descargar 18.76 Kb.
|
![]() ![]() Quintas Jornadas de Literatura y Psicoanálisis Dirigidas por Liliana Heer y Arturo Frydman 14 y 15 de abril de 2012 Las series del acontecimiento Malvinas Agujeros en el tiempo Comité asesor: Adrián Cangi, Américo Cristófalo, Silvia Hopenhayn, María Pía López, Aníbal Villa Segura Coordinación general: Cecilia Campos Las últimas Jornadas fueron sobre Lo siempre nuevo; decíamos: habiendo transformación habrá futuro. Aquello que sólo parecía imaginable hoy se ha vuelto casi cotidiano -en un sentido ajeno al súbito proceso tobogán que cedió su mano de hierro al codo mercantilista político, literario y psiquiátrico. Los pactos de una democracia en pánico con semblantes de bienestar no comulgan con la vocación reflexiva, cuya función es rever los vicios de posturas afectas al repetir para que lo nuevo advenga. Percibimos con entusiasmo los bemoles de una artesanía del acto hacia el futuro de un país más democrático. El especial interés en oportunas formas de discurso unidas al ser responsable de lo que se dice. Un quehacer que el psicoanálisis ha sabido escuchar desde sus inicios, opuesto a las impunes consecuencias de apresurados consuelos mecánicos. Introducir nuevos circuitos de pensamiento es ser leales al futuro que pedimos tener. Desde esta instancia, centramos las Autopistas 2012 en las ficciones, ensayos, poemas, testimonios y debates que las Islas Malvinas generaron antes y después de la guerra. La idea es hacer visible cierto ordenamiento, enmarcar, releer, inscribir esta producción en la trama social. Sabemos que Malvinas es un tema conflicto propicio a múltiples binarismos, un tema sensiblemente complejo con espinosas pistas de acceso. Sabemos también el desafío que supone su abordaje, como lo es toda revisión crítica con sus implicancias minadas de obstáculos objetivos y subjetivos. En la incansable travesía Malvinas, hay pruebas, huellas, fragmentos que no escapan a lo representable y constituyen un pasaporte de anudamiento al deseo por su real potestad. No se trata de una cuestión numérica, treinta años tiene un eco abismal: nuestros treinta mil desaparecidos. Liliana Heer Programa Sábado 14 de abril de 2012 - Sala Jorge Luis Borges, 1º piso 12 hs. Palabras de apertura: Horacio González y Liliana Heer 12.30 hs. Mesa 1: De la historia, la guerra y la poesía Referencias Textos y poemas de Jorge Luis Borges, Néstor Perlongher, Gustavo Caso Rosendi, Hugo Sánchez, Mario Sampaolesi y “De guerra y muerte” de Sigmund Freud Panelistas Anahí Mallol, Osvaldo Delgado, Susana Szwarc, Mario Goloboff Articula Américo Cristófalo 14.30 hs Intervalo 15.30 hs. Mesa 2: Esquirlas de la memoria. Testimonios Referencias Partes de Guerra de Graciela Speranza y Fernando Cittadini; MALVINAS diario del regreso (Iluminados por el fuego) de Edgardo Esteban; CRUCES, Idas y vueltas por Malvinas de María Laura Guembe – Federico Lorenz y “Freud y la guerra”, “Lacan y la agresividad” en Lacan, la política en cuestión… de Jorge Alemán Panelistas Clara Schor-Landman, Haydée Rosolén, Carlos Dante García, Carlos Costa Articula Silvia Hopenhayn 17.30 hs. Intervalo 17.30hs. Mesa 3: La guerra, semblantes de ilusión y desacuerdos Referencias “Entredichos”, revista Sitio 2: Alcalde, Grisafi, Grüner, Gusmán, Jinkis, Savino; Anexo Del exilio, revista Sitio 3 y Las Malvinas: de la guerra “sucia” a la guerra “limpia” de León Rozitchner Panelistas Susana Cella, Mary Pirrone, Aníbal Villa Segura Articulan Adrián Cangi y Maximiliano Crespi Domingo 15 de abril de 2012 - Sala Juan L. Ortiz, 3º piso 15 hs. Mesa 4: El acto y la ficción. Modos de nombrar el trauma, la segregación, el suicidio Referencias Los pichiciegos de Fogwill, Las islas de Carlos Gamerro, Banderas en los balcones de Daniel Ares, Fantasmas de Malvinas de Federico Lorenz, Kelper de Raúl Vieytes y “La salvación por los desechos·” de Jacques-Alain Miller Panelistas Lucía Blanco, Bea Lunazzi, Natalia Zuazo, Nicolás Peyceré Articula María Pía López 16.30 hs. Intervalo 17 hs. Plenario: La post guerra y sus restos María Pía López, Jorge Chamorro, Horacio González, Américo Cristófalo, Noé Jitrik Palabras de cierre: Arturo Frydman Entrada libre y gratuita Se entregan certificados de asistencia Informes e inscripción: autopistasdelapalabra@gmail.com Declaradas de Interés Cultural por el Honorable Senado de la Provincia de Bs. As. y por la Secretaría de Cultura de La Plata BIBLIOTECA NACIONAL de la REPÚBLICA ARGENTINA Agüero 2502 ![]() Auspician Biblioteca Nacional - Secretaría de Cultura Presidencia de la Nación Subsecretaría de Cultura de La Plata - Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina - Escuela de la Orientación Lacaniana - Fundación Descartes Fundación Habitat y Salud Urbana - Fundación El Libro - Cámara Argentina de Publicaciones - Centro Cultural de la Cooperación - Audio videoteca de Buenos Aires - Ciudad Abierta - Editorial Edhasa - Eterna Cadencia Editora - Editorial Universidad de Buenos Aires - Grupo Editor Latinoamericano - Editorial Losada Paradiso Ediciones - Editorial Mansalva - Editorial Catálogos - Ediciones Colihue – Editorial Argonauta - La mujer de mi vida - Pensamiento de los Confines – Las ranas - La Balandra - Librería La Barca - Librería Norte Librería del Mármol - Portal elpsicoanalisis.net |