Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de






descargar 58.58 Kb.
títuloResalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de
fecha de publicación11.07.2015
tamaño58.58 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Contabilidad > Documentos
Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el RD de ZP), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de las Cajas obliga a ir al SIP. Concretamente, Cajamadrid necesitaba unos 2000 y pico millones, con un 6,4% de Core Capital, por lo que ESTABA OBLIGADO A UN SIP. Así que llego a un acuerdo con varias "minicajas mas", ya que con eso les valía.

El 2 de Junio del 2010 le cito MAFO, junto con Olivas y el subgobernador. MAFO LE CONMINO A NEGOCIAR LA INCORPORACION A BANCAJA AL SIP (¡¡¡QUE FUEEERTEEEE, ESTO MAFO NO LO ADMITIO!!!!) Pero obsérvese que la conminación fue a negociar, NO a INCORPORARLA. El 10 de Junio firmaron un acuerdo de intenciones, junto con un reparto de cuotas, sujeto a Due digilences. Hubo dos informes: uno de AFI, sobre el reparto entre todas, y otra de Deloitte, SOLO entre Bancaja y Cajamadrid. El 15 de Junio firmaron el de reparto+ayudas al FROB. El BdE quería que esto estuviera solucionado antes del ultimo trimestre. En Julio negociaron el acuerdo de integración, y entre Julio y Septiembre con los sindicatos (reducción de personal,..)

El 14 de Septiembre las asambleas de las cajas aprobaron el SIP. La due diligence Bancaja-Cajamadrid LA HIZO DELOITTE pero EL BANCO DE ESPAÑA LES TRANQUILIZO SOBRE LA SITUACION DE BANCAJA. AFI hizo otro informe sobre las perdidas de todas las entidades por separado y para el grupo resultante, que analizo Deloitte y se remitió al BdE a mediados de Junio. Se esperaba una perdida de 16000 millones para el grupo, que menos provisiones quedaban 4753 millones en neto, dinero que iba a poner el FROB en la financiación por el nuevo SIP (aunque esa financiacion era muy onerosa, al 8%) Bancaja: 2200 millones en neto necesitaba, en el escenario "ella sola". Ese verano paso el stress-test. Las "due diligence" (que hicieron Deloitte y AFI, como ya se dijo) sin que resultara de ello ninguna "señal de alarma/peligro". Para ser mas rigurosos, encargaron otro informe a Price Waterhouse, CON CONDICIONES MAS ESTRESADAS. El resultado que dio en que se llegaba a 11.000 brutos en condiciones de escenarios macro peores, resultado que al BdE le pareció "demasiado excesivo", por lo que al final provisionaron "SOLO" 9000 millones butos, es decir, unos 1700 en bruto mas de lo que se había calculado inicialmente. Y quedaban otros 2000 millones brutos a sanear en los siguientes ejercicios, según Price. Por ultimo, la inspección del BdE remitió unas cartas, con la situación de TODAS las entidades. Esas cartas se LEYERON POR TODOS LOS IMPLICADOS, es decir que Cajamadrid leyó la suya, pero también la de Bancaja, etc, etc.
En esas cartas, el Bde habla de unas necesidades de 2530 millones para Cajamadrid, y en cuento a Bancaja 225 millones para los morosos, 469 para los subestandard y 195 por los inmuebles ya adjudicados. A partir de ahí hicieron un plan para aprovechar las sinergias, con unos ahorros de 500 millones recurrentes a partir del 2013, peero... consiguieron ponerlo en marcha YA a finales del 2011.
En 2011 (inicios) apareció lo de capital mínimo de un 8% (y 10% si NO estabas en bolsa o tenias un mínimo de inversores institucionales). Así que estaban OBLIGADOS otra vez a capitalizarse, vía salida a Bolsa, ya que solo tenían un 7,8% de capital. Del análisis resultante les aconsejaron "segregar" ciertos activos [participaciones, suelo adjudicado, recursos del FROB... es decir lo "NO bancario y ladrillero"] en otra entidad. En este proceso hubo otro proceso de Due diligence, y no salieron mas necesidades financieras. El 18 de Julio se fijo el precio de salida a Bolsa (justo cuando empezó el lío con la prima de riesgo, que cotizaba en máximos), a 3,75 euros, es decir, un 70% de descuento sobre el valor en libros (reflejando los riesgos "ladrilleros" y el "riesgo España"+principio de la crisis zona euro). Es decir, que el entorno en ese momento era FATAL (desconfianza en Bancos, en el euro, en España, ladrilleo...) pero el Gobierno y el BdE le indicaron el GRAVE DAÑO PARA LA CONFIANZA EN ESPAÑA QUE SUPONDRIA LA NO SALIDA A BOLSA DE BANKIA.

