Clase 1
Día
Viernes 01
| Relatan narraciones en forma clara coherente, recitan poemas, reproducen y recrean formas literarias simple
| Reproducen y recrean oralmente formas literarias simples con adecuada dicción y entonación.
|
Inicio La profesora les da la tarea de redactar en clases una historia inventada por ellos en donde aparezcan ciertos personajes. Después de redactar deben compartir su historia en forma oral. Desarrollo: Escriben sus historias logrando una coherencia y fluidez con los personajes. Término : Los alumnos narran en voz alta sus historias.
| - Cuaderno de los alumnos y sus respectivos lápices.
| Trabajo en clases.
|
Clase 2
Día
Lunes 04
| Participan en dramatizaciones sencillas utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.
| Representan diversos personajes de cuentos o de la vida real, expresando distintas emociones.
|
Inicio. La profesora invita al curso a ver imágenes de personajes de distintos cuentos o de la vida real (Blanca Nieves, Ratón Mikel, presidentes de Chile, Bob-Esponja, Pato Donald, Ben-10, etc.). Desarrollo. Cada alumno escoge su personaje favorito de estas imágenes, luego sale a imitarlos brevemente frente al curso ( el cual debe adivinar de quien se trata), deben imitar sus tonos de voz, formas de caminar, hablar, etc. La idea es que sus compañeros adivinen de qué personaje se trata. Término. El tiempo se acaba al toque del timbre del recreo.
(Esta actividad continuará la clase siguiente para que logren participar todo el curso).
| - Imágenes de distintos personajes de cuentos y de la vida real.
| - Participación de la clase.
|
Clase 3
Día
Martes 05
| Desarrollar habilidad Verbal
|
Habilidad Verbal
| Inicio: comentan que pasaría si viviéramos en el mundo del revés. Desarrollo. Desarrollan guías de apoyo de aprendizajes. Término. Revisión de guías.
| Guías apoyo
| Trabajo en clases.
|
Clase 4
Día
Miércoles 06
| Participan en dramatizaciones sencillas utilizando una expresión oral y gestual adecuada al rol representado.
| Adoptan el modo de hablar y los gestos de los distintos personajes representados
| Inicio. Recuerdan clase anterior. Desarrollo: Continuación con la imitación del personaje favorito de la clase anterior. Término: Evaluación de representación de personajes
|
| Participación de la clase
|
Clase 5
Día
Viernes 08
| Consolidan el dominio del código escrito a través de la lectura de textos.
| Identifican, a primera vista, palabras de cuatro o más sílabas en los textos.
|
Inicio: Se les entrega a cada niño un texto de 20 líneas con letras grandes y claras en donde ellos realizarán una entretenida selección. Desarrollo: Con lápiz rojo subrayan las palabras que tengan cuatro o más sílabas, con azul las palabras que tengan tres sílabas, con verde las palabras que tengan dos sílabas y con amarillo las palabras que tengan una sílaba.
Luego hacen un listado de las monosílabas, las bisílabas, las trisílabas y las polisílabas encontradas en el texto. Término: Chequean con sus compañeros de banco sus cantidades de palabras encontradas.
| Texto impreso para cada alumno como material de apoyo para esta actividad.
| Desarrollo del trabajo en clases.
|
Clase 6
Día
Lunes 11
Clase 7
Día
Martes 12
|
Consolidan el dominio del código escrito a través de la lectura de textos que contengan palabras de distinto nivel de complejidad.
Desarrollar habilidad Verbal
|
Reconocen y deletrean palabras que contengan sílabas de mayor complejidad.
Habilidad verbal
|
Inicio: La profesora explica en qué consiste el “Juego de Silabas”. Desarrollo: Cada niño saca de un saco de la profesora un papelito que contiene una palabra escrita, este niño debe deletrearla lo más rápido posible y el alumno que primero logre decir lo deletreado por su compañero pasa a sacar el siguiente papelito.
Cada palabra dicha en este juego debe ser anotada en sus cuadernos para trabajar con el diccionario luego del juego.
El alumno debe buscar el significado de cada palabra lo más rápido posible y leerlo frente al curso. Término: Deben escribir el significado de estas palabras en sus cuadernos.
Inicio: ¡curiosidades sobre los animales! Responde a las preguntas ¿Conoces alguna historia curiosa o divertida ocurrida con animales? ¿Has visto algún programa de televisión sobre animales en el que hayan mostrado situaciones especiales? Desarrollo: Desarrollan guías plan de apoyo para mejorar los aprendizajes Término: Revisión de guías y corrección.
|
- Bolsa con palabras escritas en papelitos.
- Diccionarios de Lengua Española.
- Cuadernos de los alumnos y sus respectivos lápices.
Guías de apoyo para los aprendizajes
|
- Participación de la clase en forma ordenada.
- Manejo del diccionario.
- Deletreado de palabras
Trabajo en clase
|
Clase 8
Día
Miércoles 13
| Leen obras literarias significativas, que aborden contenidos reales o imaginarios
|
Leen en silencio el cuento.
