Docentes: Nayibis Acosta Regino, Ayda Echeverri soto, Bernais de Hoyos, Carmen Urrea, Alcira Padilla, Paulina Martínez, Julia Medrano.
|
Grupo: Transición 1, 2, 3, 4, 5, 6,7.
|
Institución Educativa Germán Gómez Peláez
|
Sede 7 de septiembre, Principal y Simón Bolívar.
|
Proyecto: “Mi escuela mi hogar”
| Fecha de aplicación: Enero 13 a Marza 21 de 2014.
|
Justificación
|
Teniendo en cuenta que la adaptación al ambiente escolar es una etapa importante para los niños y las niñas, pretendemos con la puesta en común de esté proyecto facilitar un ambiente agradable y acogedor lleno de nuevas experiencias que les permitan familiarizarse con su entorno y con sus semejantes, despertando en ellos el valor de pertenecer a un grupo social (escuela – hogar)
|
Objetivo general
| Ofrecer a los niños y niñas un ambiente que propicie la formación integral, el desarrollo de potencialidades y de valores, una sana convivencia y un óptimo desenvolvimiento en su mundo social.
| Grupo temático
| -Adaptación
-Valor la responsabilidad.
-Pre escritura.
- Literatura infantil.
-Tengo un nombre (iniciación)
-Color amarillo
-Figura geométrica el círculo.
-Noción de tamaño (grande, mediano, pequeño)
-Números del 0 al 4.
-Expresión musical.
-Vocales (o, i, e)
-Noción largo –corto.
-Dios creador.
-Noción de conjunto.
|
Estándares
sociales
matemáticas y español
|
-Identifica y describe algunas características socio cultural y físico de su entorno.
- Señala entre dos grupos o colecciones de objetos semejantes, el que contiene más elementos, el que contiene menos, o establecer si en ambos hay la misma cantidad.
- Compara objetos de acuerdo con su apariencia, tamaño y longitud
- Agrupa objetos de acuerdo con diferentes atributos, tales como el color, la forma, su uso, etc.
-Reconoce algunas figuras geométricos como círculos
--Utiliza los números cardinales y ordinales para contar objetos y ordenar secuencias.
- Describe caminos y trayectorias.
-Establece relaciones entre la realidad y los signos (grafico, garabateo, sonidos, etc.) que la nombran en sus producciones textuales.
- Comprende los textos que le narran.
| ATENDIENDO A LOS LINEAMIENTOS DEL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL EL INSTRUMENTO DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS BÁSICAS DE TRANSICION SE APLICARA DURANTE EL PRIMER PERIODO ACADEMICO 2014.
LITERATURA INFANTIL (cuentos y rimas) esta temática se trabajara durante el periodo.
Comprensión de la lectura oral: cuentos, retahílas, poesías, adivinanzas, rimas… apropiándose de ellas como herramientas de expresión.
Comprende textos orales sencillos. (comunicativa)
Responde preguntas de acuerdo a las lecturas. (comunicativa)
Disfruta con la lectura de cuentos y poesías. (comunicativa)
Representa gráficamente y mediante el juego un texto leído. (comunicativa)
Expresa a través de la dramatización, textos escuchados. (comunicativa)
Relata sus experiencias vividas. (comunicativa)
Crea cuentos. (comunicativa)
Desarrolla su expresión y el movimiento corporal a través de sencillos dramatizados. (corporal)
Posee habilidad en el manejo de diversos materiales, pinturas, masas, colores.(estética)
Tengo un nombre (SE INICIARA A LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA IDENTIFICACION DEL MISMO)
Reconoce su nombre como elemento de identidad personal.
Identifica y escribe su nombre
Sabe dirigirse respetuosamente a sus compañeros y los llama por su nombre.
Valora y respeta su nombre y el de los demás.
Reconoce que tiene derecho a un nombre.
ACTIVIDADES: 29, 21.
ESTE VALOR SE TRABAJARA Y EVALUARA CONSTANTEMENTE DURANTE EL PERIODO.
Valor: Responsabilidad.
Crea una convivencia adecuada a través de la construcción de valores como el respeto la responsabilidad, la cooperación y la tolerancia.
Identifica los sentimientos de respeto, responsabilidad y tolerancia. (ético)
Asume una actitud responsable en las diferentes actividades escolares. (ético)
Asume con responsabilidad la consecuencia de sus actos. (ético)
Trabaja con agrado y responsabilidad en la realización de sus actividades (ética)
Es independiente frente a sus primeras responsabilidades(socio afectivo)
ACTIVIDADES: 19, 50, 59, 57, 43, 34, 35, 31, 32.