El 26 de Octubre, y por la EBA se exigía a las entidades sistemáticas (y por tanto, a Bankia) un colchón de capital adicional según su exposición a la deuda soberana a precios de mercado. Y encima con un capital del 9% y con unos criterios contables DISTINTOS a las del BdE. Bankia cumplía el 9% PERO CON REGLAS BdE, no EBA. Eso necesitaba 1329 millones, a cubrir en 9 meses. El 19 de Enero del 2012 se aprobó un plan de capitalización, validado por el BdE. Y ahí llegaron los decretos de Guindos, sobre todo en función del inmobiliario que, para Bankia era importante. Así que otros 5000 millones brutos mas. Otro nuevo plan a finales de Marzo. Dijeron: 1000 millones YA estaban del año 2011 vía provisiones y otros 100 y pico vía menor resultado, y quedaba 1500 millones en netas (Bankia) y otros 1600 netos para el Banco "con el ladrilleo segregado". 1400 los consiguieron en Marzo, vía venta de diversos activos, y tenían previsto en los 3 meses siguientes conseguir el resto por la misma vía. Al BdE le pareció bien.
El plan preveía llegar al 11% de Core capital a final del año, planteando el devolver parte del dinero del préstamo al FROB. Aparte tenían previsto "desmontar parcialmente el banco" (traspasando sus activos a Bankia), pasando de 30000 a unos 10000 millones, convirtiendo al Banco en una sociedad patrimonial. Eso eliminaba el riesgo de la absorción por parte del Banco de los créditos fiscales (esos tienen su origen en los procesos de saneamientos), que hay que absorverlos en 18 años. El auditor dudaba que el banco pudiera absorverlos, pero si Bankia. Así que pensaban pasar los créditos fiscales a Bankia. También hubo un plan estratégico que preveía generar unos beneficios por 2000 millones, vía mejoras de costes, etc. El 17 de abril el BdE dice: Ok, aprobado. Como vieron que el entorno económico se iba deteriorando, empezaron a trabajar en otro plan, que se envió el 4 de Mayo al BdE. Con reducción del balance, saneamiento anticipado por 8500 millones, ratio cobertura de dudosos por encima del 100%, todo ello avalado por consultora externa. La idea era pedir unos 7000 millones al FROB (aprovechando que estaban en un proceso de "fusión" bankia-banco), el cual se devolvería en gran parte este mismo año (convirtiendo en acciones la deuda subordinada de preferentes, etc), y acabar el año con unos 6000 millones de créditos públicos. Se incluía procesos de mejora del gobierno corporativo (reducción en numero de consejeros, etc). Este plan, a pesar del dialogo e incorporación de sugerencias NUNCA fue aprobado.
En todo este tiempo el deterioro macroeconomico ha sido brutal: p.ej. una caída de un 3% en el PIB estimado (desde crecer un 1,5% para el 2012 a perder un 1,5% este año), la prima de riesgo de 50 pb a mas de 500, y la liquidez saltada por los aires (de 50000 millones en prestamos del BCE a la Banca española a mas de 300000). Y todo ello con continuos cambios en la normativa. Bankia tenia 6750 millones de capital a fines del 2010. Y se han necesitado unos 14000 millones en estos años. 4000 ha salido de Bolsa y venta de activos, 3000 millones de reservas y beneficios y 1000 millones de la provisión genérica. Quedaban unos 1700 de capital y 1800 de provisiones netas ANTES DEL SEGUNDO DECRETO de Guindos. Hasta la fecha, se han provisionado 23000 millones de euros (en 2010+2011+2012 de los meses de este año) en Bankia. TODAS ESTAS EXIGENCIAS vienen del DETERIORO DEL CICLO ECONOMICO (y eso lo dicen los reguladores NO el). Y esos créditos que se están provisionando son en su inmensa mayoría ANTERIORES AL 2010.
¿Y porque me he ido? En el fin de semana del 5 al 6 de mayo, llega a la conclusión de que las autoridades NO creen en su ultimo plan de saneamiento. Con lo cual, por NO poner en riesgo la entidad, presento su dimisión.

PSOE

====

¿cual es la explicación para que Bankia tenga un valor patrimonial negativo? ¿Y de presentar beneficio a perdidas de casi 3000 millones?

R: OK, R1.

¿Conocía la situación de cajamadrid cuando se incorporo, y como la encontró? ¿Le parecía sana y con futuro?

R: Tenia un core capital de cerca de un 6%. Eso, junto al deterioro del inmobiliario, ha hecho que haya tenido que afrontar unas necesidades de recapitalización muy grandes y haya habido que provisionar los 24000 millones que se han provisionado. De hecho, también comenta en otra respuesta que, a pesar de que Bankia tenga "proporcionalmente mas ladrillo" que la media, sin embargo su mora en inmobiliario es inferior a la media.

¿Que cajas de Bankia tenían mayor riesgo ladrillero?

Bancaja. Se estima que el 60% de la morosidad ladrillera viene de ahi. ¿Estuvo de acuerdo con fusiónarse con ellos? ¿Que posición tuvieron las CCAA de Madrid y Valencia?

R: OK, R4.

¿Había alguna situación que aconsejara NO demorar por mas tiempo la salida a Bolsa? Era atractivo para los inversores o fue la necesidad imperiosa de recapitalización lo que forzó su salida?

R2: El problema es que ERA INEVITABLE POR LO YA EXPLICADO EL SALIR A BOLSA. Y, si se hubiera esperado mas tiempo para salir, simplemente NO SE HUBIERAN RECAPITALIZADO NUNCA (los descuentos a partir de entonces hubieran sido mayores, al estallar la crisis del euro precisamente ese verano). De hecho, los auditores les avisaron de dicho riesgo. Y si nos damos cuenta, el descuento va EN CONTRA DE LOS PROPIETARIOS Y NO DE LOS NUEVOS ACCIONISTAS, que son los que "palman pasta" al colocar acciones POR DEBAJO de su "valor teórico" o contable en libros. El producto Bankia ofrecía dos atractivos, uno el efecto de las sinergias (recuerda que se consiguieron 500 millones el primer año) y otro el cambio de modelo (pasando del inmobiliario y la vivienda como han hecho tradicionalmente las cajas a la venta de productos cruzados [p. ej.: seguros] a una base de 10 millones de clientes).
De hecho, en el folleto de oferta YA se avisaba de esto (que por otra parte todo el mundo sabia que esos "eran ladrilleros") y se ofrecieron con descuento (por eso y por la previsible evolución de la economía). Por eso los fondos extranjeros han ido entrando mas hasta el 7 de Mayo, A PESAR DE LA EVOLUCION DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA. En cuanto a los minoritarios ¿para que les iban a "colocar" acciones, perdiendo 0,3 euros por euro (por el descuento), perdiendo parte del control accionarial y encima a sus mejores clientes, sino fuera porque sabían que necesitaban recapitalizarse? Pero ahí ¿donde esta el beneficio del que las saca a Bolsa? Nadie sale a Bolsa perdiendo la mayoría en el Consejo y encima con descuento, para engañar a nadie. ¿Y los 4 mayores bancos del mundo [que por cierto fueron los que impusieron el descuento] también iban a participar en el engaño? De hecho, y tal y como se indica en otra cuestión por CiU, la acción de Bankia hasta el 7 de Mayo evoluciono TAN MAL como el resto de Bancos Españoles o del IBEX. El primer punto en que se produce una caída en bolsa de Bankia mayor que la del mercado es con el primer decreto de Guindos (lógico porque ya se sabe "que estos son muy ladrilleros y les afecta de lleno").

Cajamadrid-La Caixa: ¿participo en alguna conversación para dicha fusión? ¿Por que no se hizo?

Criterios del BdE y del Gobierno al respecto. Y el, ¿la defendió?

R: OK, R8.

Estaba de acuerdo el ministerio de economía con el último plan de refinanciación? Y cree que el gobierno interfirió en el mandato del BdE? Porque el plan fue aprobado por el BdE. Cree que con su plan podría haber sido suficiente? Implicaba un paquete de ayudas publicas inferior al que ha acabado siendo necesario?

¿Cuales son las necesidades de fondos reales: 7000, 9000 o mas de 23000?

R: Fíjense los criterios previamente y se llega a las cifras de fondos. El consideraba que un nivel "razonable" de provisiones para perdidas futuras era el doble de las adoptadas hasta la fecha, y que los créditos fiscales debían de tratarse en Bankia exactamente igual que en el resto de empresas en España. Con lo cual esto es un tema de CRITERIOS DE DETERIOROS FUTUROS, con lo cual dependiendo de en cuanto se estime que se va a deteriorar a futuro, las cifras son unas u otras...

Le recuerdan unas afirmaciones suyas (cuando era ministro) en el cual decía que las viviendas no estaban caras, sino que había una demanda excesiva que las cerca de 500000 viviendas nuevas/año NO podían satisfacer. Que antes la construcción generaba paro, pero ahora es el motor de nuestra economía (el subgobernador del BdE YA decía entonces que los pisos estaban sobrevalorados un 20% y que cuanto mas tarde se corrigiese eso MAS probable seria que la corrección fuese brusca).

CiU

===

Que paso entre el 17 de Abril, en que MAFO dijo que estaba todo Ok, y el 8 de Mayo, en que vino la nacionalización (esta también se la hizo a MAFO) y los 20000 millones extra frente a los 6000-7000 millones iniciales que contemplaba el plan de Rato?

