descargar 327.82 Kb.
|
The American Behavioral Scientist; 2001; (44) 5. 726ss | | Resume una investigación clásica sobre la búsqueda de sentido por parte de las personas que enfrentan duelos por muertes traumáticas con entrevistas antes de la pérdida, y a lo largo de los primeros 18 meses. En inglés- | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/78-psicologia-clinica-duelo | |
Bradbury M 1999; Representations of Death, A Social Psychological Perspective | Routledge Editor, Londres, 1999 | | Fascinante mirada antropológica y desde la psicología social sobre la representación contemporánea de los diferentes aspectos del morir en la cultura occidental | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/63-antropologia |
Colectivo Desdedentro, 2008, Red Ciudadana Tras el 11 M – Cuando el sufrimiento no impide pensar ni actuar | Ediciones Acuarela y A Machado Libros, 2008 | | Testimonios sobre el proceso organizativo de un grupo de familiares y víctimas del atentado del 11 M en Madrid, con una propuesta innovadora de acción colectiva desde los propios afectados | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/58-experiencias-y-propuestas-de-accion |
Beristain C; Páez D.; Fernandez I; 2009 Las Palabras de la Selva - Estudio psicosocial del impacto de las explotaciones petroleras de Texaco en las comunidades amazónicas de Ecuador | Ediciones Hegoa, 2009 | www.hegoa.ehu.es | Exhaustiva investigación psicosocial sobre las consecuencias del desastre ecológico y humano que supuso la explotación petrolera del amazonas ecuatoriano destinada al proceso jurídico de demandas de justicia y reparación de la población indígena afectada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/74-justicia-verdad-y-reparacion |
Lykes, M.B. Artes Creativas y Fotografía en Investigación-Acción-Participativa en Guatemala | | Buscar editorial Contacto: lykes@bc.edu | Se describe un trabajo con fotografía creativa con un colectivo de mujeres campesinas guatemaltecas en contexto de post-conflicto. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/58-experiencias-y-propuestas-de-accion |
Giuliani F; Wiesenfeld E Promoviendo Comunidades Sostenibles: Teoría, Investigación y Capacitación | Mirar referencia | Escuela de Psicología de la Univ. Central de Venezuela ewiesen@reacciun.ve | Elementos teóricos para pensar el trabajo comunitario dirigido a promover el desarrollo en contextos de extrema pobreza. Reflexiona desde Venezuela, pero es generalizable | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/118-psicologia-comunitaria |
Xavier Ballaz – El graffiti como herramienta psicosocial | Marquez I, Fernandez Liria A, Perez Sales P (ed) Violencia y Salud Mental. Asociación Española de Neuropsiquiatría | Contacto: lamadrigueradeconejos@hotmail.com | Presenta la lógica del graffiti como espacio de expresión y algunas experiencias de trabajo. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/58-experiencias-y-propuestas-de-accion |
Sighele E, 1892, La muchedumbre delincuente: ensayo de psicología colectiva. | | Sighele E, 1892, La muchedumbre delincuente: ensayo de psicología colectiva. Madrid : La España Moderna | Texto clásico de psicología de masas anterior a Le Bon. Aborda los principales temas básicos de la psicología de masas por primera vez y de manera clara y descriptiva con las connotaciones ideológicas liberales de la época. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones |
Gladys A, 2005, Psicología Social Para Principiantes | | Adamson G, 2005, Psicologia Social Para Principiantes. Buenos Aires. Longseller | Introducción a la psicología social (con especial énfasis en autores de Argentina) de modo breve y pedagógico.Toca, de manera ilustrada, casi todos los temas clave. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/7-educacion-popular/62-trabajo-psicosocial-y-comunitario |
Bond, M. H. (2007). Culture and Collective Violence: How Good People, Usually Men, do Bad Things. | | Bond, M. H. (2007). Culture and Collective Violence: How Good People, Usually Men, do Bad Things. In B. D. a. J. P. Wilson (Ed.), Voices of Trauma (pp. 27-58): Springer. | Reúne definiciones sobre violencia colectiva. Explica las implicaciones culturales de la violencia colectiva, la regulación de la crueldad, la creación de los antagonismos etc desde una mirada antropológica y transcultural | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/117-psicologia-transcultural |
Berger, Peter L.; Luckmann, Thomas (1986). La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu. | | | Texto básico del constructivismo contemporáneo que aboga porque el análisis social a partir de la construcción de significados colectivos. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/41-psicologia-social-psicologia-politica |
Cordova, Rosales. (2007) Psicología Social: perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible | | Cordova, Rosales. (2007) Psicología Social: perspectivas y aportaciones hacia un mundo posible. Amapsi, editores, Ciudad de México | Reflexiones de diferentes autores sobre alternativas en psicología social o programas con enfoques transformadores. Irregular en los contenidos de algunos capítulos. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/41-psicologia-social-psicologia-politica |
Tajfel, H. (1982). Social psychology of intergroup relations. | | Tajfel, H. (1982). Social psychology of intergroup relations. Annual Review of Psychology, 33, 1-39. | Texto clásico que define la noción de identidad social, con especial énfasis en temas relacionados con la reducción de la discriminación entre grupos | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/41-psicologia-social-psicologia-politica |
