descargar 407.97 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Segundo Grado de Secundaria Práctica Específica: 2º. Seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos. BLOQUE 1 PRIMER BIMESTRE (SEPTIEMBRE – OCTUBRE) Práctica General: Obtener y registrar información. Ámbito: Estudio Elige un tema. Busca información sobre el tema que elegiste. Escribe una lista de preguntas para buscar información sobre el tema que vas a investigar. Lista de Preguntas 1. ¿_______________________________________________________________________________________________? 2. ¿_______________________________________________________________________________________________? 3. ¿_______________________________________________________________________________________________? ¿Qué materiales impresos y/o electrónicos vas a revisar (o revisaste) en relación con las preguntas planteadas anteriormente? 1. ________________________________________________________________________________________________ 2. ________________________________________________________________________________________________ 3. ________________________________________________________________________________________________ TEMA DE REFLEXIÓNModos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. Busca diferentes tipos de textos (informativos, argumentativos, descriptivos y narrativos) y en el siguiente recuadro escribe sus características. Comenta como plantean y expresan sus ideas.
Lee nuevamente el texto informativo que seleccionaste. Observa cómo están estructurados los distintos párrafos. TEMA DE REFLEXIÓNRecursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos (ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones o paráfrasis). Copia en los siguientes cuadros, los párrafos que contengan los siguientes recursos. Compara los contenidos de cada uno de ellos. Explica qué función realizan.
En los párrafos de los textos informativos se utilizan palabras (nexos) que sirven para unir la información que se proporciona. TEMA DE REFLEXIÓNExpresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o encadenan argumentos (pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de...). Escribe en los siguientes renglones dos enunciados, los cuales estén unidos por los nexos que se te proporcionan: pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de. 1.- ______________________________ pero ___________________________. 2.- ______________________________ aunque ________________________. 3.- _____________________________ sin embargo _____________________. 4.- ______________________________ aún ___________________________. 5.- ______________________________ a pesar de ______________________. Lee con atención el siguiente texto. CAPITULO I LA ANOREXIA NERVIOSA Y SUS DERIVADOS La Anorexia Nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por el rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal, miedo intenso a ganar peso, alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo y en las mujeres post puberales, cese de los ciclos menstruales (-v- 1). Los pacientes típicos con esta enfermedad son blancas, atractivas, de buena conducta ya sea en la casa o en el colegio, generalmente son brillantes y obtienen buenas notas en la escuela, se encuentran entre la pubertad y la juventud o adultez temprana, provienen de una familia aparentemente estable, los padres por lo general tienen educación superior y son familias económicamente prósperas (-cfr-2). 1: GISPERT, Carlos. Diccionario de Psicología Océano, Barcelona, Grupo Editorial Océano, 1999, 2148 pp. 2: CRAIG, G. J. Desarrollo Psicológico. México, Ed. Prentice Hall, 1997, p.15, 17-19.
Investiga cuáles son las referencias cruzadas que se utilizan comúnmente.
En el primer párrafo del texto, ¿a qué se refiere la abreviatura –v-1? En el segundo párrafo se utiliza la abreviatura –cfr-2, ¿a qué se refiere? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
TEMA DE REFLEXIÓNFunción y características de las notas bibliográficas en los textos. Complementa los siguientes datos de los libros que utilizaste. LIBRO 1
Ahora acomoda los datos que obtuviste de este libro, pero de acuerdo esquema que se te pone de ejemplo. Nombre del autor País Nombre del libro donde se localiza la información _________________________, ____________________ _______________________ _________________, _________________, _____________________. Editorial Número de páginas Año de edición LIBRO 2
Nombre del libro donde se localiza la información Redáctalo en forma de nota bibliográfica. Nombre del autor País _________________________, ____________________ _______________________ _________________, _________________, _____________________. Editorial Número de páginas Año de edición
Consulta en tu libro de texto o bien en otras fuentes el siguiente tema de reflexión. Tema de reflexión Etimología y ortografía del vocabulario. Observa con atención lo siguiente y completa el cuadro correctamente. Escribe otros ejemplos.
Práctica Específica: 2º. Leer cuentos de la narrativa latinoamericana de los Siglos XIX y XX. BLOQUE 1 Práctica General: Leer para conocer otros pueblos. Ámbito: Literatura INSTRUCCIONES: Busca el cuento “A la deriva” de Horacio Quiroga y después realiza lo siguiente: ACTIVIDADES
-Encierra en un círculo las palabras cuyo significado desconozcas y anótalas en tu libreta. -Descubre su significado en el contexto y escríbelo en tu libreta. -Verifica el significado en algún diccionario. -Socializa la actividad realizada y comparte impresiones con tus compañeros acerca del cuento.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
7- ¿Cómo calificarías la atmósfera en que se dan las acciones del cuento? ____________________________________________________________________________________________ 8-¿Encuentras alguna relación entre el ambiente y las características del personaje principal? ____________________________________________________________________________________________ 9- ¿En qué persona está narrado el cuento? ______________________________________________________________________________________________ 10- Escribe el párrafo donde aparece la descripción del escenario en que se desarrolla el hilo de las acciones _______________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11- Escribe el párrafo en el que se justifica de mejor manera el título del cuento
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ TEMA DE REFLEXIÓNVariantes sociales y dialectales del español.
1- Yaracacusú_________________________________________________________ 2- Trapiche___________________________________________________________ 3- Damajuana_________________________________________________________ 4- Basalto____________________________________________________________ 5-Guacamaya_________________________________________________________ 6- Paraná_____________________________________________________________ 7- Iguazú_____________________________________________________________ 8- Tacurú Pucú________________________________________________________ 9- Paraguay___________________________________________________________ 10- Americanismos ____________________________________________________ 11- Topónimos________________________________________________________ V- Clasifica las palabras anteriores en americanismos y topónimos.
Práctica Específica: 2º. Analizar el papel que desempeñan diversos documentos nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. BLOQUE 1 Práctica General: Leer y utilizar distintos documentos administrativos y legales. Ámbito: Participación ciudadana |