isaías B. Esdras C. Jeremías D. Levítico __ 38. Hechos 2:17 “Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán; vuestros jóvenes verán visiones, y vuestros ancianos soñarán sueños...” Esta es una cita de: A. Amós B. Joel C. Isaías D. Abdías __ 39. Romanos 9:15 “Tendré misericordia del que yo tenga misericordia, y me compadeceré del que yo me compadezca.” Esta es una cita de: A. Salmos B. Daniel C. Sofonías D. Éxodo __ 40. Mateo 4:4 “Escrito está: no sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.” Esta es una cita de: A. Deuteronomio B. Daniel C. Proverbios D. Abdías __ 41. Efesios 4:8 “Por lo cual dice: ‘Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y le dio dones a los hombres.’ ” A. Malaquías B. Isaías C. Salmos D. Ezequiel __ 42. Los siguientes acontecimientos no aparecen en el orden en que ocurrieron. Marque la letra que representa el orden correcto. a. Muerte de Esteban b. Visión de Pedro c. Pentecostés d. Carcelero de Filipo e. Conversión de Pablo A. c,b,a,d,e B. c,a,b,e,d C. b,c,a,d,e D. c,a,e,b,d CONECTE: las palabras de Jesús con el lugar en que las dijo A. Cesarea de Filipo B. Bodas de Caná C. Sermón del monte D. Nazaret E. Aposento alto F. Desierto __ 43. “Mi tiempo aún no ha llegado” __ 44. “Vete de mí, Satanás” __ 45. “El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres” __ 46. “El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor” __ 47. “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos,...y orad por los que os ultrajan y os persiguen.” VERDADERO O FALSO __ V F 48. Pablo describe los requisitos para ser ancianos en 1 Timoteo y en Tito. __ V F 49. El interés de la iglesia primitiva acerca de la “venida del Señor” es desarrollado en la carta a los Tesalonicenses. __ V F 50. La carta a los Hebreos presenta a Jesús como Sumo Sacerdote para siempre según la orden de Melquisedec. __ V F 51. Teófilo recibió dos extensas narraciones que se encuentran en el Nuevo Testamento. __ V F 52. La segunda carta de Juan fue dirigida a una mujer y a los hijos de ésta. TEOLOGÍA __ 53. Al atributo de Dios que significa que Él no cambia, se le llama Su: A. Inmutabilidad B. Aseidad C. Soberanía D. Inmortalidad __ 54. Al concepto de “nacer de nuevo” se le llama: A. Regeneración B. Glorificación C. Santificación D. Justificación __ 55. A las descripciones de Dios hechas en términos humanos se les llama: A. Humanismos B. Antropomorfismos C. Imágenes D. Teofanías __ 56. La doctrina de la Trinidad enseña que Dios es: A. 3 naturalezas en 1 persona B. 1 naturaleza en 1 persona C. 1 naturaleza en 3 personas D. 3 personas en 3 naturalezas __ 57. La doctrina de la Santificación enseña que en esta vida los verdaderos creyentes: A. Cooperan con el trabajo del Espíritu Santo B. Anhelan su perfección y glorificación futuras C. Hacen progresos verdaderos en la búsqueda de la perfección D. Todas las anteriores Use las palabras de la lista siguiente para completar lo que falta en las oraciones: A. Aseidad B. Escatología C. Hermenéutica D. La caída E. Pecado original F. Omnipotencia G. Providencia H. Trascendencia __ 58. _______ es el término que describe el cuidado continuo de Dios sobre el universo que Él ha creado. __ 59. El término usado para describir que Dios existe por sí mismo ________. __ 60. Al estudio de los últimos tiempos y de la segunda venida de Cristo se le llama ________. __ 61. La disciplina que enseña a interpretar en forma correcta las Escrituras se llama _________. __ 62. ________se refiere al primer pecado cometido por Adán y Eva. __ 63. La doctrina que enseña que Dios existe aparte de su creación. __ 64. Según Romanos 8, marque la letra que indica la secuencia bíblica correcta. a. Fe b. Elección c. Glorificación d. Regeneración e. Justificación f. Santificación A. b,a,d,e,f,c B. b,d,a,e,f,c C. a,b,d,e,f,c D. a,d,b,e,f,c Verdadero o Falso __ V F 65. La doctrina de la elección enseña en parte que Dios, antes de la fundación del mundo, libremente eligió a algunos pecadores para ser salvos por Su gracia. __ V F 66. La soberanía de Dios y la responsabilidad del hombre se contradicen, sólo se resolverán en el cielo. __ V F 67. La doctrina de la gracia irresistible de Dios enseña que el Espíritu lleva a los pecadores a Dios y los hace estar dispuestos a creer. __ V F 68. Dios infunde justicia en la vida del creyente. __ V F 69. “Depravación total” significa que una persona es tan mala como puede ser. __ V F 