Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas






descargar 42.55 Kb.
títuloExpresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas
fecha de publicación05.06.2015
tamaño42.55 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Contabilidad > Documentos

ESCUELA DE BELLAS ARTES “ATILIO TERRAGNI”· U.N.T

Cátedra. ARTE CONTEMPORÁNEO

Prof. NORMA A. JUÁREZ. 2014



LA ABSTRACCIÓN LÍRICA

(Décadas del ’40 y del ’50)
DOS CENTROS PARALELOS:

EXISTENCIALISTA

EUROPA

ART- INFORMEL: -ARTE ABSTRACTO LÍRICO

-MATTER PAINTING

-TACHISMO
ESTADOS -ESCUELA DE NUEVA YORK

UNIDOS EXPRESIONISMO -AMERICAN-TYPE PAINTING

-MOVIMIENTO ACCIÓN PAINTING

-COLOR-FIELD PAINTING
ART INFORMEL

(ARTE INFORMAL)

EUROPA. AÑO: 1949AL 1959

Nombre para designar a la Pintura Abstracta Gestual que dominó el mundo internacional del arte desde mediados de los años ’40 hasta finales de los ‘50

EL TÉRMINO:

ART INFORMEL creado por MICHEL TAPIÉ (escritor, escultor y músico)

ART INFORMEL: 1) ARTE ABSTRACTO LÍRICO

2) MATTER PAINTING

  1. TACHISMO

Estos términos o designaciones son producto de la competencia de los críticos por descubrir nuevos movimientos.
1)-ARTE ABSTRACTO LÍRICO:

Término creado por GEORGES MATHIEU

Centra la atención en la acción física de pintar.

*ARTISTAS:

GEORGES MATHIEU

CAMILLE BRYEN (Frances)

HANS HARTUNG (Alemán)

WOLS (Alemán)
2) MATTER PAINTING:

El término significa: Pintar la materia

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas.

*ARTISTAS:

JEAN DUBUFFET (quien desarrolla EL ART BRUT. Francés)

JEAN FAUTRIER (ARTE EXISTENCIALISTA)

ALBERTO BURRI ( Italia)

ANTONI TÀPIES (Catalán español)
3) TACHISMO

El término proviene del francés tâche, “borrón”, “mancha”

Se centra en el “gesto expresivo” de la marca del artista. Consiste en la aplicación directa del color mediante el “acto pictórico espontáneo”

Es la pintura de abstracción francesa del proceso gestual informal (o ART INFORMEL)

Deriva de un EXPRESIONISMO ABSTRACTO

*ARTISTAS:

PATRICK HERON (Británico)

PIERRE SOULAGES (Francés)

SAURA

GEORGE MATHIEU

WOLS (ALEMÁN)
Las obras de todas estas propuestas son una ruptura radical con las formas del arte dominantes en el periodo inmediatamente posterior a la guerra (como el REALISMO SOCIALISTA y EL ARTE ABSTRACTO GEOMÉTRICO), movimientos que se consideraban inadecuados para representar la realidad de la post-guerra con toda la pobreza, sufrimiento, la rabia de la época que no podían representarse sino sólo expresarse

Estos artistas estaban muy influenciados por las ideas de la FILOSOFIA EXISTENCIALISTA (que considera al ser humano como una cualidad específica que lo distingue del resto de las criaturas existentes)

Las propuestas eran:

Individualistas o particulares,

Auténticas,

Espontáneas

Para TAPIÉ (escritor) ,quien teoriza en torno a este arte , sostiene que:

INICIO:

A través de exposiciones, inmediatamente posteriores a la guerra (1945): con obras de DUBUFFET, WOLS Y JEAN FAUTRIER, se marca el inicio del ART-INFORMEL, En la Galería DROUIN de PARÍS

*INFLUENCIAS:

Estos artistas estaban interesados en:

FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA

FILOSOFÍAS ORIENTALES como EL TAOÍSMO Y EL ZEN

CALIGRAFÍA CHINA Y JAPONESA (resultados de investigaciones sobre la comunicación visual y verbal)

EL SURREALISMO: Movimiento anterior a la guerra, con su énfasis en el “inconsciente o preconsciente” como fuente de inspiración artística. Además con algunos procesos creativos como el Autismo Gestual y Rítmico (sin reflexión)
TAPIÉ: interesado en el ARTE ABSTRACTO GESTUAL (ART-INFORMEL) como tendencia internacional, se interesó en el EXPRESIONISMO ABSTRACTO ESTADOUNIDENSE. Junto a GEORGES MATHIEU organizó exposiciones en PARIS en las que convocó una gran variedad de artistas:

