descargar 0.51 Mb.
|
Ficha de proyecto de vida. Menciona algunos textos bíblicos que le ayudaron a conocer mejor a Jesús.
Para hacer el proyecto de vida debo tomar en cuenta lo siguiente: Oración: ofrecimiento, Eucaristía, lectura de la biblia, revisión de vida, oración al terminar el día. Estudio: para superarme ser puntual responsable, fiel al horario ser critico. Buscar a Cristo en mi vida. Acciones. Mis acciones deben ser de servicio, esforzarme por ser mejor, reflexivo, participar en la vida de la iglesia. EVALUANDO MIS CONOCIEMIENTOS3 clases) Escribe f si es falso y V si el verdadero
Escribe lo que se te solicita:
Elabora tu horario de la semana teniendo en cuenta trabajo ,Oración, servicio a los demás. Los medios para buscar la santidad son los sacramentos, elabora un cuadro resumen de ellos. 4.-Festividad de San Crispín y San Crispirían: Patronos de los Zapateros ¿Cuándo celebramos la fiesta de los zapateros y quiénes son los santos patronos?Hay personas que nos han dado ejemplo con su vida muchos que en la vida diaria buscaron la voluntad de Dios. Patrono de los zapateros, San Crispín y San Crispiniano Palabra griega krhpi, significa zapato o calzado así deriva Crispín que significa zapatero.Estos dos jóvenes se establecieron en roma donde aprendieron el oficio de zapateros, y tan bien lo hicieron que su trabajo era de excelente calidad. La gente rica pagaba cualquier precio por sus calzados, pero ellos también hacían zapatos para los pobres a quienes nada le cobraban.Estos dos trabajadores usaban los momentos libres o, incluso, mientras vendían zapatos para hablar de Jesús con gran entusiasmo. Su santoral se celebra el 25 de octubre. San Crispín y San Cristiliano son los patronos de los Zapateros Se establecieron en Roma y aprendieron el oficio de zapateros. Y desde cualquier trabajo se puede hacer un anuncio u proclamación del Evangelio y de las riquezas que aporta al alma humana. Este servicio lo concretó en hacer zapatos para los pobres. A estos, por supuesto, no les cobraban absolutamente nada. A los ricos, que conocían el buen trabajo que hacían y la calidad del calzado, sí que les cobraban. Lo bonito de estos dos creyentes es que aprovechaban los momentos de venta o de dar gratis para hablar con entusiasmo de Jesucristo.Y con la mayor naturalidad del mundo. Debían vivir lo que decían porque la gente los escuchaba con agrado. Los franceses dicen que vivieron en la región de Soissons. Los ingleses, a su vez, afirman que vivieron en el condado de Kent, al sur de Inglaterra. Que podrías admirar en la vida de san crespín, Conoces a otros santos que te ayuden a creer. Crispín y Crispiniano fueron dos mártires cristianos muertos en el siglo III. Estos eran hermanos de una familia noble romana. Murieron decapitados por orden de Aurelio Valerio Maximiliano. Estaban dedicados al oficio de zapateros. Son considerador santos por la Iglesia católica. . Se llama zapatero a la persona que tiene por oficio la fabricación y reparación de las ocupaciones del zapatero figuran la fabricación de zapatos y botas así como la fabricación de plantillas para introducir en el calzado tras haberlas delineado con una plantilla. También marca y crea orificios en el cuero que servirán tras remacharlos con aros metálicos para introducir los cordones de los zapatos. También pone tapas y suelas a los zapatos sustituyendo las viejas o cosiendo las nuevas sobre las anteriores. Arregla y sustituye los tacones de zapatos y botas. Cose los cueros abiertos. Por último, abrillanta y pule los zapatos aplicándoles betún y cepillándolos antes de entregarlos al cliente[.] Los zapateros también desempeñan otras funciones relacionadas con el cuero, como la reparación de cinturones y la inserción de orificios o el cosido de otros objetos como bolsos. Las herramientas de las que se ayuda el zapatero en su labor son:
¿
