descargar 284.62 Kb.
|
EL GRUPO: Teatro de Los Andes fue fundado en 1991 en Yotala (Sucre). En su sede de preparan obras, se alojan artistas y se realizan encuentros y talleres. Teatro de Los Andes ha representado más de 13 obras diferentes en Bolivia, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Chile, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Francia, Portugal y Dinamarca. Es el único grupo de teatro boliviano que tiene un amplio reconocimiento internacional tanto en el continente sudamericano como en Europa, y que ha sido y sigue invitado a los más destacados festivales internacionales. (www.utopos.org/losnades/andes.htm) 110 minutos, con intermedio. Todo público. BOLIVIA Grupo TEATRO GRITO Presenta TRIVIAL Creación Colectiva Elenco: *Bernardo Arancibia *Mariel Camacho *Ángel Careaga *Karol Fernández *Carmencita Guillén *Andrea Ibáñez *Patricia Montellano *Patricia Sainz *Shirley Torres *Sandy Torres Música: Bernardo Arancibia Flores Vestuario: Carmencita Guillén Utilería: *Shirley Torres *Sandi Torres Muñecos: Gotas Mágicas Asistencia de Dirección: *Juan Manuel Torres *Shirley Torres Dirección: Emiliano Longo SINOPSIS: Caminantes de diferentes lugares de un mundo a punto de destruirse buscan al carretero para encontrar una respuesta a este caos. El carretero les muestra la historia de la humanidad en tres partes, con sus diferentes transiciones, les habla: de los originarios, los mitayos y los mandatarios. Después de pasar por esta experiencia los caminantes encuentran su propia respuesta. Es una obra de calle con música de percusión en vivo, zancos y otras sorpresas. EL GRUPO: Desde marzo de 1998 Teatro Grito ha explorado el trabajo de teatro de cámara, pasacalle, teatro infantil, títeres y teatro de calle como parte de su formación y búsqueda de una técnica propia. El crecimiento en comunidad, las decisiones en consenso, el aporte de saberes, la energía interna y la estética, son los pilares del grupo fundamentados en el bien común. 45 minutos. Todo público. BOLIVIA Grupo TEATRO LA OVEJA NEGRA Presenta EN CUEROS… Teatro La Oveja Negra Elenco: *Miguelangel Estellano *Alejandro Molina Luces y Sonido: Cristian Mercado Director: Cristian Mercado SINOPSIS: ¿Qué es ser actor? ¿Qué es ser actor en nuestro país? ¿Cuáles son los pros y los contras de ser artista? ¿Cuál es la pasión que los lleva a realizar este trabajo? ¿Quién esta primero: la persona o el artista? ¿Qué los ata a esa carga que se hace cada día más pesada? ¿Qué es lo que les impide abandonarlo? ¿Por qué los teatros están vacios? Estas son algunas de las preguntas que han motivado la realización de este espectáculo, en la búsqueda de respuestas. En Cueros…desnuda el otro lado de este oficio, las motivaciones, satisfacciones, dificultades, miedos y peripecias con las que se enfrenta cotidianamente un actor en este viaje que es el teatro. Esta obra está inspirada en un texto de Karl Valentín y contiene intertextos de Eduardo Samper. EL DIRECTOR: Cristian Mercado comenzó su trayectoria teatral en 1993 con el elenco de la Universidad Católica Boliviana bajo la dirección de David Mondacca. Desde entonces ha trabajado en grupos teatrales como el Teatro Duende (Bolivia), Teatro Camino (Chile), Teatro de los Andes (Bolivia). Participó en espectáculos como: La Ilíada, Ubú en Bolivia, Grafiti, Esperando a Godot, Estaciones, entres otros. Ha incursionado en el cine como actor en la película El Atraco de Paolo Agazzi. Su experiencia como director comienza en 1999 con el grupo Teatro La Oveja Negra. 