Escuela de Filosofía Universidad ARCIS
www.philosofia.cl
| En este texto el autor ofrece unas pistas para adentrarse en el pensamiento de W. Benjamín en torno a la Violencia, la Ética y el Derecho
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones
| Agamben,G 1996
La política del Exilio
| Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura
Barcelona, Nº 26–27, 1996
|
| Texto muy interesante que aborda el tema del exilio replanteando su relación con los Derechos del Hombre y su continuidad o no con los Derechos del Ciudadano. El sujeto se
pregunta si el sujeto-soberano está o no intrínsecamente ligado a la existencia del Estado-Nación y or la naturaleza filosófica del exilio como concepto.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones
|
Dusell E;
1998
La Resistencia Ética al Neoliberalismo
| Conferencia del Prof. Enrique Dussell, en la Facultad de Ciencias Sociales, en el mes de junio de 1998.
|
| De forma breve y concisa Dussell plantea que en esta época de neoliberalismo y globalización la ética ha dejado de ser un tema opcional sino que debe ser el centro de un proceso de reflexión intelectual. Y en el caso de América Latina hay que buscar los propios argumentos latinoamericanos para una resistencia ética.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones
|
Agamben G;
1998
¿Qué es un Campo?
| Artefacto. Pensamientos sobre la técnica
Buenos Aires, nº2, marzo 1998
|
| El filósofo reflexiona sobre el estatus jurídico del campo de concentración especialmente sobre el hecho de que éste no proviene del Derecho Común sino del estado de excepción que deviene la regla, un lugar donde todo es posible porque no hay delito. ¿Qué lugar jurídico entonces caracteriza otros espacios de excepción contemporáneos?
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones
|
Santiago C, 2007
La Mirada Psicosocial en un Contexto de Guerra Integral de Desgaste
| Journal for Social Action in Counseling and Psychology
Volume 1, Number 1 Spring 2007
| pagasarri@prodigy.net.mx
| La autora se pregunta cómo es posible soportar tanta injusticia en México, Estado capaz no solo de asesinar a estudiantes en 1968 sino de intervenir, acosar militarmente y asesinar en Oaxaca, Atenco, en Chiapas… Ante esta guerra de desgaste, la mirada y el diálogo psicosocial y la psicología de la liberación pueden jugar un papel relevante.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/115-conflicto-armado-y-psicologia
|
Sabato E; La Resistencia
2000
| Editorial Planeta/Seix Barral, 2000
|
| El célebre escritor argentino y presidente del Informe de la Conadep Nunca Más, frente a un mundo deshumanizado y sin valores realiza un bello y contundente alegato contra el nihilismo y la desesperanza impulsando a la acción.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones
|
Marcuse H; Un ensayo sobre la Liberación
1969
| Editorial Joaquín Mortiz, México 1969
|
| Un verdadero clásico que poco antes de mayo del 68 reivindica la categoría de obscenidad para un sistema que propicia la opulencia centralista frente a la miseria generalizada y frente a ello apela a una nueva sensibilidad como factor político
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones
|
ARCERT – Manual de Seguridad en Redes informáticas
|
|
| Manual muy técnico y complejo que permite a las organizaciones tener una visión global de las múltiples instancias por las que Internet ofrece amenazas y algunas de las soluciones técnicas para abordarlas como institución.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/59-desgaste-y-seguridad-en-los-equipos
|
SEDEM –Seguridad en Democracia- 2002. GUÍA DE PROTECCIÓN PARA LOS DEFENSORES DE DDHH.
|
| SEDEM –Seguridad en Democracia- 2002. Guatemala. GUÍA DE PROTECCIÓN PARA LOS DEFENSORES DE DDHH.113 Páginas.
| Guía que describe las medidas centrales a considerar en la protección de activistas sociales desde un aspecto práctico. Con una estructura didáctica y detallada, expone un extenso catálogo de medidas prácticas tanto a nivel individual como organizativo. Aunque se centra en la realidad de Guatemala, el texto recoge el trabajo de organizaciones comunitarias y de organismos internacionales acerca del tema
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/59-desgaste-y-seguridad-en-los-equipos
|
5.-CESEDEM,España. Terrorismo Internacional Enfoques y Percepciones.