Mencione las obras de misericordia que debemos vivir para llegar a la santidad. 5.- ● El Laicado en el correr de la historia de la salvación Catecismo de la Iglesia. Se entiende por laico a todos los cristianos, excepto los miembros del orden sagrado y del estado religioso. Son los cristianos que están incorporados al cuerpo de Cristo por el bautismo que forman parte del pueblo de Dios y que participan de las funciones de Cristo sacerdote, profeta y Rey. Ellos realizan según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo(LG31). .DIOS NOS ILUMINIA: Mateo 5,13-14:” Ustedes son la sal de la tierra, pero si la sal se desvirtuara¿ con que se salará? ya no sirve para nada mas que para ser tirada fuera y ser pisada por los hombres” La historia no está sometida a fuerzas ciegas, ni es el resultado del acaso, sino que es manifestación de la Providencia divina y de la libertad humana cristianos estamos llamados a ser la sal de la tierra y la luz del mundo (cfr. Mt 5,13-14). Todas las incidencias de la vida —las de cada existencia individual, las de la convivencia social y las grandes encrucijadas de la historia— son otras tantas llamadas de Dios: ocasiones que se nos ofrecen para ser santos y llevar todas las cosas a Dios, procurando que Cristo reine. La vida de los santos ha iluminado efectivamente la historia. Pero la familia humana se renueva constantemente y cada generación de cristianos tiene la responsabilidad de santificar su tiempo170 Profundiza las preguntas:
Indica que hacen en la parroquia a la que perteneces indicando el nombre de tu párroco y los grupos que se reúnen.La tarea del cristiano no se puede reducir a actos piadosos, sino que se debe empeñar a una presencia activa en el mundo que le toca vivir.Todo laico cristiano ,con su ocupación o profesión tiene un compromiso con el mundo que le rodea por que el evangelio ha de ser luz y sal y fermento. Dios nos llama a colaborar con èl, para hacer de nuestra sociedad un mundo más humano en el que todos asumamos una misión de amor y de servicio.Jesús no ha estimado a seguir y ofrecer el mundo a Dios. La fuerza del espíritu de nuestro bautismo nos sostiene y ayuda. Hacer una oración indicando tu compromiso. 6.- La presencia de Dios Padre en El Plan de salvación de Dios Primero Dios tiene un plan para el hombre y es la felicidad, y nos va mostrando su presencia en cada tiempo con los diferentes personajes, hasta que envía a su Hijo Jesucristo,- Etapas de la historia de la salvación 1. En el principio creó Dios los cielos y la tierra. -Para entender bien los primeros capítulos del Génesis. -Los relatos de la creación. -Vivir el don de la creación. Gen. 1, 1-24a). 2. Por un hombre entró el pecado en el mundo. -El primer pecado. -Un mundo inundado por el pecado. -La promesa de salvación. Ap. 12,9), Sab. 2,24).Gèn 3,7. Rom 5,12. 3. Abraham, nuestro padre en la fe. -Trasfondo histórico. -Mensaje religioso. -Abraham y los cristianos. Gen 12, 3). (Gal. 3,16); 4. De la servidumbre al servicio. -El éxodo y la historia. -La liberación de la esclavitud. –El don de la alianza. -Hacia el nuevo éxodo y hacia la nueva alianza. (Gén. 12-25), Gén. 25-36). Éx. 2,23-25). Éx. 19-24), Is. 43,14-21; Jer. 23,7-8 5. El difícil camino hacia la posesión de la tierra. -Datos históricos. -La experiencia del desierto. -La Tierra, don y conquista. -Los cristianos, peregrinos hacia la Patria. (). Éx. 15-18) 6. Ungidos de Yahveh: David y la monarquía. -Datos históricos. -Infidelidad del pueblo y fidelidad de Dios. –Yahve Rey y su Ungido. -David, el Rey. -Jesús, hijo de David. 2 Sam. 7), 7. La boca de Yahveh: los profetas. -Los profetas en su tiempo. -Identidad y misión del profeta. -Profetismo cristiano. 1Re. 16-22, Jer.1,9; Éx. 4,12). (Jer. 23,21) 8. La prueba del exilio . -Los hechos. -Su significado religioso. -La experiencia del exilio y nosotros. 2Re. 24,15-16). 9. El Israel espiritual. -Datos históricos. -Templo, sacerdocio y Ley. -Fidelidad a la ley hasta el martirio. -Los sabios de Israel. -Los pobres de Yahveh. Esd. 7,12-26). 10. La plenitud de los tiempos. -Contexto histórico. -Evangelio de Jesucristo, hijo de Dios. Hijos en el Hijo. -La Iglesia, Cuerpo de Cristo. -Hasta que el Señor vuelva. Gál. 4,4-5).Busca las cita bíblicas y escribe el mensaje en el casillero. Busca un texto de cada etapa y escribe su mensaje de cada etapa: ● Elaboran un organizador visual con las etapas de la salvación
● Identifica las etapas de la Historia de la Salvación, en la línea del tiempo. Gráfico. ● comenta cómo Dios cumple su promesa de salvación a todos los hombres.
Esquema de la historia de la salvación ABRAHAM Agar Samuel Sarah Isaac ISAAC Rebeca Esaú y Jacob JACOB Lía Y Raquel 12 Hijos JOSE Interpreta sueños MOISES Liberador JOSUE Hijo de Naun llega a la tierra prometida. |