descargar 338.92 Kb.
|
PRIMER CICLO DE PRIMARIAConocimiento del medio natural, social y culturalIntroducciónPara la secuencia de contenidos y criterios de evaluación del primer ciclo, hemos tenido en cuenta los objetivos generales del área de “Conocimiento del medio natural, social y cultural” definidos para la Educación Primaria. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA 1. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando los rasgos culturales propios y las diferencias con otros grupos, manteniendo actitudes de respeto hacia las demás identidades, culturas y pueblos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos con el fin de fomentar la dimensión intercultural de la educación. 2. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, cooperativo, solidario y constructivo, aplicando los principios básicos del funcionamiento democrático, y valorando las aportaciones propias y ajenas en función de objetivos comunes, para contribuir solidariamente a la comunidad sin discriminaciones de ningún tipo (género, razas, culturas, religión...). 3. Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural de Euskal Herria, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos con la finalidad de comprender y tomar decisiones sobre el medio y la calidad de vida. 4. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano, y de sus posibilidades y limitaciones, mostrando una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales (edad, sexo, características físicas, personalidad, etc.), con el fin de comprender que la salud es un bien del individuo y de la comunidad. 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándolas críticamente desde parámetros de sostenibilidad, con el fin de adoptar un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. 6. Reconocer y valorar críticamente en el medio natural, social y cultural próximo los cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo, indagando algunas relaciones de simultaneidad y sucesión de dichos cambios, para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos. 7. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros que expresen realidades geográficas, económicas, históricas, etc. con el fin de obtener un adecuado conocimiento de la realidad social en que se vive. 8. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas y puesta a prueba de las mismas con el fin de explorar soluciones alternativas y reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje. 9. Utilizar el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos avanzando en el conocimiento científico-técnico para planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con una finalidad previamente establecida. 10. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y aprender y compartir conocimientos, valorando su repercusión y contribución a la mejora de las condiciones de vida de las personas y su entorno, con el fin de ayudar a satisfacer determinadas necesidades humanas. 11. Reconocer la existencia del conflicto utilizándolo como un mecanismo democrático de superación de diferencias y como factor de cambio en el interior de los propios grupos, para prevenir situaciones de maltrato y acoso y lograr una convivencia saludable. 12. Conformar una identidad propia favoreciendo estrategias que impulsen su motivación de logro, esfuerzo y superación personal para desarrollarse como ser humano, autónomo y social en interacción con los demás. |