FECHA: semana del 7 al 10 de enero semana institucional.
Semana del 13 al 24 de enero
TEMA: Adaptación.
La pre escritura se trabajará todo el mes alterno con los demás temas.
Disfruta de pertenecer a un grupo social (la escuela), iniciándose en el reconocimiento y cumplimiento del manual de convivencia escolar y en el manejo adecuado de la motricidad fina y gruesa.
Se adapta con facilidad al ambiente escolar.(Socio afectiva)
Identifica los espacios de la escuela y las funciones que estas cumplen (cognitiva)
Identifica los diferentes momentos de la rutina escolar(socia afectiva)
Se inicia en el cumplimiento del manual de convivencia.(Ética)
Valora y cuida sus materiales de trabajo. (socio afectiva)
Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo. (corporal)
Coordina actividades viso motoras. (corporal)
Se inicia en el manejo adecuado del lápiz. (corporal)
Se inicia en la realización de actividades de arrugado, rayado, punzado, rayado, coloreado y recortado. (estética)
Marcha, salta, trota, camina, corre, sin dificultad(corporal)
Se inicia en el reconocimiento de las diferentes líneas (corporal)
Crea objetos utilizando las diferentes clases de líneas(corporal)
Realiza ejercicios de pre escritura respetando indicaciones dadas (corporal)
Presenta un manejo adecuado de su motricidad fina (corporal)
Adquiere habilidad en su expresión oral a través de la interpretación de sus garabatos.(comunicativa)
Se inicia en el trazo de las diferentes líneas. (corporal)
ACTIVIDADES: 01, 02, 03, 04, 19, 53, 21,10, 06 07, 20, 22, 39, 30, 16, 75.
RECURSOS: 17, 05, 21, 45. 03, 09, 10.
EVALUACION: 01,02, 10.
FECHA: semana del 27 al 31 de enero.
Lunes 27, martes 28 Los Colores (inglés y español: amarillo)
Reconoce el color amarillo y su pronunciación en ingles.
Identifica el color amarillo (cognitiva)
Identifica en el medio objetos de color amarillo (cognitivo)
Pronuncia el color amarillo en ingles (comunicativa)
inicia su vocabulario en inglés. (comunicativa)
Se inicia en la pronunciación adecuada de palabras en inglés (comunicativa)
Demuestra creatividad y orden en realizar las actividades sugeridas. (estética)
ACTIVIDADES: 03, 19, 06, 07, 08, 12, 21, 29, 30, 52.
RECURSOS: 17, 03, 04, 05, 09, 12, 40.
EVALUACION: 01, 25, 26, 27. 29, 30, 31 de enero: Formas geométricas (circulo)
Reconocimiento de algunas formas geométricas.
Identifica y construye el círculo. (cognitiva)
Relaciona figuras por su forma (cognitiva)
Manifiesta interés en el conocimiento de algunas formas geométricas (socia afectiva)
Nombra figuras parecidas al círculo dentro del salón de clases (comunicativa)
Asocia y relaciona el círculo con los objetos de su entorno. (cognitiva)
Se inicia en el uso adecuado del material de trabajo (estético)
ACTIVIDADES: 02, 03, 04, 08, 09, 14, 41,21, 29, 05.
RECURSOS: 03, 04, 05, 08, 09.
EVALUACION: 01, 02, 12, 26. SEMANA DEL 3 AL 7 DE FEBRERO
Fecha: 3 y 4 de febrero: Nociones de tamaño (cuento: Ricitos de oro)
Identifica características de los objetos según el tamaño.
Realiza correspondencia de tamaño en forma adecuada. (corporal)
Identifica el tamaño de los objetos y los clasifica de acuerdo con este atributo (cognitivo)
Compara y establece diferencias entre objetos teniendo en cuenta la noción grande, mediana y pequeña (corporal)
Realiza ejercicios prácticos aplicando la noción grande, mediana y pequeño. (corporal)
Ordena objetos teniendo en cuanta su tamaño. (corporal)
Aplica la noción grande, mediana y pequeña asociada a las actividades cotidianas. (corporal)
Demuestra interés en el reconocimiento y en aplicar la noción grande, mediano y pequeño (estética)
Demuestra creatividad y orden en realizar las actividades sugeridas. (estética)
ACTIVIDADES: 02, 03,09, 21, 31,34, 35, 37, 56, 57.
