La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario






descargar 91.09 Kb.
títuloLa teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario
página1/3
fecha de publicación04.07.2015
tamaño91.09 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3
Grupos C Y D


BLOQUE 1 CONCEPTOS BÁSICOS
LA TEORÍA SEXO – GÉNERO. ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. FEMINISMO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y TRATO DISCRIMINATORIO. USO IGUALITARIO DEL LENGUAJE.
BLOQUE 2 EL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
CONCEPTO DE ACCIÓN POSITIVA. MUJER Y EMPLEO. DIFERENCIA ENTRE TRABAJO Y EMPLEO. DOBLE JORNADA LABORAL.

BLOQUE 1 CONCEPTOS BÁSICOS

LA TEORÍA SEXO – GÉNERO. ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. FEMINISMO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y TRATO DISCRIMINATORIO. VIOLENCIA DE GÉNERO.USO IGUALITARIO DEL LENGUAJE.
LA TEORÍA SEXO – GÉNERO
A lo largo de la Historia, se ha tratado de explicar y justificar el modo en que las mujeres y los hombres se relacionan en nuestra sociedad, aludiendo a las “diferencias naturales” que existen entre las unas y los otros.

No obstante, estas denominadas diferencias naturales no resultan ser tan naturales, sino que son el producto de la educación recibida y del comportamiento que la sociedad espera que las personas desarrollen en función del sexo con que han nacido. Es por ello que a veces nos llama la atención que en un determinado país, las mujeres y los hombres asuman determinadas funciones o roles mientras que en otros países, asuman los roles contrarios.

Según Margaret Mead, una misma cualidad es a veces asignada a un sexo y, a veces, al otro. Algunos pueblos consideran a las mujeres seres demasiado débiles para poder trabajar fuera de casa; otros, sin embargo consideran a las mujeres como las más adecuadas para arrastrar y soportar pesos de envergadura, porque sus cabezas son más fuertes que las de sus compañeros hombres.

El hecho de que las capacidades y aptitudes atribuidas a las mujeres y a los hombres varíen de una a otra sociedad, de una época a otra, implica que las diferencias no están establecidas por la biología sino que su determinación es social.
La Teoría Sexo – Género introduce la reflexión sobre estos dos términos para facilitar la distinción entre los hechos biológicos y los hechos sociales.

Al decir sexo nos referimos a las características biológicas que diferencian a las hembras de los machos en cualquier especie, incluida la humana. El sexo sólo determina la diferencia biológica entre mujer y varón.

A partir del sexo a las personas se nos atribuyen creencias, actitudes, conductas, valores, normas sociales...por el hecho de ser mujeres o varones y esto definirá gran parte de nuestra identidad.

A estas atribuciones sociales y culturales, que se asignan a uno u otro sexo, se las denomina género y varían en el tiempo, y de una cultura a otra.

El concepto Género designa lo que en cada sociedad se atribuye a cada uno de los sexos, es decir, cuando utilizamos la expresión Género nos estamos refiriendo al conjunto de aptitudes y conductas que una sociedad atribuye a cada sexo.

Así, el Género es el conjunto de pautas que cada sociedad (según sus necesidades) construye e impone desde el nacimiento a cada uno de sus componentes. Estas pautas rigen de por vida el comportamiento, los deseos y las acciones de las personas, haciendo que tales comportamientos, deseos y acciones sean diferentes para los hombres y para las mujeres. Es decir, es la cultura y no la biología lo que hace diferentes en la práctica social a hombres y mujeres.

El conjunto de pautas que el Género impone a hombres y mujeres restringe generalmente su capacidad de elegir libremente, porque les empuja a actuar conforme a la deseabilidad social, y no en función de sus genuinos intereses. A cada Género le corresponden unas pautas determinadas y lo más grave es que la relación entre los dos géneros no es de igualdad, en la medida en que no se valoran igualmente las propias de uno y otro; lo propio del género masculino adquiere más valor, lo cual pone de manifiesto una relación de poder: la dominación del género masculino sobre el femenino.

Existe una jerarquía de valores que concede al género masculino cierta superioridad o supremacía sobre el femenino.

Es incierto que entre el conjunto de roles masculinos y el conjunto de roles femeninos exista una relación de complementariedad, muy al contrario, se da una relación de auxiliaridad del género femenino respecto al masculino.

Prueba de ello es el carácter auxiliar del trabajo doméstico (realizado fundamentalmente por las mujeres) respecto al trabajo desarrollado fuera del hogar. El trabajo desarrollado en el hogar es, a todas luces, un trabajo auxiliar, aunque indispensable para que el trabajo fuera del hogar pueda desarrollarse. Es un trabajo supeditado a otro trabajo.

Esta dominación se extiende no sólo al mundo del trabajo, sino que alcanza a las relaciones sociales: la política, la cultura, la ciencia y, obviamente, las relaciones interpersonales. En esta relación de poder, las actitudes y comportamientos que históricamente han sido atribuidos al género masculino son los predominantes y los de mayor valor, mientras que los atribuidos al género femenino no sólo ocupan un lugar secundario, sino que además concede a sus protagonistas menor poder y libertad.
Estas relaciones de desigualdad entre los géneros constituyen la base de una sociedad en la que el lugar, papel y posición de hombres y mujeres, en tanto que individuos, se encuentra determinado por elementos que nada tienen que ver con sus capacidades personales.


  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconFÁbula, SÁtira y epigrama
«satura» designa un género literario que se desarrolla por primera vez en Roma como tal género, con características bien definidas;...

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconVestido o pantalón: desafiando los estereotipos de género en el arte

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconUn género literario es fácil de identificar pero difícil de definir....

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconGénero: Ciencia Ficción “Género cinematográfico al quepertenecen...

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconPropuestas didácticas género e igualdad

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario icon“Diversidad e igualdad: un asunto de género”

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconEl concepto de género literario se ha ido conformando históricamente....

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconEs un cuento corto de Julio Cortázar que pertenece al género del...

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconTest nº133 Políticas de igualdad de Género 30 preguntas

La teoría sexo género. Roles y estereotipos de género. Feminismo y perspectiva de género. Igualdad de oportunidades y trato discriminatorio. Uso igualitario iconAl Grupo de Trabajo Empresas por la Igualdad de Género






© 2015
contactos
l.exam-10.com