Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011






descargar 22.16 Kb.
títuloUniversidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011
fecha de publicación30.06.2015
tamaño22.16 Kb.
tipoTaller
l.exam-10.com > Documentos > Taller

óvalo 20Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011






Plan B, Inducción Neotomasinos

I Semestre de 2011

Estudiante: _______________________________ Código: _____________
Facultad: _________________________________ Fecha: ______________

Apreciado Estudiante:
Lo invitamos a realizar este ejercicio académico con profundidad y responsabilidad. Por favor responda, muy bien, a todas las actividades y preguntas planteadas, porque serán evaluadas de forma independiente. Este trabajo debe sustentarse de forma oral, según acuerdo con el Profesor de Filosofía Institucional o Gramática y Retórica. El insumo teórico, que requiera, puede consultarlo en los cursos virtuales que se diseñaron para la inducción.



  1. Mi identidad




    1. Por favor redacte su autobiografía (texto mínimo de 15 renglones).

    2. Realice una línea del tiempo sobre su vida. Incluya imágenes y fotografías.

    3. Realice un escrito donde incluya:

  • Sus orígenes o raíces familiares

  • ¿Qué ha hecho durante la vida?

  • ¿Qué personas son importantes en su vida? ¿Por qué?

  • ¿Cuáles son sus metas a corto, mediano y largo plazo?

  • ¿Cómo se visualiza en 5 años, 10 años, 15 años, 30 años?



2. Un recorrido por la Universidad


    1. ¿Qué entiende por el concepto Universidad?

    2. Caracterice cada uno de los periodos históricos de la Universidad.

    3. Una vez conocida la información, acerca de los símbolos institucionales, identifique tres frases significativas en el Himno de la Universidad y relaciónelas con la Misión o Visión de la USTA.

    4. Explique cada una de las características de la Universidad.



3. El universo de las palabras


    1. Observando esta imagen, realice el siguiente ejercicio de lectura:




Fuente: http://www.google.com/imgres?imgurl=http://www.terra.com

(Recuperada el día 10 de febrero de 2011)

  1. Meta: Comprender la realidad expresada en la foto.




  1. Significado: ¿qué ve en la fotografía?, ¿qué la caracteriza? ¿Qué realidad ve en ella?




  1. Uso:

¿Qué produjo esta situación?

¿Esta situación es normal o problemática? ¿Por qué?

¿Hay algún responsable de ésta situación? ¿Quién o quiénes?

¿Esta situación es frecuente en su ciudad? ¿Dónde y cómo?

¿Usted tiene alguna responsabilidad en ésta situación? ¿Cuál?

¿Su profesión puede aportar alguna solución? ¿Cuál?

¿En éste momento qué puede hacer Ud. para superar esta situación?




    1. En el texto Elogio de la lectura y la ficción de Mario Vargas Llosa, conferencia pronunciada el 7 de Diciembre de 2010 en la ceremonia de entrega del premio nobel, se hace una apología a la lectura y la escritura, realice los siguientes puntos partiendo de las ideas allí expuestas por el autor:




  1. Elabore un mapa conceptual con los aspectos que resalta Mario Vargas Llosa sobre la lectura y la escritura.

  2. ¿Qué idea sobre la literatura queda en Usted después de haber leído el discurso?


Puede buscar la conferencia en el siguiente enlace:

http://nobelprize.org/nobel_prizes/literature/laureates/2010/vargas_llosa-lecture_sp.pdf

(Recuperado el 10 de febrero de 2011)


    1. Por favor realice un comentario, académico, a la siguiente lectura:


Una curiosidad de la última cena de Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci le llevó siete años completar su famosa obra titulada La Última Cena. Las figuras que representan a los 12 apóstoles y a Jesús fueron tomadas de personas reales. La persona que sería el modelo para ser Cristo fue la primera en ser seleccionada. Cuando se supo que Da Vinci pintaría esta obra, cientos de jóvenes se presentaron ante Leonardo Da Vinci para ser seleccionados. Da Vinci buscaba un rostro que mostrara una personalidad inocente, pacífica y a la vez bella. Buscaba un rostro libre de las cicatrices y los rasgos duros que deja la vida intranquila del pecado. Finalmente, después de algunos meses de búsqueda seleccionó a un joven de 19 años de edad como su modelo para pintar la figura de Jesús. Por 6 meses Leonardo da Vinci trabajó para lograr pintar al personaje principal de esta magnánima obra.