70. Las Escrituras en ninguna parte dicen que sean inspiradas. __ V F 71. Los cristianos creen que Dios creó el mundo “ex-nihilo”, es decir, de la nada. __ V F 72. Se considera que la persona de Jesús tiene dos naturalezas. humana y divina. Historia de la Iglesia ¿Qué sucedió primero? Coloque la letra de la persona, idea o movimiento que cronológicamente sucedió primero de entre las tres que se mencionan. __ 73. A. Concilio de Trento B. Concilio de Nicea C. Concilio de Calcedonia __ 74. A. Martín Lutero B. Juan Calvino C. John Wycliffe __ 75. A. Pelagianismo B. Calvinismo C. Dispensacionalismo __ 76. A. Karl Barth B. C.S. Lewis C. Francis Schaeffer Personas y Lugares. Una el nombre de la columna izquierda con el lugar de ministerio en la columna de la derecha. Ponga la letra de la respuesta correspondiente en la línea del extremo izquierdo. __ 77. Jonathan Edwards A. Roma __ 78. Juan Calvino B. Esmirna __ 79. Agustín C. Alejandría __ 80. Aquino D. Ginebra __ 81. Atanasio E. Northampton __ 82. San Bernardo F. Constantinopla __ 83. Richard Baxter G. Hipona __ 84. Policarpo H. París __ 85. Juan Crisóstomo I. Clairvaux J. Kidderminster Una al teólogo de la columna izquierda con el título de su obra más importante en la columna de la derecha. __ 86. Edwards A. Institución de la religión cristiana __ 87. Lutero B. La ciudad de Dios __ 88. Agustín C. Pecadores en las manos de un Dios de airado __ 89. Kempis D. Atadura de la voluntad __ 90. Calvino E. Imitación de Cristo __ 91. Aquino F. Suma Teológica Una al autor con el libro correspondiente __ 92. Juan MacKay A. Las 70 profecías __ 93. Pablo Freire B. La confesión de Coligny __ 94. Cristóbal Colón C. El otro Cristo español __ 95. Bartolomé de las Casas D. Algunas cruces altas __ 96. Justo González E. (Distribución de Biblias) __ 97. Alfonso Lockward F. Historia de las Indias __ 98. Jean du Bourdel G. Pedagogía del oprimido __ 99. Francisco Penzotti H. El protestantismo en Centro América __ 100. Wilton Nelson I. Historia de las misiones / Era de los conquistadores. Nombre: ________________________________________________________ Dirección: _______________________________________________________ Ciudad: _________________ Código Postal: ___________ País: __________ Teléfono: ________________ E-mail_____________________ Nota final _______________________ Profesor_________________________ Fecha ___________________________ Centro ___________________ UNIDAD 2EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL OBJETIVOS PARA LA UNIDAD 2
CONTENDIO
TAREASa. Hacer el diagnóstico ministerial. Durante la primera clase después de la orientación algunos estudiantes presentarán sus observaciones sobre los resultados del diagnóstico. b. Iniciar el estudio sobre como establecer un centro de estudios. Los estudiantes trabajarán en grupo y cada uno escribirá su propio reporte. Son 7 páginas. *c. (Sólo para estudiantes por correspondencia). Escriba un resumen de 5 páginas sobre las lecturas de la Unidad 2. LECTURA UNO CONOCIENDO LA EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL La EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL (ETC-G) ofrece al estudiante la oportunidad de estudiar teología a todos los niveles educativos sin dejar su contexto en el ministerio y utilizando todos los recursos de instrucción disponible. El Seminario Internacional de Miami (Miami Internacional Seminary: MINTS) es parte de la ETC-G. INTRODUCCIÓN La EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL (ETC-G) es el concepto de estudiar teología a todos los niveles necesarios y en cualquier lugar para capacitar a los cristianos para servir a Dios en una manera más actualizada, bíblica, y Cristocéntrica. En esta lectura vamos a explicar algunos términos relacionados con la ETC-G, identificar las necesidades más urgentes, reconocer los medios que se están utilizando para educar, y llegar a nuestra conclusión. El proyecto de MINTS será usado como un ejemplo para la ETC-G. EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL En cuanto a las estructuras educativas existe la educación formal y la educación no-formal. Formal y no formal se refiere a la estructura institucional del sistema educativo. Por ejemplo, un programa residencial, tal como el Seminario Presbiteriano San Pablo en Mérida, Yucatán, México, tiene un terreno o propiedad con aulas, biblioteca, cafetería, dormitorios, sala de conferencia, oficina y