PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 2010
DATOS INFORMATIVOS
UGEL : Otuzco
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “César Vallejo”
GRADO : CUARTO
ÁREA : COMUNICACIÓN
Nº DE HORAS SEMANALES : 07 Horas
PROFESOR : José Castro Pérez
DIRECTOR : Grover Paredes Mercedes
PRESENTACIÓN
En el CUARTO GRADO de ESM, el área de COMUNICACIÓN tiene como finalidad fortalecer las capacidades comunicativas desarrolladas por los estudiantes en el tercer grado de Educación Secundaria, posibilitando así su interrelación con los demás en diferentes espacios: institución educativa, la familia y la comunidad y reflexionando sobre el uso adecuado de la lengua para favorecer una mejor comunicación en los ámbitos académicos y científicos. Considerando el Plan de Emergencia Educativa y con el deseo de contribuir a una educación de calidad en los adolescentes y con la finalidad de desarrollar las capacidades para la comprensión lectora, se utilizarán estrategias metacognitivas y contenidos más adecuados que contribuyan para este fin, dando cumplimiento a las Normas para la organización y aplicación del Plan Lector.
El trabajo pedagógico para el CUARTO Grado de Secundaria está considerado en cuatro bimestres. Los contenidos han sido distribuidos teniendo en cuenta los componentes y las capacidades de área; capacidades específicas y tema transversal, pretendiendo buscar una coherencia entre estos elementos y así dar nombre a las Unidades.
PROPÓSITOS DE GRADO
3.1 Capacidades
Capacidades Fundamentales
| Capacidades de área
| Propósitos de Grado
|
Problemas |
Expresión y Comprensión Oral
| Los estudiantes se familiarizan con las diferentes formas de participación grupal, desarrollando capacidades para presentar y defender sus ideas en debates y exposiciones, con originalidad, pertinencia, capacidad de persuasión y liderazgo, respetando la diversidad cultural y fortaleciendo su capacidad de escucha.
Se persigue que los estudiantes lean y comprendan textos de carácter académico, científico y literario y que les sean útiles para sus aprendizajes en otras áreas. Se reflexiona permanentemente sobre el proceso de la lectura para que ésta sea utilizada como un recurso que permite aprender a aprender, que amplía el horizonte cultural, desarrolla la espiritualidad y la sensibilidad estética. Se enfatiza en el desarrollo del juicio crítico de los alumnos para que piensen por sí mismos y asuman posiciones personales respecto a lo que leen
Los estudiantes elaboran textos, relacionados principalmente con la realidad local, nacional y mundial. Toman conciencia sobre la importancia de los aspectos lingüísticos y textuales como elementos que permiten mejorar el escrito. Presentan los textos con originalidad y creatividad, valiéndose de los recursos de la zona y del lenguaje comunicativo de la imagen.
| 3.2 Valores y Actitudes
Valores
| Actitudes
| PUNTUALIDAD
| Llega temprano
| RESPONSABILIDAD
| Saluda cordialmente
| RESPETO
| Cumple con las tareas encomendadas
|
TEMAS TRANSVERSALES
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
Educación en y para los Derechos Humanos.
Educación en valores y formación ética.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES
BIMESTRE
| TÍTULO DE LA UNIDAD
| TIPO DE UNIDAD
| RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
| CRONOGRAMA
| I
| DE VIAJE POR EL MUNDO CLASICO
| UNIDAD DE APRENDIZAJE
| IDIOMA
ED. POR EL ARTE CC. SS.
