ÁREA
| NOMBRE DEL CURSO
| NOMBRE DEL MAESTRO
| OBJETIVO
| DURACIÓN
|
Redacción
| Corrección de estilo y propiedad idiomática
| María Eugenia Merino
| Dirigido a correctores, periodistas, escritores, estudiantes de Comunicación y en general para quien desea escribir o revisar cualquier tipo de escrito (artículos, tesis, libros)
| 10 sesiones de
3 horas a la semana
|
Literatura
| Las entrañas de la literatura
| María Eugenia Merino
| Curso teórico práctico que combina la teoría literaria con el taller de textos de narrativa. Dirigido a quien desee adentrarse en la creación literaria en los géneros de cuento, novela y ensayo literario.
| 6 meses,
1 sesión de 2 horas a la semana
|
Literatura
| Los libros al descubierto
| María Eugenia Merino
| Curso de lectura comentada. Funciona como un club del libro en donde los participantes deben leer un texto (cuento o novela corta) por semana, que será analizado en clase, poniendo especial atención en los aspectos literarios; además, los participantes irán escribiendo resúmenes de lectura que se irán ampliando hasta escribir una reseña.
| 20 sesiones de 2 horas a la semana
|
Literatura
| Ciclos de lecturas
| María Eugenia Merino
| Son lecturas que estarán agrupadas por temas: Vacío existencial, desencanto y proceso de la memoria. Los participantes irán escribiendo resúmenes de lectura hasta escribir una reseña.
| 10 sesiones de 2 horas a la semana
|
Redacción
| Redacción dinámica
| María Eugenia Merino
| Dirigido a correctores, periodistas, escritores, estudiantes de comunicación y en general para quien desea escribir o revisar cualquier tipo de escrito (artículos, tesis, libros).
| 10 sesiones de 3 horas a la semana
|
Narrativa
| Taller de narrativa I
| Roberto Bravo
| La primera persona como voz narrativa
La segunda persona como voz narrativa
La tercera persona como voz narrativa
Espacio narrativo abierto
Espacio narrativo cerrado
Personajes que interactúan
Lo real
Lo imaginario
El mundo Interior
Tema libre (3 apartados)
| 12 sesiones de 2 horas a la semana
|
Narrativa
| Taller de narrativa II
| Roberto Bravo
| El planteamiento (estructura del cuento)
Nudo o conflicto (estructura del cuento)
El desenlace (estructura del cuento)
Estructura horizontal (estructura del cuento)
Estructura vertical (estructura del cuento)
Cuento cerrado
Cuento de final abierto
Narrativa de aventuras
Narrativa histórica
Narrativa de costumbres
Narrativa didáctica
Tema libre
| 12 sesiones de 2 horas a la semana
|
Narrativa
| Taller de narrativa III
| Roberto Bravo
| Literatura de protesta
Literatura de ciencia-ficción
Literatura de misterio
Literatura filosófica
Literatura infantil
Literatura fantástica
Literatura epistolar
El lenguaje connotativo
Complementar un cuento
Tema libre
| 12 sesiones de 2 horas a la semana
|
Poesía
| Tres poetas mexicanos: Carlos Pellicer, Efraín Huerta, Jaime Sabines
| Dionicio Morales
| Recorrido por la obra de los poetas Carlos Pellicer, Efraín Huerta y Jaime Sabines, análisis de su obra y aportaciones a la poesía mexicana del siglo XX.
| 12 sesiones de 2 horas a la semana
|
Poesía
| Poetas de la generación de los 50’: Rubén Bonifaz Nuño, Jaime Sabines, Rosario Castellanos, Miguel Guardia, Dolores Castro, Jesús Arellano
| Dionicio Morales
| Recorrido por la obra de los poetas de la generación de los 50’s: Rubén Bonifaz Nuño, Jaime Sabines, Rosario Castellanos, Miguel Guardia, Dolores Castro, Jesús Arellano, selección de obras para su análisis.
| 12 sesiones de 2 horas a la semana
|
Poesía
| Tres poetas mexicanas: Margarita Michelena, Rosario Castellanos, Carmen Alardín
| Dionicio Morales
| Recorrido por la obra de las tres poetas mexicanas: Margarita Michelena, Rosario Castellanos, Carmen Alardín, selección de obra para analizar.
| 12 sesiones de 2 horas a la semana
|
Literatura
| Introducción a la narrativa
| Eugenio Aguirre
| Novela y cuento, generalidades. Diversas formas de organización del discurso literario Personajes: principales y secundarios. Perfil de los personajes. Descripción, acción y reflexión: su peso en el texto narrativo. Tiempo y espacio literarios. Redacción de un texto por parte del alumno
| 6 meses, 1 sesión de 2 horas a la semana
|
Literatura
| El arte de escribir Novela Histórica
| Eugenio Aguirre
| Antecedentes y generalidades. Definición. Génesis y desarrollo. La epopeya: Iliada de Homero y Eneida de Virgilio. Sir Walter Scott, padre la novela histórica contemporánea. Alejandro Dumas. Duque de Rivas. La novela histórica en México. Autores relevantes. Valor didáctico. Su gran atractivo entre los lectores. Lecturas guiadas, análisis y comentarios.
| 6 meses, 1 sesión de
2 horas a la semana
|
Literatura
| La Novela Negra
| Eugenio Aguirre
| a) El cuento policíaco. Antecedentes y generalidades. Edgar Allan Poe: Los crímenes de la calle Morgue. Lectura, análisis y comentarios. Autores del texto policíaco clásico, enigma o de cuarto cerrado. Características. Lectura, análisis y comentarios de dos textos seleccionados por el grupo.
b) La novela negra. Dashiel Hammet y Raymond Chandler. Lectura de Cosecha roja; análisis y comentarios. Otros autores extranjeros. La novela negra en México. Autores, obras. Lectura de un texto seleccionado por el grupo; análisis y comentarios
| 6 meses, 1 sesión de
2 horas a la semana
|