| Mayo- 2005. N º 79,
| CESEDEM. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional de España. Cátedra “Marqués de Santa Cruz de Marcenado”.Monografías, N º 79,
| Conjunto de 5 Monografías que analizan la lógica de las acciones terroristas en un contexto global actual desde una mirada de defensa nacional. Se examina el terrorismo en relación con el Estado, con el Derecho Internacional, con las Organizaciones internacionales, la relación con los medios de comunicación la Lógica de acción de Terrorista.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/33-control-social
|
MDE. 2003. CUADERNOS DE ESTRATEGIA Nº 124.
Terrorismo y nihilismo
|
| MDE. Ministerio de Defensa de España.2003. CUADERNOS DE ESTRATEGIA, Nº 124. “TERRORISMO Y NIHILISMO”. 250 Páginas.
| Cuaderno con 8 artículos que intenta abordar la relación existente entre ambos conceptos. .
Los artículos abordan, desde una perspectiva militar, la visión de autores europeos destacados en el ámbito del pensamiento social y que tienen connotación mediática (Jacques Barzún, Jean Francoise Revel, André Glucksmann, Bernard-Henry Levy, Manuel Castells, Ignacio Ramonet, Therése Delpech).
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/33-control-social
|
Rocatto. (1996) ¿Como y por qué es necesario volver a estudiar el autoritarismo?. Psicología Política. 13: 63-79. Rocatto (1997). Autoritarismo de derechas y adolescencia. Psicología Política, 14: 61-76.
|
|
| La autora se plantea la necesidad de actualizar y retomar la teoría de Adorno de La Personalidad Autoritaria, revisando la vigéncia de formas neofascistas en contextos de crisis económica y desigualdades sociales. Propone el concepto de Autoritarismo de Derechas de Altemeyer que considera la Sumisión Autoritaria, el Convencionalismo y la Agresividad Autoritaria como los tres ejes definitorios. En el segundo trabajo, usando una adaptación italiana de estas medidas hace un amplio estudio con 400 jóvenes de Turín, buscando las raíces individuales, familaires y sociales y estrategias de intervención frente al autoritarismo de derechas.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/33-control-social
|
Primo.L 1963
La tregua
|
Ed. El Aleph
|
|
En La Tregua Primo Levi profundiza en una visión en primera persona de los sentimientos consecuencia del horror de Auschwitz. Describe de una manera clara, sincera, implicada y profunda las consecuencias psicológicas una vez obtenida la libertad.
|
http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/86-aprender-de-la-voz-de-los-supervivientes
|
Orwell.G
Recuerdos de la guerra civil española.
|
|
www.la insignia.org
| Texto breve con la mirada de Orwell, miembro de las Brigadas Internacionales que acudieron en ayuda de la República.
Complementa al legendario Homenaje a Catalunya, que transmitió el espíritu del internacionalismo solidario en la lucha antifascista, más allá (o a pesar) de tendencias y partidos..
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/86-aprender-de-la-voz-de-los-supervivientes
|
Rodas.R 2007
Testimonio de Tránsito Amaguaña
|
CREAR GRÁFICA - EDITORES
|
conmeciv@mmrree.gov.ec
|
Biografía escrita de modo directo y sencillo de este anciano indígena, un ejemplo de descubrimiento personal y lucha por la justicia y el desarrollo de los pueblos indígenas
|
http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/86-aprender-de-la-voz-de-los-supervivientes
|
Luis Vitale. 1979
La vida cotidiana en los campos de concentración de Chile
|
Universidad central de Venezuela??
|
|
Descripción en primera persona, clara y detallada sobre la vida en el campo de trabajo, de este miitante histórico chileno, fallecido recientemente.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/86-aprender-de-la-voz-de-los-supervivientes
|
Frank , Ana “Diario de Ana Frank”
| Ediciones Pehuén. Santiago (Chile).