| 01 – 03 – 10
al
11 – 05 – 10
| II
| EL RENACIMIENTO Y EL NEOCLASICISMO
| UNIDAD DE APRENDIZAJE
| TODAS
| 12 – 05 – 10
Al
23 – 07 – 10
| III
| EL ROMANTICISMO, LA OTRA CARA DE LA REALIDAD
Y LA ELEGANCIA DEL MODERNISMO
| UNIDAD DE APRENDIZAJE
| ED. POR EL ARTE
CC. SS.
| 09 – 08 – 10
Al
12 – 10 – 10
| IV
| EL PODER DE LA PALABRA
EN LA LITERATURA DEL SIGLO XX
| PROYECTO DE APRENDIZAJE
| ED. POR EL ARTE
CC. SS.
| 13 – 10 – 10
Al
17 – 12 – 10
|
CALENDARIZACIÓN
PERIODO
| INICIO
| TÉRMINO
| Nº DE
H -S
| TOTAL DE SEMANAS
| TOTAL DE HORAS
|
I
| 01 de marzo
| 11 de mayo
| 07
| 10 semanas
| 70
|
|
II
| 10 de mayo
| 23 de julio
|
07
| 10 semanas
| 70
|
| Vacaciones 02 semanas
|
III
| 09 de agosto
| 12 de octubre
|
07
| 09 semanas
| 63
|
|
IV
| 13 de octubre
| 17 de diciembre
|
07
| 09 semanas
| 63
|
| Total
| 40 semanas
|
|
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ÁREA
EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
| COMPRENSIÓN LECTORA
| PRODUCCIÓN DE TEXTOS
| Diálogos
Exposiciones
Entrevistas
Debates
Conferencias
Lectura expresiva
Escenificaciones
Juego de roles
| PLEMA
Subrayado
Organizadores visuales
Resumen
Ilustraciones
Siluetas
Tramas narrativas
| Juegos lúdicos
Crucigramas
Pupiletras
Taller de creación
Taller de redacción
Visitas programadas
Viajes de estudio
|
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
La evaluación es planificada, para evaluar el inicio, el proceso y al término del aprendizaje.
La evaluación se realizará en forma permanente.
Las situaciones de evaluación son diversas y responden a la naturaleza particular de cada capacidad y de cada componente.
Los procedimientos e instrumentos de evaluación se seleccionan de acuerdo a las capacidades que se desea lograr.
La evaluación es participativa y así los alumnos asuman progresivamente la responsabilidad de su propio aprendizaje, mediante la auto y la coevaluación.
Instrumentos de evaluación:
Pruebas objetivas y Cuestionarios
Fichas de pre lectura y de análisis.
Fichas de redacción y de autoevaluación
Guías de observación y Listas de cotejo
Actividades y Trabajos de investigación
Cuaderno de trabajo y carpeta de producciones.
Escala valorativa
BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA
QUINTANA, Martín: “Lenguaje y Literatura 4 y 5”
GRUPO SANTILLANA: “Canal 4”
MASTER LIBROS: “Comunicación 4”
LOS SENDEROS DEL LENGUAJE Saniel Lozano Alvarado
EDICIONES COREFO: “Imágenes 4”
COELHO PAULO “El alquimista”
OCÉANO: “Diccionarios”
POEMARIOS A LA MADRE
OBRAS DE AUTORES UNIVERSALES
Charat, marzo de 2010
VºBº______________________________ _______________________
José Castro Pérez
PRIMER BIMESTRE
INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “ César Vallejo”
GRADO Y SECCION : CUARTO
AREA CURRICULAR : Comunicación
HORAS SEMANALES : 07 Horas
PROFESOR : José Castro Pérez
NOMBRE DE LA UNIDAD: “CONOCIENDO LOS GRANDES CLÁSICOS”
PRESENTACION
En este primer bimestre se desea lograr que los estudiantes de CUARTO GRADO se expresen en forma oral empleando lengua estándar, que lean y comprendan textos relacionados con la búsqueda de la identidad personal y cultural, enfatizando el pensamiento crítico y que al producir, tomen conciencia sobre la importancia de los aspectos lingüísticos y textuales como elementos que le permiten mejorar su aprendizaje, encaminándolos así a una educación para el éxito. Que al estudiar las manifestaciones literarias comprendan y valoren el mundo clásico.
.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES PRIORIZADAS.
Pensamiento Crítico. Se desarrolla a partir del análisis, interpretación de textos.
Pensamiento Creativo Se plantea innovaciones de diseño y propuesta para producción de textos.
TEMA TRANSVERSAL
Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía
| VALORES Y ACTITUDES
Valor
| Actitudes
| Actitud frente al área
| Comportamiento
| RESPONSABILIDAD
| Perseverancia en las tareas
Cumple con sus tareas emprendidas en el tiempo oportuno.
Muestra constancia en el trabajo que realiza.
Es consciente de sus potencialidades y limitaciones en el cumplimiento de sus tareas.
| Demuestra perseverancia en las tareas escolares.
Presenta en forma ordenada sus trabajos.
Aplica normas de higiene en su presentación personal.
Demuestra creatividad en los trabajos que realiza
| |