descargar 243.78 Kb.
|
Contenido1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 El terreno de la Administración de operaciones (AO) 3 1.2 ¿Qué es la administración de operaciones? 3 1.3 Sistemas de Producción 6 Diferencias entre los bienes y los servicios 7 Ubicación de la Administración de Operaciones 7 Las operaciones como un servicio 8 1.4 Desarrollo histórico de la administración de operaciones 8 JIT y TQC 10 Evolución del Pensamiento Lean 11 Paradigma de la estrategia de manufactura 15 Calidad del servicio y productividad 17 Administración total de la calidad y certificación de la calidad 17 Reingeniería de procesos de negocio (BPR) 19 1.5 Administración de la cadena de suministro 25 Triángulo de la toma de decisiones logísticas 25 Comercio electrónico 30 1.6 Cuestiones actuales en la administración de operaciones 31 2. ESTRATEGIA DE OPERACIONES Y COMPETITIVIDAD 32 2.1 Estrategia de operaciones 32 ¿Qué es la estrategia de operaciones? 32 2.2 Dimensiones competitivas de las operaciones 34 Dimensiones competitivas 34 2.3 La noción de trueques y negociaciones 38 Ganadores y calificadores de pedidos: vínculo entre mercadotecnia y operaciones 39 2.4 El proceso de diseño de la estrategia 41 Perspectiva financiera 45 Perspectiva del cliente 45 Perspectiva interna 46 Perspectiva de aprendizaje y crecimiento 46 2.5 Ajuste estratégico de las actividades a operacionales a la estrategia 48 Estructura para la estrategia de operaciones en la manufactura 51 Desarrollo de una estrategia de manufactura 53 Desarrollo de una estrategia de servicios 55 Estrategia de complementos de Internet 55 Ataque por medio de las operaciones 55 2.6 Medición de la productividad 57 Términos 58 2.7 Nota técnica: CURVAS DE APRENDIZAJE (O EXPERIENCIA) 59 Pautas para el aprendizaje 61 Aprendizaje individual 61 Influyen el factor de aprendizaje y el nivel inicial de aprendizaje. Algunas pautas generales para mejorar el desempeño individual con base en el aprendizaje son: 61 Aprendizaje organizacional 61 1. INTRODUCCIÓN1.1 El terreno de la Administración de operaciones (AO)Los conceptos y herramientas que utilizan las empresas para desarrollar operaciones eficientes y efectivas. Eficiencia significa hacer algo al menor costo posible, proporcionar un producto o servicio utilizando la menor cantidad de recursos posibles. Efectividad es hacer las cosas correctas que lleven a crear el mayor valor a la empresa. Entre las razones para estudiar a la AO, se tienen: mejorar la competitividad, complementar el estudio de temas de negocios, tener un método sistemático para estudiar los procesos organizacionales, complementar los conocimientos y habilidades de los administradores. ![]() http://apics.com.mx/ |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |