PRÁcticas del lenguaje






descargar 10.58 Kb.
títuloPRÁcticas del lenguaje
fecha de publicación02.09.2015
tamaño10.58 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
c:\users\usuario\downloads\escudoingles.jpg

Materia: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE curso: 3°A E.S.B.

Profesora: María Laura Condó

Expectativas de logro:


Se espera que los alumnos:

• Participen periódicamente de sesiones de comentario de las obras seleccionadas por el docente, en las que aporten sus interpretaciones; comparen los autores, los géneros, las temáticas y otros ejes de análisis pautados previamente; hablen sobre sus experiencias de lectura de esas obras y escuchen las de sus compañeros.

• Colaboren en el desarrollo de proyectos para dar a conocer sus producciones literarias, donde aporten sus creaciones; estén abiertos a los juicios de los otros y a compartir sus propias valoraciones; contemplen las sugerencias del docente y de sus compañeros para revisar sus escritos.

• Prevean con criterios propios y compartidos dónde buscar información pertinente para lo que quieren investigar y seleccionen del material consultado, cada vez más autónomamente, la información relevante para el tema de investigación.

• Recurran a distintas estrategias para registrar información de textos argumentativos, para que puedan dar cuenta de los conocimientos alcanzados a través de esos registros.

• Formulen hipótesis sobre los temas investigados, utilicen la escritura para desarrollarlas y extraigan y expresen de manera oral y escrita conclusiones en torno a lo investigado.

• Empleen distintos recursos lingüísticos para: definir conceptos; caracterizar nociones, hechos y problemas planteados; explicar causas y justificar sucesos o afirmaciones; dar cuenta de las fuentes utilizadas en el desarrollo de la investigación.

• Seleccionen de manera cada vez más autónoma textos de los medios de comunicación que sean pertinentes para los propósitos del comentario, la discusión o el debate.

• Reconozcan las distintas posturas y argumentos centrales que utilizan los autores de los textos leídos (periodistas, expertos, políticos, miembros de asociaciones sociales, etcétera).

• Asuman y mantengan un rol en diferentes debates, y realicen las tareas que se prevean para cada uno.



Criterios generales de evaluación:


- Comprensión lectora.

- Posibilidades de interpretación y análisis de textos.

- Procesos de apropiación de los textos.

- Posibilidad de dar cuenta del corpus de lecturas y de un análisis comparativo entre obras.

- Coherencia y cohesión en la producción de textos orales y escritos.

- Manejo de la ortografía.

- Conceptualización y aplicación de los aprendizajes adquiridos.

Instrumentos de evaluación:


  • Evaluaciones escritas.

  • Trabajos prácticos y/o de investigación (individuales y grupales).

  • Exposiciones orales.

  • Desempeño global (participación y conducta en clase, responsabilidad en las tareas asignadas, cumplimiento de pautas de trabajo, etc.)


Bibliografía del alumno


  • Lengua y Literatura III – Prácticas del lenguaje, Sandra Bianchi y AA.VV., Santillana en línea.

  • Selección de cuentos: “Conejo”, de Abelardo Castillo; “Dandy”, de Liza Porcelli Piuzzo; “Revancha”, de Horacio Convertini; “El corazón delator”, de Edgar Allan Poe; “La aventura de los tres estudiantes”, de Sir Arthur Connan Doyle; “En defensa propia”, de Fernando Sorrentino; “Pérdida y recuperación del pelo”y “Axolotl” y “La salud de los enfermos”, de Julio Cortázar; “La foto”, de Enrique Anderson Imbert; “El racista” y “Caza mayor”, de Isaac Asimov; “Un azul para Marte”, de José Saramago”; “La muerta”, de Guy de Maupassant; “Ante la ley”, de Franz Kafka; “Izur”, de Leopoldo Lugones; “El vampiro”, de Horacio Quiroga; “La ventana abierta”, de Saki; y otros incluidos en el libro de texto.

  • El misterio de Crantock, Sergio Aguirre.

  • Un crimen secundario, Marcelo Birmajer.

  • Ceremonia secreta, Marco Denevi.

  • Relato de un náufrago, Gabriel García Márquez.

  • La dama del alba, Alejandro Casona.

  • La barca sin pescador, Alejandro Casona.

  • Casa de muñecas, Henrik Ibsen.

  • Despacio, escuela, Nelly Fernández Tiscornia.

  • Una viuda difícil, Conrado Nalé Roxlo.

  • El centroforward murió al amanecer, Agustín Cuzzani

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

PRÁcticas del lenguaje iconOrganizador gráfico de prácticas sociales del lenguaje que clasifica...

PRÁcticas del lenguaje iconSe definen las prácticas del lenguaje como las diferentes formas...

PRÁcticas del lenguaje iconSe definen las prácticas del lenguaje como las diferentes formas...

PRÁcticas del lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

PRÁcticas del lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

PRÁcticas del lenguaje iconPrácticas del Lenguaje

PRÁcticas del lenguaje iconPrácticas del Lenguaje

PRÁcticas del lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

PRÁcticas del lenguaje iconPRÁcticas del lenguaje

PRÁcticas del lenguaje iconMateria: Prácticas del Lenguaje






© 2015
contactos
l.exam-10.com