descargar 438.6 Kb.
|
Participan en conversaciones espontáneas, formales y organizadas para lograr acuerdo, expresar desacuerdos y comentar temas, respetando las normas de participación. Demuestran comprensión de los textos vistos y/o escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones artísticas. | | | | | X | X | X | | | | | | | | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Reconocen, a partir de las claves contextuales, o de la consulta del diccionario, el significado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas. | | | | | | | | X | X | X | | | | | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. | | | | | | | | | | X | X | X | | | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Reconocen, a partir de las claves contextuales, o de la consulta del diccionario, el significado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas. | | | | | | | | | | | | | X | X | | | | | | |
Escriben en forma manuscrita y digital, respetando la ortografía literal de palabras de uso frecuente, punto aparte y final, coma y signos de interrogación y exclamación, en los textos que escriben con intención comunicativa. Aplican el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura y edición) ajustándose al tipo de texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en la corrección idiomática. Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Producen, en forma individual y colectiva, manuscrita y digital, textos breves de intención literaria y no literarios, que expresen, narren o describan uno o más hechos, opiniones o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central vinculado con la experiencia inmediata. | | | | | | | | | | | | | X | X | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como: cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. Escriben en forma manuscrita y digital, respetando la ortografía literal de palabras de uso frecuente, punto aparte y final, coma y signos de interrogación y exclamación, en los textos que escriben con intención comunicativa. Aplican el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura y edición) ajustándose al tipo de texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en la corrección idiomática. | | | | | | | | | | | | | | | X | X | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. | | | | | | | | | | | | | | | | | X | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. | | | | | | | | | | | | | | | | | | X | | |
Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como cuentos breves, poemas, cartas familiares, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | X | X |
UNIDAD Nº3 | ||||||||||||||||||||
Participan en conversaciones espontáneas, formales y organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos y comentar temas, respetando las normas de participación. Pronuncian en forma clara y fluida en sus intervenciones orales, con entonación y articulación adecuada y gestos y ademanes pertinentes. | X | X | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Manejan, en los textos que escriben, nuevas palabras y expresiones para nombrar y describir física y emocionalmente a personas, personajes, lugares, hechos del entorno cotidiano. | | | X | X | | | | | | | | | | | | | | | | |
Participan en conversaciones espontáneas, formales y organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos y comentar temas, respetando las normas de participación. Demuestran comprensión de los textos vistos y/o escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones artísticas. | | | | | X | X | | | | | | | | | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. | | | | | | | X | X | | | | | | | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Formulan opiniones, apoyándose en información explícita e inferencias, sobre características y comportamientos de personas y personajes y sobre hechos presentados en los textos literarios y no literarios leídos. | | | | | | | | | X | X | | | | | | | | | | |
Demuestran comprender lo leído, a través de la participación en comentarios y discusiones, de la escritura creativa, del arte o de la expresión corporal. Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como: cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Utilizan, en los textos que escriben con intención comunicativa, oraciones simples y compuestas de uso frecuente, respetando las concordancias básicas entre: sustantivos, artículos y adjetivos; pronombres y nombres a los que reemplazan; sujeto y verbo; y usando conectores de coordinación frecuentes. | | | | | | | | | | | X | X | | | | | | | | |
Producen, en forma individual y colectiva, manuscrita y digital, textos breves de intención literaria y no literarios, que expresen, narren o describan uno o más hechos, opiniones o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central vinculado con la experiencia inmediata. Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como: cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. Manejan, en los textos que escriben, nuevas palabras y expresiones para nombrar y describir física y emocionalmente a personas, personajes, lugares, hechos del entorno cotidiano. Escriben en forma manuscrita y digital, respetando la ortografía literal de palabras de uso frecuente, punto aparte y final, coma y signos de interrogación y exclamación, en los textos que escriben con intención comunicativa. | | | | | | | | | | | | | X | X | X | | | | | |
Aplican el proceso general de escritura (planificación, escritura, revisión, reescritura y edición) ajustándose al tipo de texto y a los requerimientos de la tarea, con énfasis en la corrección idiomática. Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como: cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. Escriben en forma individual y colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, expresar, comunicarse e interactuar con los demás. | | | | | | | | | | | | | | | | X | X | | | |
Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como: cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros | | | | | | | | | | | | | | | | | X | X | | |
Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como: cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. | | | | | | | | | | | | | | | | | X | X | X | |
Producen textos escritos ajustados a propósitos y requerimientos del nivel, tales como: cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentarios sobre lo escuchado, visto o leído, descripciones de personas o personajes, animales, objetos y lugares, entre otros. | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | X |
UNIDAD Nº4 | ||||||||||||||||||||
Participan en conversaciones espontáneas, formales y organizadas para lograr acuerdos, expresar desacuerdos, y comentar temas, respetando las normas de participación. Pronuncian en forma clara y fluida en sus intervenciones orales, con entonación y articulación adecuada y gestos y ademanes pertinentes. Manejan en sus intervenciones orales nuevas palabras y expresiones de uso frecuente, con adecuación a la situación comunicativa. | X | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Manejan en sus intervenciones orales nuevas palabras y expresiones de uso frecuente, con adecuación a la situación comunicativa. | | X | X | | | | | | | | | | | | | | | | | |
Participan en conversaciones espontáneas, formales y organizadas para lograr acuerdo, expresar desacuerdos y comentar temas respetando las normas de participación. Demuestran comprensión de los textos vistos y/ o escuchados a través de comentarios, preguntas y expresiones artísticas. | | | | X | X | | | | | | | | | | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. | | | | | X | X | X | | | | | | | | | | | | | |
Lectura de obras literarias significativas, incluidas al menos cuatro novelas breves, un texto dramático y otros como cuentos y poemas, que aborden contenidos reales o imaginarios. | | | | | | | X | X | | | | | | | | | | | | |
Leen comprensiva y frecuentemente textos literarios y no literarios, breves y de mediana dificultad, utilizando estrategias antes, durante y después de la lectura, captando el sentido global, para: extraer información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes; realizar inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a información central del texto. Manejan, en los textos que escriben, nuevas palabras y expresiones para nombrar y describir física y emocionalmente a personas, personajes, lugares, hechos del entorno cotidiano. Reconocen en los textos leídos, a través de preguntas como |