65 minutos. Jóvenes y adultos. BOLIVIA Grupo TEATRO LOS CIRUJAS Presenta WARA Y EL SUDOR DEL SOL Creación Colectiva, inspirada en el cuento homónimo de Gaby Vallejo Elenco: *Adalía Auzza *Rodrigo Mendoza Sonido: Martín Céspedes Luces: Raúl Beltrán Directores: *Adalía Auzza *Rodrigo Mendoza SINOPSIS: Es la historia de Wara, una niña aymará, que vive cerca del gran y majestuoso lago Titicaca. Ella es una pastora, y se encarga de llevar todos los días a sus ovejas a las orillas del Titicaca, lo cual le da tiempo para inventarse juegos con ella misma. Un día, los hermosos ojos negros de Wara se deslumbran al descubrir una piedra que brilla como el sol bajo el agua, trata de alcanzarla, pero resbala, y se ve en el fondo azul verdoso del lago sagrado, donde se encuentra con Kjana Chuima, el viejo guardián de los tesoros del Imperio Incaico (o Tawantinsuyo) quien le cuenta la verdadera historia de la llegada de los españoles a América; el encuentro de estos con Atahualpa y el regalo de la sagrada hoja de coca por el dios Inti al Tawantinsuyo. “Ni en 500 años lograron borrar los vestigios de nuestros pueblos originarios”. EL GRUPO: Teatro Los Cirujas nace en Arica (Chile) en la Primera Escuela Internacional de Teatro, organizado por Bolivia, Chile y Perú en enero del 2002. El objetivo del grupo es rescatar historias de la tradición oral andina y la de otros pueblos latinoamericanos, a fin de reconocernos en nuestra identidad. Entre las obras destacadas están Latinocuentos, El caleuche, Atoj…. El zorro y Wara y El sudor del sol, las que fueron invitadas a participar de las Fiestas Quiteñas en Ecuador; Perú; Buga y Cali en Colombia; así como en Iquique, Arica, Calama, Puerto Montt y Antofagasta en Chile; y Asunción en Paraguay. Además de participar en festivales nacionales como FITAZ 2004, La Paz; el Festival Internacional de la Cultura 2004, Potosí, y del Fiitv realizado en La Paz, donde fueron premiados con el primer lugar a la mejor obra del festival, además de premios a: mejor dirección, mejor actriz, mejor iluminación y mejor musicalización. 55 minutos. Todo público. Auspicio: - Teatro Los Cirujas BOLIVIA Grupo TUCURA CUNUMI Presenta A-TRAPADOS De: Jorge Nazra Elenco: *David Bazán *Sofía Machado *Yovinca Arredondo Sonido: Mario Saucedo Luces: Jonathan Tórrez Asistencia: Patricia Chávez Directora: Yovinca Arredondo SINOPSIS: A-trapados es una obra teatral que desnuda la realidad de dos hermanos y una familia. Dos hermanos que se aman, dos seres que se odian, dos hermanos envueltos en un nudo familiar del cual no se pueden desamarrar, en el cual nunca pidieron estar y del que no pueden escapar. A-trapados es un juego, es una realidad, es el cariño, es la circunstancia, es la diferencia, es la semejanza, es el amor, y es ante todo la familia. LA DIRECTORA Y ACTRIZ: Yovinca Arredondo inicia su actividad teatral a los 13 años. Entre sus últimas obras se destacan: La venganza del chupa coto, No hay que llorar, Lucha libre, Ciuvy en el espejo carmesí y A-trapados (las últimas tres como actriz y directora). Ha participado en el IV Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” (2003), y en dos ocasiones participó en el Festival Internacional de Cultura de Potosí (2002-03). 