descargar 240.78 Kb.
|
- Interjecciones impropias. Constituidas por palabras que pertenecen al léxico de la lengua y que tienen la misma intención que las anteriores: ¡anda!, ¡vaya!, ¡toma!, ¡arrea!, ¡bueno!, ¡hombre!, ¡Dios mío!... - Locuciones interjectivas. Compuestas por grupos de palabras que se han lexicalizado: ¡mi madre!, ¡vaya por Dios!, ¡ay de mí!... OBJETIVOS 1. Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad. 2. Reconocer las unidades mínimas del nivel morfológico. 3. Identificar los morfemas flexivos en sustantivos, adjetivos y verbos. 4. Utilizar correctamente el género y el número de sustantivos y las formas verbales regulares e irregulares, así como los verbos defectivos. 5. Conocer los diversos mecanismos con que cuenta la lengua para la formación de palabras. 6. Identificar morfemas derivativos y parasintéticos, diferenciándolos de los flexivos. 7. Explicar la constitución de palabras atendiendo a sus distintos procedimientos de formación. 8. Analizar morfológicamente palabras derivadas, compuestas y parasintéticas, identificando sus morfemas léxicos y gramaticales. 9. Adjudicar significados a los morfemas constituyentes de palabras derivadas y parasintéticas. 10. Comprender el significado de palabras compuestas y complejas a partir de su estructura morfológica. CONTENIDOS Conceptos - Unidades morfológicas: palabra, raíz, tema, base, morfema. Clases de morfemas: libres y ligados, léxicos y gramaticales, confijos (prefijos, sufijos e interfijos), circunfijos e infijos. - Morfología flexiva. Flexión nominal: genérica y numérica. Flexión verbal. Formas simples y compuestas. Estructura morfológica del verbo. Formas personales y no personales. La base léxica. Verbos regulares e irregulares; verbos defectivos. Los morfemas verbales: vocal temática, característica y desinencia. - Morfología léxica. Composición: compuestos ortográficos y sintagmáticos. Derivación: prefijos y sufijos apreciativos y no apreciativos. Parasíntesis: verbos y adjetivos parasintéticos. Otros procedimientos: acortamientos léxicos, siglas, acronimia. Procedimientos - Identificación de unidades morfológicas. - Distinción de morfemas libres y ligados. - Segmentación de palabras en unidades morfológicas. - Reconocimiento de verbos regulares e irregulares. - Análisis morfológico de sustantivos, adjetivos y verbos. - Reconocimiento de los procedimientos de formación de palabras. - Análisis del significado de compuestos cultos y de siglas y acrónimos. - Análisis morfológico de palabras compuestas, derivadas y parasintéticas. - Reconocimiento en textos de palabras compuestas, derivadas y parasintéticas. Actitudes - Valoración de los procedimientos de formación de palabras como modo de enriquecimiento del léxico castellano. - Interés por el conocimiento del léxico castellano para evitar el empleo de formaciones innecesarias. CONTENIDOS TRANSVERSALES Educación para la paz - El estudio de las siglas y los acrónimos como procedimientos de formación de palabras se puede abordar a partir de los nombres de distintas ONG. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Utilizar de manera sistemática y reflexiva los conocimientos sobre la constitución de palabras en la comprensión y análisis de distintos tipos de textos y en la realización de textos propios, empleando la terminología adecuada. 2. Analizar los rasgos morfológicos más significativos de distintos tipos de textos. 3. Identificar unidades morfológicas en las palabras que componen un texto. 4. Segmentar palabras variables y adjudicar los significados de los morfemas flexivos. 5. Emplear correctamente sustantivos en sus variaciones genéricas y numéricas. 6. Utilizar correctamente las formas verbales regulares e irregulares. 7. Reconocer los procedimientos de formación de palabras que intervienen en su constitución. 8. Segmentar palabras formadas por diversos procedimientos, diferenciando sus componentes léxicos y gramaticales. 9. Reconocer el significado de los morfemas constituyentes en palabras compuestas, derivadas y parasintéticas. 10. Escribir correctamente palabras con dificultades derivadas de su constitución morfológica. |
![]() | «pleno» o léxico, como los sustantivos o los adjetivos, sino gramatical. El significado del pronombre es ocasional, esto es, depende... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «palabras en libertad», que eran capaces de traducir, por analogía y sugestión, los mecanismos psíquicos y el frenesí de la vida... | |
![]() | ![]() |