descargar 10.58 Kb.
|
![]() Materia: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE curso: 3°A E.S.B. Profesora: María Laura Condó Expectativas de logro:Se espera que los alumnos: • Participen periódicamente de sesiones de comentario de las obras seleccionadas por el docente, en las que aporten sus interpretaciones; comparen los autores, los géneros, las temáticas y otros ejes de análisis pautados previamente; hablen sobre sus experiencias de lectura de esas obras y escuchen las de sus compañeros. • Colaboren en el desarrollo de proyectos para dar a conocer sus producciones literarias, donde aporten sus creaciones; estén abiertos a los juicios de los otros y a compartir sus propias valoraciones; contemplen las sugerencias del docente y de sus compañeros para revisar sus escritos. • Prevean con criterios propios y compartidos dónde buscar información pertinente para lo que quieren investigar y seleccionen del material consultado, cada vez más autónomamente, la información relevante para el tema de investigación. • Recurran a distintas estrategias para registrar información de textos argumentativos, para que puedan dar cuenta de los conocimientos alcanzados a través de esos registros. • Formulen hipótesis sobre los temas investigados, utilicen la escritura para desarrollarlas y extraigan y expresen de manera oral y escrita conclusiones en torno a lo investigado. • Empleen distintos recursos lingüísticos para: definir conceptos; caracterizar nociones, hechos y problemas planteados; explicar causas y justificar sucesos o afirmaciones; dar cuenta de las fuentes utilizadas en el desarrollo de la investigación. • Seleccionen de manera cada vez más autónoma textos de los medios de comunicación que sean pertinentes para los propósitos del comentario, la discusión o el debate. • Reconozcan las distintas posturas y argumentos centrales que utilizan los autores de los textos leídos (periodistas, expertos, políticos, miembros de asociaciones sociales, etcétera). • Asuman y mantengan un rol en diferentes debates, y realicen las tareas que se prevean para cada uno. Criterios generales de evaluación:- Comprensión lectora. - Posibilidades de interpretación y análisis de textos. - Procesos de apropiación de los textos. - Posibilidad de dar cuenta del corpus de lecturas y de un análisis comparativo entre obras. - Coherencia y cohesión en la producción de textos orales y escritos. - Manejo de la ortografía. - Conceptualización y aplicación de los aprendizajes adquiridos. Instrumentos de evaluación:
Bibliografía del alumno
|