MUESTRAS:

A)-“VÉHÉMENCES CONFRONTÉES”

Galería NINA DAUSSET. Año. 1951

ARTISTAS:

DE KOONING (ESTADOS UNIDOS)

JACKSON POLLOK (ESTADOS UNIDOS)

HANS HARTUNG (EUROPA)

BRYEN (EUROPA)

WOLS (EUROPA)

ARTE EXISTENCIALISTA

EUROPA. AÑO: 1940AL 1950

EXISTENCIALISMO:

Es una FILOSOFÍA, la más extendida de la Posguerra, en EUROPA CONTINENTAL.

Se basaba en la convicción de que el Hombre se encuentra solo en este mundo, sin ningún sistema moral o religioso preexistente para apoyarle y guiarle. El Hombre tiene la libertad de definirse a sí mismo, de reinventarse con cada nueva acción.

Estas ideas ejercieron gran influencia en el desarrollo artístico y literario de los años ’50.
*EN ARTES PLÁSTICAS:

Es el “estado de ánimo y el pensamiento”, y no el estilo, lo que les confiere se “aire existencial” Es por eso que, entre los EXISTENCIALISTAS, encontramos a artistas que pertenecen a otros grupos o tendencias como EXPRESIONISMO ABSTRACTO, ART-INFORMEL y CoBRA (tanto FIGURATIVOS como NO FIGURATIVOS)

*EL LENGUAJE MORFOLÓGICO DEL EXISTENCIALISMO:

Deformación y Desproporción para expresar estados de …

Este arte expresa estados de:

Autenticidad, angustia, alienación,

Absurdo, disgusto, transformación,

Metamorfosis, ansiedad, libertad.

*ARTISTAS:

GIACOMETTI (PINTOR Y ESCULTOR)

BACON (PINTOR)

JEAN FAUTRIER (PINTOR)


EXPRESIONISMO ABSTRACTO

NORTEAMÉRICA. AÑOS: ’40 y ‘50

EXPRESIONISMO ABSTRACTO

Termino utilizado por el crítico ROBERT COATES, en un artículo de 1946, para referirse a la obra de GORKY, POLLOCK y DE KOONING

Expresión usada para referirse (en los años ’20) a las primeras obras ABSTRACTAS de KANDINSKY

Bajo esta denominación se reúne un grupo de artistas estadounidenses, o afincados en ese país, que se destacaron entre los ’40 y ‘50

Dentro de la denominación EXPRESIONISMO ABSTRACTO encontramos 4 vertientes:

-ESCUELA DE NUEVA YORK

-AMERICAN-TYPE PAINTING (Pintura tipo Estadounidense)

-MOVIMIENTO ACCIÓN PAINTING (Pintura de Acción)

-COLOR-FIELD PAINTING (Pintura de Campo de Color)

Cada uno describe un aspecto diferente del EXPRESIONISMO ABSTRACTO

*ARTISTAS:

WILLEM DE KOONING

ARSHILE GORKY

ADOLPH GOTTLIEB

HANS HOFMANN

JACKSON POLLOCK

MARK ROTHKO

MARK TOBEY

*PLANTEO:

Al igual que los expresionistas, sostenían que la verdadera esencia del arte eran las emociones del Hombre

Con ese objetivo, explotaron los aspectos fundamentales del proceso de la pintura:

Gesto, Forma, color, Textura.

*OBJETIVO:

Extraer todo el potencial EXPRESIVO y SIMBÓLICO de los elementos plásticos (en coincidencia con los artistas EXISTENCIALISTAS y del ART-INFORMEL)

*PENSAMIENTO:

Tenían una visión romántica del artista como un ser alejado de las grandes corrientes de la sociedad, una figura comprometida moralmente con la creación de un nuevo tipo de arte que pudiera enfrentarse a un mundo irracional y absurdo

-MOVIMIENTO ACCIÓN PAINTING (Pintura de Acción)

Pintura de acción, término acuñado por el crítico HAROLD ROSEMBERG.

Centran su atención en el “compromiso corporal del artistas” que aparece en:

JACKSON POLLOCK (goteo de pinturas)

DE KOONING (violentas pinceladas)

KLINE (monumentales formas en blanco y negro)

*PENSAMIENTO:

Estos artistas consideraban al acto de la creación como elección continua

Adaptaban su obra al clima prevalerte (posterior a la guerra) de modo tal que

Un cuadro no era simplemente un objeto sino un registro de la lucha existencial entre:

La libertad, la responsabilidad y la autodefinición de cada artista.

