Programación de aula






descargar 0.64 Mb.
títuloProgramación de aula
página1/14
fecha de publicación06.09.2015
tamaño0.64 Mb.
tipoPrograma
l.exam-10.com > Documentos > Programa
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14



ANDALUCÍA



Lengua castellana

y Literatura 2 EP
PROGRAMACIÓN DE AULA
UDI 1: LOS RECUERDOS FAMILIARES.

0. IDENTIFICACIÓN DE LA UDI 1


Etapa: EP Ciclo: PRIMERO Nivel: 2.º
Área: LENGUA


Justificación:

Preparar una caja de recuerdos familiares.
Esta tarea contribuye al desarrollo de todas las competencias, si bien las más destacadas:

L porque el lenguaje oral está presente en todo momento desde el inicio: al organizarse, al expresar y compartir sensaciones, ideas, opiniones, argumentarlas, al escucharse y dialogar.

SC porque está presente en la relación y comunicación por distintos medios con los demás

CM Porque emplea gráficos para la distribución de las tareas domésticas



1. CONCRECIÓN CURRICULAR



Objetivos didácticos

en términos de competencias y relación con las IIMM

Contenidos

Criterios de evaluación

Indicadores de evaluación de Competencias

O.LCL.1. Utilizar el lenguaje como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción facilitando la representación, interpretación y comprensión de la realidad, la construcción y comunicación del conocimiento y la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

(Comunicación lingüística / lingüístico-verbal)
O.LCL.2. Comprender y expresarse oralmente de forma adecuada en diversas situaciones socio-comunicativas, participando activamente, respetando las normas de intercambio comunicativo.

(Comunicación lingüística / lingüístico-verbal)
O.LCL.4. Leer y comprender distintos tipos de textos apropiados a su edad, utilizando la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal,

aproximándose a obras relevantes de la tradición literaria, sobre todo andaluza, para desarrollar hábitos de lectura.

(Comunicación lingüística / lingüístico-verbal)
O.LCL.5. Reproducir, crear y utilizar distintos tipos de textos orales y escritos, de acuerdo a las características propias de los distintos géneros y a las normas de la lengua, en contextos comunicativos reales del alumnado y cercanos a sus gustos e intereses.

(Comunicación lingüística / lingüístico-verbal)
O.LCL.7. Valorar la lengua como riqueza cultural y medio de comunicación, expresión e interacción social, respetando y valorando la variedad lingüística y disfrutando de obras literarias a través de su lectura, para ampliar sus competencias lingüísticas, su imaginación, afectividad y visión del mundo.

(Conciencia y expresiones culturales / inteligencia interpersonal).


  • Descripción de imágenes a partir de preguntas dadas. P

  • Escucha atenta de un poema y relación con las imágenes. P

  • Ordenación de unas viñetas siguiendo un hilo narrativo. P

  • Representación de conversaciones telefónicas. P

  • Lectura y comprensión de una fábula. P

  • Obtención de información respondiendo preguntas diversas. P

  • Expresión de ideas y opiniones relacionadas con la fábula. V

  • Identificación y uso de las palabras de la familia. P

  • La sílaba tónica. C

  • Identificación de la sílaba tónica. P

  • El guion en la partición de palabras. C

  • Aplicación correcta de las normas de la partición de palabras. P

  • La invitación y la felicitación. C

  • Redacción de invitaciones y felicitaciones respetando su estructura y su intención comunicativa. P

  • Apreciación del uso de invitaciones y felicitaciones para mantener buenas relaciones con los demás. V

  • Lectura y comprensión de un poema. P

  • Creación de nuevas estrofas a partir de una pauta dada. P

  • Valoración de los poemas de la cultura popular. V

  • Redacción de oraciones relacionadas con los recuerdos familiares. P

  • Valoración de las vivencias propias y de los compañeros. V

  • Interpretación de un gráfico de distribución de trabajos. P

  • Muestra de creatividad e imaginación en la organización de actividades y comunicación. P

  • Reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. V


Enseñanzas transversales:

Educación para la igualdad entre sexos: Reflexionar y opinar sobre la igualdad en el reparto de tareas en casa.

Educación moral y cívica: Respetar y valorar a cada miembro de la familia valorando las diferencias como elemento enriquecedor, respetando las aportaciones que cada uno puede proporcionar

CE.1.1. Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje verbal y no verbal en distintas situaciones cotidianas orales y respetando las normas del intercambio comunicativo desde la escucha y el respeto por las ideas, sentimientos y emociones de los demás.
CE.1.2. Expresar oralmente de manera organizada sus propias ideas, con una articulación, ritmo, entonación y volumen apropiados y adecuando progresivamente su vocabulario, siendo capaz de aprender escuchando.
CE.1.3. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante e ideas elementales.
CE.1.5. Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada; desarrollando el plan lector para fomentar el gusto por la lectura como fuente de disfrute, apreciando los textos literarios más identificativos de la cultura andaluza.
CE.1.6. Comprender el sentido global de un texto leído en voz alta, preguntando sobre las palabras no conocidas y respondiendo a preguntas formuladas sobre lo leído, adquiriendo progresivamente un vocabulario adecuado.
CE.1.10. Mostrar interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.
CE.1.11. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental, en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos para desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.