1992
|
|
El más conocido de los diarios, que narra en primera persona las experiencias infantiles mientras vive escondida en el contexto de la ocupación nazi y hasta su deportación
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/86-aprender-de-la-voz-de-los-supervivientes
|
Frankl Viktor 1983 “El Hombre Doliente y Homo Patiens: Fundamentos antropológicos de la psicoterapia”
|
|
| Describe la visión del mundo y del ser humano desde la que cree que habría que formular una propuesta de psicoterapia. Complementa a El Hombre en Busca de Sentido.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/86-aprender-de-la-voz-de-los-supervivientes
|
Fassin, Didier 2008 “ THE HUMANITARIAN POLITICS OF TESTIMONY:
Subjectification through Trauma in the
Israeli–Palestinian Conflict”
|
IRIS, Institute for Interdisciplinary Research on Social Issues, Ecole des
Hautes Etudes en Sciences Sociales and University of Paris–North
|
CULTURAL ANTHROPOLOGY, Vol. 23, Issue 3, pp. 531–558. ISSN 0886-7356, online ISSN 1548-1360. C ! 2008 by
the American Anthropological Association.
|
Reflexión sobre el uso político del concepto de trauma como forma de subjetivación de la política. El trauma es, para este autor, no solo una descripción clínica psicosocial, sino también la expresión política de un estado del mundo.”
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/40-psicologia-clinica-trauma
|
Vercauteren, D;
Crabbé, O «Mouss»;
Müller, T “Micropolíticas
de los grupos:
para una ecología de las
prácticas colectivas“
| 2010
Malo de Molina, M ;
Sánchez Cedillo,
R
Ed. traficantes de sueños
|
| Excelente. Recoge, organiza y analiza las dinámicas de deterioro de las relaciones grupales en el marco de los movimientos sociales, con ejemplos reales de situaciones conflictivas y dinámicas desgastantes de relación.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/59-desgaste-y-seguridad-en-los-equipos
|
TÉCNICAS PRÁCTICAS DE PROTESTA
Usa del cuerpo y unas pocas herramientas sencillas para maximizar tu protesta
|
www.seedsforchange.org.uk
|
| Manual de acción no violenta para activista, describe cómo usar la resistencia pasiva y el propio cuerpo como campo de acción. Algunas de las acciones propuestas entrañan peligros reales.
| http://www.psicosocial.net/es/component/docman/cat_view/7-educacion-popular/47-activismo-social
|
Dostoyevsky. 1889 Memorias de la casa muerta
|
|
| Dostoyevsky fue condenado en 1849 a 8 años de trabajos forzados en Siberia por “crimenes contra el Estado”. En 1862 aparecen con nombre ficticio sus memorias de esa época, que constituyen uno de los relatos mejores sobre la vida en un campo de concentración y el impacto psicológico en presos y funcionarios. Edición argentina con traducción pobre y acortada en más de la mitad del texto original. Hay versiones integras en otras editoriales.
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/86-aprender-de-la-voz-de-los-supervivientes
|
Sharp. La lucha política no violenta.
|
|
| Texto clásico que da una mirada global de las acciones no violentas que se propugnaban en la época como eficaces. Es un largo catálogo de acciones como banco de ideas para organizaciones.
| http://www.psicosocial.net/es/component/docman/cat_view/7-educacion-popular/47-activismo-social
|
Discusiones en Psicología Comunitaria Jaime Alfaro (2000)
| Universidad Diego Portales: Textos de Docencia Universitaria (2000) www.rileditores.com RIL Editores
| Universidad Diego Portales: Textos de Docencia Universitaria
| 107 pp4Libros y documentos: Psicología Comunitaria- Texto básico de la psicología comunitaria latinoamericana, hace una revisión de las nociones elementales y estrategias de la psicología comunitaria y sus tradiciones, finalmente revisa los períodos de desarrollo de la psicología comunitaria en Chile
| http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/118-psicologia-comunitaria
|