*COMPARTIAN CON LOS ARTISTAS EUROPEOS:

La pérdida de confianza en:

-Las ideologías predominantes

-Y los estilos artísticos asociados a ellas.

*INFLUENCIADOS POR:

-Obras de las vanguardias europeas (fauvismo, Cubismo, dadaísmo y Surrealismo)

-Arte Azteca

-Arte Africano

-Arte de indios Norteamericanos

Estas experiencias visuales se complementaron con:

La visión de una nueva generación de profesores como HOFMAN (experiencia de la vanguardia Europea antes de trasladarse a EE.UU.) quien abre la Escuela HANS HOFMAN de Bellas Artes en 1934. HOFMAN se había unido a los SURREALISTAS en busca de refugio durante la 2º GUERRA MUNDIAL (ANDRÉ BRETON, ANDRÉ MASSON, ROBERTO MATTA, YVES TANGUY Y MAX ERNEST). Este fue un momento desicivo en el desarrollo del EXPRESIONISMO ABSTRACTO

-La influencia del SURREALISMO fue muy importante ya que: el concepto SURREALISTA de AUTOMATISMO PSIQUICO como un medio para conseguir el acceso a las imágenes reprimidas y a la creatividad, causó un intenso impacto entre los jóvenes pintores estadounidenses.

Esto coincide con el interés en el PSICOANÁLISIS:

El psicoanálisis de CARL JUNG (EN NUEVA YORK) (que discrepaba con FREUD en cuanto al énfasis sobre el sexo y la neurosis individual)

El psicoanálisis de SIGMUND FREUD

Ambos creían en la importancia del SUBCONSCIENTE.

JUNG postulaba la existencia de de un subconsciente colectivo, un conocimiento innato de la humanidad como especie que esta formada por “arquetipos”, es decir una serie de mitos, símbolos e imágenes primordiales no aprendidas.

Para el artista, la espontaneidad del AUTOMATISMO era como un proceso de revelación.

*ARTISTAS:

ARSHILE GORKY:

Influido por KANDINSKY Y MIRÓ

sus obras son vívidas y subjetivas pero ambiguas.

DE KOONING:

Se reconoce influenciado por GORKY.

El DRIP-PAINTING de DE KOONING:

Comienza su proceso del cuadro con la distribución de puntos de fijación letrísticos sobre el lienzo

Ejecución del DRIPPING: va como desarmando o deshaciendo a las figuras llegando a “desfiguraciones y asociaciones monstruosas y sensuales”

Aborda la figura humana de las muchachas estadounidenses. Serie MUJERES de los años ‘50

A través de pinceladas, creaba imágenes monstruosas pero memorables de ansiedad sexual.

JACKSON POLLOCK:

Innovador del método sobre como aplicar la materia al soporte. Creó el DRIPPING:

Colocaba el lienzo sobre el suelo y dejaba gotear la pintura sobre este directamente del tubo o con un palo o una llana. Cubre la tela de arabescos confusos de líneas llevadas a cabo según el proceso creativo AUTOMATISMO SURREALISTA

Efecto: imágenes laberínticas que él describía como “energía y movimiento de los hechos visibles”. Las imágenes obtenían, como resultado, armonía y ritmo. La idea base radica en crear orden dentro del caos.

DRIP-PAINTING= DRIPPING: son sinónimos.

En sus obras reflejaba intereses por: lo místico y por el paisaje

MARK ROTHKO:

Fue el más religioso de los EXPRESIONISTAS ABSTRACTOS. Su propuesta es una reacción al “consumismo norteamericano”

Efecto: evocan una profunda espiritualidad e invitan a la contemplación

Elaboración: trazos superpuestos y yuxtapuestos horizontales de intensos colores que parecen flotar y resplandecer, iluminados con un brillo etéreo.

*EN GENERAL PLANTEABAN:

Aunque muchas de las obras son totalmente abstractas, los propios artistas insistían en que no carecían de temas. Ellos defendían la importancia del tema en sus obras.

*SE PROPONÍAN:

Propósito subjetivo y emocional:

ROTHKO: “representar las emociones humanas básicas”

POLLOCK: “solo yo mismo, no la naturaleza”

DE KOONING: “la búsqueda del significado oculto de la vida”

*APOYO- OFICIALIZACIÓN:

De los críticos como HAROLD ROSEMBERG

Marchanes como PEGGY GUGGENHEIM

En 1957 se da el reconocimiento de las instituciones con la exposición: Pintura y escultura abstracta en Estados unidos” organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York

Reconocimiento internacional: después de la Exposición Itinerante del MOMA: La nueva pintura Estadounidense” (1958-1959) en ocho (8) países europeos.