LCL.1.1.2. Se expresa respetuosamente hacia el resto de interlocutores. (CCL, CSYC)

LCL.1.1.3. Distingue entre mensajes verbales y no verbales en situaciones de diálogo. CCL

LCL.1.1.4. Comprende el contenido de mensajes verbales y no verbales. CCL.

LCL.1.1.5. Usa estrategias variadas de expresión. (CCL, CAA, CSYC)

LCL.1.2.1. Expresa sus ideas clara y organizadamente. (CCL)

LCL.1.2.2. Utiliza el lenguaje oral para comunicarse y aprender escuchando. (CCL, CAA)

LCL.1.3.1. Capta el sentido global de textos orales de uso habitual e identifica la información más relevante e ideas elementales. (CCL)

LCL.1.5.1. Lee textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada, identificando las características fundamentales de textos, narrativos. (CCL, CAA).

LCL.1.6.1. Comprende el sentido global de un texto leído en voz alta. (CCL).

LCL.1.6.2. Deduce y pregunta por el significado de palabras no conocidas incorporándolas a su vocabulario. (CCL,CAA).

LCL.1.6.3. Responde a cuestiones globales y concretas sobre lecturas realizadas. (CCL).
LCL.1.10.1. Muestra interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando por escrito

sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.(CCL).

LCL.1.11.1. Conoce y comprende terminología gramatical y lingüística elemental como enunciados, palabras, silabas, nombre

común y propio, singular, plural, masculino y femenino, palabras compuestas y simples.(CCL).


2. TRANSPOSICIÓN CURRICULAR



UDI 1: Los recuerdos familiares

















Etapa: EP

Curso: 2.º


TAREA 1: Activar conocimientos lingüísticos y gramaticales
















Actividad 1 – Realizar la lectura de una fábula

Actividad 2 - SÍLABAS TÓNICAS. Identificar sílabas tónicas

Actividad 3 – EL GUIÓN. Saber emplear el guión en la partición de palabras

Actividad 4 – VAMOS A HABLAR POR TELÉFONO. Saber mantener conversaciones por teléfono

















TAREA 2:

Preparar una caja de recuerdos familiares. (Tarea integrada)
















Actividad 1 – Preparar una caja de recuerdos familiares. (Tarea integrada parte 1)

Actividad 2- Identificar diferentes tipos de casas como entorno de la familia.

Actividad 3 – PALABRAS. Identificar las palabras y parentescos familiares.

Actividad 4 –Preparar una caja de recuerdos familiares. (Tarea integrada parte 2)

Actividad 5 – POR ESCRITO. Saber escribir invitaciones y felicitaciones.

Actividad 6 – OTROS TEXTOS, POEMAS EN FAMILIA. Comprender un poema sobre la familia.

















TAREA 3:

Comprobar – Reflexionar - Cambiar
















Actividad 1 - Pon en práctica.

Actividad 2 – El mapa mental

Actividad 3 – Una vuelta por el mundo

Actividad 4 - Diario de aprendizaje


















TAREA 1: Activar conocimientos lingüísticos y gramaticales

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Prevenir dificultades sobre las sílabas tónicas, el uso del guión como partición de palabras y la comprensión lectura.


ACB (MC, págs. 5, 6, 7):

Distinción de sílabas.

  • Separar las palabras en sílabas y clasificarlas siguiendo el ejemplo.

  • Separar las palabras propuestas en sílabas y relacionarlas con el número de sílabas que tienen.

  • Observar los objetos propuestos y escribir su nombre clasificándolos según el número de sílabas que tienen

La sílaba tónica.

  • Separar las palabras propuestas en sílabas coloreando la sílaba tónica.

  • Escribir los nombres de los elementos indicados del dibujos y rodear la sílaba tónica.

  • Eliminar la sílaba tónica de las palabras propuestas para obtener una nueva.

Sílaba tónica y átona.

  • Separar el sílabas las palabras propuestas y colorear la sílaba tónica.

  • Separar las palabras propuestas en sílabas y relacionarlas con el código correspondiente

Ampliación:

Actividades Libro Alumno: 9, 12, 17, 22

Fichas de ampliación de la Unidad 1: Sílaba tónica y sílaba átona




Actividad 1

Escenario/Método/Tempor.

Recursos

Pensamiento

Realizar la lectura de una fábula

Aula/ individual/ 1 sesión

Pizarra digital, LA, LDI, material fungible, recursos educativos.

Reflexivo

Analógico

Práctico

Creativo

Ejercicios:

Escucha, lectura y comprensión de la fábula «Soluciones familiares».

- Antes de escuchar y leer:

· Responder a las preguntas planteadas en el LA, ponerlas en común y compararlas.

- Durante la lectura:

· Escuchar el audio, de la lectura.

· Realizar una lectura en voz alta por parte del maestro y por parte de los alumnos.

· Pronunciar despacio las palabras que puedan presentar alguna dificultad.

· Verificar la comprensión de la lectura mediante preguntas sobre el argumento

- Después de leer:

· Formular preguntas de comprensión de respuesta directa, de inferencia y de opinión y valoración.

· Responder a las preguntas propuestas en el LA para obtener información de la lectura.

· Identificar el significado de las palabras destacadas entre las opciones propuestas.


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula

Programación de aula iconProgramación de aula






© 2015
contactos
l.exam-10.com