50 minutos. Todo público. BOLIVIA Grupo ZIG ZAG RECICLADO Presenta COMO CUALQUIER OTRA De: Antonio Peredo Elenco: *Marta Monzón (actriz) *Vania de Lucca (artista plástica) Fotografía: Vassil Anastasov Imagen: Selma Baldiviezo Luces: *Vania de Lucca *Pierre Ferrier Asistente de Dirección: Francia Oblitas Director: Antonio Peredo SINOPSIS: Seis mujeres, retazos de historia que vemos en la calle. Simples rostros que de no ser mostrados a través de una ventana pasarían desapercibidas ante nuestros ojos. Delicadas pero no por eso menos profundas, que muestran realidades que atañen a todo el mundo, que nos identifican como seres humanos. Mujeres que tenemos a nuestro lado, mujeres que nos acompañan, vidas como cualquier otra. En la escena, una actriz: actúa, una artista plástica: instala. Cada una toma el espacio, desde su perspectiva, desde su oficio, desde su necesidad. EL DIRECTOR Y AUTOR: Antonio Peredo Gonzáles inicia su carrera teatral junto a Zig Zag Teatro en el año 1998 como actor en dos puestas en escena de Bernard-Marie Koltès. Continúa su formación realizando diferentes talleres de dramaturgia, de actuación y de dirección. Fue asistente de dirección en dos obras dirigidas por Marcos Malavia. Posteriormente crea su grupo teatral, El Reciclaje, con el cual escribe y dirige la obra: Un momento antes. Actuó en cine en las películas El Atraco de Paolo Agazzi y en El corazón de Jesús de Marcos Loayza. Actualmente es alumno de la Escuela Nacional de Teatro Hombres Nuevos de Santa Cruz de la Sierra. 75 minutos. Todo público. Auspicio: - Utopos BRASIL Grupo GRUPO PERMANENTE DE PESQUISA Presenta LA LEYENDA DEL CASCANUECES De: Telma Dias Elenco: *Alan Moraes *Diego Rodda *Francine Lobbo *Well Kniple Luces: Toninho Escargeta Sonido: Robson Vellado. Encargada de Camarín: Josefina Palli Productora: Telma Dias Asistente de Director: Celmo Duarte Directores: *Robson Vellado *Telma Dias Director Musical: Gereba SINOPSIS: Es un musical infantil del folclore brasileño, es la historia de Clara, una niña que el día de su cumpleaños recibe como regalo un soldadito cascanueces. Por arte de magia el soldadito de madera se transforma en un soldadito de verdad, quien lleva a Clara a un inolvidable viaje para conocer el folclore de Brasil: O Bumba meu Boi, o Saci, as Cantigas de Roda, o Frevo, a Vióoria Régia, entre otros. En el viaje Clara y el soldadito deberán luchar contra la malvada reina de los ratones, la responsable de hechizar al príncipe y transformarlo en un cascanueces. El espectáculo cuenta con música al vivo y con la presencia del Muñeco Benavides, un contador de cuentos, que homenajea al Teatro de Mamulengos. EL DIRECTOR MUSICAL: Músico, compositor y cantante. Compositor de la letra de la canción: Quincas Berro Dágua por invitación del escritor Jorge Amado. Ha grabado más de 20 discos y ha hecho arreglados para Cayetano Veloso, Moraes Moreira, Amelinha Macalé. LOS DIRECTORES: Telma Días estudió en la Escuela de Arte Dramático y en la Escuela de Danza. Ha actuado en varios espectáculos durante 20 años consecutivos. Ha dirigido y adaptado Sueño de una noche de verano, y Sertâo Sertôes Sâo, La Leyenda del cascanueces, entre otras. Robson Vellado es actor, productor y director. Ha producido Sueños de una noche de verano, Sertâo Sertôes Sâo, entre otras. Ha administrado el Centro Cultural Cofre Soares y actualmente estudia en el Centro de Pesquisa Teatral. (contacto@velladoproducoes.com.br) 70 minutos. Infantil. Auspicio: - Embajada de Brasil en Bolivia CHILE Grupo LA TEATRONETA Presenta LA SECRETA OBSCENIDAD DE CADA DÍA De: Marco Antonio de la Parra Elenco: *León Cohen *Marco Antonio de la Parra Director: Marco Antonio de la Parra. SINOPSIS: Un hombre sin pantalones y con un raído impermeable está sentado en un banco de una plaza pública frente a un colegio de niñas. De repente aparece otro hombre vestido igual y se sienta a su lado. La trasgresión es inmediata. Ambos iniciarán un diálogo en el