descargar 83.54 Kb.
|
Índice:![]()
Presentamos la creación de una unidad didáctica, elaborada con el fin de la integración y el aprendizaje de los alumnos en otras culturas. En esta unidad, hemos decidido centrarnos en la lengua alemana y española. El tema central que vamos a presentar será el ocio y el tiempo libre. Mostraremos distintos lugares y situaciones en las que cualquier persona pueda encontrarse a su llegada a una nueva ciudad. Para ello, centramos nuestra atención en temas comunes, como pueden ser las actividades que realizamos en nuestro tiempo libre: discotecas, cines y restaurantes. Una vez escogidos los temas a desarrollar, tomaremos una metodología concreta basada en los siguientes métodos y enfoques: Principalmente, utilizaremos un enfoque comunicativo unido al método cooperativo. Por enfoque comunicativo debemos entender lo siguiente: método en que el alumno interacciona con el medio para facilitar el aprendizaje de una lengua y llegar al dominio de ésta. Para realizar este método, debemos analizar las necesidades que presenten los alumnos, organizar actividades en base a dichas necesidades y crear situaciones de comunicación para ver cómo el aprendiente se desenvuelve en diversos contextos. Por otro lado, el método cooperativo consistiría en la realización de actividades en grupos para trabajar de forma colectiva. Con esto, se trata de convertir los ejercicios en una experiencia social y académica de aprendizaje. En conclusión, queremos mostrar que no es tan difícil adaptarse a un nuevo entorno cuando se tiene una base que nos permite acercarnos a él.
Como decíamos antes, el tema ha sido escogido porque creemos que todo el mundo se enfrenta a las mismas situaciones en un entorno nuevo, por lo que las desarrollaremos en nuestra unidad. Por tanto, nuestro proyecto se va a basar en un aprendizaje enfocado a la interacción con la sociedad a conocer para facilitar la estancia de estos visitantes.
Una vez establecidos los temas, presentaremos los objetivos establecidos para cada parte de la lengua:
Nuestro trabajo, se dividirá en tres bloques fundamentales, entre los que se partirán los distintos aspectos gramaticales y de vocabulario que queremos que el alumno llegue a conocer y asimilar para la realización de la L2.
Bloque 1: Cine Vocabulario Rellena los huecos con la palabra adecuada: Película Actor/actriz Entrada Cine Palomitas Director de cine Guionista Estreno Cartelera Rodaje Doble Hay una oferta para mañana, palomitas y bebida por 2,50€ ¿Qué tal si mañana vamos al cine? Me apetece ver una película que se estrenó ayer. Recientemente, ha muerto el actor Paul Walker. En la cartelera de esta semana hay una película de estreno muy buena. El director de la película Moulin Rouge ha anunciado que rodará otra película en 2014. En el último rodaje de Misión Imposible, el doble de Tom Cruise sufrió un accidente. Hay 2x1 en la compra de entradas hasta final de mes. El guionista de esa película ha hecho un trabajo extraordinario con la elaboración de los protagonistas. Gramática
-¿Qué te parece si nosotros vamos mañana al cine? (ir) +Me parece bien, ¿qué películas hay en la cartelera? (haber) -Una de acción, un drama romántico y una de ciencia ficción +La última vez nosotros vimos una de acción. Me apetece ver un drama (ver) -¿Compraste las entradas ayer o no? (comprar) +Sí, mañana prometo que te las llevaré (prometer) -Gracias, no lo olvides por favor (olvidar) +No, tranquila. Lo voy a apuntar/apuntaré en mi agenda (apuntar)
El rodaje de ayer fue/ha sido impresionante. ¿Te parece bien si vemos/vamos a ver la nueva película de Brad Pitt? ¿Cuánto cuesta/costó la entrada de cine para hoy? Quiero/quise ir a la sesión de las 00.00 Me encanta/encantó esa película, es una de mis favoritas Comprensión escrita Historias de cine en la Seminci de Valladolid Cada año, a finales de octubre, Valladolid se viste de gala con un veterano festival, la Seminci, que ha cumplido ya su 58ª edición. Como señala su director, Javier Angulo, la Semana reivindica, en medio de una brutal crisis que implica el cierre masivo de salas, la supervivencia de los filmes independientes y de autor, “intimistas, hechas con pocos medios, pero con dignidad, ambición y verdad, historias que apelan a nuestros sentimientos, disparan nuestros sentidos y nos ayudan a conocer mejor al ser humano”. La calidad media de las películas presentadas a concurso ha descendido un tanto respecto a ediciones anteriores, pero aún así la Seminci ha supuesto una vez más todo un festín de buen cine para quienes abominan de otros festivales más preocupados por el glamour y buscan buenas historias, interpretadas y dirigidas con sensibilidad y que recojan preocupaciones esenciales del ser humano. El mejor ejemplo ha sido el filme que logró la aceptación más generalizada entre crítica y público y que se alzó justamente con el máximo galardón del certamen, la Espiga de Oro: Una familia de Tokio, de Yôji Yamada, que no solo no reniega, sino que convierte en homenaje la influencia del clásico de Yasujiro Ozu Cuentos de Tokio (1953). El argumento no puede ser más sencillo: un matrimonio anciano que vive en una isla de la región de Hiroshima visita en Tokio a sus tres hijos, que buscan la forma de compaginar el engorro que eso les supone con cumplir con su obligación de atenderles para no sentirse culpables. De manera natural, los sentimientos de unos y otros se van desvelando y se descubre que algunas cosas –y en especial el mal hijo-eran muy diferentes de lo que parecían. Por desgracia, y a juzgar por lo ocurrido en otras ediciones, ni siquiera el triunfo en Valladolid es suficiente garantía de que Una familia de Tokio llegue pronto a las salas comerciales, ni siquiera a las que prestan más atención a este tipo de películas, sobre todo por la crisis de Alta Films, la red de exhibición y distribución de Enrique González Macho, presidente de la Academia del Cine.
Comprensión oral
Expresión oral
Expresión escrita
Bloque 2: Restaurantes Vocabulario
A ![]() ![]() ![]() D ![]() ![]() ![]() G ![]() 1. PaellaE 2. Arroz con lecheF 3. Pulpo a la gallegaD 4. GazpachoG 5. TorrijasC 6. Tortilla de patatasA 7. JamónB Gramática
Ejemplo: yo jugaría al parchís todos los días con mis primos si mi profesora de Lengua no me pusiera tantos ejercicios para hacer en casa. Comprensión escrita Un restaurante danés, campeón de la Copa Jerez 2013 Dinamarca se ha alzado este año con la Copa Jerez, el concurso internacional que reta a los chefs y a los sumilleres a crear armonías gastronómicas y enológicas. Jonathan Kjølhede Berntsen, jefe de cocina, y el sumiller Alexander Kjølhede Berntsen, artífices del restaurante Clou de Copenhague, lograron convencer al jurado –que destacó “la enorme calidad culinaria y la coherencia de armonías” – tras más de seis horas entre fogones este martes en Jerez de la Frontera (Cádiz). Un menú compuesto de dos platos y un postre maridados con tres vinos de Jerez les supuso al dúo de Clou la máxima puntuación frente a los otros seis países competidores: Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido. Las propuestas de Clou –que asimismo les hicieron merecer el premio al mejor chef- fueron: vieiras cruzadas en corteza de pan de centeno salado, con Fino Valdivia; pulpo estofado en grasa de pato y asado en aceite de almendra, con un Amontillado de Barbadillo; y de