RECURSOS: 03,04, 05, 16, 23, 29.
EVALUACION: 01, 02, 05, 09, 19.
5 y 6 de febrero. : Número 0
Se inicia en el reconocimiento y escritura del numero 0 (cognitiva)
Realiza trazos previos a la escritura del numero 1(corporal)
Decora con diferentes materiales el numero 1(estética)
Desarrolla su motricidad fina a través de diferentes actividades (corporal)
Se inicia en la identificación de los números. (cognitivo)
Escribe adecuadamente los números. (corporal)
Reconoce el número y lo asocia con la cantidad (corporal)
Realiza el trazo del numero 0. (corporal)
Ejercita su motricidad fina a través de actividades de coloreado (estética)
ACTIVIDADES: 03, 04, 06, 07, 09, 21, 22, 29,30, 40.
RECURSOS: 03, 05, 25, 36,12, 13, 21, 44,
EVALUACIÓN: 01, 02, 06, 26.
7, 10 y 11 de febrero: Número 1
Se inicia en el reconocimiento y escritura del numero 1(cognitivo)
Realiza trazos previos a la escritura del numero 1(corporal)
Decora con diferentes materiales el numero 1(estética)
Desarrolla su motricidad fina a través de diferentes actividades (corporal)
Escribe adecuadamente el numero 1. (corporal)
Reconoce el número 1 y lo asocia con la cantidad (cognitiva)
ACTIVIDADES: 03, 09, 07, 06, 30, 40, 47.
RECURSOS: 01, 03, 05, 09, 21, 11, 31, 36.
EVALUACIÓN: 01, 12, 19, 26, 06.
FECHA: semana del 10 al 14 de febrero
10 y 11 de febrero: Expresión Musical y la vocal o.
Ejercita la percepción auditiva desarrollando tendencias naturales de movimiento y ritmo.
Goza de actividades musicales. (estético)
Demuestra habilidad y agrado por la música realizando sencillos ejercicios rítmicos con palmas (estética)
Identifica y reconoce sonidos del cuerpo y de la naturaleza. (corporal)
Manifiesta agrado por las canciones.(socio afectivo)
Canta con ritmo. (estético)
Entona canciones con diferentes ritmos. (corporal)
Participa en rondas infantiles. (socio afectivo)
ACTIVIDADES: 02, 04, 62,
RECURSOS: 17, 35, 44.
EVALUACIÓN: 02, 12, 17, 18.
La vocal Oo.
Reconoce el sonido y la grafía de la vocal o.
Identifica la vocal o. (cognitivo)
Escribe adecuadamente la vocal o. (corporal)
Entona canciones alusivas a las vocales. (estética)
Realiza la escritura de la vocal o siguiendo la direccionalidad adecuada.(corporal)
Memoriza rimas/poesías alusivas a la vocal o. (comunicativa)
Asocia las vocal o con la figuras. (cognitivo)
ACTIVIDADES: 03, 04, 09, 06, 29, 21, 30, 47.
RECURSOS: 01, 03, 05, 16, 31, 12, 44.
EVALUACIÓN: 19, 26, 12, 06.
12, 13, 14, 17, 18 y 19 de febrero Numero 2
Adquiere habilidad y destreza en la lectura y escritura de los números.
Realiza trazos previos a la escritura del numero 2(corporal)
Decora con diferentes materiales el numero 2 (estética)
Desarrolla su motricidad fina a través de diferentes actividades (corporal)
Se inicia en la identificación del número 2. (cognitivo)
Escribe adecuadamente el número 2. (corporal)
Reconoce el número 2 y lo asocia con la cantidad. (cognitiva)
Realiza conteo con los números. (comunicativa)
Realiza trazos siguiendo un orden numérico. (corporal)
ACTIVIDADES: 03, 09, 07, 06, 30, 40, 47, 71, 72, 73, 87.
RECURSOS: 03, 05, 09, 21, 11, 31, 36.
EVALUACIÓN: 01, 12, 19, 26, 27. 20 y 21 de febrero: Nociones de longitud. (largo - corto)(cuento: Caperucita roja)
Identifica características de los objetos: longitud.