WHO, 2008, Collective violence | | WHO, 2008, Collective violence en: World report on violence and health. Ginebra | Recoge algunas de las definiciones de la OMS de términos polémicos relacionados con violencia política | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/34-derecho-internacional-derechos-humanos |
Montero, M, 2003, Teoría y práctica de la psicología comunitaria | | Montero, M, 2003, Teoría y práctica de la psicología comunitaria la tensión entre comunidad y sociedad , Editorial Paidós, ISBN 950-12-4518-7 | Texto clásico de la psicología comunitaria que aborda los temas clave desde una perspectiva latinoamericana crítica: fortalecimiento, liderazgo, resistencia etc. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/118-psicologia-comunitaria |
Mira López, E. (1944). La psiquiatría en la guerra. | | Mira López, E. (1944). La psiquiatría en la guerra. Buenos Aires: Editorial Médico-Quirúrgica. | Texto del que fue jefe de los servicios de psiquiatría del ejército de la República durante la Guerra Civil española. Reflexiones interesantes de psiquiatría y psicología de combate. Análisis de la psiquiatría en el nazismo. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/115-conflicto-armado-y-psicologia |
IFRC. The People on War Report. | | Geneva. 2000 www.ifrc.org www.peopleonwar.com International Committee of the Red Cross (2000). The People on War report: ICRC worldwide consultation on the rules of war. Geneva: Greenberg Research, Inc. | Revisión exhaustiva de los principales conflictos vigentes, el impacto de la legislación sobre crímenes de Guerra con especial énfasis en la convención de Ginebra | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/115-conflicto-armado-y-psicologia |
Laboire -Privatización de la guerra. 2008 | | Boletín del Centro de Estudios Superiores de la Defensa (CESEDEN). Pg 94ss | Texto de un militar español en una revista del Ejército en que analiza la aparición de los nuevos ejércitos privados en términos elogiosos por su eficiencia y profesionalidad | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/33-control-social |
Martin Beristain, C. Diálogos sobre la reparación Experiencias en el sistema interamericano de derechos humanos Tomo 1 Tomo 2 | IIDH. Instituto Interamericano de DDHH | 2010 | A través del diálogo con múltiples actores implicados en procesos de reparaciones en América Latina (funcionarios de gobierno, víctimas, jueces, abogados, activistas…) el autor plantea los dilemas de las medidas de reparación individuales y colectivas, tanto desde el punto de vista económico, jurídico y psicosocial, con especial énfasis en el nivel de cumplimiento y un balance del impacto real sobre las víctimas. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/58-experiencias-y-propuestas-de-accion |
Baron, N.-On the Road To Peace of Mind | War Trauma Foundation-2009 | | Texto que ofrece todos los pasos para diseñar un plan de formación de formadores, (TOT), desde cómo iniciar e implementar hasta la evaluación. Muy detallado y práctico se acompaña de un video con ejemplos. En inglés. | http://www.psicosocial.net/es/component/docman/cat_view/7-educacion-popular/52-resolucion-de-conflictos |
Stubbs, P- Transforming Local and Global Discourses | Ingleby, D (ed) Forced migration and mental health: Rethinking the care of refugees and displaced persons- 2004 | | Interesante reflexión sobre el uso del concepto de Estrés Postraumático en la atención a supervivientes en la guerra de Yugoslavia con una crítica bien estructurada de las acciones de las agencias internacionales de ayuda humanitaria centradas en la idea de estrés postraumático. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/42-desplazamiento-forzoso-refugiados |
Equipo Nizkor- Acción Encubierta En Chile | Equipo Nizkor- 2000 | | Documento tipo informe sobre la participación e intervención de la CIA de EEUU entre el 1963-73 en el golpe de estado de Chile. Se basa en el informe del Senado de EEUU y propone un esquema de Guerra de Baja Intensidad. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/76-operaciones-psicologicas |
Headquarters Dept of Army- CounterInsurgency | Headquarters USA. Department of Army 2006 | | Texto sobre técnicas de contrainsurgencia que integra “aprendizajes” de los 80 y 90 con situaciones post 11-S | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/76-operaciones-psicologicas |
CVR 2003 Hatun Willakuy | CVR | www.paraquenoserepita.org.pe 258 pp | Versión abreviada del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Perú. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/74-justicia-verdad-y-reparacion |
VVAA. Manual para la planificación participativa de proyectos. | | Lineamientos Centrales Sindicales de los Países Nórdicos y de Holanda, FNV, LOFTF, LOTCO, LO, Noruega, SASK 2003 23 pp | Documento breve, plantea la participación de la población en el proceso de planificación de proyectos. Perspectiva de marco lógico | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
Corporación Nuevo Arco Iris 2007 Como formular proyectos para fortalecer procesos | | AECI, ASDI 2007 45 páginas, il | Herramienta a de trabajo y empoderamiento para víctimas de violencia política. Cartilla que facilita la formulación y gestión de proyectos desde las mismas organizacoines. | http://www.psicosocial.net/es/component/docman/cat_view/7-educacion-popular/120-herramientas |