*INFLUENCIA:

Punto de partida para futuras propuestas como:

ARTE ABSTRACTO POSPICTÓRICO

EL MINIMALISMO

EL ARTE DE LA PERFORMANCE

*CARACTERÍSTICAS DE LAS OBRAS DEL ARTE ABSTRACTO EN GENERAL:

Grandes dimensiones

Uso de materiales nobles e industriales

OTRA CLASIFICACIÓN:



I-ABSTRACCIÓN CALIGRAFICA:

-Síntesis de la ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA más INTUICIÓN EXPRESIVA DE KANDINSKY

-Se limita al INFORMAL SUBJETIVO rozando los objetivos artísticos del ARTE POST-PICTÓRICO GESTUAL de la ACTION PAINTING y del TACHISMO

-Logran la concientización de la organización del cuadro mediante las relaciones cromáticas.

*REPRESENTANTES:

MARK TOBEY: influido por la caligrafía asiática del caligrama pintado, que él pone en relación directa con el valor lumínico cromático.

MARK ROTHKO: elimina las insinuaciones lineales de sus cuadros y limita totalmente su médium de expresión a las capacidades gestuales de las fórmulas cromáticas.

ADOLPH GOTTLIEB

II-ABSTRACCIÓN DE LA FIGURACIÓN GENÉTICA:

Se evidencian:

-la actitud de la provocación DADAÍSTA tendiente a lo absurdo

-la influencia del irracionalismo AUTOMÁTICO-SURREALISTA

*TÉCNICA:

ART BRUT:

Desarrollada por DUBUFFET con su garabateo grotesco

Técnica que consiste en integrar materiales arenosos-granulares como cal, cemento y arena en el material cromático del cuadro para así obtener un matiz de color terrestre

*EFECTO:

Produce efectos similares a los de piedras corroídas

III-ABSTRACCIÓN MÁGICA:

El término mágico es entendido en su valor original, es decir, como método misterioso y con leyes propias de transmisión espiritual.

Utiliza símbolos mágicos de la subjetividad

*REPRESENTANTES:

ANTONI TAPIÉS: modula con arena y cemento coloreado el fondo del cuadro. Este proceso se legitima a través del valor asociativo que se extiende hasta lo mágico y lo meditativo.

ALBERTO BURRI: trabaja sobre arpillera (al igual que TAPIÉS y MILLARES), empleando trozos de madera carbonizados, láminas de plástico quemadas y chapas abolladas.

TÉCNICA:

DÉCOLLAGE: (Dadaísta) tiene un nuevo florecimiento como medio de representación de sentimientos, impresiones y vivencias.


Bibliografía:

ARTE del siglo XX” de Ruhrberg, Schneckenburger, Fricke, Honnef

Estilos, escuelas y movimientos” de Amy Dempsey

Estilos en las artes plásticas en el siglo XX” de karin Thomas

introducción a la historia del arte” de Rosemary Lambert
ESCUELA DE BELLAS ARTES “ATILIO TERRAGNI”· U.N.T

Cátedra. ARTE CONTEMPORÁNEO

Prof. NORMA A. JUÁREZ. 2014





Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconResumen En el presente artículo se muestran las pautas y los materiales...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconDecía Marcel Duchamp: “Por el contacto que he tenido con artistas...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconEs el nombre que da inicio a los cuentos presentados por el autor...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconDel 14 al 18 de diciembre en Café Moka & Cannella Mafalda será vista...
«Quino» al dialogar entre lo particular y lo universal: lectores con poetas y estos con los artistas (moneros o caricaturistas) —sin...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconLa profesora de español les comentó que los poemas contienen figuras...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconCon el valle del Nilo de hace unos cinco mil años, veremos como los...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconLa reseña es un documento científico secundario, en el cual se generalizan...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconCompetencia : Expresa Sus necesidades, intereses, sentimientos y...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconHazlo de todo corazón
«empeño». Podría ser que lo único que queramos es salir de la tarea sin que nos importe la calificación que obtengamos. Tal vez se...

Expresa el poder evocador de los materiales, con frecuencia inusuales, utilizados por los artistas iconL lamado, por el New York Times, uno de los compositores más grandes...






© 2015
contactos
l.exam-10.com