descargar 205.63 Kb.
|
PEGFILGRASTIM Informe preliminar para la Comisión de Farmacia y Terapéutica HSD Revisión 2 de Junio 2004 1.- IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO Y AUTORES DEL INFORME Pegfilgrastim Autores del informe: Jordi Ginés, Francesc Puigventós, Mar Crespí Pendiente de revisión: Javier Martín, Andrés Novo, Carlos Campillo 2.- SOLICITUD: Joan Besalduch ( Servicio de Hematología) 05/06/03 Juli Rifa ( Servicio de Oncología) 06/06/03 3.- ÁREA DESCRIPTIVA DEL MEDICAMENTO Denominación común internacional: Pegfilgrastim (Neulasta ) Clasificación ATC: L03AA13 Presentaciones: Jeringa precargada 6mg en 0,6 ml Laboratorio: AMGEN. Us Hospitalari. Conservació en nevera (2-8ºC). PVL: 1028,80 € /jeringa 4.- ÁREA DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA 4.1 Mecanismo de acción. Pegfilgrastim (PEGF) actúa por el mismo mecanismo de acción que Filgrastim (G-CSF). Se une a los receptores específicos para el G-CSF humano presentes en los neutrófilos y precursores de neutrófilos de la médula ósea y sangre periférica estimulando su proliferación y diferenciación. Todo ello conlleva finalmente a un aumento del número de neutrófilos en sangre periférica. PEGF es un conjugado constituido por la unión covalente de una molécula de polietilenglicol de 20 Kilodaltons al extremo amino terminal de filgrastim, lo que le confiere una acción sostenida . 4.2 Indicaciones clínicas formalmente aprobadas en España / EMEA : Reducción de la duración de la neutropenia y de la incidencia de neutropenia febril en pacientes con tumores malignos tratados con quimioterapia citotóxica (con la excepción de Leucemia Mieloide Crónica y Síndromes Mielodisplásicos). En el siguiente cuadro comparativo podemos ver las diferentes indicaciones para los que actualmente están aprobados filgrastim y pegfilgrastim (FDA, EMEA)
|