Otros recursos y conexiones:
Romance del Conde Arnaldos
Romance de la guerrera
conquest of Alhama, by Lord Byron. imdb.com
Resumen:
Se narra la perdida de Alhama, fortaleza árabe situada en Granada, por los cristianos. El poema trata sobre la reacción del pueblo granadino hacia el rey por haber dejado que los cristianos tomaran el pueblo. El rey de Granada recibe la noticia de que Alhama ha sido conquistada y hace un llamamiento a su gente para la guerra. Algunos de ellos le preguntan por la causa de lo ocurrido, y al enterarse un alfaquí le culpa a él de la pérdida por la traición que hizo a los Abencerrajes, advirtiéndole también de la pérdida de todo el reino de Granada.
Orden de los eventos en el poema: 1. El rey echa las cartas en el fuego porque no querría aceptarlo 2. mata al mensajero 3. va en mula y caballo a la alambra/su palacio 4. manda que sueñen las alarmas 5. el moro viejo pregunta para qué el rey les llama y el rey dice que han perdido el pueblo 6. el moro viejo dice “bien se te empleara” (¡no está contento con el rey!) Recursos literarios/ poéticos:
1. Estribillo – ”Ay de mi Alhama”
2. Anáfora – “arriba de p. 45 para reforzar el tono ansioso de la pregunta
3. Rima asonancia en los versos pares: <>; octosílabo
4. Retruécano: -Bien se te emplea, buen rey,
Buen rey, bien se te empleara!
5. Diálogo
6. La acción empieza en media res (in the middle of action)
7. Simbolismo: Echar las cartas en el fuego: Cuando el rey recibió las cartas sobre la reconquista de Alhama, el los tira en un fuego. Esto hecho es representante de que el rey no puede aceptar la verdad.
8. Es arte menor
9. Sinalefa: Car-tas-le-fue-ron-ve-ni-das que A-lha-ma-e-ra-ga-na-da las-car-tas-e-chó en-el-fue-go y al-men-sa-je-ro-ma-ta-ra
10. Ironía/sarcasmo: “Buen rey” Conceptos Organizadores:
El individuo y la comunidad
Las relaciones de poder
El imperialismo
Recursos audiovisuales:
“el sultán que entregó Granada a los Reyes Católicos” con Antonio Banderas (2011)
Vistas de Granada y otros palacios árabes
Ilustraciones autenticas de la época medieval de las culturas árabes y cristianas
Música de la época
“A very mournful ballad on the siege”
Película “Requiem por Granada”
Contexto histórico y geopolítico:
En 711 llegan a la Península Ibérica los árabes y se ubican en el sur de España. Comienza la Reconquista- guerras fronterizas entre los árabes y cristianos que finalizan con la derrota y captura de Granada en 1492 por los Reyes Católicos.
Los cristianos que se convirtieron al islam se llaman “tornadizos”. Los judíos que se convirtieron al cristianismo se llaman “conversos.”
Los romances son poemas medievales compuestos oralmente y transmitidos de boca en boca y Espana fue el unico pais europeo que conserve su poesia popular medieval.
Extraído muchas veces de cantares de gesta más extensos, posee un carácter fragmentario e intenso. Su temática es muy variada: épicos, históricos, líricos o novelescos.
Corriente literaria: La Edad Media / La Reconquista Estructura:
Poesía/ Romance fronterizo (8 sílabas, rima asonante en los pares) Objetivo:
Informar a los pueblos españoles sobre los acontecimientos positivos de las guerras fronterizas contra los árabes, óseas, la derrota y captura de Alhama (población fortificada a poca distancia de Granada) Ambiente de la obra:
La región de Granada (Fortaleza) /
ciudad de Alhama
Tono solemne/ refleja pena y tristeza Obra:
“Romance de la pérdida de Alhama” Personajes:
El rey moro
Un moro viejo
El Alfaquí
Los moros y el mensajero
El poeta
Temas:
Las sociedades en contacto
Las relaciones interpersonales
Autor/Origen: Anónimo (probablemente por un cristiano después de la Reconquista espñola)
|