descargar 57.09 Kb.
|
1.Une cada autor con su obra: (1) 1. Benito Pérez Galdós a) Azul… 2. Azorín b) Don Juan Tenorio 3. José Zorrilla c) La voluntad 4. Rubén Darío d) Rimas 5. Gustavo Adolfo Bécquer e) Cantos de vida y esperanza 6. Rubén Darío f) Fortunata y Jacinta 1............ 2............ 3............. 4............ 5.............. 6............. 2.Completa el cuadro: (1’25)
3. Responde brevemente: (2’75) 3.1 ¿Quién introdujo el Modernismo en España? ¿En qué circunstancias llega a nuestro país? (0’55) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………… 3.2 ¿Qué hecho da lugar a la denominación de Generación del 98? (0'25) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.3 ¿Cómo llamaba Unamuno a sus novelas? Indica el título de una novela unamuniana y relata su argumento o comenta su temática. (0’9) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 3.4Indica el nombre del subgénero teatral creado por Valle-Inclán y di el título de su obra más representativa dentro de dicha tendencia. (0’3) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3.5 ¿Qué supone para Antonio Machado su estancia en Soria? Di todo lo que sepas al respecto (0’75) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 4.Lee atentamente el siguiente poema de Rubén Darío, titulado “Sonatina”: (1’5)
4.1 Enuncia el tema (Recuerda: sustantivo abstracto rodeado de complementos) (0’5) ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4.2 Señala en este fragmento del poema Sonatina de Rubén Darío un ejemplo de cada una de las figuras literarias siguientes: (0’5) La princesa está triste... ¿qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso olvidado se desmaya una flor. a) Aliteración:………………………………………………………………………….. b) personificación:…………………………………………………………………… c) hipérbaton:…………………………………………………………………………. d) metáfora:…………………………………………………………………………… e) antítesis:…………………………………………………………………………… 4.3 Señala un ejemplo del poema “Sonatina” que ponga en evidencia cada uno de los siguientes rasgos propios del Modernismo: (0’5) a) Elementos legendarios:……………………………………………………………. b)Referencias a la mitología :…………………………………………………………. c)Lugares exóticos:…………………………………………………………………….. d) Sensorialidad: cromatismo:………………………………………………………… musicalidad:……………………………………………………….. 5.Analiza la siguiente oración: (1’75) La empresa que ha quebrado recientemente es una importante firma mallorquina de calzado. 6. En las siguientes oraciones acota la proposición subordinada, identifica su nexo y clasifícalo morfológicamente; a continuación clasifica la proposición subordinada. (1‘75) 6.1 El árbol que más me gusta es el roble. 6.2 Me explicó que no podría venir de excursión. 6.3 El viaje que he organizado para este verano será fabuloso. 6.4 Sara confía en que tu hermano le ayudará. 6.5 Me disgusta que no me digas la verdad. 6.6 Los alumnos cuyos resultados sean satisfactorios no realizarán un examen final.
|
![]() | «lo que ya no es ni modernismo ni noventayochismo y no es todavía vanguardia -de difícil delimitación- y confluirá en la generación... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |