Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen






descargar 26.45 Kb.
títuloSon muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen
fecha de publicación02.07.2015
tamaño26.45 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
Mc Quail

Medios de Comunicación

  • Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen:

  • Un recurso de poder

  • Un ámbito donde se desarrollen muchos asuntos de la vida pública

  • Una fuente importante de definiciones e imágenes de la realidad social

  • La fuente primaria de la fama

  • El origen de un sistema de significados



  • Aparte acaparan la mayor parte de las actividades de ocio y entretenimiento.

Aparte, los aspectos mas importantes de una sociedad ( reparto y ejercicio del poder, gestión de problemas, etc) se centran en la comunicación( en particular en los mensajes trasmitidos en los medios públicos)

Relación entre medio y sociedad: Primer premisa subyacente -------- > los medios dependen esencialmente de la sociedad y en particular de los poderes públicos (político y económico)

Estudio de la comunicación de masas: No puede evitar abordar el tema de los valores y difícilmente puede alcanzar la total neutralidad y objetividad científica porque el campo de la comunicación consiste esencialmente en valores y significados.

  • 4 enfoques de la teoría de la media

  1. Mediacéntrico o Sociocéntrico { mediaculturalista materialista

  2. Culturalista o Materialista { socioculturalista materialista



  • Mediacéntrico: centrado en los medios de comunicación

  • Sociocéntrico: centrado en la sociedad



  • Mas autonomía a la comunicación y se concentra en la actividad propia de los medios. Agentes esenciales de cambio social.

  • Ve los medios como meros reflejos de las fuerzas políticas y económicas.

Culturalista: Intereses del ámbito, cultura e ideas

Materialista: Fuerzas y factores materiales

  1. Mediaculturalista: Conceder la mayor importancia al contenido de los medos a la recepción de los mensajes mediáticos teniendo en cuenta la influencia del entorno individual inmediato.

  2. Mediamaterialista: Considera los aspectos político – económicos y tecnológicos de los medios.

  3. Socioculturalista: Recalca la influencia de los factores sociales en la producción y recepción mediática.

  4. Considera que los medios son más un reflejo de las circunstancias económicas y materiales de una sociedad, que una de sus causas primarias.



  • Diferentes tipos de teorías ( relacionadas con la comunicación de masas)

  1. Teoría de las ciencias sociales postulados generales sobre la naturaleza, el funcionamiento y los efectos de los medios, basados en la observación sistemática y objetiva de los medios y otras fuentes. Adolece el cuerpo de esta teoría de una deficiente organización y carece de formulación precisa. Abarca un ámbito muy amplio.

  2. Teoría normativa  ataña el reconocimiento y prescripción de cómo deberían operar los medios de comunicación si tuviesen que ser defendidos o alcanzados determinados valores sociales. Interviene en la configuración y legitimación de las instribuciones mediáticas. Suelen hallarse en leyes, regulaciones, códigos de ética, etc.

  3. Teoría operativa  concierne a las ideas prácticas reunidad y aplicadas por los profesionales mediáticos en el curso de su labor. Contribuye a organiar muchos aspectos de la experiencia ( como seleccionar noticias, gustar al público, diseñar anuncios eficaces, etc) En algunos se superpone a la teoría normativa ( ética)

  4. Teoría del día a día o del sentido común en cuanto al uso de los medios. Se refiere al conocimiento que todos tenemos basado en nuestra larga experiencia con los medios.

Estas 4 teorías son los cimientos de nuestra capacidad para elegir coherentemente, para configurar nuestros gustos y formular opiniones.

Niveles de comunicación

Pocos casos

1

2



3

4

5

6

Muchos casos

1.- En toda la sociedad ( medios masivos de comunicación)

2.- Institucional – Organizacional ( sistema político o empresa)

3.- Intergrupal o asociación ( ejemplo: comunidad local) adhesión e identidad

4.- Intragrupal ( familia)

5.- Interpersonal ( pareja)

6.- Intrapersonal ( procesamiento de la información)

Para que sea una red debe haber un medio de entrega e intercambio de la información, como un flujo activo de mensajes en el que todos o la mayoría, participen activamente.

Esta pauta sencilla de niveles se complica con la globalización de la vida social ( internet)

Tradiciones alternativas de análisis:

Cualquier ciencia de la comunicación debe ser construida a partir de diferentes conjuntos teóricos y factuales provenientes de varias de las disciplinas tradicionales:

  1. Enfoque estructural deriva principalmente de l sociología e incluye perspectivas de historia, derecho y economía. Su punto de partida es mas media céntrico y su principal objeto de atención suelen ser los sistemas y organizaciones mediáticas y sus relaciones con la sociedad.

  2. Enl enfoque conductista- Tiene sus principales raíces en la psicología y psicología social, aunque también esta representado en una variante sociológica. Su principal objeto de interés es la conducta humana individual, y en particular las cuestiones de elección, procesamiento y respuesta a los mensajes.

  3. El enfoque cultural Se hunde en las humanidades, antrpología y sociolinguisitca: se ha aplicado sobre todo a cuestiones de significado y lenguaje, a contextos sociale y experiencias culturales concretas. Suele ser mas media céntrico y sensible a las diferencias entre los medios y las circunstancias de producción y recepción.

Comunicación de masas: conjunto de las organizaciones y actividades mediáticas junto con sus normas formales e informales de funcionamiento, y en los requisitos legales y éticos establecidos por la sociedad. Se encuentran externamente segmentados en función del tipo de tecnología que utilizan, y también dentro de cada tipo ( ejemplo: prensa nacional y local)

Características definidoras:

  • Su actividad principal consiste en la producción y distribución de contenidos simbólicos

  • Actuan en el ámbito público y están regulados en consecuencia

  • La participación como emisor y receptor es voluntario.

  • La organización es profesional y burocrática.

  • Carecen de poder pero disfrutan de librtad.

Historia de los medios

Se los clasifica por 4 elementos principales:

  1. Tecnología

  2. Contexto ( social, económico, político y cultural)

  3. Conjunto de actividades, funciones o necesidades

  4. Gente ( grupos, clases o intereses)

Medios impresos:

  1. El libro: la historia de los medios modernos empieza con él.

Tecnología del tipo móvil. Páginas encuadernadas. Numerosos ejemplares. Diversidad de contenidos. Uso individual, etc.

  1. Periódico: principal precursor carta

Publicación regular; carácter comercial; diversidad de propósitos; caracer publico

Publico lego y urbano (novedad); relativa libertad

Desde sus inicios resulto ser un enemigo real o potencial del poder establecido.

Se crea el periódico de partido fines políticos (pierde terreno frente a la premisa comercial)

Prensa de prestigio periódico burgues. Características: independencia formal del estado e intereses particulares; reconocimiento como institución importante de a vida poltica y social; sentido muy desarrollado de responsabilidad social; aparición del periodista como preofesional; etc.

Se los caracteriza como comerciales por 2 puntos:

  • Los dirigen empresas monopolísticas con afán de lucro

  • Dependen mucho de los ingresos por publicidad



  1. Cine:

Aparece a fines del siglo 19 como una novedad tecnológica

En parte una respuesta al ocio y a la demanda de maneras económicas de pasar el tiempo en flia.

3 componentes de la historia del cine: se lo utilizo como medio de propaganda, luego surgieron varias escuelas de cinematografia y por ultimo el auge del movimiento de documental social

2 momentos claves en la historia del cine: la aparición de la tv (que se llevo gran parte de los espectadores) y americanización de la industria despes de la primera guerra mundial.

Ultima consecuencia de la subordinación del cine a la tv integración de otros medios. Fuente para otros medios.

Tecnología audiovisual; ejecución en publico; carácter internacional; predominio de la ficción narrativa, regulación publica, carácter ideologico; carácter internacional; etc.

Hoy es mas que nunca un creador de cultura de masas.

  1. Radio y TV:

Fue mas una tecnología en busca de aplicaciones que una respuesta a una demanda de nuevos servicios o contenidos

Innovaciones mas importantes de estos 2:

  • Posibilidad de observación: transmisión y grabación inmediatas de los acontecimientos a medida que iban ocurriendo.

  • Alto grado de regulación y control por parte de las autoridades publicas (al principio por una necesidad técnica y luego por una mezcla de elección democratca, interés nacional, conveniencia económica y costumbre)

  • Distribución desde un centro a la perisferia



  1. Musica Grabada:

Empieza alrededor de 1880 y se difunde rápidamente

Aparece el fonograma mas música, al alcance de mas gente, por mas tiempo y en mas lugares. 2 caracteristicas ppales (cambios) a partir del fonograma:

-añadido de dfusion por radio a los discos (mas msica)

-de medio familiar a individual (transistor) lego de l WWI

La música también jugo un gran papel en varios movimientos de independencia nacional.

Escasa regulación; alto grado de internacionalización; audiencia mas joven; potencial subversivo; etc.

  1. Los nuevos medios de comunicación electrónica:

Estos medios son llamados telemáticos porque combinan telecomunicaciones e informática.

Son elementos claves de la ultima revolución de las comunicaciones, destinados a sustituir a la tv.

Comienzan a surgir en la década del 70

Intervienen varios tipos de tecnologías: de transmisión, de miniaturización, de almacenamiento y recuperación de info, de representación y de control

Principales características:

-descentralización (el suministro y la elección ya no están en manos del proveedor)

-gran capacidad

-interactividad

-flexibilidad de normas, contenidos y usos

-tecnologias basadas en el ordenador

-escasa regulacion

Incluyen videojuegos, realidad virtual y todo tipo de grabación con video

Son medios hibridos (toma prestados sus rasgos esenciales del cine y la tv para los contenidos, y de las industrias de la música y el libro para su distribución.

Diferencias entre los medios de comunicación

Antes estaban mas diferenciados, ahora los cambios fueron acelerándose cada vez mas, entonces tienen a una situación de convergencia y fragmentación al mismo tiepo (los medios)

Convergencia en cato a la distribución (x mas de un canal) van desapareciendo las barreras físicas e institucionales entre los canales.

Fragmentación en cuanto a los servicios y contenidos porque hay cada vez mas contenidos y servicios que se ofrecen, entonces el publico se fragmenta cada vez mas.

Por todo esto, las diferencias entre los diversos medios resultan cada vez mas dificiles de discernir para las audiencias (aun asi algunas diferencias persisten: libertad y control; y sobre uso y recepción)

Libertad y control:

  • Practicamente todos los medios de comunicación pública tienen una faceta radical al ser potencialmente subversivos para los sitemas imperantes de control social: pueden proporcionar nuevas opiniones y perspectivas sobre el orden existente; aparecen nuevas formas de protesta y organizaciones para los grupos sobordinados o desengañados.

  • Los medios mas regulados han sido, por lo general, aquellos cuya distribución podía supervisarse mas fácilmente, como la radio y la tv.

Tipos de control:

  • Sobre los contenidos por motivos políticos

  • Sobre los conenidos por motivos culturales y/o morales

  • Sobre las infraestructuras por motivos técnicos

  • Sobre las infraestructuras por motivos económicos

Circunstancias asociadas:

  • Mayor potencial políticamente subversivo

  • Mayor impacto moral, cultural y emocional

  • Mayor factibilidad de la aplicacion del control

  • Mayor incentivo económico para la regulación

Sobre uso y recepción:

3 dimensiones de la percepción y recepción mediaicas:

  • Fuera o dentro de casa

  • Como una experiencia individual o compartida

  • En un ámbito privado o publico

Los modernos medios telematicos e informaticos han añadido una nueva dimensión:

  • El grado de interactividad

fin

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconLos docentes debemos promover el desarrollo de las habilidades del...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconHola. Me llamo David. Mi mejor amigo y yo somos muy perezosos y aburridos....

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconYa entrado el siglo I a. C. aparece en Roma un grupo de poetas muy...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconGalatas 3,10 Porque todos los que son de las obras de la ley, están...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconGalatas 3,10 Porque todos los que son de las obras de la ley, están...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconSon muchas las teorías existentes alrededor de la lúdica y de los...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconLa “chupa” a que hace referencia V era una pieza de vestimenta típicamente...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen icon1. La sociedad griega: la familia básica y la comunidad política
«natural» en ese esquema familiar, según su edad y su sexo. Aristóteles es un pensador muy conservador al respecto. Su manera de...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconEl 12º planeta
«de los cielos» -los antiguos dioses- bajaban a la Tierra. Lo que no aporta ninguno de estos autores populares que tratan estos temas...

Son muy importantes en las sociedades modernas porque estos suponen iconEl 12º planeta
«de los cielos» -los antiguos dioses- bajaban a la Tierra. Lo que no aporta ninguno de estos autores populares que tratan estos temas...






© 2015
contactos
l.exam-10.com