descargar 10.13 Kb.
|
• Discurso Argumentativo I • Géneros Literarios. EJERCICIOS ADICIONALESDiscurso Argumentativo I ![]() 1. El fragmento destacado en negrita constituye un(a) A) respaldo. B) garantía. C) tesis. D) base. E) fundamento. 2. En el ejemplo anterior, la expresión: “Siempre habrá gente que lo estudie y poetas que se interesen por él porque en el fondo son sus hermanos” corresponde a A) la introducción a la fundamentación de la tesis. B) las garantías del texto argumentativo. C) la introducción a la conclusión del texto. D) la tesis planteada por la emisora del texto. E) la explicación de los respaldos del texto. 3. La garantía en un texto argumentativo constituye A) el primer argumento conocido por todos. B) el nexo entre la tesis y las bases. C) la proposición que se quiere argumentar. D) ejemplos, comparaciones, citas, estadísticas, etc. E) afirmación o negación de algo. 4. En el enunciado: “No puedes opinar sobre este hecho histórico, porque no habías nacido en ese tiempo” constituye una falacia de A) apelación a la ignorancia. B) apelación a los sentimientos del pueblo. C) argumento dirigido contra la persona. D) apelación a la fuerza. E) generalización precipitada. ![]() 5. El texto anterior NO es argumentativo porque A) comenta. B) fundamenta. C) informa. D) persuade. E) entretiene. Géneros Literarios. Nociones generales.“Género literario que tiene como principal finalidad la expresión de los sentimientos”. 6. La definición anterior corresponde al género A) narrativo. B) dramático. C) informativo. D) lírico. E) expresivo. 7. En el género narrativo encontramos A) poesía, cuentos y obras dramáticas. B) novelas, cuentos, mitos y leyendas. C) prosa poética, poesía visual y diarios de viaje. D) mitos, leyendas y obras dramáticas. E) microcuentos, caligramas y epopeyas. 8. El hablante lírico es A) el narrador de los cuentos. B) la voz ficticia de los poemas. C) el dramaturgo que da indicaciones. D) quien nos relata en las novelas. E) el narrador de una obra dramática. 9. El género dramático tiene como principal función A) contarnos una historia dramática. B) exacerbar los sentimientos. C) exteriorizar el sentimiento humano. D) relatar y opinar sobre una tragedia humana. E) mostrar un conflicto humano. “Concepto o idea que se manifiesta en la poesía” 10. La definición anterior corresponde al A) temple anímico. B) objeto lírico. C) motivo lírico. D) tópico literario. E) hablante lírico. |