otras facilidades administrativas. Un programa no formal, tal como el programa de CITE de la Iglesia Cristiana Reformada, no está diseñado para funcionar por medio de una institución centralizada, sino que el programa es para ser realizado donde están los estudiantes. MINTS usa una combinación de la educación formal y no formal. La educación formal en el sistema de MINTS se refiere al uso de profesores, reuniones regulares, libros de textos para lecturas y cuando es posible, cooperación con instituciones educativas locales. La dimensión no formal es el énfasis en cumplir tareas en casa, el uso de libros de textos que contienen estudios programados con preguntas y respuestas, y sobre todo, no exigir al estudiante que asista a clases lejos de donde vive y desarrolla su ministerio. EDUCACIÓN TEOLÓGICA CONTINUADA GLOBAL (ETC-G) La ETC-G, como es definida en la introducción, ofrece al estudiante la oportunidad en cualquier lugar de estudiar teología en todos los niveles educativos, incluyendo el nivel general, el de licenciatura, el de maestría, y el de doctorado. Los cursos son realizados en centros de estudios bajo el liderazgo del profesor supervisor y un asistente al profesor (el facilitador ó en algunos casos, maestros asistentes). La abreviatura, ETC-G, tiene un guión entre el ETC y la G solamente para preservar la idea de la abreviatura para etcétera (ETC), que es un sinónimo de la palabra continuación.
MINTS es una institución educativa, registrada y reconocida por el Departamento de Educación en el estado de Florida1. Como institución educativa tenemos el derecho de otorgar títulos académicos en el ámbito religioso. Como una institución teológica, MINTS ofrece mayormente cursos bíblicos, teológicos, ministeriales, historia de la iglesia, misionológicos y los cursos que apoyan el ministerio cristiano. La definición teológica de MINTS es Bíblica, Reformada y Evangélica. MINTS promueve la teología bíblica de la historia de redención.2 La Biblia es interpretada según la revelación de Dios en la creación, caída, restauración y glorificación. La teología de MINTS es Reformada. Los artículos de incorporación de MINTS indican que la enseñanza teológica estará de acuerdo con las confesiones tales como la Confesión de Westminster (Presbiteriana), la Confesión de Londres (Bautista), los Cánones de Dordt (Reformada) y todas las confesiones que estén de acuerdo con la teología bíblica reformada. MINTS es Evangélica. La misión de proclamar el evangelio en todas las naciones, en cada pueblo y a todas las personas es un enfoque principal para la visión de MINTS. Esta visión está de acuerdo con la Gran Comisión del Señor Jesucristo. El mandato de “enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado” (Mt. 28:20) es fundamental para todas las actividades educativas de MINTS. La educación continuada es necesaria para los obreros cristianos. MINTS ofrece estudios y títulos al nivel de licenciatura, maestría y doctorado. El estudiante puede estudiar a su propio ritmo y en conjunto con un grupo de estudio en su localidad. Por último, la educación de MINTS es global. En el año 2004 MINTS tenía estudiantes cursando en 30 naciones y en más de 65 centros de estudios. Los cursos de MINTS son preparados para ser traducidos a diferentes idiomas. Sin embargo, el mejor curso es el escrito por un autor dentro su cultura y en el lenguaje sus estudiante. Por eso, el programa de doctorado consiste en que los estudiantes hagan investigaciones y escriban cursos de teología. MINISTERIOS EDUCATIVOS Y EDUCACIÓN PARA MINISTROS Hay una diversidad de ministerios educativos especialmente diseñados para la membresía de la iglesia. Existe un número limitado de programas educativos para ministros.
Este artículo trata de la educación para ministros, para siervos que van a participar como líderes y maestros de ministerios educativos. LA NECESIDAD: UNA EXPLOSIÓN DE OPORTUNIDADES No es un secreto que las iglesias evangélicas están creciendo muy rápido por toda América Latina y el Caribe. No tenemos a nuestro alcance una lista de todos los datos sobre los ministerios educativos y la educación para los ministros, sin embargo, se presentan las siguientes observaciones sobre los EEUU:
|
![]() | «Plan de clase nivel 1: Brillar para Jesús» (publicado el 21 de noviembre de 2012) y el «Plan de clase nivel 1: ¡Regalos para Jesús!»... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |