descargar 240.78 Kb.
|
- Se la envié el mes pasado6. En la siguiente lista aparecen oraciones reflexivas, recíprocas y falsas reflexivas.Distínguelas y señala qué función desempeña el pronombre subrayado en cada una de ellas:- Se calzó unos zapatos demasiado grandes- Él se afeita a navaja - Aquellos jóvenes se insultan con frecuencia - El edificio se derrumbó con gran estrépito - Ana se pintó las uñas - Pepe, se me derriten los huesos cuando te veo - Ana se ha pinchado en el ojo - Se va el caimán, se va el caimán,... - Yo me río de los peces de colores - Se acaba de cumplir el quinto centenario del Descubrimiento - El desaparecido y su madre se reencontraron en “Quién sabe dónde” - Me voy de aquí ahora mismo - El viajero se sacudía las gotas de agua de la gabardina - Mi hermano y yo nos peleamos con frecuencia - ¿A ti te habla Juan? ADJETIVOS I. DEFINICIÓN. Los adjetivos calificativos son palabras que expresan cualidades de los sustantivos a los que se refieren. II. MORFEMAS DEL ADJETIVO. Los adjetivos poseen los morfemas de género, número y grado, además de prefijos y sufijos (extraplano). Concuerdan con el sustantivo en género y número, pero podemos encontrar alguna excepción en el caso de que ese adjetivo califique a más de un sustantivo: a. Sustantivos en singular y del mismo género.- El adjetivo debe ir en plural y en el mismo género. Ej.: Tengo un pantalón y un sombrero negros. b. Sustantivos en singular pero con género diferente.- Adjetivo en plural masculino. Ej.: Tengo un pantalón y una corbata negros. c. Sustantivos en plural.- Adjetivo en plural y el género funciona como en los casos anteriores. Ej.: Tengo unas botas y unos zapatos negros. El grado es el morfema propio de los adjetivos y expresa la intensidad de la cualidad del sustantivo, en forma absoluta o en relación con la de otros objetos. Hay tres grados: - positivo: el adjetivo presenta la cualidad sin cuantificarla ni compararla con la de otros seres: alto, valiente, fácil, inmóvil, hipócrita,… - comparativo: expresa una cualidad comparada con la de otros seres. Puede ser:
- superlativo: expresa la cualidad en su grado más alto o intenso. Puede ser:
III. CLASIFICACIÓN. - Según la flexión de género: -variables (de dos terminaciones): limpio/a, vacío/a, cansado/a,… - invariables (de una terminación): azul, difícil, ilustre, ideal,… - Según su función/situación: -especificativos: Distinguen al sustantivo de los demás de su clase. Suelen ir detrás del nombre: Dame el sombrero azul. Se celebran elecciones municipales. Está con su hermano pequeño. -explicativos: Destacan una cualidad del nombre inherente a su significado, que no lo distingue de los demás, porque se supone que la poseen todos los de su especie. Suelen ir delante del sustantivo, aunque en ocasiones también aparecen detrás, separados o no por comas: Una capa de nieve blanca lo cubría todo. No tuvo nada que ver en aquel horrible asesinato. Sólo es un inocente niño. Cuando el adjetivo explicativo resalta una cualidad que se asocia de manera inequívoca al nombre al que complementa, se denomina epíteto. Es una figura retórica muy utilizada en literatura, que responde al deseo del escritor de sobrevalorar la cualidad del nombre: roja sangre, alargado ciprés,… - Según su significado: - Adjetivos calificativos: expresan una cualidad del sustantivo: bueno, inteligente… - Adjetivos de relación o pertenencia: social, musical, ocular… - Gentilicios: expresan el origen o procedencia: madrileño, sevillano, archenero… - Cuasideterminantes: aquellos cuyo significado está muy cercano al de los determinantes: siguiente, último, anterior, postrero… IV. COLOCACIÓN DEL ADJETIVO. Algunos adjetivos pierden la vocal o la sílaba final cuando aparecen delante del sustantivo: buen vino, gran inventor, mal concierto, San José. Estas formas del adjetivo reciben el nombre de formas apocopadas.
|
![]() | «pleno» o léxico, como los sustantivos o los adjetivos, sino gramatical. El significado del pronombre es ocasional, esto es, depende... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «palabras en libertad», que eran capaces de traducir, por analogía y sugestión, los mecanismos psíquicos y el frenesí de la vida... | |
![]() | ![]() |