Compara y establece diferencias entre objetos teniendo en cuenta la noción longitud (corporal)
Realiza ejercicios prácticos aplicando la noción: largo - corto(corporal)
Ordena objetos teniendo en cuanta su longitud. (corporal)
Aplica la noción de longitud asociado a las actividades cotidianas. (corporal)
ACTIVIDADES: 03,21, 29, 31,40, 51, 56, 57,
RECURSOS: 03, 05, 09, 10, 18, 28, 36.
EVALUACIÓN: 01,02, 09,13.
Semana del 24 al 28 de febrero.
24, 25, 26, 27 y 28 de febrero: Vocal Ee.
Reconoce el sonido y la grafía de la vocal e.
Realiza trazos previos a la escritura de la vocal Ee (corporal)
Identifica la vocal e en mayúscula y minúscula. (cognitivo)
Escribe adecuadamente la vocal e mayúscula y minúscula. (corporal)
Entona canciones alusivas a las vocales. (estética)
Realiza la escritura de la vocal e en mayúscula y minúscula siguiendo la direccionalidad adecuada. (corporal)
Asocia la vocal e con figuras.(cognitiva)
ACTIVIDADES: 03, 04, 09, 06, 29, 21, 30, 47.
RECURSOS: 01, 03, 05, 16, 31, 12, 44.
EVALUACIÓN: 19, 26, 12, 06. Semana del 3 al 7 de marzo. numero 3
Adquiere habilidad y destreza en la lectura y escritura del número 3.
Realiza trazos previos a la escritura del numero 3(corporal)
Decora con diferentes materiales el numero 3(estética)
Desarrolla su motricidad fina a través de diferentes actividades (corporal)
Se inicia en la identificación de los números. (cognitiva)
Escribe adecuadamente el número 3. (corporal)
Reconoce el número 3 y lo asocia con la cantidad (cognitiva)
Maneja la secuencia numérica.(cognitivo)
Escribe el anterior y el posterior del número 3. (corporal)
Realiza conteo con los números. (comunicativa)
Realiza trazos siguiendo un orden numérico. (corporal)
ACTIVIDADES: 03, 09, 07, 06, 30, 40, 47, 71, 72, 73, 87, 65, 80.
RECURSOS: 03, 05, 09, 21, 11, 31, 36.
EVALUACIÓN: 01, 12, 19, 26, 27.
10 DE MARZO: DIOS CREADOR
Reconoce a Dios como creador de todas las cosas.
Dialoga con sus compañeros acerca de lo creado por Dios. (comunicativo)
Da gracias a Dios por todo lo que tiene a su alrededor. (espiritual)
Escucha con agrado narraciones bíblicas (espiritual)
Valora y respeta lo creado por Dios. (espiritual)
ACTIVIDADES: 03,17, 50, 88, 87,
RECURSOS: 17, 03, 18, 05.
EVALUACIÓN: 01, 02, 03, 13. 11, 12 y 13 de marzo numero 4.
Adquiere habilidad y destreza en la lectura y escritura del número 4.
Realiza trazos previos a la escritura del numero 4(corporal)
Decora con diferentes materiales el numero 4 (estética)
Desarrolla su motricidad fina a través de diferentes actividades (corporal)
Se inicia en la identificación de los números. (cognitivo)
Escribe adecuadamente el número 4. (corporal)
Reconoce el número 4 y lo asocia con la cantidad. (cognitiva)
Maneja la secuencia numérica.(cognitivo)
Escribe el anterior y el posterior del número 4. (corporal)
Realiza conteo con los números.(comunicativa)
Realiza trazos siguiendo un orden numérico.(corporal)
ACTIVIDADES: 03, 09, 07, 06, 30, 40, 47, 71, 72, 73, 87, 65, 80.
RECURSOS: 03, 05, 09, 21, 11, 31, 36.
EVALUACIÓN: 01, 12, 19, 26, 27.
14 y 17 de marzo Conjuntos
Reconoce el concepto de conjunto.
Discrimina y reconoce los objetos por su forma y color. (cognitivo)
Forma conjuntos agrupando elementos con características comunes.(corporal)
Clasifica objetos por una o dos características. (cognitivo)
Diferencia conjuntos. (cognitivo)
Enumera correctamente los elementos de un conjunto (cognitiva)
Nombra elementos que componen un conjunto. (comunicativo)
Demuestra agrado por el trabajo en equipo(socio afectivo)
ACTIVIDADES: 03, 04, 45, 46, 13, 21, 44.
