Menú Jeremías Características Literarias
Jeremías es el autor que escribe el libro más largo de la Biblia, es por lo tanto, la pieza literaria en contener más palabras, aunque muchos de sus capítulos se escribieron en prosas (caps. 7; 11; 16; 19; 21; 24-29; 32-45), incluye el apéndice (cap. 52). La gran mayoría de las secciones de la obra son predominantemente poéticas de la más alta calidad del A.T, según Luis Alfonso Schokel. Hay muchos pasajes de esta obra que son joyas imposible de reproducir (p.ej., 2:13, 26-28; 7:4, 11, 34; 8:20, 22; 9:23-24; 10:6-7, 10, 12-13; 13:23; 15:20;17:5-9; 20:13; 30:7, 22; 31:3; 15, 29-30, 31-34; 33:3; 51:10).
La repetición poética fue utilizada por Jeremías con gran destreza (véase, p.ej., 4:23-26; 51:20-23). Jeremías combinaba la poesía con fragmentos largos de narrativa descriptiva y autobiografía. También utilizó los criptogramas (25:26; 51:1, 41). En ciertas ocasiones las interpolaciones, citas textuales, son típicas del estilo de Jeremías.
Al igual que su contemporáneo Ezequiel, Jeremías es prolífico en el uso de símbolos para comunicar su mensaje, como en el caso del cinturón inservible (13:1-11); la vasija de barro maltratada (19:1-12); un yugo destruido (cap.27); las grandes rocas (43:8-13). Este valor dado a uso didáctico de los símbolos también se ve en la manera en que el Señor le ordena a Jeremías abstenerse de casarse y tener hijos (16:1-4); no entrar a la casa donde había un funeral, un festín (16:5-9) y comprar un terreno en su pueblo natal, Anatot (32:6-15). De esta misma manera el Señor utilizó ayudas visuales para darle mensajes claros a Jeremías: la arcilla (18:1-10); dos canastas de higos (cap. 24).
(Biblia de Estudio NVI. p.1165)
Menú Gobernantes y Profetas de la época de Jeremías 710
| 700
| 690
| 680
| 670
| 660
| 650
| 640
| 630
| 620
| 610
| 600
| 590
| 580
| 570
| 560
| 550
| 540
| 530
|
| Reyes de
Babilonia
|
|
|
|
| Imperio neobabilonico
|
|
|
|
|
| Nabopolasar 625 605
| 605 Nabucodonosor 562
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 612 Asiria y Nínive son destruidas por Babilonia
|
| 605 Egipto derrotado por Babilonia en la batalla de Carquemis
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Joacaz (Salum) tres meses
|
|
| Joaquín (Conías o Jeconías) tres meses
|
| Últimos cinco reyes de Judá
|
|
|
| 640 Josías 609
| Joacim (Eliaquim))
609 - 597
| Sedequías (Matanías)
597 - 586
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Cautiverio Judío de 70 años 536
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Tres etapas del cautiverio
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 1 605 Daniel y sus amigos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 2 597 Ezequiel y los diez mil cautivos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 3 586 Destrucción de Jerusalén
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Jeremías y los profetas de su época
(Reino del Sur)
|
|
| Nahúm
650 620
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| JEREMÍAS
627 (53 años de ministerio) 574
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 636 Sofonías 623
| Habacuc 621 609
| 593 Ezequiel 559
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| 605 Daniel 536
|
| 710
| 700
| 690
| 680
| 670
| 660
| 650
| 640
| 630
| 620
| 610
| 600
| 590
| 580
| 570
| 560
| 550
| 540
| 530
| (Biblia de Estudio Inductivo. Vida. p.848)
Menú Retos de Interpretación
Varias preguntas surgen, tales como:
1. ¿Cómo puede uno explicar que Dios prohíba la oración por los judíos (7:16) y que diga que aun la mediación de Moisés y Samuel no podrían evitar el juicio (15:1)?
2. ¿Llevo a cabo Jeremías un viaje de varios cientos de kilómetros al río Éufrates o enterró su cinto cerca 13:4-7?
3. ¿Cómo pudo él pronunciar cosas tan severas acerca del hombre que anunció su nacimiento (20:14-18)?
4. ¿Se relaciona la maldición sobre la línea real de Jeconías a Cristo (22:30)?
5. ¿Cómo debe uno de interpretar las promesas del regreso de Israel a su antigua tierra (caps.30-33)?
6. ¿Cómo cumplirá Dios el nuevo pacto con relación a Israel y la iglesia (31:31-34)?
Un reto frecuente es entender los mensajes del profeta en su contexto de tiempo correcto, ya que el libro de Jeremías no siempre es cronológico, sino en orden cambiante, moviéndose de atrás para adelante y viceversa en el tiempo para tener un efecto temático. En contraste, Ezequiel, normalmente coloca su material en orden cronológico.
Menú Temas históricos y teológicos
El tema principal de Jeremías es el juicio sobre Judá (caps. 1-29) con restauración en el reino mesiánico futuro (23:3-8; 30-33). Mientras que Isaías enfocó muchos capítulos a una gloria futura para Israel (Is. 40-66), Jeremías dio mucho menos espacio a este tema. Debido a que el juicio de Dios era inminente él se concentro en problemas de la actualidad mientras buscó volver a la nación de regreso del punto en el que no podía regresar.
Un tema secundario es la disposición de Dios a liberar y bendecir a la nación solo si el pueblo se arrepentía. Aunque este es un énfasis frecuente, es mostrado de una manera muy vívida en la casa del alfarero (18:1-11). Otro enfoque es el plan de Dios para la vida de Jeremías, tanto en su proclamación del mensaje de Dios como en su compromiso para cumplir toda su voluntad (1:5-19; 15:19-21). Otros temas incluyen:
El anhelo de Dios porque Israel sea tierna para con Él, como en los días del primer amor (2:1-3)
Las lagrimas de siervo de Jeremías, como "el profeta que lloraba" (9:1; 14:17)
La relación íntima que Dios tenía con Israel y que Él anhelaba mantener (13:11)
Sufrimiento, como en las pruebas de Jeremías (11:18-23; 20:1-18) y la suficiencia de Dios en todo problema (20:11-13)
El papel vital que la Palabra de Dios puede jugar en la vida (15:16)
El lugar de la fe al esperar restauración del Dios para quien nada es demasiado difícil (Cap. 32, especialmente v v.17, 27)
Oración por la coordinación de la voluntad de Dios con la acción de Dios para restaurar a Israel a su tierra (33:3, 6-18)
|