2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”






descargar 56.69 Kb.
título2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
fecha de publicación13.03.2016
tamaño56.69 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Contabilidad > Documentos

c:\users\carol\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\low\content.ie5\cxffg6a3\image[1].pngc:\users\carol\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\low\content.ie5\lrybt0v0\image[1].png


2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”



ZONA ESCOLAR BG 002

GUÍA DE ESTUDIO DIRIGIDO

PREPARATORIA ANEXA A LA NORMAL 3 DE TOLUCA

SEGUNDO SEMESTRE GRUPO I Y II TURNO MATUTINO

COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN II

MTRA. ALMA DEL CONSUELO ESPINOSA ZÁRATE

UNIDAD I . LA COMUNICACIÓN

I.- INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL.

En el mundo actual es necesario establecer buena comunicación en todos los ámbitos, tanto académicos como sociales y laborales, lo cual repercutirá favorablemente en sus vidas.

II.- COMPETENCIA A DESARROLLAR.

A.- COMPETENCIA GÉNERICA:

Relaciona ideas primarias y secundarias así como conceptos clave en un texto

B.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA:

Reconoce el papel de la lectura en la recreación o la transformación de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
III.- QUE ESTUDIAR.

TEMAS:

1.1 Proceso comunicativo

1.1.1 Importancia del proceso comunicativo

1.1.2 Componentes del proceso comunicativo

1.1.3 Comunicación oral y escrita

1.2 Textos utilizados en el ámbito profesional y personal

1.2.1 Carta, circular, aviso, memorandum y oficio

1.2.2 Elementos del currículum vitae

1.3 La descripción en el proceso comunicativo

1.3.1 ¿Qué es describir y por qué es importante?

1.3.2 Proceso descriptivo

1.3.3 Descripción: Pictórica, cinematográfica, cronográfica y topográfica

IV.- COMO ESTUDIAR.
Realizar las siguientes actividades.

Realización de investigación sobre el circuito del habla, la lengua oral y la lengua escrita.

Elaboración de mapa conceptual sobre la comunicación oral y escrita

Elaboración de diversos textos oficiales y personales.

Realización de investigación sobre los distintos tipos de descripción

Observa tu entorno y realiza una descripción: Pictórica, cinematográfica, cronográfica y topográfica.

V.- DONDE ESTUDIAR.
BIBLIOGRAFIA.
Jurado Rojas Yolanda. Comprensión lectora y redacción 2. Ed Esfinge

Ávila Vázquez Leonardo Mauricio. Comprensión lectora y redacción 2. Ed. Book Mart

Nava Arroyo Eder. Comprensión lectora y redacción II. Ed. Chicome
VI EVALUACION

Contesta las siguientes preguntas y responde rellenando la letra correcta en la hoja de respuestas
1.- Proceso a través del cual se transmite información

a) lingüístico b) comunicativo c) lector d) artístico

2.- Elemento del proceso comunicativo:

a) periódico b) libro c) cuaderno d) emisor

3.- Elemento del proceso comunicativo:

a) palabras b) ideas c) receptor d) imágenes

4.- Elemento del proceso comunicativo:

a) Mensaje b) habla c) lengua d) medios

5.- documento oficial de uso externo e interno

a) carta b) circular c) oficio d) memorándum

6.- Documento oficial de uso interno

a) carta b) circular c) oficio d) memorándum

7.- Escrito que puede ser de índole familiar o formal

a) carta b) circular c) oficio d) memorándum

8.- Documento breve para notificar a varios destinatarios

a) carta b) circular c) oficio d) memorándum

9.- Descripción detallada tomando en cuenta el tiempo en que se desarrollan los acontecimientos

a) pictórica b) cinematográfica c) cronográfica d) cinematográfica

10.- Descripción de un sujeto u objeto inmóvil rescatando detalladamente cada elemento tal como si se tratara de una obra de arte

a) pictórica b) cinematográfica c) cronográfica d) topográfica
Hoja de respuestas

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

A

B

C

D

6

A

B

C

D

7

A

B

C

D

8

A

B

C

D

9

A

B

C

D

10

A

B

C

D



UNIDAD II EL PROCESO DE LECTURA Y REDACCIÓN DE TEXTOS EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN

.

I.- INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL.

Es importante contar con los conocimientos académicos necesarios para realizar investigaciones ya que ello permitirá un mejor desempeño como estudiante

II.- COMPETENCIA A DESARROLLAR.

A.- COMPETENCIA GÉNERICA:

Aprende por iniciativa e interés propio ejecutando el pensamiento crítico a través de los textos.

B.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA:

Asocia ideas clave de un texto para que adquieran un significado general.
Establece relaciones analógicas considerando las variaciones léxico-semánticas.

III.- QUE ESTUDIAR.

TEMAS:

2.1 Procedimiento para elaborar un trabajo de investigación.

2.1.1. Requisitos para elaborar una ficha de trabajo.

2.2. Instrumentos de investigación documental.

2.1.2. Identificación de fuentes de investigación documental.

2.2.1. La ficha.

2.3. Organización del trabajo.

2.3.1. Tema.

2.3.2. Hipótesis

2.3.3. Esquema.

2.3.4. Bibliografía

2.4. Monografía

2.4.1 La monografía

2.5. Informe expositivo con recursos narrativos, descriptivos o argumentativos

2.5.1. Informe expositivo con recursos narrativos, descriptivos o argumentativos.

2.5.2. Informe interpretativo

2.5.3. Informe demostrativo
IV.- COMO ESTUDIAR.
Realizar las siguientes actividades.
Investigar en distintas fuentes los pasos para elaborar un trabajo de investigación

Investigar:

Qué son y cómo se realizan las fichas de trabajo

Cómo se redacta una hipótesis, un esquema, una monografía, un informe

Elegir un tema de interés

Investigar 5 bibliografías sobre el tema elegido

Elaborar 10 fichas de trabajo de cada libro

Redactar:

Hipótesis y esquema

Redactar un reporte

V.- DONDE ESTUDIAR.
Jurado Rojas Yolanda. Comprensión lectora y redacción 2. Ed Esfinge

Ávila Vázquez Leonardo Mauricio. Comprensión lectora y redacción 2. Ed. Book Mart

Nava Arroyo Eder. Comprensión lectora y redacción II. Ed. Chicome

Laura Cázares Hernández. Técnicas actuales de investigación documental. Ed. Trillas
VI EVALUACION

Contesta las siguientes preguntas y responde rellenando la letra correcta en la hoja de respuestas
1.- Proposición o supuesto de investigación

a) Objetivos

c) Esquema

b) Hipótesis

d) Capítulos

2.- Permite ordenar las partes que se trabajarán en una investigación

a) Objetivos

c) Esquema

b) Hipótesis

d) Capítulos
3.-Documento que trata sobre un solo tema en específico

a) Bibliografía

b) Informe

c) Monografía

d) Hipótesis

4.- Documento escrito que informa sobre una situación, hecho o acontecimiento

a) Bibliografía

b) Informe

c) Monografía

d) Hipótesis

5.-Son las referencias sobre diversos textos

a) Bibliografía

b) Informe

c) Monografía

d) Hipótesis
Hoja de respuestas

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

A

B

C

D

UNIDAD III Formas especializadas de redacción

I.- INTRODUCCIÓN MOTIVACIONAL.

Es necesario para un buen desempeño académico, tener los conocimientos para la realización y comprensión de textos como los ensayos y los textos periodísticos.

II.- COMPETENCIA A DESARROLLAR.

A.- COMPETENCIA GÉNERICA:

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos

de vista de manera crítica y reflexiva

B.- COMPETENCIA DISCIPLINAR BASICA:

Argumenta un punto de vista en público de manera precisa coherente y creativa.
Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes
Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

III.- QUE ESTUDIAR.

TEMAS:

3.1. Ensayo.

3.1.1. ¿Qué es un ensayo?
3.1.2. Características de un ensayo.
3.1.3. Formas y clasificación del ensayo
3.1.4. Estructura de un ensayo

3.2. Periodismo

3.2.1. Géneros periodísticos.
3.2.2. Estructura de la noticia
3.2.3. Reportaje, columna, editorial, artículo, entrevista.
3.3. Texto literario 3.3.1. Definición de texto literario
3.3.2. Géneros y subgéneros literarios
3.3.3. Características del texto literario
3.3.4. Recursos literarios.
IV.- COMO ESTUDIAR.
Realizar las siguientes actividades.

Investigar en distintas fuentes los pasos para elaborar un ensayo

Investigar en distintas fuentes los distintos géneros periodísticos y sus características

Investigar en distintas fuentes los distintos géneros y subgéneros literarios

Lectura de diversos medios de comunicación

Análisis y reflexión de dichas lecturas

Elaboración de un periódico escolar

V.- DONDE ESTUDIAR.

BIBLIOGRAFIA.

Jurado Rojas Yolanda. Comprensión lectora y redacción 2. Ed Esfinge

Ávila Vázquez Leonardo Mauricio. Comprensión lectora y redacción 2. Ed. Book Mart

Nava Arroyo Eder. Comprensión lectora y redacción II. Ed. Chicome


VI EVALUACION

1.-Se escribe en versos que conforman estrofas

a) cuento b) poesía c) novela d) ensayo

2.-Escrito en donde el autor plasma sus ideas y conocimientos sobre un tema en particular

a) cuento b) poesía c) novela d) ensayo

3.-Es la base de los demás géneros, se caracteriza por ser breve y concreto

a) Crónica

b) Noticia

c) Editorial

d) Reportaje

4.- Nota ampliada y documentada, se acompaña de los demás géneros

a) Crónica

b) Noticia

c) Editorial

d) Reportaje

5.-Narra los hechos de forma ordenada

a) Crónica

b) Noticia

c) Editorial

d) Reportaje


Hoja de respuestas

1

A

B

C

D

2

A

B

C

D

3

A

B

C

D

4

A

B

C

D

5

A

B

C

D

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” icon2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación ”

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” icon“2012. Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional”

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” icon2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” icon2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” icon2015, Año del Bicentenario Luctuso de José María Morelos y Pavón ”

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” iconDescubrir a través de la mímica los sentimientos en la poesía de...

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” iconAutoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual “2010...

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” iconAutoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual “2010...

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” iconAño 2013 marathon. Coproducción con formato (Galicia). Tv-movie....

2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” icon"2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón"...






© 2015
contactos
l.exam-10.com