postre, helado de leche, praliné de avellanas y café, con Pedro Ximénez VOS de Tradición. En representación de Alemania, concursó en esta quinta Copa Jerez el restaurante First Floor de Berlín (una estrella Michelin), capitaneado por la chef Karina Appeldorn y la sumiller Maria Rehermann. Este fue su menú: Salmonetes con aguacate y ensalada, con fino Tío Pepe en Rama; pichón con castañas y calabaza, con oloroso VORS de Tradición, y chocolate negro con sal marina, helado al Jerez y naranjas, con Cream Isabela de Valdespino. Por Bélgica, participaron por del restaurante Hertog Jan (tres estrellas) el chef Jelle Cattelein y Hannes Desmedt, quien logró el premio al mejor sumiller; ambos además lograron el galardón al mejor maridaje con plato principal. Su menú: lubina marinada con crema de aguacate y wakame, bayas marítimas, berberechos y jugo de vino de Jerez, con manzanilla Papirusa de Lustau; cerdo ibérico con cebolla dulce de Cévennes, coliflor frita y trufa de otoño, con palo cortado VORS de Tradición, y postre de chocolate con peras confitadas, achicoria y helado de avellana con chocolate al vinagre de Jerez, con Cream Añada 1989 Lustau. Desde Estados Unidos, concursaron Scott Jones, chef, y Melodie Reynolds, sumiller, del restaurante No. 9 Park de Boston, y obtuvieron el premio al mejor maridaje creativo. Esta fue su propuesta: Barigoule de alcachofas, huevos de codorniz picantes, gazpacho blanco, caviar de esturión blanco y aceitunas manzanilla, con manzanilla La Gitana; pechuga de pato Rohan, brioche de foie-gras con mermelada de espárragos y trufa, almendra marcona y polen de hinojo, con Oloroso de Lustau, y de postre, mouse de mango, bizcocho de canela, roiboos, y crujiente de miel, con moscatel Gaspar Florido. Representando a Holanda, el equipo del restaurante Inter Scaldes (dos estrellas), con el chef Paul de Groote y el sumiller Koen Van der Plas, quienes consiguieron el mejor maridaje con postres. Y esta fue su armonía dulce: Piña con algas kombu, lechuga de mar, chocolate Valrhona Caraïbe 66% Grand Cru, y para beber, moscatel Emilín de Lustau.. Del Reino Unido, el restaurante londinense Galvin La Chapelle, con Kevin Tew al mando de la cocina y Andrea Briccarello como sumiller. Ofrecieron: Ceviche de corvina de Cornualles con reducción de sandía y cocochas de merluza crujientes, con manzanilla Las Medallas de Argüeso; lomo de conejo con morcilla, jamón serrano y colmenillas, con Oloroso Gobernador de Emilio Hidalgo y bizcocho de ciruelas pasas y avellanas, con Moscatel Emilín de Lustau. La representación española corrió a cargo de Ángel Luis Vellón, en la cocina, e Iván de la Torre, en la selección de vinos. Estos profesionales, del restaurante madrileño Il Bambino, presentaron alcachofas estofadas con foie y crujiente de jamón, con Fino La Panesa Hidalgo; confit de pato con higo y tomato en dos texturas con Palo Cortado Dos Cortados de Williams & Humbert y sopa fría de frutos rojos con Pedro Ximénez Old&Plus de Sánchez Romate. “La Copa Jerez es una oportunidad extraordinaria para poder ver cómo se combina el vino de Jerez en el mundo, poder mostrar que en otras culturas también es posible y cómo un vino con una gran versatilidad puede proyectarse en otras cocinas, lo que también es una fuente de inspiración para nosotros”, ha declarado Josep Roca, presidente del jurado de esta quinta edición del concurso, y el sumiller del mejor restaurante del mundo, El Celler de Can Roca. Junto a Roca, evaluaron las armonías más expertos en vino y cocina, como Juli Soler (coartífice de elBulli), el chef de Aponiente Ángel León, el crítico de EL PAÍS José Carlos Capel y los Master Sommelier Doug Frost y Ronan Sayburn.
Comprensión oral
Expresión escrita
Expresión oral
Inventa un diálogo en el que argumente el por qué no puedes tomar este plato y las consecuencias que te traería si lo tomaras por equivocación. Bloque 3: Discotecas Vocabulario
Gramática
-Qué -Quién -Cómo -Cuántos -Cuánto -De dónde -Cuándo -Dónde -Cuál -Por qué
Comprensión escrita TEXTO A: Una fiesta organizada en la discoteca cordobesa Pódium se saldó en la madrugada de este jueves con cinco heridos de entre 18 y 22 años, quienes recibieron el alta a las pocas horas de ser atendidos de las heridas que sufrieron tras una avalancha humana en la puerta del recinto. La sala se encontraba, a su vez, atestada. La Policía Local aseguró que el aforo máximo permitido en la discoteca es de 989 personas, pero, según el atestado, en el momento del incidente había 1300 jóvenes. Los organizadores de la fiesta había habilitado sin licencia una nave industrial anexa para que se pudiese hacer botellón (el precio de la entrada a este espacio era de 3€), pero este recinto no contaba con medidas de seguridad ni con servicios para los asistentes. Los agentes advirtieron de esta irregularidad a los tres guardias de seguridad privada del espacio, quienes descargaron toda la responsabilidad en los organizadores de la celebración. Los agentes les indicaron que iban a proceder a denunciar la falta de licencia y el ruido que se estaba generando. Así mismo, ordenaron el desalojo de la nave industrial. La salida de los congregados, según se recoge en el atestado, se produjo sin incidentes. Minutos después, los jóvenes comenzaron a entrar en la discoteca sin que se produjese ningún tipo de incidentes. Los porteros revisaron las entradas y la edad de los asistentes, según el informe policial. Varios testigos aseguran que hubo menores que pudieron acceder a la sala sin problemas. En el atestado se detalla que los agentes comprobaron que la organización para entrar en la sala era buena, pero también que los jóvenes a los que se les impedía el paso, por carecer de billete o ser menores de edad, volvían al final de la cola y empujaban a la masa. TEXTO B: Hacia las 02:50 de la madrugada, los agentes detectan los primeros conatos de avalancha por la impaciencia de los asistentes. Unos 20 minutos después, se produjo el primer desmayo: el de una joven aprisionada entre la multitud. Los agentes pidieron entonces la asistencia de varias ambulancias en previsión de más incidentes. Gracias a la presencia de vallas antipánico y de los guardias de seguridad privada, los agentes pudieron ir disolviendo a la masa. Además, se pidió ayuda al Cuerpo Nacional de Policía. Los agentes encontraron dos cajas de cartón con entradas, tapadas entre plástico y botellas. Se contabilizaron 437 boletos. Los agentes desconocen si había más cajas con entradas. El gerente de la discoteca, Ignacio Rodríguez, ha asegurado que el local no superaba el aforo, informa Efe. También ha señalado que la fiesta no la organizaba la discoteca, sino una empresa de fuera de la ciudad. Según la investigación se sobrepasó el aforo permitido. El caso sigue aún en su fase de instrucción.
Comprensión oral
Expresión escrita
Expresión oral
Para completar la unidad y llevar al alumno a su evaluación final, éste deberá realizar una guía de Sevilla donde refleje todo lo aprendido con las actividades presentadas en los distintos bloques. En dicha guía, habrá que añadir, al menos, un lugar referido a cada bloque temático y su opinión crítica hacia él. Este trabajo deberá ser presentado ante el resto de alumnos y del profesor. Para su presentación podrán usarse las herramientas que se crean convenientes, como PowerPoint, Word, utilizar la pizarra, fichas…
Para evaluar los conocimientos del alumno nos basaremos en los siguientes criterios:
En cuanto a la prueba final, valoraremos las partes de la siguiente forma:
Elaborado pues este trabajo, hemos seguido la línea que creíamos más adecuada, para que al aprendiente de la lengua escogida le sea lo más fácil posible aprenderla y llevar a cabo su realización en cualquier situación en que pueda encontrarse.
www.wikipedia.com Español en marcha 3, Francisca Castro Viudez y María Teresa Benítez. |