RECURSOS: 03, 36, 05, 38, 12, 47.
EVALUACIÓN: 02, 04, 09, 21, 27, 29.
18 y 19 de marzo Vocal I i
Reconoce el sonido y la grafía de la vocal i.
Identifica la vocal i en mayúscula y minúscula. (cognitivo)
Escribe adecuadamente la vocal i mayúscula y minúscula. (corporal)
Entona canciones alusivas a las vocales.(estética)
Realiza la escritura de la vocal i en mayúscula y minúscula siguiendo la direccionalidad adecuada. (corporal)
Asocia la vocal i con figuras. (asocia)
Decora con creatividad sus trabajos (estética)
ACTIVIDADES: 03, 04, 09, 06, 29, 21, 30, 47.
RECURSOS: 01, 03, 05, 16, 31, 12, 44.
EVALUACIÓN: 19, 26, 12, 06.
20 y 21 de marzo
Refuerzo según la necesidad de cada grupo.
| Desarrollo de las actividades y estrategias
| Lectura cotidiana de cuentos, poesías, retahílas, entre otros. (motivación hacia la lectura)
Trabajar las vocales a través de palabras.
Explicación del significado de algunas palabras
Hacer cadena de palabras
Vocales que contienen los animales del texto (la liebre y la tortuga)
Crear cuentos utilizando los personajes de la liebre y la tortuga
Dibujar personajes del cuento
Completa dibujos para que sean igual al modelo.
Integración de áreas (ciencias, matemáticas, sociales, castellano)
Memorizar los nombres de cada animal del cuento,
|
Consolidación de los aprendizajes
| Actividades manuales de los personajes del cuento la liebre y la tortuga
Representación del cuento la liebre y la tortuga
Decorar los personajes del cuento la liebre y la tortuga
Hacer cuentos basados en la historia original
Carteleras del cuento la liebre y la tortuga.
|
Recursos y herramientas
| Fichas sobre las vocales
Fichas
Recursos humanos
Cuentos
Bloques con letras
Imágenes en forma de letras
Papel, lápices, crayones, colores, vinilos y marcadores
Pegamento
Tijeras , papel
Perforadora y grapadora
Fotocopias, laminas, objetos del medio, videos.
Hojas de papel, cuadernos, tablero.
Frutas, animales plásticos,
|
Fase pos activa.
Autoevaluación de la práctica docente.
| Valoración diagnostica (conocimientos previos de los niños - niñas)
Valoración metodología utilizada
Valoración cualitativa, individual y permanente de los procesos.
Registro de logros, dificultades y recomendaciones.
Observación permanente de lo realizado por cada niño y niña (proceso) para detectar su avances y colaborarle en la superación de las dificultades
Que me hizo falta, como se puede mejorar.
Evaluar los indicadores de logros.
|
BIBLIOGRAFIA
|
Lineamientos curriculares MEN
Plan de estudios de la educación preescolar primera y segunda edición.
Indicadores de logros curriculares MEN
Trabajo con padres, madres y familias, un factor clave en los programas de atención a la primera infancia. ICBF.
Importancia de la música en la primera infancia: Yudi Castiblanco Nieto.
Como participar en los procesos educativos de la escuela: Revolución Educativa.
Cuento de valores: colección el Tiempo. “la liebre y la tortuga, valor la responsabilidad”
|
Evaluación proyecto de aula “Mi escuela, mi hogar”
Las temáticas propuestas para este proyecto se desarrollaron en su totalidad, los estudiantes asimilaron los temas trabajados durante el periodo en su mayoría de forma satisfactoria.
El proceso de adaptación de los niños/as fue en general exitoso.
Las temáticas propuestas fueron desarrolladas en el tiempo establecido.
El grupo temático seleccionado para este proyecto se escogió cuidadosamente teniendo en cuenta las necesidades educativas iniciales de los niños y niñas.
De los indicadores de logros propuestos para cada tema, se priorizaron los más relevantes los cuales son plasmados en el informe académico.
El grupo temático es seleccionado teniendo en cuenta las siete dimensiones del desarrollo, buscando un equilibrio entre las mismas.
Se le concede especial importancia a la comprensión lectora, interpretación de textos, memorización de poesías, rimas, lectura de imágenes entre otros.
Se le da importancia a un valor el cual se trabaja durante todo el proyecto, de forma teórica y práctica.
Este proyecto se desarrolló en un 100%.
|