descargar 406.75 Kb.
|
ADECUACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE CONTABILIDAD
ADMINISTRACIÓN Y COMERCIO
PROFESIONAL TÉCNICO EN CONTABILIDAD CONTABILIDAD 1.3. Denominación del título a expedir
X Técnico Profesional Técnico Profesional
Es una Carrera Técnica Profesional que permite consolidar en los futuros egresados, competencias profesionales relacionadas con la sistematización de las operaciones contables del ámbito empresarial público y privado, garantizando el conocimiento financiero y económico permanente dentro de las normas contables vigentes. Con ello el profesional de esta carrera estará capacitado para planificar, organizar, ejecutar y controlar el proceso contable de una empresa pública o privada. Induce al análisis de las funciones propias de carrera y su proyección para alcanzar el más alto nivel de competitividad profesional en la Educación Superior dentro de la política de continuidad educativa. Además la carrera incluye el conocimiento, no solo del procedimiento administrativo contable sino que, el profesional de la carrera debe estar imbuido de la dinámica de las normas contables las cuales debe aplicarlas con la correspondiente ética profesional. 1.6.2 Campos de acción en los que se insertan los egresados. Los egresados estarán capacitados en: capacidades transformadoras, organización, cooperación y comunicación, contingencias y autonomía; por lo tanto su accionar se basa en la planificación, organización y control de las operaciones económicas y financieras de las empresas públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. Estas competencias las aplican en:
1.6.3 Estudio de la demanda laboral que sustentan la pertinencia de la carrera Profesional y su relación con los proyectos de desarrollo local y regional. (Estadística) La demanda laboral de la carrera está íntimamente relacionada con el desarrollo económico de la Región Lima, lo que se puede apreciar en la estructura del mercado laboral, del cual podemos tomar como referencia estudios hecho en el 2005, según la siguiente estadística (Gráfico 1):
De acuerdo al nivel calificación Encontramos que de cada 100 jóvenes ocupados en Lima Metropolitana se desenvuelven en el nivel operativo, o sea ejecuta procesos y procedimientos de trabajo predeterminados con autonomía limitada, acreditando Título Profesional, con reconocimiento profesional y empresarial, donde se encuentran los egresados del Instituto. Así mismo 9 de cada 100 jóvenes ocupados en Lima Metropolitana desarrollo actividades de nivel técnico y 4 de cada 100 desarrollan actividades o labores de nivel profesional. (Gráfico 2) Fuente: Encuesta nacional de hogares ENAHO-2005 El incremento de la demanda de trabajadores en sector de servicios, caso de los técnicos profesionales de contabilidad, está justificado por el aumento de entidades financieras, creación y funcionamiento de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, las cuales demandan profesionales técnicos en contabilidad, por la necesidad de sustentar legalmente sus estados financieros y económicos ante los organismos del estado, por lo tanto el incremento de de la demanda de la carrera aumenta de acuerdo a estos condicionantes. 1.6.4 Directorio de empresas e instituciones con las cuales tiene vinculación con el IEST con la carrera.
(*) Las empresas o dependencias indicadas tienen permanentemente relación con el Instituto, sobre todo los Instituciones Educativas de la Policía Nacional, las cuales, solo en Lima suman 18, las mismas que permanentemente requieren de personal técnico contable; de igual manera las dependencias de la PNP donde se requiere realizar procesos contables. 1.6.5 Relación de las empresas e instituciones que han participado en la formulación del perfil profesional de la carrera profesional.
No se cuenta con evidencias que empresas del mercado laboral de la región hayan participado en la elaboración del perfil profesional, este se obedece al perfil básico formulado por el Ministerio de Educación. Fue autorizado según RD. N° 0879-84-ED. Los avances que se han incorporado se han hecho en base la actualización permanente de cuerdo a la dinámica de cambios normativos de educación y legal. 1.6.6 Evidencias que demuestren la participación de las empresas en la formulación del perfil profesional (copia de instrumentos, documentos o actas, etc.). No existen documentos que evidencien la participación de las empresas de entorno al Instituto. Punto que se actualizará de acuerdo al nuevo desarrollo académico de acuerdo al DCB modular. 1.6.7 Directorio del IEST que oferta la carrera profesional en la provincia.
1.6.8 Datos estadísticos de la población estudiantil
Las cifras han sido proporcionadas por al DRELM. Considerando una varianza de 5 %
Hoja de Hoja de resumen del Plan de Estudios indicando el perfil profesional referente al sistema productivo y el plan curricular que hace referencia al sistema educativo.
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Familia Salesiana». Es una realidad eclesial presente, como dijo Pablo VI, allí donde está presente la Iglesia Tiene las dimensiones... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | «el que no habla» es una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de cero a cinco años | ![]() |