que se mostrarán como miserables perversos, siniestros colegas y grandiosos intelectuales dando cuenta, a veces en forma hilarante, de la convivencia, en nuestra cultura de las últimas décadas, de la cotidianeidad burguesa y las obsesiones sádicas. Esta obra se estrenó en Santiago de Chile en 1984, y desde entonces se ha montando con gran éxito en América, Europa y Asia. Su vigencia indica la fuerza de sus temas. Este montaje es el original y acaba de ser premiado como el mejor espectáculo teatral extranjero en Buenos Aires durante el año 2004. EL AUTOR, ACTOR Y DIRECTOR: Dramaturgo, ensayista y psiquiatra, Marco Antonio de la Parra ha frecuentado con sus textos los escenarios chilenos, americanos y europeos durante las dos últimas décadas, obras como: Lo crudo, Lo cocido, Lo podrido, La secreta obscenidad de cada día, King Kong Palace, Dostoievski va a la playa, Madrid/Sarajevo u Ophelia a la pureza. Profesor de dramaturgia en varias universidades, fue director del taller de dramaturgia del Centro Escénico de Nuevas Tendencias Escénicas (Centro Dramático Nacional) entre 1992 y 1993, años en los que fue agregado cultural de la Embajada de Chile en España. En 1987 fundó el Teatro de la Pasión Inextinguible, al que sigue vinculado, y más tarde fue director artístico del Proyecto Transatlántico de investigación escénica y extensión docente de intercambio teatral entre Chile y España. Desde 1984 creó junto a León Cohen (psiquiatra, psicoanalista y actor) La Teatroneta. 70 minutos. Jóvenes y adultos. Auspicio: - Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile - Consulado General de Chile en Santa Cruz de la Sierra - DIRAC (Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de R.R.E.E. de Chile) CHILE Grupo TEATRO CAMINO Presenta NOVECENTO: PIANISTA De: Alessandro Barrico (Traducción de Simón Morales) Elenco: Héctor Noguera Dirección de Arte y Diseño: Rodrigo Bazáes Asistente de Diseño Integral: Estefanía Larrain Creación Musical: Camilo Salinas Producción General: Teatro Camino Fotografía: Anselmo Córdova Técnico en Sonido: Rodrigo Maureira Técnico de Iluminación: Francisco Herrera Edición de Video: Eduardo Cerón Asistentes de Dirección: *Felipe Braun *Angela Cabezas Director: Michael Radford SINOPSIS: A bordo del trasatlántico Virginian, que hace la ruta entre Europa y América, recién estrenado el siglo XX, aparece sobre el piano de cola del salón de baile de primera clase en una caja de cartón, un niño de pocos días de vida, quien lo encuentra es Dany Boodman, un maquinista que lo acoge como hijo, sin saber que aquel pequeño se convertiría en el más grande pianista de todos los tiempos, capaz de crear son necesidad de partitura las notas más increíbles y las melodías más asombrosas: una música que no existía antes. El pianista Novenceto sólo puede tocar si tiene el mar bajo sus silla y cuando le llega la oportunidad de bajar al mundo real se da cuenta que prefiere seguir dentro de esa vida que ha llevado a lo largo de sus 32 años. EL DIRECTOR: Michael Radford, director y guionista británico de origen indio. En 1993 debutó en el largometraje de ficción con Another time, another place, un drama romántico en el marco de la Segunda Guerra Mundial, tras la cual realizó una adaptación de la novela de George Orwell 1984 (Nineteen Eighty-Four, 1984) con John Hurt y Richard Burton. Trascendió internacionalmente con la película: El cartero (II postino, 1994). Además Radford ha dirigido B. Monkey (1998) y Dancing AT the Blue Iguana y actualmente dirige al actor Al Pacino en la película El Mercader de Venecia. |