| LABORES DE CULTIVO
|
Podas:
| Poda de formación: tienen como objetivo dar una estructura deseable de armazón en el árbol.
Poda de mantenimiento: consiste en la eliminación de ramas secas, enfermas o dañadas. Su principal objetivo es de carácter fitosanitario y productivo.
|
Polinización:
| Entomófila (insectos)
|
Desyerba:
| Se hace deshierbe manual, con la ayuda de machete, azadón o pala.
|
|
|
Chiquero o marco:
| Requiere de protección cuando pequeño.
|
Riego:
| El volumen de agua presentada por las precipitaciones pluviales debe cubrir satisfactoriamente las necesidades hídricas del cultivo, sin embargo si estas son muy escasas se deben proporcionar riegos auxiliares.
|
ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN
|
Forma de recolección:
| Preferiblemente se recolecta con la ayuda de tijeras de corte o poda, auxiliándose con escalera con el fin de alcanzar los frutos que están en la parte alta del árbol.
|
Acopio:
| Se acopia el tamarindo unos dos o tres días, con el fin de asolear el fruto.
|
Transporte:
| Se transporta en vehículos, si el cultivo esta lejos del centro de acopio.
|
Pos cosecha:
| La pulpa de tamarindo es más comercializada que la fruta fresca.
|
Acondicionamiento:
| La pulpa se extrae principalmente introduciendo la fruta en un baño de vapor durante varias horas y con un periodo de agitación.
|
Procesamiento:
| Postres bebidas
|
Empaque:
| Se envasan en sacos de arpillera
|
Almacenamiento:
| El almacenamiento se hace bajo refrigeración o en bodegas localizadas en lugares altos que cuenten con temperaturas
Frescas.
|
Transporte:
| La pulpa se transporta en vehículos que cuenten con refrigeración, lo cual evita el daño en el producto.
Para fruta fresca se transporta también teniendo en cuenta las normas de higiene pertinentes.
|