Escritura
• Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una destreza habitual.
• Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.
• Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los textos que escriben en forma manuscrita o digital.
Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma | E s c r i t u r a
Escritura manuscrita
Escritura progresivamente más legible y fluida de palabras, incluyendo las que tienen agrupaciones de tres o más consonantes, cuatro o más sílabas y combinaciones poco usuales de letras.
Producción de textos escritos
Creación espontánea, individual o colectiva de cuentos y poemas.
Creación o reproducción de textos breves, tales como: anécdotas, chistes, vivencias y recuerdos, adivinanzas, juegos de palabras, dichos y refranes, acrósticos, comics, avisos o carteles.
Creación colectiva de libretos o guiones destinados a ser representados o grabados.
Planificación de la escritura del texto, considerando los siguientes elementos de la situación comunicativa:
destinatario y nivel de lenguaje que le corresponde, tema, propósito y tipo de texto.
Utilización de diferentes modalidades de escritura para distintos propósitos:
• escritura ligada rápida para tomar notas o para escribir al dictado
• escritura ligada cuidada para copiar sin errores, escribir cartas, informes y otros trabajos que requieran una presentación limpia y clara
• escritura tipo imprenta para rotular, escribir avisos, elaborar afiches, etc.
• escritura digital para comunicarse por correo electrónico, editar trabajos, etc., si se dan las condiciones.
Elaboración de resúmenes de textos leídos, vistos o escuchados, dando cuenta de ideas, hechos importantes y detalles significativos.
E s c r i t u r a
Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma
Reescritura manuscrita o digital de textos destinados a ser leídos por otros, con el objetivo de:
• reorganizar y articular lógicamente las ideas para hacer comprensible el texto
• usar nexos o conectores cuando corresponda
• mejorar aspectos ortográficos y sintácticos
• mejorar su presentación.
Ampliación del vocabulario
Reconocimiento de palabras no familiares en textos literarios y no literarios a partir del contexto.
Utilización de un vocabulario preciso para referirse a personas, objetos e ideas, que reemplace palabras y
expresiones genéricas (por ejemplo: cosas, cuestión) por otras más específicas y matizadas.
Reconocimiento y utilización de: sinónimos y antónimos, familias de palabras semánticas.
Manejo de diccionarios para encontrar y seleccionar definiciones que correspondan a un determinado contexto.
Corrección idiomática
Manejo, en los textos que producen, de la concordancia de:
• sustantivos con artículos y adjetivos
• pronombres con los nombres que reemplazan
• verbos con su sujeto.
Uso adecuado de distintos tipos de pronombres, tales como los indefinidos (alguien, algo, nadie) los interrogativos (qué, quién, cuál) y los demostrativos, especialmente en los diálogos.
Uso adecuado de las palabras que sirven para precisar acciones (adverbios) y para establecer nexos dentro de las
oraciones y entre las mismas (preposiciones y conjunciones). | E s c r i t u r a
Escritura manuscrita
Escritura progresivamente más legible y fluida de palabras, incluyendo las que tienen agrupaciones de tres o más consonantes, cuatro o más sílabas y combinaciones poco usuales de letras.
Producción de textos escritos
Creación espontánea, individual o colectiva de cuentos y poemas.
Creación o reproducción de textos breves, tales como: anécdotas, chistes, vivencias y recuerdos, adivinanzas, juegos de palabras, dichos y refranes, acrósticos, comics, avisos o carteles.
Creación colectiva de libretos o guiones destinados a ser representados o grabados.
Planificación de la escritura del texto, considerando los siguientes elementos de la situación comunicativa:
destinatario y nivel de lenguaje que le corresponde, tema, propósito y tipo de texto.
Utilización de diferentes modalidades de escritura para distintos propósitos:
• escritura ligada rápida para tomar notas o para escribir al dictado
• escritura ligada cuidada para copiar sin errores, escribir cartas, informes y otros trabajos que requieran una presentación limpia y clara
• escritura tipo imprenta para rotular, escribir avisos, elaborar afiches, etc.
• escritura digital para comunicarse por correo electrónico, editar trabajos, etc., si se dan las condiciones.
Elaboración de resúmenes de textos leídos, vistos o escuchados, dando cuenta de ideas, hechos importantes y detalles significativos.
E s c r i t u r a
Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma
Reescritura manuscrita o digital de textos destinados a ser leídos por otros, con el objetivo de:
• reorganizar y articular lógicamente las ideas para hacer comprensible el texto
• usar nexos o conectores cuando corresponda
• mejorar aspectos ortográficos y sintácticos
• mejorar su presentación.
Ampliación del vocabulario
Reconocimiento de palabras no familiares en textos literarios y no literarios a partir del contexto.
Utilización de un vocabulario preciso para referirse a personas, objetos e ideas, que reemplace palabras y
expresiones genéricas (por ejemplo: cosas, cuestión) por otras más específicas y matizadas.
Reconocimiento y utilización de: sinónimos y antónimos, familias de palabras semánticas.
Manejo de diccionarios para encontrar y seleccionar definiciones que correspondan a un determinado contexto.
Corrección idiomática
Manejo, en los textos que producen, de la concordancia de:
• sustantivos con artículos y adjetivos
• pronombres con los nombres que reemplazan
• verbos con su sujeto.
Uso adecuado de distintos tipos de pronombres, tales como los indefinidos (alguien, algo, nadie) los interrogativos (qué, quién, cuál) y los demostrativos, especialmente en los diálogos.
Uso adecuado de las palabras que sirven para precisar acciones (adverbios) y para establecer nexos dentro de las oraciones y entre las mismas (preposiciones y conjunciones). |