descargar 12.77 Kb.
|
Comentario de una Rima de Bécquer Rima LII Olas gigantes que os rompéis bramando en las playas desiertas y remotas, envuelto entre la sábana de espumas, ¡llevadme con vosotras! Ráfagas de huracán que arrebatáis del alto bosque las marchitas hojas, arrastrado en el ciego torbellino, ¡llevadme con vosotras! Nubes de tempestad que rompe el rayo y en fuego ornáis las desprendidas orlas, arrebatado entre la niebla oscura, ¡llevadme con vosotras! Llevadme por piedad a donde el vértigo con la razón me arranque la memoria. ¡Por piedad! ¡Tengo miedo de quedarme con mi dolor a solas!
En la rima LII el poeta pide a distintos elementos de la naturaleza: olas, huracán, nubes de tempestad, que lo arrastren y lo aniquilen, para así liberarse del sufrimiento que lo atormenta. El tema principal del poema es el deseo de aniquilamiento o muerte a causa de un dolor muy intenso que lleva al poeta a un estado de desesperación. Hay que localizarla, por tanto, entre las rimas que tratan el tema de la angustia y el dolor.
Olas gigantes que os rompéis bramando 11- en las playas desiertas y remotas, 11A envuelto entre la sábana de espumas, 11- ¡llevadme con vosotras! 11a Se trata de una modalidad de estrofa de pie quebrado muy utilizada por Bécquer, con rima asonante sólo en los versos pares.
El poema puede dividirse en dos partes:
Elemento de la naturaleza + acción realizada por ésta + situación del poeta + Petición final
Bécquer no es un poeta que utilice grandes recursos retóricos, más bien pocos y muy seleccionados, para dar una impresión de sencillez y cercanía al lector. Pero además de los recursos indicados, hay que indicar también la importancia que tienen en el poema los verbos que expresan acciones cargadas de fuerza o violencia: romper, bramar, arrebatáis, arrastrado, rompe, arrebatado, arranque.
En la rima LII se dan cita algunos de los rasgos más genuinamente románticos de nuestro poeta:
|