descargar 449.09 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Autores: Lic. ANDRÉS FIGUEROA ,MG SEBASTIÁN ROCA Email: andrejesusfigueroa@hotmail.com Resumen El objetivo de la investigación fue desarrollar el Test de Lanzamiento de Pelota Medicinal con sus respectivos protocolos para determinar la potencia media generada y comparar resultados entre diferentes pruebas. Es una investigación de tipo exploratorio y descriptivo. Muestra: compuesta por 20 estudiantes de Educación Física, 6 de sexo femenino y 14 de sexo masculino. La edad de los evaluados comprende entre los 18 y 28 años Método: Se desarrollaron 7 pruebas en donde 4 eran con lanzamientos de la pelota desde la cabeza, 2 desde el pecho parado y 1 desde el pecho sentado, las diferencias entre ellas fueron con o sin participación de la zona media y la activación (concéntrica-excéntrica o solamente excéntrica). Se midió el TC, la Altura de Desprendimiento, el PP y la Altura Máxima. Los lanzamientos se filmaron con cámaras y se editaron con un Software de análisis de videos para recolectar los datos. A través de una ecuación se calculó la Potencia generada. Resultados: Se encontraron que las medias de TC fueron mayores en los lanzamientos con PAZM. También se demostró que en algunos lanzamientos sin PAZM la media de Potencia generada fue mayor a pesar de que hubiera menor cantidad grupos musculares participando activamente en la acción Conclusiones: En los lanzamientos con PAZM los tiempos de contacto con la pelota son mayores a los de sin PAZM porque el recorrido es mayor. La potencia generada en los lanzamientos con PAZM puede ser mayor o no, esto se podría deber a aspectos coordinativos. Para facilitar la aplicación del test se brindan alternativas como la simplificación del cálculo sacando las variables del TC y la Altura Máxima, para evitar de esta manera la utilización de cámaras de video. Palabras Claves Potencia Generada, Pelota Medicinal (PM), Media Aritmética (MA), Participación Activa de la Zona Media (PAZM), Tiempo de Contacto (TC), Peso de la Pelota (PP) Introducción Actualmente la evaluación de las capacidades físicas es una herramienta imprescindible e inherente al entrenamiento físico tanto para la actividad física orientada a la salud como al el deporte. Según la WHO European Working Groupon Health Promotion Evaluation la EVALUACION (Grupo Europeo de Trabajo sobre Evaluación de Promoción de la Salud) “es el examen y la valoración sistemática de las características de una iniciativa y sus efectos, con el objeto de generar información que pueda ser utilizada por quienes tengan interés en su mejora o efectividad.” Es por esto que se presenta el afán de querer medir y cuantificar todo aquello que permita dar cuenta del rendimiento para hacer entrenamientos más eficientes. Luego de un largo tiempo de búsqueda de información, se ha corroborado que en lo referente a Test de Lanzamientos (Lanzamiento de Pelota Medicinal) es muy escasa la información, pero no por la cantidad de test o publicaciones, sino por la profundidad con la que se abordan los mismos. Solo se encuentran descripciones superfluas sobre cómo realizar el lanzamiento, pero en ningún momento hacen un análisis profundo de los datos que se obtienen o se pueden obtener y en cómo tratarlos luego. Se han realizado investigaciones en donde:
El objetivo del siguiente trabajo es poder desarrollar una batería de Lanzamientos de balón medicinal para brindarle una herramienta al Profesor de Educación Física por la cual pueda valerse para controlar los avances y retrocesos en el entrenamiento de la potencia del tren superior, como así también para realizar diagnósticos y lograr una planificación sistemática del entrenamiento más específica. También se desea que siente precedentes para la realización de futuras investigaciones relacionadas al tema. La presente investigación es viable de realizarse, ya que contamos con los distintos factores necesarios para el desarrollo de la misma. Recursos Humanos, un ayudante o monitor y la población a evaluar. También disponemos de Recursos Materiales tales como balones medicinales, cámara de video HD, cámara fotográfica, software, etc.). En cuanto a los Recursos Financieros, los costos del traslado de las personas al lugar de trabajo, tiempo empleado en la evaluación y otros serán cubiertos en su totalidad por los autores. |