Demuestran la comprensión de textos a través de la anticipación en comentarios y discusiones.
| Inicio: Leen en silencio el cuento “Justina”. Se dan instrucciones para trabajar con el libro de apoyo. Desarrollo: Leen en voz alta el texto. Asignando turnos para leer cada párrafo. Se hacen preguntas durante la lectura para anticipar hechos futuros. Término: Responden a las preguntas dadas por el profesor.
| Libro apoyo
Páginas 15-16
| Observación
Participación individual
|
Clase 9
Día
Viernes 15
| Leen en voz alta con propósitos claros y definidos, demostrando fluidez y expresión.
|
Pronuncian adecuadamente las palabras de los textos que leen.
|
Inicio: Continuación de las clase anterior. Desarrollo: Leen en voz alta el cuento “Justina”. Asignando turnos para leer cada párrafo. Describen personajes, escriben listado con los nombres de los personajes.
Dibujan un esquema y escriben la estructura de la historia. (presentación, desarrollo y desenlace).
Reconocen tipos de cuentos. Término: Revisión de la estructura de la historia.
|
Libro apoyo
Página 17
| Lectura en voz alta
Esquema de la estructura de la historia.
|
Clase 10
Día
Lunes 18
| Leen comprensivamente y frecuentemente textos breves y de mediana dificultad
| Identifican ideas importantes del texto leído “Justina”
|
Inicio: ¿Qué nos dice el texto? (Justina) Desarrollo: Comprenden el cuento leído y desarrollan página del libro de apoyo.
Escriben el significado de tipos de cuentos : Cuentos maravillosos, cuentos realistas, cuento de ciencia ficción, cuento de terror. Término: Revisión de avances.
| Libro apoyo
Página 18 – 19- 20 y 21
| Trabajo en pareja o individual
|
Clase 11
Día
Martes 19
| Desarrollar habilidad Verbal
| Habilidad verbal
| Inicio: Se explica la actividad “niños al rescate” Desarrollo: Desarrollan guías plan de apoyo para mejorar los aprendizajes. Término: Corrección de guías
| Guías de apoyo para los aprendizajes
| Trabajo en clases.
|
Clase 12
Día
Miércoles 20
| Escuchan comprensivamente la lectura de cuentos maravillosos.
Producen en forma individual, textos de intención literaria que exprese sentimientos
| Identifican personajes, lugares. Escuchados.
Producen texto coherente con la tarea dada.
|
Inicio: Se formulan preguntas ¿Qué son los cuentos maravillosos?¿qué personajes aparecen? ¿cómo son su hechos?. Escuchan el cuento “El gato con botas” Desarrollo: Análisis de cuentos maravillosos. Texto n° 1, identifican el personaje principal.
Contestan las preguntas .
Redactan el cuento maravilloso escuchado.
Trabajan con el libro de apoyo página 20, 22 y 23. Término: Revisión de preguntas y redacción.
| Libro de apoyo
| Participación en clases.
|
Clase 13
Día
Lunes 25
| Escuchan comprensivamente la lectura de cuentos realistas
Producen en forma individual, textos de intención literaria que exprese sentimientos
| Identifican personajes, lugares y principales acciones en los textos
Escuchados.
|
Inicio: Se formulan preguntas ¿Qué son los cuentos maravillosos?¿qué personajes aparecen? ¿cómo son su hechos?. Escuchan el cuento “El príncipe rana” Desarrollo: Análisis de cuentos realistas. Texto n° 2, identifican el personaje principal.
Contestan las preguntas .
Redactan el cuento realista escuchado.
Trabajan con el libro de apoyo página 24, y 25. Término: Revisión de preguntas
| Libro de apoyo
| Participación en clases.
|
Clase 14
Día
Martes 26
| Desarrollar habilidad Verbal
| Habilidad verbal
| Inicio: Se explica la actividad “La tortuga gigante” Desarrollo: Desarrollan guías plan de apoyo para mejorar los aprendizajes. Término: Corrección de guías
| Guías de apoyo para los aprendizajes
| Trabajo en clases.
|
Clase 15
Día
Miércoles 27
|
Identifican la información explicita, contenida en el texto literario.
Producen en forma individual, textos de intención literaria que exprese sentimientos
|
Identifican personajes, lugares y principales acciones en los textos
Escuchados.
|
Inicio: Se formulan preguntas ¿Qué son los cuentos ciencias ficción ?¿qué personajes aparecen? ¿Cómo son su hechos?. Escuchan el cuento “El Hansel y Gretel”” Desarrollo: Análisis de cuentos realistas. Texto n° 3, identifican el personaje principal.
Contestan las preguntas.
Trabajan con el libro de apoyo página 26, y 27. Término: Revisión de la actividad.
| Libro de apoyo
| Aplican conocimientos propios de la lenguaje para mejorar la comunicación de sus escritos
|
Clase 16
Día
Viernes 29
| Desarrollar evaluación lectura complementaria
| Aplicar conocimientos adquiridos
| Inicio: Explicación de la evaluación.
Trabajan con el libro de apoyo página 26, y 27 Desarrollo: Responde evaluación Término: Revisión de preguntas
| Libro de apoyo
| Evaluación sumativa
|
|
|
|
|
|
|