Durante los 6 siguientes años, Da Vinci continuó su obra buscando a las personas que representarían a 11 apóstoles; dejando para el final a aquel que representaría a Judas, el apóstol que traicionó a Cristo por 30 monedas de plata. Por semanas estuvo Da Vinci buscando a un hombre con una expresión dura y fría. Un rostro marcado por cicatrices de avaricia, decepción, traición, hipocresía y crimen. Un rostro que identificaría a una persona que sin duda alguna traicionaría a su mejor amigo. Después de muchos fallidos intentos en la búsqueda de este modelo llegó a los oídos de Leonardo Da Vinci que existía un hombre con estas características en el calabozo de Roma.
Este hombre estaba sentenciado a muerte por haber llevado una vida de robo y asesinatos. Da Vinci viajó a Roma en cuanto supo esto. Este hombre fue llevado ante Da Vinci a la luz del sol. Leonardo vio ante él a un hombre sin vida, un hombre cuyo maltratado cabello largo caía sobre su rostro escondiendo dos ojos llenos de rencor, odio y ruina. Al fin Leonardo Da Vinci había encontrado a quien modelaría a Judas en su obra. Por medio de un permiso del rey, este prisionero fue trasladado a Milán al estudio de Leonardo Da Vinci. Por varios meses este hombre se sentó silenciosamente frente a Da Vinci mientras el artista continuaba con la ardua tarea de plasmar en su obra al personaje que había traicionado a Jesús. Cuando Leonardo dio el último trazo a su obra se volvió a los guardias del prisionero y les dio la orden de que se lo llevaran. Mientras salían del recinto de Da Vinci el prisionero se soltó y corrió hacia Leonardo Da Vinci gritándole: "¡Da Vinci!! ¡Obsérvame!! ¿No reconoces quién soy?" Leonardo Da Vinci lo estudió cuidadosamente y le respondió: "Nunca te había visto en mi vida, hasta aquella tarde fuera del calabozo de Roma." El prisionero levantó sus ojos al cielo, cayó de rodillas al suelo y gritó desesperadamente:
"¡Oh Dios, tan bajo he caído!" Después volvió nuevamente su rostro al artista y le gritó: "Leonardo Da Vinci!! Mírame nuevamente, pues, ¡¡¡Yo soy aquel joven cuyo rostro escogiste para representar a Cristo hace siete años!!!"
http://centaurea.cultureforum.net/info-breves-curiosidades-f26/una-curiosidad-de-la-ultima-cena-de-leonardo-da-vinci-t1321.htm (Recuperado el 12 de agosto de 2010)

    1. Elija una de las siguientes temáticas y elabore un texto, argumentativo, de 20 renglones.




  1. La importancia del desarrollo científico en su Carrera.

  2. La relevancia de ejercer la profesión con ética y responsabilidad.

  3. Que análisis, social, hago de mi Ciudad de origen.

  4. El orgullo de ser colombiano.

Nota:
Recuerde que esta actividad hace parte del proceso de inducción a la vida universitaria y tendrá la siguiente valoración:


  1. Desarrollo de las actividades: 50%




  1. Sustentación oral con el profesor de Filosofía Institucional ó Gramática y Retórica: 50%


El resultado, total, de esta actividad representa el 50% de la nota parcial del I avance evaluativo en la asignatura de Filosofía Institucional ó Gramática y Retórica.

¡ La excelencia es amiga de la responsabilidad y la honestidad !

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconUniversidad santo tomas – colombia

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconDepartamento de Humanidades y Letras. Universidad Central

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconUniversidad nacional autonoma de honduras, departamento de humanidades...

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconPapeles de trabajo Universidad Santo Tomás Por: Jeyver Rodríguez...

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconLa Revista Estudiantil Movimiento, de la facultad de sociología de...

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconUniversidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias...

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconTeólogo español, Doctor en Teología por la Universidad Pontificia...

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconColegio Santo Tomás de Villanueva

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconTomás Moro: el santo de Utopía

Universidad Santo Tomás, Departamento de Humanidades Taller de Inducción I semestre de 2011 iconRegistro de tesis en el área de Antropología Social producidas por...






© 2015
contactos
l.exam-10.com