FIRC . 2004 Mejor diseño de programas | | Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja 111 pp | Plantea una mirada crítica del trabajo humanitario y su relación con la formulación de proyectos. Revisa casos especificos ( Bangladesh, Colombia, Kosovo, Liberia, Nigeria, Tayikistán) | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
Kreimer, Elizabeth 1993 Un proyecto de salud… pero, para quién | C. Pinzón, R. Suárez y G. Garay, ( eds). Cultura y Salud en la Construcción de las Américas. Reflexiones sobre el Sujeto Social,. Instituto Colombiano de Cultura y Comitato Internazionale per lo Sviluppo del Popoli, 1993, p.p. 89-108 | 12 pp | Breve texto que resalta la importancia de considerar la cultura de la población en la identificación y propuesta sanitaria. Reflexiona sobre la oferta sanitaria pública en países con contextos interculturales. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
Fundación Luis Vives Manual (mínimo 2004) Manual de ayuda para la formulación de proyectos sociales | Fundación Luis Vives, Unión Europea Fondo Social Europea, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (España) | 113 pp | Manual para la formulación de proyectos, apunta a la inserción de personas en riesgo de exclusión social. Hace una revisión de aspectos vinculados con el proceso de convocatoria hasta la valoración de jurados. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
Fundación Luis Vives Manual (mínimo 2004) Manual de ayuda para la gestión de entidades no lucrativas | Fundación Luis Vives, Obra Social Caja Madrid | 94 pp | Plantea estrategias para la gestión de entidades no lucrativas, desde la parte técnica como proyectos, la comunicación, la administración y finanzas, los recursos humanos, y la organización y dirección. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
OMS 2003 Planning and budgeting to deliver services for mental health | OMS | 128 pp | Documento de OMS que se plantea contribuir al desarrollo de políticas públicas y estrategias comprensivas para favorecer servicios de salud mental. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
OMS 2003 2003 Mental Health Financing | OMS | 80 | Describe los principales pasos a seguir para el financiamiento de la salud mental, las principales barreras o soluciones para financiar los servicios de salud mental y algunas recomendaciones finales. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
Colectivo IOE 2003 Investigación Acción Participativa: Propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía | Colectivo IOÉ: Carlos Pereda, Miguel Angel de Prada y Walter Actis C/Luna, 11-1º dcha. 28004 Madrid | 26 pp ioe@nodo50.org www.nodo50.org/ioe | Texto breve que presenta aspectos básicos para llevar adelante un proceso de investigación acción participativa (IAP). Planteando las líneas básicas, las técnicas, procedimientos, fines y objetivos de la IAP | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/49-herramientas-de-trabajo-comunitario-iap |
Musitu, G 2004 Introducción a la psicología comunitaria | Musitu G., Herrero Olaizola J., Cantera Espinosa L, Montenegro Martinez M. Editorial UCO 2004, Barcelona, España | 202 pp | Libro que aborda una revisión desde el surgimiento de la psicología comunitaria, pasando por las nociones de comunidad y bienestar social, la psicología comunitaria de la salud, la perspectiva ecológica, la IAP, el desarrollo comunitario y el empoderamiento, las redes sociales y de apoyo social, así como la ética y los valores en la intervención comunitaria. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/118-psicologia-comunitaria |
Palacios, J 2009 Cartilla IAP: Acerca de nuestros propósitos para soñar, construir y compartir esta cartilla | Julio Palacios | 14 pp juliopalacios@colombia.com | Documento breve, reflexiona sobre: la investigación en los proyectos de vida, la investigación para las transformaciones sociales, y, la investigación acción participativa como herramienta para el cambio social. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/116-metodologia-de-la-investigacion |
La comunicación popular. Comunicar es más que informar | Sin autor, ni fecha | 18 pp | Se plantea una propuesta comunicativa para la transformación social, considerando el rol de la comunicación en la vida de los individuos y las comunidades, así también plantea la comunicación popular en un marco de derechos, finalmente, se proponen elementos para la construcción de estrategias comunicativas como la participación y la organización comunitaria. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/112-medios-de-comunicacion |
Juan Sierra Vasquez Sin año Conceptos y metodología para la sistematización de prácticas sociales | Sin fecha | 35 pp | Texto breve que propone la sistematización de las experiencias de trabajo como un eje relevante en las prácticas sociales. Propone algunas metodologías y herramientas de sistematización. | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/114-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos |
Agamben G, 2000 Lo que queda de Auschwitz | Pre-textos 2000 | | El primer capítulo (y principal) del libro en el cual este filósofo contemporáneo reflexiona siguiendo a Primo Levi acerca de la confusión entre categorías éticas y jurídicas, ante una realidad de la cual el testimonio se sumerge en la paradoja de expresar lo inexpresable, la aporía de una palabra que intenta representar lo inimaginable | http://www.psicosocial.net/es/centro-de-documentacion/cat_view/8-libros-y-documentos/119-ensayos-y-reflexiones |
Karmy R, 2005 Violencia mítica y Vida Desnuda en el pensamiento de W. Benjamin | |