R: OK, R1.

Hasta que Rato dejo la entidad, la acción de Bankia evoluciono muy similar al Ibex (perdió un 30% hasta el 7 de Mayo, como el IBEX..a partir de ahí, un 80%) ¿Porque a partir de la intervencion se cuestionan las cuentas [todas ellas firmadas por auditores, etc] de Bankia?

R: OK, R1.

Según sus datos, los créditos a promotor eran 32000 millones y 12000 a inmobiliario. Con esos datos y las provisiones contempladas en plan, ¿hubiera sido suficiente?

Preferentes. Su opinión y cual puede ser la solución?

R: OK, R3.

Como es posible que de beneficios se haya pasado a perdidas de 3318 millones?

R1: Eran 1620 millones antes de impuestos (incluidos los gastos de reestructuración, con lo cual se preveía que en años posteriores fuese menor, ya que esos ingresos NO son recurrentes), 900 millones en provisiones y tras una serie de ajustes, se llega a los 300 millones tras impuestos.

En la reformulación de cuentas se produce una reclasificación de créditos subestandard, (que están siendo pagados pero que es posible que debido al sector u otras características puedan ser problemáticos en el futuro) debido al punto 3 del informe del auditor y que dice "La situación posterior a los dos reales decretos (de Guindos) y el deterioro económico hace que NO por un cambio de criterio contable, sino por UNOS HECHOS QUE SE HAN PRODUCIDO CON POSTERIORIDAD se haya decidido cambiar las estimaciones". Es decir, el propio auditor asevera que NO se han cambiado los criterios contables, sino que simplemente han variado las circunstancias y por ello las valoraciones. Esto son 1800 millones. Otros 2800 millones son por unas revalorizaciones (negativas) en el valor de las tasaciones como consecuencias de los decretos y del deterioro de la actividad económica. PERO EL RESULTADO OPERATIVO SIGUE SIENDO EL MISMO, ya que esto son "estimaciones de posibles deterioros futuros". Del mismo modo, los 60000 millones para el sector financiero son "un colchón para posibles deterioros futuros".

En BFA se modifican dos resultados de partida de balance, una son las acciones de Bankia (¿Cómo se valoran? ¿a precio histórico/de mercado/contable? Sobre eso NO hay acuerdo, lo normal es tener un informe externo que justifique un criterio, lo normal es NO valorarla a precio de mercado SALVO que se este pensando en venderlas próximamente que evidentemente este NO es el caso, ya que esas acciones pretenden asegurar el control de la filial. Cuando se separo Bankia del Banco, el auditor aplica el criterio de que mientras no vendaís vuestras acciones NO debeís anotaros ninguna minusvalía. Sin embargo al aparecer el decreto Guindos, el auditor empieza a endurecer su posición, y ahí se le dice "vamos a buscar una solución", y ahí viene la propuesta de "desmontar parcialmente BFA" que se le dice al BdE. Posteriormente, y ya en Mayo se provisionan en BFA los créditos fiscales (al NO hacerse lo que se había propuesto de esos créditos, a pesar de que en otras muchas compañías cotizadas ESTOS CREDITOS SI FORMAN PARTE DE CAPITAL y las acciones a valor contable). Es decir, lo que ha pasado en BFA es que el nuevo equipo ha decidido provisionar estos créditos fiscales y aplicar un criterio de valoración a las acciones de Bankia distinto, CRITERIOS QUE NO SON LOS QUE EL PROPUSO (el lo que proponía era pasar los créditos fiscales a Bankia y valorar las acciones a finales del 2012).

POR TANTO NO HAY AGUJEROS, HAY CAMBIOS DE CRITERIOS CONTABLES. Y EL BENEFICIO OPERATIVO SIGUE SIENDO EXACTAMENTE EL MISMO.

Puede aportar alguna perspectiva cara a futuro sobre la economía española, dado sus anteriores cargos (FMI, ministro economía,...)?

IU

==

Recapitulación momentos clave de su intervención: MAFO le "animo" a unirse con Bancaja.

La salida a Bolsa NO fue en el momento mas oportuno, forzándose por el BdE a unos requisitos de captación de capital superiores a los óptimos. Hasta finales de Abril de este año, TODO se hizo con las bendiciones del BdE.

Fueron razones políticas las que llevaron a que MAFO "sugiriera" la incorporación de Bancaja al SIP para "tapar" los agujeros de esta en un entorno político "favorable" para los gestores y políticos?

R4: No. Hay dos temas, uno es de la legislación sobre Cajas, que impedía su capitalización, y la otra el tema de sinergias. En efecto, es mas fácil garantizar una cuenta de resultados vía sinergias (que dependen de lo que TU hagas) que no vía p. ej. la venta de productos (seguros,..) ya que eso depende del mercado en un momento en que este se esta deteriorando. Por ese tema de sinergias, y para que fuesen claras, NUNCA creyeron en fusiónes dentro de la propia CCAA y buscaron sinergias con la mayor diversidad geográfica posible y con socios que tuvieran unos cuentas "claras" y con unas perdidas esperadas que se pudieran absorver. NO hubo razones políticas, ni nadie le dio a el razones políticas. Con lo de Bancaja estudiaron los números, vieron que con lo del FROB les cubría las perdidas esperadas, que su incorporación aportaba aun una sinergia mayor y por eso aceptaron. Las CCAA obviamente tenían que aprobarlo, pero los hubo de 3 partidos distintos. Sobre el banco de Valencia, que fue una inversión de Bancaja, su única política fue NO aumentar los riesgos de Bankia en el. Por cierto, durante su gestión se redujo el perfil de riesgo de bankia, tanto vía provisiones y aumento de core capital, como vía disminucion del GAP entre créditos concedidos/recursos propios.

¿En algún momento de la fusión tuvo alguna duda razonable de que los datos de Bancaja "estuvieran maquillados" [minusvaloradas las perdidas a futuro del ladrillo]?

R: OK, R2.

¿Porque se forzó la salida a Bolsa de Bankia y que se aviso adecuadamente a los minoristas del riesgo que corrían, dada ademas la alta volatilidad existente YA en los mercados a dicha fecha?

¿Porque las necesidades de capital han pasado por encima del mínimo respeto a los minoristas, que hoy tienen la percepción de haber sido estafados?

¿A que se debe la espectacular caída del precio de acciones de Bankia, con cerca del 80%?

R: OK, R2.

¿La discrepancia con las autoridades que forzó la dimisión de Rato, con que autoridades fueron y porque? ¿Son las que expuso en su carta al consejo de CajaMadrid, donde pone en duda el proceso de cierre del ejercicio 2011?

R: El no ha tenido discrepancias con nadie, ni con las autoridades, ni con los auditores, ni con nadie. El ha procurado recapitalizar, provisionar y fortalecer la entidad siempre que ha podido.

Cree que esos 22000 millones son un "colchón dorado" para los nuevos gestores?

Y que eso es para provocar la venta "a precio de saldo" de las participaciones empresariales de Bankia? O incluso la venta "a trozos" de la propia Bankia a Santander, BBVA y Caixa?

Cree que la gestión del "caso Bankia" en estos últimos meses haya sido el factor desencadenante del actual rescate financiero?

R5: Se hizo un esfuerzo muy grande con la fusión, en un año cumplieron los requisitos legales y operativos de la fusión. Consiguieron salir a Bolsa en un momento especialmente desfavorable y con un sacrificio económico importante para los accionistas PREVIOS, consiguiendo aumentar la capitalización de la entidad.

Porque se ha aceptado la quita y la dación en pago a las inmobiliarias y no a las familias?

R: Se han hecho mas de 100000 operaciones de refinanciación de hipotecas, adaptándose a las condiciones de pago del cliente. Eso significa que en todos los casos se pueda hacer? NO, no en todos los casos se puede hacer, la linea roja estaba en los 300 euros al mes. Pero muchísimas operaciones de esas han salido positivas.

Preferentes. Porque una vez detectado los riesgos para los minoristas NO se acepta un canje de esas en condiciones favorables, como si han hecho otras entidades?

R: OK, R3.

Indemnizaciones del Sr. Aurelio y Parra, ambos de Bancaja/Banco Valencia? Se corresponde la situación del país?

R6: Aurelio NUNCA cobro indemnización ni pensión de Bankia, solo cobro su sueldo. En otras entidades el no lo sabe, Parra tampoco.

De todos esos informes, previsiones, etc NINGUNA se ha cumplido. ¿Como si el FMI, EU, y demás que NO "han dado ni una", se permiten el lujo de imponer esas condiciones que nos han impuesto a los ciudadanos en el Mou?

UPD

===

El FMI responsabiliza al "tema Bankia" del aumento en estos últimos tiempos en la prima de riesgo.

El gobierno afirma que los cambios de normativa tienen la pretensión de hacer aflorar las perdidas, es decir, que las perdidas estaban ahi, y la normativa simplemente las hizo aflorar. Es decir, que se había estado haciendo uso "de ingeniería contable" en una huida hacia delante.

El nuevo equipo gestor dice: Que se ha sobrevalorado la cartera inmobiliaria, se han hecho mal el calculo de provisiones y así una tras otra.

¿Como es posible que en 5 meses se pasara de tener beneficios, a tener perdidas de 23000 millones?

R: OK R1.

Al llegar a Cajamadrid duplico su propio sueldo, y las dietas y sueldos de otros directivos. ¿Cree que la situación patrimonial del grupo lo aconsejaba? Eso continua durante el año 2011 (blindajes de sueldos, p. ej. Aurelio Martinez y sus 14 millones de blindaje. Considera que fue una política adecuada?

R: OK R6. Ademas ningún sueldo de ningún ejecutivo ha cambiado desde que el llego a cajamadrid. Esos sueldos los fija una comisión de retribuciones, que se auditan por dos grupos externos que fijan una banda en virtud del tamaño y del sector, los fijaron por debajo de ellos y en los casos en que YA estaba por encima de la banda, se le planteo que su salario estaría congelado hasta llegar a dichos niveles. NO se estableció ninguna política de pensiones, las indemnizaciones eran calculadas a razón de los servicios por dos años y toda esas políticas fueron aprobadas por el BdE.

En el 2009 Moody ha avisa del riesgo de que NO se puedan pagar intereses a los de las preferentes. En el 2010 se les ofrecio canjear las por acciones. ¿No era previsible que gracias a la ficción contable esas acciones iban a perder su valor en muy poco tiempo?

R: OK, R3.

Vd. llega a la presidencia tras una "guerra" Ayto.-Comunidad. y tras un pacto con Tomas Gómez para repartirse los puestos del consejo. ¿Como condicionan esos intereses políticos las políticas de fusiones, prefiriéndose a Bancaja [para formar un "superbanco" del PP] frente a la unión con la Caixa? Porque al final, la sensación es que todos esos intereses políticos han generado unas decisiones que nos han llevado a la crisis en la que estamos...¿Que influencia tuvieron los gobiernos autonómicos en todo esto?

R: Es legitimo que 2 personas o mas quieran estar en ese puesto. Al final se eligió a una persona, y en ello ni hay lucha ni hay tampoco "trampa ni cartón". El ha tratado con 7 CCAA de 3 partidos políticos distintos, y no ha tenido problemas con ninguno (divergencias de parecer en casos concretos varias, pero eso es normal y de esperar). Evidentemente, las CCAA tuvieron que aprobar las fusiones, pero de influencia nada.

En el ultimo plan indico que había una propuesta para reducir consejeros. ¿Cuando se equivoco, cuando al llegar NO lo hizo o en dicho plan?

R: Se fue reduciendo y ademas incorporándose consejeros independientes (en Bankia, 11 de 19). La salida a Bolsa si tuvo efectos al respecto, ya que había que dar entrada a los nuevos accionistas que tenían casi el 50% de capital.

A finales de Abril pasado, Deloitte SE NIEGA a firmar las cuentas. ¿Si todo estaba Ok, como se explica esto?

En la salida a Bolsa, se uso la red comercial de Bankia. ¿No cree que ahí hay un conflicto de intereses? ¿Y que eso no ha triturado una confianza en algunos casos de cerca de 3 siglos, como en el de CajaMadrid?

¿Porque no denuncio cuando llego practicas como la falsificación de test de idoneidad en el caso de las preferentes?

¿Se considera Vd. responsable en alguna medida de la crisis en la que esta sumergida españa, dado que el FMI considera que el "caso Bankia" ha sido el detonante que nos ha llevado al rescate?

R: OK, R5.

PNV

===

Aquí se empezó reestructurando en el 2009, se han ido cambiando las cosas según han ido sucediendo, y esto ni ha terminado ni sabemos cuando va a terminar.

El SIP Cajamadrid-Bancaja fue "sugerida" por el BdE. MAFO el otro día hablo positivamente de los SIP, el actual gobernador hablo el otro día fatal. ¿Su valoración respecto al proceso de reestructuración del sistema financiero?

R: El no cree ser la persona indicada para hablar de eso, aunque si ha expuesto las consecuencias de todo eso en una entidad concreta, lo cual puede ser representativo: unos 14000 millones de euros, de los cuales 10000 se corresponden a las ultimas reformas. Y cuanto mas capital, mas restricciones de crédito.

Todo lo que ha ido haciendo estaba apoyado en informes externos y con la "bendición" del BdE, según la realidad económica iba cambiando y obligando a ello. ¿Porque se pasa de unos beneficios de 300 millones a una recapitalización por cerca de 24000?
R: OK R1.

¿Que problemas de fondo tenia CajaMadrid/Bancaja para requerir todas esas necesidades de capital y provisiones a lo largo de todos estos años que ha ido explicando?

R: OK R1.

¿Porque el 17 de Abril le aprueban el plan y el 4 de Mayo no? ¿Fueron pegas técnicas o problemas políticos?

R: OK R7.

MIXTO

=====

Amaiur

---------

Vd. ha venido a decir que esto no va a tener coste para la sociedad. Es evidente que NO es así. Todos los que han comparecido se refieren a la crisis internacional. Sin embargo, hay entidades que NO tienen problemas y otros si, luego "algo de gestión hay". ¿Todas las decisiones se han tomado por unanimidad en el consejo o ha habido alguien que haya "salvado su opinión contraria en el acuerdo", como prevee la propia legislación?

R: Si, han votado a favor.

Informes contables de auditoria han sido firmados por todos los auditores, o alguno se ha negado a hacerlo. ¿Ha habido "ingeniería contable" por parte de la entidad, de los auditores o de quien?

R: NO eran ingeniería contable, los informes auditados son comprobados por el BdE que ademas en Bankia tenía inspectores permanentes.

Tras rescatar a Bankia va a ser rentable o seria mejor para los contribuyentes simplemente liquidarla?

Campaña salida a bolsa. ¿Eran conscientes de que los datos que se estaban dando a los posibles accionistas eran reales? ¿Y que iban a perder el 82% de su valor en Bolsa?

R: OK, R2.

Porcentaje de deuda del sector inmobiliario, y de los partidos políticos? Que % de deuda soporta de CCAA y Ayuntamientos, tipo el de Madrid o la CCAA de Valencia?

R: 17% de inmobiliario (6% mas de lo que le correspondería según su proporción dentro del sector financiero español). Eso estaba ahí cuando llegó y había que superarlo con el tiempo, NO de golpe. Sin embargo eso se iba reduciendo y gestionando los riesgos y como prueba de ello resaltar que a pesar de ello tiene una morosidad por debajo de la media que hay en créditos inmobiliarios, a pesar de tener "mas ladrillo del que le correspondería".

Créditos: Muy minoritario en CCAA y Ayuntamientos. En sus dos años NUNCA se dio nada a partidos políticos y todos debían ser aprobados por el Consejo. Como mucho hubo dinero como anticipos de subvenciones ya concedidas a agrupaciones. Sí tenían y tienen buenos clientes en CCAA y Ayuntamientos, como otros muchos clientes. Tampoco habia "créditos concedidos con anterioridad a su etapa", ya que si así hubiese sido al llegar el momento de refinanciación estos hubiesen pasado por el consejo.

Porque se permitió la venta a minoristas de preferentes, cuando eso ya se ha visto (y lo dijo el ministro de economía) que eso era una estafa?

R: OK, R3.

Nombramiento Goiri: ¿Va a cambiar la gestión de Bankia por ello o seguirá en las mismas lineas?

R: Eso el NO lo puede saber, simplemente se vera en el futuro.

Opinión sobre el coste social de toda esta mala gestión (p.ej.: riesgo de la obra social, ejecución de hipotecas,...)

CC

--

MAFO dijo que era partidario de que siguiera como presidente NO ejecutivo. "Sus amigos" de partido dicen que tuvo que dejar Bankia por que los organismos internacionales lo pidieron. ¿No hubiera sido mejor que se quedara como presidente o es que le exigieron la dimisión?

R: A el nadie le exijió la dimisión, el porque dimitió es algo que ha explicado en R7.

Presión para fusión con La Caixa antes a la de Bancaja. "Sus amigos del PP" dicen que NO se produjo porque EL no consiguió un puesto "guay" en la nueva entidad que surgiría.
R8: El no fue presionado para fusionarse con nadie. Es cierto que el pensaba una fusión para mantener a CajaMadrid en el cuarto puesto que ocupaba en España, y el regulador le propuso cambiar eso. Se hizo la "due diligence" sobre Bancaja, y como los números salieron ...En cuanto a La Caixa, las hubo pero no se llego a conversaciones avanzadas (aunque él trabajo en LaCaixa, la conoce bien y tiene buenas relaciones personales). Este tipo de conversaciones nunca triunfan ni fracasan por cuestiones personales como la que plantean y desde luego en este caso NO ha sido así.

Si todo fue por la crisis, ¿como es posible que en 3 días Gorigolzarri dijera que los números son otros, y que hacen falta esos 20000 millones mas?

R: OK R1.

También La Caixa sufrió la crisis y otras entidades. ¿Porque esas otras NO han generado el agujero de Bankia?

R: Porque depende del punto de partida de cada entidad en el 2010. Las que tenían menos core capital y mas exposición ladrillera, han tenido que provisionar mas.

Ella piensa y no debe ser de las muchas en el país, que Rato lo hizo bien y que hubiera sido mejor que hubiese seguido en vez de esa nacionalización precipitada y de mala forma [p. ej.: CON LOS MERCADOS ABIERTOS, QUE ESA ES DE NOTA]. Pero claro, lo que hay que aclarar es QUIEN lo hizo mal. ¿Hubo precipitación con su salida, con la nacionalización, y si hubo al menos otro plan alternativo que NO fuese la nacionalización precipitada que se hizo?

