UNIVERSIDAD METROPOLITANA
DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN
TÉCNICO-PROFESIONAL
CATEDRA FILOSOFÍA
DE LA EDUCACIÓN
Programa y Selección de Textos Profesor
JULIO VENEGAS
2009
INDICE
Programa del curso............................................. 3
Sócrates: “Conócete a ti mismo”……………… 5
Sobre el amor y el desdén...…………………… 7
En homenaje a Eros……...……………………. 8
Todo lo que buscas y el amor…………………. 13
El mito de la caverna………………………….. 14
Entre el engaño y el deseo…………………….. 17
Cada hombre mata lo que ama………………… 18
Del amor como conflicto………………………. 19
La llama doble…………………….…………… 21
Acerca del hombre, según Platón…..................... 23
De la distinción de formas................................... 24
La inteligencia como forma de formas................ 27
La inteligencia como metaorganización.............. 29
En el océano infinito............................................ 36
El Yo universal y la vida universal...................... 36
La cultura de la quietud........................................ 37
La contemplación del cuerpo en el cuerpo............ 40
El camino del Samurai.......................................... 46
La espada aguda de dos filos................................. 52
Ken-Zen como unidad……………….………….. 53
La Educación del Cacique......................................54
Estrategias Bíblicas de adaptabilidad.....................56
La Educación de los Suwamih’s............................ 57
El mito de Narciso……………………………….. 58
El Secreto de la Flor de Oro……………………… 60
El hombre: flecha ascendente................................. 61
Origen de la Cibernética…………………………. 62
Conceptos, métodos y definiciones..…………….. 68
La máquina hipercompleja..................................... 72
Contraexplosión………………………………….. 79
****
PROGRAMA DEL CURSO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN DESCRIPTOR Este curso se articula, principalmente, en torno al estudio, desarrollo y evolución de la inteligencia, desde una perspectiva filosófico-cibernética y en un contexto transcultural Oriente-Occidente.
Se organiza en cinco unidades temáticas comprendiendo: una aproxi-mación al estudio del sentimiento, de la inteligencia, de caminos educativos de perfeccionamiento, así como de las perspectivas de evolución de la inteli-gencia, en el sistema de referencia más amplio de un nuevo paradigma edu-cativo fundamentado en principios cibernéticos. COMPETENCIAS GENERALES
Aplicar metodología filosófico-cibernética al estudio del proceso educa-tivo.
Comprender la trascendencia pedagógica y tecnológica de los estudios sobre la inteligencia.
Proyectar en el proceso pedagógico, de forma preliminar, la convergen-cia filosófica existente entre Oriente y Occidente en torno al perfecciona-miento humano.
Aplicar principios filosóficos y cibernéticos para concebir escenarios culturales de anticipación relevantes para la educación.
Aplicar metodología transdisciplinaria al diseño de módulos pedagógicos futuristas.
UNIDADES TEMÁTICAS
Acerca del amor y el desdén, una aproximación a la complejidad y go-bernabilidad humana.
Sobre la inteligencia, su definición, y trascendencia educativa y tecnoló-gica.
Caminos de perfeccionamiento, o entre la pluma y la espada.
Acerca de la cibernética, el ciberespacio y algunas posibilidades evolu-tivas de la inteligencia.
Análisis y perspectivas de un nuevo paradigma educativo fundamenta-do en principios filosófico-cibernético.
METODOLOGÍA
Clases expositivo-dialógicas, en ambientes de reflexión transdiscipli-naria y transcultural; unificando cibernética y filosofía con las tecnologías de comunicación y procesamiento electrónico de la información; aplicando dicha convergencia al análisis de proposiciones educativas actuales y al dise-ño de un nuevo paradigma educativo. EVALUACIÓN
El curso comprende tres pruebas de base, modalidad ensayo; even-tualmente, y según el avance del curso contempla, a discreción del profesor, alguna calificación producto de una actividad realizada de modo individual o grupal. Todas con igual ponderación.
|