R7: El lo único que sabe es que presento un plan, y que lo defendió hasta que vio que NO se lo iban a aprobar. A partir de ahí, se quedo sin opciones, ya que NO podía seguir defendiendo su plan (que NO le iban a aprobar) y lo que NO iba a hacer es "bueno, hagamos cualquier otro plan y yo lo aplico", ya que el en lo que creía es en SU plan.

PP

==

Cuando se hizo el SIP, ¿las cuentas reflejaban el estado fiel del patrimonio?

R2: Fueron auditadas por Deloitte, AFI, Price y encima un informe del BdE. Por tanto se tenían TODAS las certezas de que las cuentas eran esas. Por tanto, esas cuentas fueron reales. Y a partir de ahí es que todos HEMOS VIVIDO en este país, y por tanto todos sabemos como han ido de mal las cosas en este país en estos 2 últimos años. Las circunstancias han sido tremendamente negativas, con moras que han alcanzado el 9% (cosa que no se veía desde el ultimo ciclo contractivo) sobre créditos que se concedieron cuando la mora estaba en un 0,5%, y con un aumento en la mora de un 1% solo en lo que llevamos de ultimo año.

Hubo alguna presión para que Cajamadrid aceptase unirse al SIP de Bankia?

R: OK, R4.

Hizo algo durante su gestión para dar una solución al tema preferentes, ya que es cierto que durante su gestión NO se emitieron mas?

Cuando llego a presidencia había 3000 millones de preferentes de cerca de 92000 minoristas. YA se hizo una oferta de cambio a personas que tenían preferentes, pero NO a ninguno de estos.

¿Había alguna otra alternativa prevista para ofrecerles a estas personas?

R3: El NO vendió mas preferentes. Decidieron empezar por las de Bancaja (antes que Cajamadrid) porque eran las que estaban en peor estado. Y en Mayo Junio estaban pensando en canjear las preferentes de cajamadrid por acciones.

Salida a bolsa. Tras el decreto de ZP sobre niveles de capital, y dado que Bankia NO cumplía ninguna de las condiciones para evitar unas exigencias del 10%, cosa que se indica en el folleto de salida a bolsa, se vieron abocados a salir. Pero, ¿fueron realmente estos los motivos o hubo presiones de la CNMV y del Ministerio de Economía ("era una cuestión de Estado")?

R: OK, R4. Presiones NO hubo presiones, lo que si había era UNA LEY (aprobada por el Parlamento) que en la practica y en el caso de CajaMadrid "prácticamente forzaba a"... pero eso, si quieren cambiarlo, lo tendrán que cambiar Vds. en el parlamento...

Según el informe del BdE, Bankia era una de las 16 entidades sometidas a escrutinio permanente por el BdE, lo que significaba que había inspectores allí continuamente, con acceso total a sistemas informáticos y cualquier información que demandasen. ¿Como se puede cuestionar entonces el valor atribuido a la entidad en la salida a Bolsa? ¿Hemos de pensar que ese seguimiento permanente NO sirve de nada? ¿Las cuentas de la salida a Bolsa reflejaban la imagen fiel del patrimonio, por tanto?

R: A esto ya contesté, y es que si respondían, como le dije p. ej al representante de Amaiur con lo de "ingeniería financiera".

¿Que paso para pasar del beneficio de 300 millones a las perdidas de 3000? Hubo alguna circunstancia excepcional que lo explique?
R: OK R1.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconNecesidades fisiológicas
«pirámide de necesidades». Según esta teoría, la satisfacción de las necesidades que se encuentran en un nivel determinado lleva...

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconLos que hayáis empezado a usar el
«larga lista de cosas terribles» de los versículos 28 a 32 del capítulo primero, se nos pasará el susto en seguida cuando comprobemos...

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconEn nuestra primera clase del segundo cuatrimestre, hemos empezado...

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconPero cuando llego la 46ª noche

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de icon1. Cuando llego Ramon, le reclamo a Tomas su baston. Entre y alli...

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconFin de semana 1-3 de octubre, 2010. 122 Viernes 1 de octubre de 2010,...

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconTercer Seminario de Innovación en Atención Primaria (siap), 15 octubre...

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconCatálogo: libros culturales 2006 2010 autor

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconSe logra cuando un cuerpo, el閏tricamente neutro, es puesto en contacto...

Resalta que cuando llego en el 2010 las necesidades de recapitalización (fijado en el rd de zp), el deterioro del inmobiliario empezado en el 2006 y la ley de iconLa República Argentina permite los matrimonios entre personas del...






© 2015
contactos
l.exam-10.com